Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas de Contratación en Proyectos de Construcción: Tipos y Características

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

En el ámbito de la construcción, la elección del sistema de contratación adecuado es fundamental para el éxito de un proyecto. Cada modalidad presenta particularidades que se adaptan mejor a diferentes tipos de obras, niveles de definición del proyecto y condiciones económicas. A continuación, se detallan los principales sistemas de contratación utilizados.

Ajuste Alzado

Es el sistema de contratación por el cual los oferentes deben cotizar la obra que se licita por un precio global total. Este sistema exige contar con el proyecto y pliegos totalmente definidos al contratar. El Ajuste Alzado puede ser:

Absoluto

De gran rigidez, no permite introducir en la obra ni la más mínima variante; requiere tener definida toda la documentación... Continuar leyendo "Sistemas de Contratación en Proyectos de Construcción: Tipos y Características" »

Sistemas de control de calidad y pruebas de software

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

ISO 9001

Establece cómo debe funcionar la organización para garantizar su calidad:

  • Realización de un plan de control de la calidad a lo largo de todo el proyecto.
  • Normas que el personal debe cumplir al desarrollar su trabajo para asegurar la calidad.
  • Actividades de revisión y auditorías periódicas.
  • Informes de problemas.
  • Controles sobre el análisis, el diseño, la codificación y la documentación.
  • Planes de control y prueba a lo largo de todo el desarrollo.
  • Métricas de software para control del proyecto.
  • Etc.

Pruebas de caja negra

Es necesario conocer el código fuente del programa para realizar las pruebas. Se comprueba que todos los caminos del programa se pueden recorrer al menos una vez. Se comprueba que los resultados de una aplicación... Continuar leyendo "Sistemas de control de calidad y pruebas de software" »

Guía Completa de Portainjertos de Vid para una Producción Óptima

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,63 KB

Propagación

La propagación de la vid a través de portainjertos es una técnica fundamental en viticultura. Consiste en utilizar una planta de vid diferente, generalmente resistente a condiciones adversas, como base para injertar una variedad de Vitis vinifera (la especie europea de vid utilizada para la producción de vino).

Componentes del Injerto

  • Portainjerto: Es la base del injerto, seleccionada por su resistencia a plagas, enfermedades y condiciones desfavorables del suelo.
  • Púa o Yema: Es la parte aérea del plantón, proveniente de la variedad de Vitis vinifera que se desea cultivar para la producción de uva.

Factores a Considerar en la Elección y Manejo de Vides Injertadas

  • Variedad: Elegir la variedad de uva adecuada para el clima, suelo
... Continuar leyendo "Guía Completa de Portainjertos de Vid para una Producción Óptima" »

Estadística: Conceptos, Funciones y Aplicaciones en Diversas Disciplinas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Estadística: Conceptos, Funciones y Aplicaciones

La estadística es una disciplina que se basa en cálculos y operaciones matemáticas a partir de las cuales es posible extraer conclusiones. Es un saber instrumental, en el sentido de que sirve como herramienta para explicar aspectos de otras áreas del conocimiento. Establece medidas y expresa valores numéricos, por lo que su contenido es cuantitativo.

Funciones Estadísticas

Entre las funciones estadísticas más comunes se encuentran:

  • Suma: La más básica, consiste en sumar elementos de una misma clase.
  • Promedio: Se suman los elementos y luego se dividen entre el número de elementos.
  • Frecuencia: Establece el número de veces en el que aparece un valor, existiendo la frecuencia absoluta y la
... Continuar leyendo "Estadística: Conceptos, Funciones y Aplicaciones en Diversas Disciplinas" »

Despliegue de la Función de Calidad (QFD): Claves y Ejemplos Prácticos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

El despliegue de la función de calidad (QFD) se refiere tanto a la determinación de lo que va a satisfacer al cliente, como a la traducción de dichos deseos en objetivos de diseño. De lo que se trata es de llegar a comprender con profundidad las necesidades del cliente y de identificar diferentes soluciones de proceso. A continuación, se incorpora esta información al diseño del producto en desarrollo.

Una de las herramientas del QFD es la Casa de la Calidad. La Casa de la Calidad consiste en una técnica de representación gráfica que sirve para definir la relación existente entre los deseos del cliente y el producto (o servicio). Los directores de operaciones podrán elaborar productos y procesos con las características que deseen... Continuar leyendo "Despliegue de la Función de Calidad (QFD): Claves y Ejemplos Prácticos" »

Guía Completa sobre Materiales de Construcción: Desde Pétreos hasta Aglomerantes

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Materiales de Construcción

Los Materiales de construcción son los diversos elementos o compuestos que intervienen en las obras de construcción, sea cual fuere su naturaleza.

Clasificación

  • Según la función que cumplen: materiales básicos, materiales aglomerantes, materiales auxiliares.
  • Según el lugar que ocupan: cimiento, sobrecimiento, estructuras, cubiertas.
  • Según su origen: materiales pétreos naturales (rocas); artificiales (cerámicos, vidrios); materiales aglomerados, metálicos, orgánicos, pinturas.

Materiales Pétreos Naturales

Los Materiales pétreos naturales son aquellos que se encuentran en la naturaleza formando grandes masas considerables llamadas rocas.

Minerales en las rocas

  • Cuarzo (anhídrido silícico, resistencia a los ácidos)
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Materiales de Construcción: Desde Pétreos hasta Aglomerantes" »

Recolección Sostenible de Plantas Aromáticas y Medicinales: Criterios y Mejores Prácticas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

En 2007 se publicó el documento denominado "Estándar Internacional para la Recolección Silvestre Sostenible de Plantas Aromáticas y Medicinales. Versión 1.0" del Medicinal Plant Specialist Group. Este estándar incluye 6 principios y 18 criterios que engloban todo el proceso, desde el manejo en el monte hasta la venta.

Criterios para un Aprovechamiento Comercial Sostenible de PAM

Los criterios resumidos para gestionar y realizar un aprovechamiento comercial sostenible de Plantas Aromáticas y Medicinales (PAM) son:

  • Pedir los permisos necesarios, que aseguren el control del aprovechamiento por parte de la administración competente y la protección de los derechos del propietario del terreno forestal.
  • Delimitar cada año la superficie de recolección,
... Continuar leyendo "Recolección Sostenible de Plantas Aromáticas y Medicinales: Criterios y Mejores Prácticas" »

Definiciones Clave en Gestión de Calidad: Conceptos ISO 8402

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Conceptos Fundamentales según ISO 8402

  • Organismo: Compañía, sociedad, firma, empresa o institución, o parte de estas, pública o privada, que posee su propia estructura funcional y administrativa. (ISO 8402)
  • Organización: Responsabilidades, autoridades y relaciones, ordenadas según una estructura jerárquica, a través de la cual un organismo cumple sus funciones. (ISO 8402)
  • Plan de la Calidad: Documento que enuncia las prácticas, los medios y la secuencia de las actividades ligadas a la calidad, ya sean específicas de un producto, proyecto o contrato particular. (ISO 8402)
  • Planillas de Inspección: Planilla diseñada por el usuario para registrar datos de un proceso y que permite visualizar con facilidad la distribución de las observaciones,
... Continuar leyendo "Definiciones Clave en Gestión de Calidad: Conceptos ISO 8402" »

Diseño y optimización de sistemas de almacenamiento: una guía práctica

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Sistemas de Almacenamiento: Funciones y Planificación

Funciones del Sistema de Almacenamiento

7.- Nombre y explique dos funciones del sistema de almacenamiento.

El manejo de mercancías: comprende todas las actividades de carga y descarga, y el traslado del producto a las diferentes zonas del almacén y a la zona de preparación de pedidos.

El almacenamiento (mantenimiento de inventario): es simplemente la acumulación de mercancías durante un periodo de tiempo.

Criterios para la Planificación del Almacenamiento

8.- Según los criterios para la planificación del almacenamiento, señales tres ejemplos de:

Características Físicas

  • Volumen y peso del producto
  • Estándar de empaquetado (por ejemplo, caja de 12 unidades)
  • Fragilidad y resistencia de apilación
  • Identidad
... Continuar leyendo "Diseño y optimización de sistemas de almacenamiento: una guía práctica" »

Optimització de la producció: TOC, JIT, KANBAN i SMED

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 20,62 KB

TOC: Teoria de les restriccions

Es basa en l'equilibri del flux de producció i de la gestió, en base als recursos amb limitació de capacitat (CCR) o colls d'ampolla. El TOC veu a l'organització com un sistema i no com la suma de les parts. Identifica la seqüència de limitacions que han de ser resoltes a través d'un pla de millora. Segons la TOC, la limitació de la línia productiva o el coll d'ampolla és el punt crític on focalitzar totes les eines.

1- Identificar les limitacions del sistema:

Buscar recursos limitant rendiment.

2- Decidir com explotar les limitacions:

Aprofitar tota la capacitat potencial dels recursos limitants (CCR).

3- Subordinar tot a les decisions adoptades en el pas anterior:

Subordinar la resta del sistema a aquests... Continuar leyendo "Optimització de la producció: TOC, JIT, KANBAN i SMED" »