Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Métodos de Valoración Aduanera según el Artículo 7 del GATT: Una Revisión Detallada

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Métodos de Valoración Aduanera según el Artículo 7 del GATT

1. Valor de Transacción

El valor de transacción se refiere al precio realmente pagado o por pagar por las mercancías importadas. Este es el pago total que el comprador ha hecho o hará al vendedor, o en beneficio de este, e incluye todos los pagos realizados como condición de la venta de las mercancías importadas por el comprador al vendedor.

2. Valor de Transacción de Mercancías Idénticas

El valor de transacción de mercancías idénticas se calcula de la misma manera que el valor de transacción, pero con respecto a mercancías idénticas. Estas deben cumplir con los siguientes criterios:

  • Haberse producido en el mismo país que las mercancías objeto de valoración.
  • Haber sido
... Continuar leyendo "Métodos de Valoración Aduanera según el Artículo 7 del GATT: Una Revisión Detallada" »

Tipos de prótesis dentales y cuidados

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Prótesis dentales:

Aparato o material que trata de sustituir a una parte del organismo, ya sea de modo parcial o total, para que realice las mismas o parecidas funciones que el tejido u órgano sustituido.

Prótesis fija

Cuando la pieza artificial, que se ha colocado en la boca del paciente, no precisa ser extraída por la persona. Una prótesis será removible si requiere un mantenimiento y conservación por parte del paciente. La prótesis será parcial si reproduce una o varias piezas dentales y completa si es una reproducción de toda la dentadura, ya sea superior o inferior o ambas a la vez. Cuando la prótesis es provisional se define como temporal y si fuera de larga duración se suele hablar de prótesis definitiva.

Prótesis fijas

Más... Continuar leyendo "Tipos de prótesis dentales y cuidados" »

Evaluación de Impacto Ambiental y Estrategias de Mitigación Efectivas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Metodologías de Evaluación de Impactos Ambientales

Se definen como el proceso de recogida, análisis y predicción destinado a anticipar, corregir y prevenir los posibles efectos que una actuación puede tener sobre el medio ambiente.

Medidas Preventivas, Correctoras y Compensatorias

Tienen el objeto de evitar, disminuir, modificar, remediar o compensar el efecto de un proyecto en el medio ambiente.

Tipos de Medidas:

Medidas Preventivas

Se utilizan para reducir desde un comienzo el efecto del impacto, resguardar del daño o anticiparse a la alteración al medio (en la fase de diseño o durante la ejecución del proyecto).

Ejemplos:

  • Estabilización y control de taludes.
  • Suavizado y remodelación de pendientes.

Medidas Correctoras

Aquellas que se llevan... Continuar leyendo "Evaluación de Impacto Ambiental y Estrategias de Mitigación Efectivas" »

Métodos de Análisis de Fiabilidad y Seguridad en Ingeniería de Diseño

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Métodos de Análisis de Fiabilidad y Seguridad

AMFE (Análisis Modal de Fallos y Efectos)

Trata de evitar posibles fallos desde la fase de diseño. Además, acumula datos de experiencias anteriores de la empresa sobre las conexiones entre fallos y sus efectos en la calidad. NPR = GOD (Efectos, modos, causas).

Análisis de Riesgos

  • PMA (Análisis Preliminar de Riesgos)
  • FHA (Análisis de Riesgo de Fallo)
  • OHA (Análisis de Riesgo de Servicio)
  • HMEA (Análisis de Modo de Fallo Humano y Efectos)
  • IEMEA (Análisis de Modo de Fallo de Información y Efectos)

DFC (Despliegue de la Función de Calidad)

Transforma las exigencias del cliente en características del producto y las evalúa. 4P's, plan de..., "PIRA".

EFQM (Modelo Europeo de Gestión de la Calidad)

Ayuda... Continuar leyendo "Métodos de Análisis de Fiabilidad y Seguridad en Ingeniería de Diseño" »

Entendiendo la Capacidad de Intersecciones Semaforizadas y Rotondas: Flujo de Saturación y Modelos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Capacidad de Intersecciones Semaforizadas

Funcionamiento: Periodicidad absoluta a acceso en lapsos que se repiten cíclicamente con periodo c :Qi qi Qj Situación binaria: - en verde: Qi = max qi = Si- en rojo: Qi = 0

c: Tiempo de ciclo del semáforo: lapso entre dos estados homólogos y consecutivos del semáforo para un mismo acceso

vi: Tiempo de verde presentado al acceso i

Si: Flujo de saturación del acceso i, tasa máxima de descarga de la cola generada en el acceso i, durante verde efectivo,

lamda1: Perdida inicial

lamda2: Ganancia final

Vei = vi - lamda1 + lamda2: (Verde efectivo acceso i)

rei = c -Vei : Rojo efectivo del acceso

miu= Vei/c : (Razón de verde efectivo del acceso i)

Si : Depende de la geometría y del comportamiento; se debe estimar... Continuar leyendo "Entendiendo la Capacidad de Intersecciones Semaforizadas y Rotondas: Flujo de Saturación y Modelos" »

Bauhaus: Història, Principis i Impacte del Moviment Artístic

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,39 KB

Emil Rathenau encarregà aquest projecte a l'artista, arquitecte i dissenyador industrial Peter Behrens, a qui nomenà "Conseller Artístic".

Només van fer falta uns anys (de 1919 a 1933) perquè la Bauhaus (nom derivat de la unió de les paraules en alemany "Bau": construcció i "Haus": casa) superés la funció de qualsevol centre d'ensenyament i es convertís no només en la primera escola de disseny del segle XX, sinó en tot un moviment artístic que es va transformar en un referent internacional de l'arquitectura, l'art i el disseny.

Per primera vegada, el disseny industrial i gràfic van ser considerats com a professions, ja que es van establir les bases normatives i els fonaments acadèmics tal com els coneixem en l'actualitat. Un dels... Continuar leyendo "Bauhaus: Història, Principis i Impacte del Moviment Artístic" »

Extracción Minera: Métodos, Conceptos Clave y Estimación de Reservas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,63 KB

El Proceso General de Extracción Minera

El objetivo principal de este proceso es extraer la porción mineralizada (yacimiento) del macizo rocoso y transportarla a la planta de tratamiento. Para lograrlo, es necesario fragmentar la roca para que pueda ser removida de su posición original, un proceso conocido como arranque. Luego, se carga y transporta el material para depositarlo fuera de la mina como material suelto con una granulometría manejable, de manera eficiente y segura.

La relación Estéril / Mineral define el Coeficiente de Destape, también conocido como Radio de Destape. Este coeficiente puede variar significativamente entre yacimientos, pero siempre condiciona la viabilidad económica de las explotaciones y, por ende, la profundidad... Continuar leyendo "Extracción Minera: Métodos, Conceptos Clave y Estimación de Reservas" »

Materiales y Métodos de Diseño en Ingeniería Estructural: Propiedades y Aplicaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Materiales de Construcción en Ingeniería Estructural

Madera

  • Propiedad clave: Anisotropía en propiedades mecánicas (sus propiedades varían según la dirección en que son examinadas), especialmente en perfiles naturales.
  • Permite salvar grandes luces.
  • Es un buen aislante térmico y acústico.
  • Posee buena resistencia a tracción, compresión y flexión.
  • Los nudos disminuyen su resistencia.
  • Buena trabajabilidad.
  • Sus propiedades mecánicas dependen del contenido de humedad (a mayor humedad, peores condiciones).

Piedra

  • Puede ser natural, procesada o artificial.
  • Resiste principalmente esfuerzos de compresión.
  • Utilizada en estructuras de gran desarrollo volumétrico y elevado peso.
  • Excelente capacidad portante.

Acero

  • Disponible laminado en caliente o laminado/
... Continuar leyendo "Materiales y Métodos de Diseño en Ingeniería Estructural: Propiedades y Aplicaciones" »

Mejora de la Productividad en la Construcción: Factores Clave y Estrategias

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

La Productividad en la Construcción

La productividad es la relación entre lo producido y los recursos utilizados. En la construcción, la productividad se ve afectada por la administración de proyectos a través de una dirección eficiente, con énfasis en la planificación y la comunicación dentro de la obra.

Medición de la Productividad

La productividad se mide en relación con el trabajo. Los elementos básicos del trabajo son:

  • El personal, que aporta sus habilidades y capacidades.
  • Los materiales, con sus características y propiedades.
  • La ubicación de la obra en cuanto a su acceso y entorno.
  • Los equipos y herramientas disponibles.
  • La energía.
  • La información técnica, administrativa y de control.

Principales Fuentes de Problemas que Afectan

... Continuar leyendo "Mejora de la Productividad en la Construcción: Factores Clave y Estrategias" »

Herramientas de medición: Regla graduada, metro de costura, metro de carpintero y cinta métrica

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 942 bytes

Regla graduada, metro de costura y metro de carpintero

Regla graduada (...) Metro de costura:

Al ser flexible y adaptable a las curvas, se utiliza para medir contornos y longitudes de perímetros en cuerpos curvos. Metro de carpintero: Se emplea para medir piezas de madera, ya que al ser extensible resulta cómodo.

Cinta métrica o flexómetro enrollable: Se usa para medir longitudes de hasta 30 m. Las más frecuentes son rígidas (metálicas) de 2 m a 5 m.

El calibre

El calibre está compuesto por una regla fija graduada en milímetros y una corredera que se desliza sobre ella, llamada nonio. El nonio tiene marcadas las subdivisiones de cada milímetro, cuantas más tenga, mayor será su precisión.