Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Materiales de Amortiguamiento: Protección Esencial para el Transporte de Productos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

El material de amortiguamiento es fundamental para la protección de productos durante su transporte y almacenamiento. Su función principal es aislar los artículos de choques y vibraciones, absorbiendo la energía cinética para asegurar que lleguen a su destino sin sufrir daños. A continuación, se detallan los diferentes tipos de materiales de amortiguamiento comúnmente utilizados en la carga de contenedores, junto con sus usos, ventajas y desventajas.

Tabla 1: Tipos de Materiales de Amortiguamiento y sus Características

Clasificación

Usos

Ventajas

Desventajas

Paja, papel, viruta

Se utiliza como material de relleno dentro de los embalajes.

Son económicos y livianos.

Son sensibles a la humedad.

Están sujetos a restricciones fitosanitarias.

Pulpa

... Continuar leyendo "Materiales de Amortiguamiento: Protección Esencial para el Transporte de Productos" »

Técnicas Esenciales en Medicina: Drenaje Torácico, Gasometría Arterial y Monitorización Básica

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Drenaje Torácico: Procedimiento y Cuidados

Equipo Estéril Necesario

  • Caja de instrumental de cirugía menor
  • Bata, guantes, mascarilla y gorro
  • Gasas y bisturís
  • Material de sutura y fijación
  • Solución antiséptica para la piel
  • Tubos de drenaje torácico (calibres 10-36 Fr)

Objetivos del Drenaje Torácico

  • Facilitar la evacuación de fluidos acumulados en el espacio pleural
  • Restituir la función respiratoria
  • Garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento del sistema

Síntomas del Paciente que Requiere Drenaje Torácico

  • Disnea
  • Dolor torácico
  • Hipotensión
  • Taquicardia
  • Baja saturación de oxígeno (SatO2)
  • Disminución de ruidos respiratorios en la auscultación
  • Historia de traumatismo torácico reciente

Pruebas complementarias: radiografía de tórax, tomografía... Continuar leyendo "Técnicas Esenciales en Medicina: Drenaje Torácico, Gasometría Arterial y Monitorización Básica" »

Gestión Eficiente del Servicio en Restaurantes: Roles y Procedimientos Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Funciones Esenciales en la Mise en Place del Restaurante

Maître

  • Confirmar y registrar reservas en el libro.
  • Supervisar la brigada según rotación.
  • Distribuir mesas y rangos (esqueleto).
  • Traer lencería (segundo Maître, hora tope 17:15) para bar y sala.
  • Supervisar el repaso de material y el montaje de mesas.
  • Concretar con el jefe de cocina la oferta del día, las cantidades y la vajilla (17:30).
  • Informar a la brigada sobre la oferta del día.
  • Informar a cocina el número de pax (comensales).

Sumiller

  • Reposición del armario de vinos.
  • Reposición y colocación de los elementos de servicio de vinos:
    • Copas Borgoña.
    • Cestas de vino, pies y champaneras (con servilletas de lino y lito).
    • Decantadores.
  • Preparar sus comanderas.

Jefe de Rango

  • Planificar el material
... Continuar leyendo "Gestión Eficiente del Servicio en Restaurantes: Roles y Procedimientos Clave" »

Sistemas de Coordenadas y Referencias en Máquinas CNC

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Sistemas de Coordenadas

Existen dos tipos de coordenadas:

  • Coordenadas cartesianas: Se utilizan en el torno, que dispone de un solo plano de trabajo. Pueden ser 2D o 3D.
  • Coordenadas polares: Definen el punto utilizando la apertura de un ángulo con centro en el origen y la longitud de un radio que parte del mismo punto, entre el cruce del arco y la línea del radio.

Sistemas de Referencia

  • Sistema incremental: Se tienen en cuenta las coordenadas desde el último punto alcanzado hasta el siguiente.
  • Sistema absoluto: Siempre se hace referencia a las coordenadas desde el mismo punto.

Puntos de Referencia

  • Cero máquina: Punto de referencia fijo establecido por el fabricante. Su ubicación depende del tipo y tamaño de la máquina.
  • Cero pieza: Punto de referencia
... Continuar leyendo "Sistemas de Coordenadas y Referencias en Máquinas CNC" »

Instrumental Odontológico: Usos y Aplicaciones en la Práctica Dental

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Instrumental Odontológico: Usos y Aplicaciones

Contraángulo

  • En algunas etapas de la preparación de cavidades en obturaciones y endodoncias.
  • Acabado y pulido de restauraciones dentales.
  • Pulido dental y para quitar manchas.
  • En técnicas quirúrgicas para la colocación de implantes.

Pieza de Mano

  • Principalmente para fabricación y ajuste de prótesis (para hacer “rebajes”).
  • Algunas acciones de cirugía oral (cortar hueso, odontosecciones,...).

Fresas

  • Cortar, desgastar y pulir las superficies dentarias al preparar las cavidades y en el tallado de puentes.
  • Remoción de dentina cariada.
  • Efectuar osteotomías en cirugía oral.
  • En prótesis, en taller y clínica, para confeccionar y ajustar las restauraciones protésicas.

Espejo de Boca

  • Separar los tejidos
... Continuar leyendo "Instrumental Odontológico: Usos y Aplicaciones en la Práctica Dental" »

Ingeniería de Túneles: Métodos de Excavación y Maquinaria Esencial

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Principios y Métodos en la Ingeniería de Túneles

Métodos Tradicionales de Excavación

  • El método tradicional que inicia la excavación con una galería situada en la zona central inferior es el Método Austriaco.
  • El Nuevo Método Austriaco (NATM) aplica un revestimiento delgado semirrígido, colocado inmediatamente antes de que la roca se vea afectada por la descompresión.

Método Bernold para Revestimientos

  • Las chapas metálicas curvadas del método Bernold tienen un espesor de 2-3 mm y una superficie de 1000 mm x 1000 mm.
  • La principal diferencia del encofrado del revestimiento definitivo del túnel utilizando el método Bernold (chapa metálica cuadrada de aproximadamente 1 m²) respecto al del Nuevo Método Austriaco estándar, cuando el
... Continuar leyendo "Ingeniería de Túneles: Métodos de Excavación y Maquinaria Esencial" »

Sistemas de Contratación en Proyectos de Construcción: Tipos y Características

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

En el ámbito de la construcción, la elección del sistema de contratación adecuado es fundamental para el éxito de un proyecto. Cada modalidad presenta particularidades que se adaptan mejor a diferentes tipos de obras, niveles de definición del proyecto y condiciones económicas. A continuación, se detallan los principales sistemas de contratación utilizados.

Ajuste Alzado

Es el sistema de contratación por el cual los oferentes deben cotizar la obra que se licita por un precio global total. Este sistema exige contar con el proyecto y pliegos totalmente definidos al contratar. El Ajuste Alzado puede ser:

Absoluto

De gran rigidez, no permite introducir en la obra ni la más mínima variante; requiere tener definida toda la documentación... Continuar leyendo "Sistemas de Contratación en Proyectos de Construcción: Tipos y Características" »

Sistemas de control de calidad y pruebas de software

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

ISO 9001

Establece cómo debe funcionar la organización para garantizar su calidad:

  • Realización de un plan de control de la calidad a lo largo de todo el proyecto.
  • Normas que el personal debe cumplir al desarrollar su trabajo para asegurar la calidad.
  • Actividades de revisión y auditorías periódicas.
  • Informes de problemas.
  • Controles sobre el análisis, el diseño, la codificación y la documentación.
  • Planes de control y prueba a lo largo de todo el desarrollo.
  • Métricas de software para control del proyecto.
  • Etc.

Pruebas de caja negra

Es necesario conocer el código fuente del programa para realizar las pruebas. Se comprueba que todos los caminos del programa se pueden recorrer al menos una vez. Se comprueba que los resultados de una aplicación... Continuar leyendo "Sistemas de control de calidad y pruebas de software" »

Guía Completa de Portainjertos de Vid para una Producción Óptima

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,63 KB

Propagación

La propagación de la vid a través de portainjertos es una técnica fundamental en viticultura. Consiste en utilizar una planta de vid diferente, generalmente resistente a condiciones adversas, como base para injertar una variedad de Vitis vinifera (la especie europea de vid utilizada para la producción de vino).

Componentes del Injerto

  • Portainjerto: Es la base del injerto, seleccionada por su resistencia a plagas, enfermedades y condiciones desfavorables del suelo.
  • Púa o Yema: Es la parte aérea del plantón, proveniente de la variedad de Vitis vinifera que se desea cultivar para la producción de uva.

Factores a Considerar en la Elección y Manejo de Vides Injertadas

  • Variedad: Elegir la variedad de uva adecuada para el clima, suelo
... Continuar leyendo "Guía Completa de Portainjertos de Vid para una Producción Óptima" »

Estadística: Conceptos, Funciones y Aplicaciones en Diversas Disciplinas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Estadística: Conceptos, Funciones y Aplicaciones

La estadística es una disciplina que se basa en cálculos y operaciones matemáticas a partir de las cuales es posible extraer conclusiones. Es un saber instrumental, en el sentido de que sirve como herramienta para explicar aspectos de otras áreas del conocimiento. Establece medidas y expresa valores numéricos, por lo que su contenido es cuantitativo.

Funciones Estadísticas

Entre las funciones estadísticas más comunes se encuentran:

  • Suma: La más básica, consiste en sumar elementos de una misma clase.
  • Promedio: Se suman los elementos y luego se dividen entre el número de elementos.
  • Frecuencia: Establece el número de veces en el que aparece un valor, existiendo la frecuencia absoluta y la
... Continuar leyendo "Estadística: Conceptos, Funciones y Aplicaciones en Diversas Disciplinas" »