Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Control en la Administración: Elementos, Etapas y Áreas Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Control: Función Administrativa Esencial

El control es una función administrativa crucial que permite verificar, constatar, palpar y medir si una actividad, proceso, unidad, elemento o sistema está cumpliendo o alcanzando los resultados esperados.

4 Elementos Clave del Proceso de Control

El proceso de control se compone de cuatro elementos fundamentales:

1. Establecimiento de Estándares

Esta etapa inicial define los estándares o criterios de evaluación. Estos estándares pueden clasificarse en:

  • Estándares de cantidad: Volumen de producción, cantidad de existencias, cantidad de materias primas, número de horas, etc.
  • Estándares de calidad: Control de materia prima recibida, control de calidad de producción, especificaciones del producto,
... Continuar leyendo "Control en la Administración: Elementos, Etapas y Áreas Clave" »

Glosario de Términos Náuticos: Anatomía y Movimiento de un Buque

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Partes del Buque

Extremos y Laterales

  • Proa: Es la parte más extrema del buque en el sentido de avance del mismo. Suele tener formas finas para poder cortar el agua de mar.
  • Popa: Es la parte opuesta a la proa, en donde suele instalarse el aparato propulsor del buque.
  • Costado del buque: Son las partes situadas en los laterales del buque. Se denominan costado de estribor al situado a la derecha mirando de popa a proa, y costado de babor al situado a la izquierda.
  • Amura: Parte situada entre la proa y los costados. Normalmente es recta al nivel de la superficie del mar para proporcionarle al buque suficiente hidrodinámica, y ancha en la parte alta para protegerla de la entrada de agua.
  • Aleta: Es la parte que une los costados y la popa del buque.

Líneas

... Continuar leyendo "Glosario de Términos Náuticos: Anatomía y Movimiento de un Buque" »

Propiedades y técnicas de trabajo de la madera

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB

Densidad es la relación entre masa y volumen de los cuerpos. Dureza es la oposición del material al ser rayado o penetrado. Resistencia indica la capacidad que tiene el material para soportar esfuerzos sin romperse. Durabilidad indica el tiempo que la madera conserva sus propiedades.

Medir y marcar es el paso más importante. Herramientas necesarias: metro de carpintero, compás de puntas, flexómetro, lápiz de carpintero y escuadra metálica. Sujetar se debe hacer de manera adecuada para poder cortar bien. Herramientas necesarias: gato o sargento y tornillo de banco. Cortar se realizará en un tablón. Herramientas necesarias: serrucho para piezas más gruesas, devastar, lijar o limar con papel de lija, lima o escofina. Taladrar es una técnica... Continuar leyendo "Propiedades y técnicas de trabajo de la madera" »

Rocas y Materiales Clave en la Edificación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Materiales de Construcción: Tipos, Propiedades y Usos

Caliza

Es una piedra de origen sedimentario que a veces presenta restos de fósiles animales. Porosa, de aspecto blanquecino.

Usos:

  • Construcción de edificios
  • Esculturas
  • Obras portuarias (rompeolas)
  • Obtención de cal y cemento

Mármol

Es una roca metamórfica, formada a partir de rocas calizas, que se caracteriza por su elevada densidad, tacto frío, dureza y gran resistencia a las condiciones medioambientales y a los esfuerzos de compresión. Presenta dibujos y coloraciones naturales muy variadas y, una vez pulimentado, su superficie adquiere un brillo intenso.

Usos:

  • Recubrimiento de suelos
  • Paredes
  • Encimeras

Pizarra

Es una roca metamórfica formada por la compactación de arcillas. Es un material duro,... Continuar leyendo "Rocas y Materiales Clave en la Edificación" »

Estils d'Ensenyament a Educació Física: Guia Completa

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,29 KB

Estils Reproductius: Comandament Directe

Característiques

  • Mètode basat en el model.
  • Total protagonisme del professor en la presa de decisions.
  • Relació directa estímul-resposta.
  • Model preestablert per a tothom.
  • Màxim control.
  • Objectius i continguts de rendiment.
  • Organització massiva o per grups.
  • Motivació extrínseca.

Decisions prèvies

  • Professor: Defineix objectius de la sessió/activitat, organitza l'espai i els participants, prepara la informació i gestiona el temps.
  • Alumne: Escolta la informació.

Durant l'execució

  • Professor: Transmet la informació, determina el temps d'inici, final i ritme.
  • Alumne: Executa i segueix les instruccions.

Després de l'execució

  • Professor: Corregeix i avalua en funció del model.
  • Alumne: Pren consciència dels errors
... Continuar leyendo "Estils d'Ensenyament a Educació Física: Guia Completa" »

Flujo axial que es

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,29 KB

Conflictos concurrenciales: se producen en una misma porción de Vía, circulando en la misma dirección, pero con distintas velocidades.

 Conflictos Direccionales: se producen en una misma área de una intersección, debido a Las distintas maniobras que realizan los vehículos.

 Conflictos Funcionales: se cuando uno de los vehículos se detiene.

Observación temporal. El observador se para en un punto L0 del Tramo y observa lo que ocurre durante todo el periodo T. N = ?

Observación espacial. En un instante t0 el observador da un vistazo Global a todo el tramo L (foto).

Flujo (q). También se suele referir como volumen. Es la cantidad n De vehículos que pasan por punto

Seguridad y Procedimientos en el Uso de Explosivos: Clasificación, Riesgos y Destrucción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Clasificación de Accidentes con Explosivos

Accidentes Directos

Por explosiones fortuitas o tiros fallados.

Motivos:

  • Negligencia
  • Fallas que produzcan incendio
  • Productos defectuosos

Accidentes Indirectos

A causa de los gases.

Motivos:

  • Ingreso antes de despejar los humos
  • Exposición a ambiente mal ventilado
  • Iniciación defectuosa del explosivo

Accidentes por Desplome de Rocas

  • Condiciones geológicas (roca muy fisurada)
  • Sobrecarga de explosivo
  • Iniciación instantánea del disparo

Riesgos en el Retorno y Evaluación de la Voladura

  • Volver al lugar de la voladura demasiado pronto
  • Presencia de gases
  • Rocas inestables o sueltas en la pila de escombros
  • Tiros retardados

Detonadores Electrónicos

Composición

Cápsula de aluminio que en su interior lleva un condensador, un inflamador,... Continuar leyendo "Seguridad y Procedimientos en el Uso de Explosivos: Clasificación, Riesgos y Destrucción" »

Proceso de Recepción y Control de Mercancías en Almacén

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Fases de la Recepción

  • Recepción Simple: Se asigna la zona de descarga al transportista al llegar al almacén, verificando que la mercancía corresponde a la empresa. Se cotejan los datos del albarán o carta de porte con el pedido.
  • Revisión Documental: Se verifica la coincidencia del lugar de entrega en la carta de porte con los datos de la empresa. Si el embalaje está deteriorado, se debe indicar en la carta de porte o albarán y verificar el contenido en presencia del transportista.
  • Control Cualitativo: Se comprueba la coincidencia entre el albarán y las cantidades del pedido, generalmente sin la presencia del transportista. La mercancía se registra en la ficha de entrada.
  • Control de Calidad: Se da de alta en la ficha de almacén. El análisis
... Continuar leyendo "Proceso de Recepción y Control de Mercancías en Almacén" »

Componentes y Aplicaciones de Materiales Aglutinantes: Morteros, Hormigones y Terminología Esencial de Ingeniería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Materiales Aglutinantes en Ingeniería de la Construcción

Los materiales aglutinantes son aquellos capaces de unir fragmentos de uno o más materiales para formar un conjunto compacto. Según la forma en que llevan a cabo la unión, se denominan conglomerantes o aglomerantes.

Morteros: Composición y Usos

Un mortero es una mezcla de uno o más conglomerantes (generalmente yeso, cal o cemento), arena y agua. Según los conglomerantes empleados, el mortero adquiere diferentes propiedades y se destina a distintos usos. Se emplea para:

  • Unir elementos de construcción, como piedras y ladrillos.
  • Fijar baldosas y baldosines.
  • Recubrir exteriormente las construcciones.

Los morteros de cemento pueden mejorarse añadiéndoles otro conglomerante, como la cal.... Continuar leyendo "Componentes y Aplicaciones de Materiales Aglutinantes: Morteros, Hormigones y Terminología Esencial de Ingeniería" »

Gestión Ambiental: Aspectos, Impactos y Normativas en la Industria

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Definición de Aspecto e Impacto Ambiental

La norma ISO 14001 define aspecto ambiental como el elemento de las actividades de una organización que puede interactuar con el medio ambiente. Cualquier cambio en el medio se denomina impacto ambiental.

Aspectos de la Gestión Ambiental

La gestión ambiental considera cinco aspectos principales:

  • Emisión de contaminantes a la atmósfera.
  • Vertidos contaminantes a las aguas.
  • Vertidos contaminantes sobre el suelo.
  • Generación de residuos.
  • Consumo de recursos.

Emisión de Contaminantes a la Atmósfera

Los principales focos derivan de la combustión y la emisión de contaminantes debidos a la actividad de pintado. En las calderas se generan gases formados por CO, CO2, SO2, NO2 y partículas.

Normativa Prevención

... Continuar leyendo "Gestión Ambiental: Aspectos, Impactos y Normativas en la Industria" »