Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave en Sistemas: Diseño e Ingeniería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Conceptos Clave en la Teoría de Sistemas para Diseño e Ingeniería

Subsistema

Las partes que constituyen un sistema entero.

Sinergia

El todo es diferente a la suma de sus partes; es decir, si se actúa en conjunto se obtienen mejores resultados que si cada uno actúa por separado.

Homeostasis

Es un sistema que se adapta a los cambios del ambiente en el cual se encuentra.

Entropía

Tendencias que llevan al sistema a que cesen sus funciones como tal.

Interrelación

Relaciones intrasistemáticas.

Retroalimentación

Es el feedback necesario para obtener información proveniente del medio. Puede ser:

  • De equilibrio: Los mecanismos de ajuste interno del sistema actúan en forma inversamente proporcional al estímulo externo y las correcciones tienden a mantener
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Sistemas: Diseño e Ingeniería" »

Sondaje Diamantino: Técnicas, Herramientas y Aplicaciones en la Exploración Minera

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

¿Qué es un Sondaje Diamantino?

El sondaje diamantino es un método de perforación que utiliza rotación y un sistema hidráulico para extraer muestras de roca en forma de testigos. Este tipo de sondaje, conocido como DDH (Diamond Drill Hole), es reconocido por su alta precisión, aunque también es uno de los más costosos.

Proceso de Instalación del Equipo de Perforación

  1. El equipo de perforación debe instalarse en una plataforma o superficie nivelada.
  2. Al instalar la sonda, se debe colocar debajo de esta un polietileno o geomembrana que cubra completamente la zona inferior de la sonda.
  3. Al nivelar la sonda, se deben ajustar los gatos hidráulicos para evitar que el equipo se hunda.

Herramientas Utilizadas en el Sondaje Diamantino

Coronas Sacatestigos

En... Continuar leyendo "Sondaje Diamantino: Técnicas, Herramientas y Aplicaciones en la Exploración Minera" »

Conceptos Esenciales de Calidad en Diseño e Ingeniería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Conceptos Fundamentales de Calidad

Como experto en Diseño e Ingeniería, es crucial comprender los términos clave relacionados con la calidad. A continuación, se presentan definiciones esenciales:

Calidad

Calidad es un conjunto de propiedades y características de un producto que le confieren la aptitud para satisfacer necesidades expresas. Las necesidades pueden incluir aspectos relacionados con la aptitud para el uso, seguridad, disponibilidad, confiabilidad, mantenimiento, aspectos económicos y de un medio ambiente. Este término no se emplea para expresar un grado de excelencia en un sentido comparativo ni se usa con un servicio cuantitativo para evaluaciones.

Ciclo de Calidad o Espiral de Calidad

El Ciclo de Calidad o Espiral de Calidad... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Calidad en Diseño e Ingeniería" »

Bitarte termikoa

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en vasco con un tamaño de 688 bytes

Akordeak:aldi bereko soinuak dira.Bata bestearen gainean eraikitako bitarte hirudunak dituzten soinuak gehituz sortzen dira.Akordea osatzen duten notek bitarte izena hartzen dute.Kontsonanteak edo disonanteak izan daitezke.Akorde kontsonanteak:bitarte kontsonantez osaturikoak dira.Akorde hauek entzuteak sentzazio atsegina eta atseden sentzazioa sortzen dute.Akorde disonanteak:bitarte disonantez osarurikoak dira.Akorde hauek entzuteak ez du atseden sentzazioa sortzen,tonuek ez baitute egonkortasunik sortzen,eta beraz,akorde kontsonante bat behar dute gero.

Cargas de ruptura y límites de trabajo en eslingas y reglas de oro para el atraque de buques

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Cargas de ruptura y límites de trabajo en eslingas

Breaking Strength, Carga de Ruptura, BS: Es la fuerza o el peso en kilogramos o libras a la cual el elemento sufre algún tipo de rotura, pierde sus propiedades o deja de sostener la carga.

Working Load Limit, Carga Límite de Trabajo, WLL: Es la carga límite expresada en libras o toneladas, que el elemento en su configuración básica, puede sustentar verticalmente. Corresponde a la carga o fuerza máxima a la que el elemento debe trabajar.

Safe Working Load, Carga Segura de Trabajo, SWL: Es la carga máxima a levantar recomendada por la fábrica, y que toma en cuenta la geometría del uso de la eslinga.

Safe Factor, Factor o Coeficiente de Seguridad, SF: Más recientemente llamado factor de... Continuar leyendo "Cargas de ruptura y límites de trabajo en eslingas y reglas de oro para el atraque de buques" »

Análise da Narrativa Galega: Cunqueiro, Fole e Neira Vilas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,44 KB

Álvaro Cunqueiro

Narrativa

Novelas

Merlín e familia

Retoma a figura mítica do mago Merlín, adaptándoa ao presente e a un escenario galego: o Pazo de Miranda, en Lugo. Narra Felipe de Amancia, antigo paxe de Merlín, que á súa vez recorda diversos sucesos alí acontecidos. O libro ten varias historias independentes, pero cun mesmo esquema:

  1. Chegada dun visitante ao pazo de Merlín en procura dos seus saberes.
  2. Exposición do caso ante o mago.
  3. Resolución do problema mediante a fantasía.
As Crónicas do Sochantre

Sitúase na Bretaña francesa. O protagonista é un músico, que vai tocar nun enterro, e é recollido por unha carroza con varios mortos. Durante anos, percorrerá con eles o país e escoitará as historias das súas vidas.

Si o vello Sinbad
... Continuar leyendo "Análise da Narrativa Galega: Cunqueiro, Fole e Neira Vilas" »

Tipos de esfuerzos en las estructuras y sus elementos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,28 KB

Esfuerzos: las cargas producen unas tensiones internas en los materiales de la estructura que se llama esfuerzo:

Esfuerzos estáticos:

Cuya carga afecta siempre a la estructura.

Esfuerzos dinámicos:

Cuyas cargas pueden variar tanto en dirección como en sentido e intensidad.

Tipos de esfuerzos:

  • Tracción: estirar objeto.
  • Compresión: aplastar.
  • Flexión: doblar objeto.
  • Torsión: retorcerlo.
  • Cizalla o corte: romper pieza.

Elementos estructurales:

  • Vigas: barras horizontales que se apoyan en sus extremos y están sometidas a esfuerzos de flexión.
  • Arcos: elementos con forma curva que distribuyen la carga en los pilares en los que se apoyan, generando esfuerzo de compresión.
  • Tirantes: barras delgadas o cables que mejoran la resistencia de la estructura, generando
... Continuar leyendo "Tipos de esfuerzos en las estructuras y sus elementos" »

Guía Completa sobre Fachadas y Paredes Cerámicas: Tipos, Materiales y Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Construcción de Fachadas

Las fachadas son elementos complejos formados normalmente por diferentes capas y requerimientos: acabado interior, estructura portante, estanqueidad al agua, aislamiento térmico, acabado exterior. Se distinguen dos tipos de fachadas: las de obra de fábrica y las prefabricadas.

Paredes Cerámicas

Las paredes de obra de fábrica se basan en la unión de pequeños elementos prefabricados (ladrillos, bloques cerámicos de termoarcilla, bloques de hormigón o bloques de vidrio) ligados mediante un mortero. Este sistema de construir es muy versátil, ya que con un solo diseño de pieza se pueden construir diferentes tipos de paredes.

Los materiales cerámicos proceden de la arcilla. La cerámica se clasifica en:

Tipos de Cerámica

  • Porosa:
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Fachadas y Paredes Cerámicas: Tipos, Materiales y Construcción" »

Legislación Vigente para Técnicos Superiores en Dietética: Ámbitos y Funciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Legislación Vigente para Técnicos Superiores en Dietética

La legislación vigente actualmente es la siguiente:

  1. R.D. 536/1995, de 7 de abril: Establece el título superior en dietética y sus enseñanzas mínimas.
  2. R.D. 548/1995, de 7 de abril: Define el currículum del título superior en dietética.

Áreas y Sectores de Actividad Profesional

El R.D. 536 del TSD y sus enseñanzas mínimas recogen las diferentes áreas y sectores de la actividad profesional para el técnico superior en dietética, destacando:

  • Principal: Área de atención sanitaria y la promoción de la salud.
  • Secundarias: Áreas de hostelería, restauración e industrias alimentarias.

Vertientes de la Actividad Profesional

La actividad profesional del técnico superior de dietética... Continuar leyendo "Legislación Vigente para Técnicos Superiores en Dietética: Ámbitos y Funciones" »

Técnicas de Muestreo en Investigación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

¿Qué es la Muestra y sus Requisitos?

Con las muestras solo podemos tener una certeza estadística (probabilística), nunca certeza absoluta. Para obtener una muestra representativa, se deben cumplir una serie de requisitos:

  • Debe comprender una parte de la población, pero no su totalidad.
  • La amplitud de la muestra ha de ser proporcional a la magnitud de la población.
  • Ausencia de distorsión en la elección de la muestra.
  • Que sea representativa de la población.

Marco de la Muestra

Son las unidades de la población acotada de la que se va a extraer la muestra. Cuanto más definida esté la base o marco, más probabilidades de reducir al mínimo los sesgos derivados del desconocimiento del mismo. (Ejemplo: Padrón Municipal del lugar donde queramos... Continuar leyendo "Técnicas de Muestreo en Investigación" »