Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Diseño de Voladuras: Tipos y Perforación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Clase 5: Diseño de Voladuras

Secuencia de Tronadura

La tronadura de producción se realiza en la mitad de una pared o entre dos caras. La secuencia de perforación no necesariamente es la misma que la secuencia de tronadura. La secuencia de perforación se realiza en paralelo a la cara del banco.

Tronadura Chevron

La tronadura Chevron se utiliza en caras largas. Las pilas de rocas deben concentrarse en una posición central. Debido a los impactos entre las rocas en las diferentes filas, puede producirse una fragmentación adicional. Existen dos tipos de Chevron: abierto y cerrado.

Chevron Abierto (Ventajas)

  • Pilas de roca se distribuyen más uniformemente que en Chevron cerrado.
  • Facilidad para el carguío.
  • Minimiza el problema de pie de banco.
  • Fácil
... Continuar leyendo "Diseño de Voladuras: Tipos y Perforación" »

Planes de Medidas Ambientales: Mitigación, Reparación y Compensación en el SEIA

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

DECRETO SUPREMO Nº 40: REGLAMENTO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (SEIA) DEL MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

TÍTULO VI: DE LOS PLANES DE MEDIDAS, SEGUIMIENTO Y FISCALIZACIÓN AMBIENTALES

Párrafo 1º: Del Plan de Medidas de Mitigación, Reparación y Compensación Ambiental

Artículo 97.- Plan de Medidas Ambientales

El Plan de Medidas de Mitigación, Reparación y Compensación Ambientales de un proyecto o actividad deberá contener, cuando proceda, uno o más de los siguientes planes:

  • a) Plan de Medidas de Mitigación Ambiental.
  • b) Plan de Medidas de Reparación Ambiental.
  • c) Plan de Medidas de Compensación Ambiental.

El Plan deberá contener para cada fase del proyecto o actividad la indicación del componente ambiental; el impacto

... Continuar leyendo "Planes de Medidas Ambientales: Mitigación, Reparación y Compensación en el SEIA" »

Métodos de Explotación Subterránea: Cut and Fill, Sublevel Caving y Rellenos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Métodos de Explotación Subterránea

Cut and Fill

Cut and Fill: Característica: Roca caja-mineral de baja competencia, altamente selectivo, alta recuperación, baja dilución, costos altos, aplicado en yacimientos de oro.

Aplicación: Yacimientos tabulares, semiverticales, avanza en cortes horizontales ascendentes. Se debe rellenar con algún equipo mecánico o cautivo. Existe interferencia operacional.

Variantes:

  • Mecanizado: Se accede con LHD, dimensiones hasta 40 m de largo, caserones de 8m. Relleno con relaves + cemento. Depende de la competencia de la roca. Costos: 25-40 $/ton.
  • Cautivo: Equipos se dejan cautivos, aplicado en vetas de baja potencia. Relleno hidráulico. Alto costo: 35-60 $/ton.

Underhand Cut and Fill: Tajadas horizontales avanzando... Continuar leyendo "Métodos de Explotación Subterránea: Cut and Fill, Sublevel Caving y Rellenos" »

Optimización del Flujo de Pedidos: Una Guía Completa

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

El Flujo de Pedidos: Desafíos Comunes

Problemas en la Gestión del Flujo de Pedidos

  1. Movimiento Horizontal de Órdenes: Cada vez que una orden se mueve horizontalmente entre departamentos funcionales, existe el riesgo de que se pierda o se retrase.
  2. Brechas Verticales en la Comunicación: A menudo, los ejecutivos de alto nivel tienen una visión inexacta del flujo de pedidos, mientras que los empleados de nivel inferior solo ven los detalles de su área específica.
  3. Selección y Priorización de Pedidos Ineficiente: No todas las órdenes son iguales. Algunas son más valiosas para el negocio que otras, como las de clientes a largo plazo. Sin embargo, muchas empresas no priorizan las órdenes de manera efectiva.
  4. Estimación de Costos y Fijación de
... Continuar leyendo "Optimización del Flujo de Pedidos: Una Guía Completa" »

Preparación de Muestras para Análisis Químico

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Plan de Muestreo

Conjunto de especificaciones necesarias para llevar a cabo un conjunto organizado de conocimientos que permitan diseñar operaciones para asegurar que el análisis de un sistema se realiza de manera representativa, obteniendo así unos datos que nos sirven para deducir las propiedades de dicho sistema.

Objetivos del Plan de Muestreo:

  • Evitar contaminación
  • Elegir el momento de llevar a cabo la toma de muestras
  • Preservar los compuestos químicos
  • Seleccionar adecuadamente tamaño y/o nº de muestras
  • Evaluar el error asociado

Necesidad de Realizar un Muestreo:

  • La mayor parte de las técnicas analíticas deben actuar sobre cantidades de materia pequeñas (muestras)
  • A menudo son destructivas
  • El coste por unidad de masa es muy grande. Reducir
... Continuar leyendo "Preparación de Muestras para Análisis Químico" »

Optimización de Operaciones Mineras: Desarrollo, Planificación y Cálculo de Flotas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Plan de Desarrollo

El plan de desarrollo debe considerar la construcción de los accesos al proyecto, además de las galerías de ventilación y las galerías destinadas a la preparación para dar inicio a la producción (explotación) de los caserones. El plan de desarrollo se encuentra condicionado al plan de producción. Las galerías construidas antes de comenzar la producción son parte del periodo de preproducción, por lo tanto, son consideradas como una inversión del proyecto. Las galerías que son construidas después de dar inicio a la producción son consideradas como un costo operacional del proyecto, como desarrollo de mina. La programación de las galerías se puede representar por medio de una carta Gantt, o algún software minero.... Continuar leyendo "Optimización de Operaciones Mineras: Desarrollo, Planificación y Cálculo de Flotas" »

Codificación de documentación en una oficina técnica

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Preparación Y Programación DE LA PROD.

                   -ACER RUTINA DE TRABAJO-KE/COMO/CUANTO HACER
OBETIVOS -DEFINIR DE DONDE VIENE Y A DONDE VA

RELACIONES FUNCIONALES
  -VENTAS: RECIBE EL PEDIDO, ELABORA OF
  -OFIC.Técnica: PLANOS Construcción / LISTA DE PIEZAS
  -Planificación: PLANES GRALES TRABAJO
  -Métodos, TIEMPOS Documentación: ESTUDIAN SECUENCIA PROCESO PRODUCTIVO.
  -Programación:KE DEBE HACER  CADA PUETSO DE TRABAJO
  -LANZAMIENTO:RESPONSABLE DE QUE LLEGUEN A TIEMPO PLANOS, HERRAMIENTAS, Documentación Y MATERIALES
  -INSPECCIÓN Y CONTROL:VERIFICA PIEZAS Y SUBSANA ERRORES

DOCUMENTOS
  -HOJA DE RUTA /HOJA DE PROCESO
  -FICHA MAESTRA DE RUTA (PEDIDOS REPETITIVOS)
  -TARJETA IDENTIDAD : IDENTIFICA EL PRODUCTO
  -
... Continuar leyendo "Codificación de documentación en una oficina técnica" »

Diseño y Construcción de Presas: Efectos del Oleaje, Presas de Gravedad y Pantallas Impermeables

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Efectos del Viento en Embalses

La acción de los vientos reinantes o dominantes sobre la superficie de los embalses produce una marea meteorológica o "eólica" y la formación de olas. La magnitud de estos fenómenos depende de la intensidad, dirección y duración de los vientos, así como del área del embalse afectada.

Formación del Oleaje

Las olas pueden generarse por el viento o por fenómenos astronómicos. El "fetch" es el área del embalse donde el viento sopla en una dirección constante. La longitud del fetch es la distancia entre las orillas opuestas de la superficie del lago libre de obstáculos, medida en la dirección del viento.

Es crucial elegir la ola de estudio adecuada para determinar la altura de revancha necesaria en la presa.... Continuar leyendo "Diseño y Construcción de Presas: Efectos del Oleaje, Presas de Gravedad y Pantallas Impermeables" »

Proceso de Montaje de una Instalación Eléctrica: Fases, Tareas y Planificación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Proceso de Montaje de una Instalación Eléctrica

El proceso de montaje de una instalación eléctrica se divide en varias fases cruciales para garantizar su correcto funcionamiento y seguridad. A continuación, se detallan las etapas principales:

Fases del Montaje

1. Cimentación

Las instalaciones electrotecnicas utilizan apoyos que deben cimentarse en el terreno, ya sea para el sustento de líneas eléctricas de distribución o para el soporte de otro tipo de elementos. Esta fase se subdivide en las siguientes tareas:

  • Movimiento de tierra: Consiste en la excavación necesaria para alojar la cimentación.
  • Montaje de apoyo: Algunos apoyos necesitan ser ensamblados en obra para su colocación.
  • Cimentación: Una vez colocado y nivelado adecuadamente
... Continuar leyendo "Proceso de Montaje de una Instalación Eléctrica: Fases, Tareas y Planificación" »

Glosario de términos de Construcción y Diseño

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Acometida

Enlace de una red de conducción que puede ser eléctrica, de gas, agua, etc., de una edificación con la red externa.

Alero

La parte del techo que sobresale al exterior de una edificación;

Andamios

Armazón provisional que hace accesibles partes de una construcción que no lo son, y facilita el traslado y soporte del personal, materiales y herramientas.

Caballete

Recubrimiento en forma de ángulo que se coloca como cobertura o protección de la cumbrera para evitar que la penetre el agua de lluvia.

Cómputos métricos

Cálculo detallado de las cantidades de obra;

Concreto

Mezcla homogénea de cemento.

Inspección de obras

Actividad destinada a controlar que la fabricación y construcción de una obra se realiza en cada una de sus etapas de acuerdo... Continuar leyendo "Glosario de términos de Construcción y Diseño" »