Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de aglomerantes y sus propiedades en la construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Retardante: Retarda el fraguado

Acelerante: Acelera el fraguado

Plastificante: Trabajabilidad de la mezcla

Aglomerantes

  • Yeso: Se obtiene por la deshidratación total o parcial de la piedra de yeso, que es un mineral con una composición química de sulfato cálcico deshidratado.
  • Principales características:
  • Gran velocidad de fraguado
  • Se adhiere a todos los materiales salvo a la madera
  • Es tenaz y blando, no resiste fuerza
  • Buen aislante térmico y acústico
  • Principal inconveniente del yeso es ser un material muy higroscópico, impidiendo su uso en ambientes exteriores, donde terminará disolviéndose.
  • Otro efecto de su avidez por el agua es que se oxida rápidamente a los materiales ferrosos.
  • Yesos se clasifican según el contenido de agua que pueda poseer.
... Continuar leyendo "Tipos de aglomerantes y sus propiedades en la construcción" »

Manual de Seguridad en la Construcción: Guía Práctica para la Prevención de Riesgos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

1. Recursos Preventivos

1. Recursos preventivos: La responsabilidad de designar Recursos Preventivos corresponde a cada contratista.

Cuando hay que utilizarlos:

  • Cuando los riesgos puedan verse agravados en operaciones que se desarrollan simultáneamente.
  • Cuando la presencia sea requerida por la Inspección de Trabajo.

Ejemplos de trabajos que requieren Recursos Preventivos:

  • Trabajos con riesgos graves de caída desde altura.
  • Trabajos con riesgo de sepultamiento o hundimiento.
  • Trabajos en espacios confinados.

2. Coordinación de Actividades Empresariales

2. Cuándo es necesario la coordinación de actividades empresariales y en qué consiste:

  • Cuando se realicen obras de construcción en instalaciones industriales, edificios públicos o privados, vías
... Continuar leyendo "Manual de Seguridad en la Construcción: Guía Práctica para la Prevención de Riesgos" »

Standarización y flexibilización en el sistema de producción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,08 KB

Conceptos y principios

La standarización consiste en mejorar y utilizar los dispositivos para la acción de manera fácil y sencilla.

La standarización del sistema de producción va dirigida principalmente a:

  • Reducir la variedad entre modelos.
  • Aumentar la dimensión y el nivel de utilización de los elementos empleados.
  • Reducir la complejidad, los procedimientos, los métodos...

La standarización desde el punto de vista ergonómico afecta al conocimiento de los estereotipos.

La flexibilización del sistema de producción va dirigida principalmente a:

  • Reducir la rigidez permitiendo la adaptación del sistema.
  • Reducir riesgos, inversiones y costes, aumentando la calidad.

Los elementos que deben standarizarse y flexibilizarse son:

  1. Los productos y sus
... Continuar leyendo "Standarización y flexibilización en el sistema de producción" »

Optimización de la Productividad y Gestión de Procesos de Producción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Claves de la Productividad

La clave de la productividad radica en reducir en lo posible el número de piezas desechadas, los tiempos de reglaje y reparación, y los trabajos en curso.

Importancia del Control de Procesos

¿Por qué es necesario controlar los procesos antes, durante y después? Para conseguir una alta capacidad de proceso y una productividad predecible.

Ventajas de la Pirámide del Proceso Productivo

La pirámide del proceso productivo ofrece las siguientes ventajas:

  • Controles preventivos: Reducen el número de orígenes de variación antes de iniciar el mecanizado.
  • Preparación de procesos: Controlar la ubicación de la pieza, el tamaño de las herramientas y la compensación de la máquina-herramienta que puede provocar deformidad.
... Continuar leyendo "Optimización de la Productividad y Gestión de Procesos de Producción" »

Características de los firmes rígidos, flexibles y semirrígidos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Características generales de los firmes rígidos

La losa, suele constituir, al mismo tiempo, la capa de rodadura y el medio para soportar y distribuir las cargas. Si la explanada fuese de mala calidad, se coloca bajo la losa un material granular tipo zahorra artificial ( o suelo estabilizado ) con el fin de lograr una mejor distribución de cargas. Las losas están separadas por juntas rellenas de un mástico de estanquidad que debe adherirse al hormigón, resistir los agentes atmosféricos y seguir los movimientos de las losas sin despegarse.

Rigidez a tensiones verticales muy distribuidas en el pavimento

Juntas evitan fisuración y ayudan a distribuir las cargas entre las losas. (son imperceptibles) Se hace ranurado o estriado en su superficie... Continuar leyendo "Características de los firmes rígidos, flexibles y semirrígidos" »

Manual de Producción de Plantones Forestales en Vivero

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Pautas para la Producción de Plantones Forestales

Para una producción exitosa de plantones forestales, es crucial considerar los siguientes aspectos:

  • Área total a instalar:
  • Demanda de plantones requeridos:
    • Incluye el % de mortandad.
  • Necesidades de semillas:
    • % de germinación.
    • % de prendimiento (caso de esquejes).
  • Necesidades de sustratos:
  • Necesidades de herramientas:
  • Necesidades de materiales:
    • Bolsas de diferentes volúmenes.
    • Mallas Rachel.
    • Madera para soportes y tinglado.
  • Necesidades de mano de obra:
  • Necesidades de otros insumos:
    • Micorrizas.
    • Antagonistas.
    • Desinfectantes fúngicos.
    • Fungicidas.
  • Disponibilidad de agua, etc.

Determinación de la Necesidad de Plantones

  • Área a forestar o reforestar:
  • Densidad de plantación:
  • Sistema de plantación:
  • Sistema forestal a
... Continuar leyendo "Manual de Producción de Plantones Forestales en Vivero" »

Refrigeración Industrial: Conceptos Clave y Aplicaciones Esenciales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

La Industria

La industria es la actividad que tiene como finalidad transformar materiales en productos elaborados, empleando energía. Además de materiales, la industria necesita máquinas y personal para su desarrollo.

Procesos Industriales

Los procesos industriales son aquellos en los que se sigue una serie de pasos para conseguir un fin, ya sea la fabricación o la conservación de un producto, entre otros.

Proceso de Refrigeración

Es el proceso mediante el cual se transporta el calor de un lugar a otro utilizando un refrigerante en un ciclo frigorífico cerrado.

Frío Industrial: Conceptos y Aplicaciones

Se denomina frío industrial a la actividad de diseñar, construir y mantener máquinas frigoríficas industriales. Dichas instalaciones frigoríficas... Continuar leyendo "Refrigeración Industrial: Conceptos Clave y Aplicaciones Esenciales" »

Diseño y Operación de Viveros: Guía Práctica para la Producción de Plantones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Datos Clave para la Planificación del Vivero

  • Un m² de almacigo produce 1000-2000 plantas.
  • Pérdida del 5-10% de plántulas al repicar.
  • 1 m² de camas de repique alberga 225-289 bolsas o plantas.
  • Tamaño del vivero: suma de áreas de almacigueras, camas de repique, platabandas, preparación de sustrato, galpones (5-10%) y tanque.

Necesidades del Vivero

  • Terreno adecuado.
  • Agua suficiente.
  • Insumos orgánicos y/o químicos.
  • Sustrato de calidad.
  • Semillas certificadas.
  • Mano de obra calificada.
  • Transporte para materiales y plantas.
  • Materiales de construcción y riego.
  • Herramientas y equipos necesarios.

Necesidades de Semillas

Considerar:

  • % de germinación de la semilla.
  • Pureza de la semilla.
  • Número de semillas por unidad de peso.
  • Valor cultural de la semilla.
  • % de plántulas
... Continuar leyendo "Diseño y Operación de Viveros: Guía Práctica para la Producción de Plantones" »

Control y archivo de papeles de trabajo en auditoría

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

) Control de los papeles de trabajo:

Los papeles de trabajo deben controlarse y salvaguardarse apropiadamente durante el transcurso del trabajo del auditor e inclusive después de finalizar la auditoría.

Durante el trabajo de campo, el auditor deberá guardar bajo llave los papeles de trabajo cada vez que salga de la oficina que le asignó el cliente. Las laptop, propiedad de la firma de auditoría, deben programarse con un nombre de usuario y clave de acceso, y guardarse también bajo llave cuando se retire el auditor de la oficina.

Estas medidas tienen por finalidad evitar que los empleados del cliente conozcan información confidencial de la gerencia. También impiden que los papeles de trabajo sean alterados por el cliente para ocultar errores... Continuar leyendo "Control y archivo de papeles de trabajo en auditoría" »

Optimización del Riego: Mejora de la Eficiencia y Uniformidad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Eficiencia del Riego

La eficiencia del riego se define como la relación entre el agua aplicada y el agua realmente utilizada por la planta. Se calcula de la siguiente manera:

Eficiencia = Agua aplicada / Agua utilizada por la planta

Donde:

Agua aplicada = Agua almacenada + Agua infiltrada + Agua evaporada + Agua de escorrentía

Los diferentes sistemas de riego presentan distintos niveles de eficiencia:

  • Aspersión: 85% de eficiencia
  • Localizado: 92% de eficiencia
  • Superficie: 75% de eficiencia

Tensiómetros: Medición de la Humedad del Suelo

Los tensiómetros son instrumentos que miden la tensión de humedad del suelo. Las lecturas se expresan en kilopascales (kPa), que es una unidad de presión.

Un tensiómetro típico consta de las siguientes partes:

  • Tapón
... Continuar leyendo "Optimización del Riego: Mejora de la Eficiencia y Uniformidad" »