Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Microscopía: Explorando la Estructura Celular y Componentes del Microscopio

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Descubrimiento de la Célula

El descubrimiento de la célula y el conocimiento de su estructura microscópica y submicroscópica ha exigido el concurso de eminentes investigadores, que dedicaron muchos años a dilucidar todo lo referente a ella. Grandes han sido los éxitos alcanzados en este campo; sin embargo, faltan todavía muchos puntos por aclarar.

Descripción del Microscopio

Es un instrumento óptico que se utiliza para observar las imágenes de los objetos y organismos que no se pueden ver a simple vista. Dicho microscopio consiste en tres sistemas:

Sistema Mecánico

Está constituido por una serie de piezas en las que van instaladas las lentes, las cuales permiten el movimiento para un mejor enfoque.

Sistema Óptico

Comprende un conjunto... Continuar leyendo "Microscopía: Explorando la Estructura Celular y Componentes del Microscopio" »

Ley de procedimiento administrativo

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

La propiedad industrial: el Dº protector de las creaciones industriales asume importancia ya que sirve de isntrumento para impulsar el progreso tecnológico. La patente atribuye a su titular, a través del correspondiente aco administrativo, un para explotar con carácter eclusivo, y durante ierto tmp, una invención industrial. La regulacionde la patente en espeña se encuentra en la LEy 24/2015, de patente de 24 de Julio en vigor desde el 1 de Abril de 2007(LM).

Para que una invención sea patentable se requiere: 1º aplicación industrial: el objeto resultante de la invención ha de poder ser fabricado o utilizado en cualquier clase de industria incluida la agrícola. 2º novedad: se entiende que una invención es nueva cuando no se
... Continuar leyendo "Ley de procedimiento administrativo" »

Procedimiento para el ensayo de asentamiento del hormigón

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Procedimiento para el ensayo de asentamiento del hormigón

7.4.4.3. Se pone la base del aparato sobre una superficie nivelada de hormigón, con mango en posición vertical y libre para deslizar a través del estribo.


7.4.4.4. Se baja despacio la carga metálica, hasta que tome contacto con la superficie del hormigón. (Foto No. 163)


7.4.4.5. Luego se suelta la capa hasta que llegue al estado de reposo.


7.4.4.6. Se registra la penetración al ¼” (6,3 mm) más cercano.

7.4.4.7. Se deben tomar un mínimo de tres lecturas por muestra; las lecturas deben ser tomadas con el pie del estribo a una distancia mayor de 150 m. del punto del borde el pie descansó en el ensayo previo.

7.4.4.8. Si la diferencia entre las lecturas de la mayor y la menor es más

... Continuar leyendo "Procedimiento para el ensayo de asentamiento del hormigón" »

Instrumento de medición de Cantidad de sustancia

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

ANALITO: componente de la muestra que pretende ser Identfcado y/o cuantfcado.

MATRIZ: engloba a todos los componentes de la muestra Distntos del analito. Por ejemplo determinamos glucosa en una matriz que es el Suero, que contené múltples componentes, algunos de ellos analitos.

MAGNITUD: propiedad que puede medirse (que puede analizarse) Y expresarse con un número y unas unidades. Por ejemplo, podemos medir la concentración de glucosa,en mg/dl.

Técnica DE Análisis tiene por objeto la determinación Cualitatia (Identificación) y/o cuantitativa (Cuantificación) de un Parámetro, Mediante equipos e e instrumentos, aprovechando alguna propiedad física, Química, o biológica, de la materia. Esta propiedad permite relacionar una SEÑAL mostrada... Continuar leyendo "Instrumento de medición de Cantidad de sustancia" »

Tipos de Materiales de Construcción: Piedras, Aglomerantes y Hormigones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Introducción

Los materiales de construcción son aquellos que se emplean en la edificación de viviendas, monumentos y obras públicas.

Tipos de Piedra en la Construcción

En la construcción se utilizan básicamente dos tipos de piedra:

Rocas Compactas

Son bloques de piedra de roca caliza, mármol, granito, pizarra, arenisca, etc. Reciben los nombres de sillares, mampuestos, adoquines y losas.

  • Sillares: son grandes piedras labradas en forma de paralelepípedo (obras de sillería).
  • Mampuestos: piedras sin cortar de mediano tamaño (obras de mampostería).
  • Adoquines: pequeños bloques de piedra en forma de paralelepípedo o pirámide truncada, empleados en pavimentación.
  • Losas: piedras planas, irregulares o rectangulares que se utilizan en pavimentos,
... Continuar leyendo "Tipos de Materiales de Construcción: Piedras, Aglomerantes y Hormigones" »

Procedimientos de acceso y conexión a la red eléctrica

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Dirección de proyectos sistemas eléctricos.

1. Procedimiento de Acceso/Conexión a la Red

1.1 Procedimiento de acceso a la red

Ø Para el acceso a la red de transporte, el productor debe dirigir su solicitud a Red Eléctrica, como operador del sistema y gestor en la red de transporte.

Ø Previo a la solicitud de acceso a la red de transporte, deberá presentar un aval, ante el órgano competente, para otorgar la autorización administrativa en los términos establecidos en el Artículo 59 bis del Real Decreto 1955/2000.

Ø Una vez recibida la documentación completa, Red Eléctrica analizará la viabilidad del acceso solicitado.

Ø El objetivo es establecer si el punto de conexión solicitado tiene capacidad suficiente de acuerdo con los criterios... Continuar leyendo "Procedimientos de acceso y conexión a la red eléctrica" »

Prevención y control de Legionella: riesgos y medidas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

1 - En las tareas de control y prevención de Legionella, ¿Cuál es el riesgo mayor? Riesgo Químico

2 - Con respecto al etiquetado.... Elije la afirmación verdadera. Todos los envases debe ir debidamente etiquetada

3 - Una ficha de seguridad debe recoger información importante sobre el producto químico

Entre las siguientes afirmaciones elije la falsa:
En la ficha de seguridad no hace falta indicar la composición química, ni la concentración del producto.

4 - Con respecto a los EPI'S a utilizar en las tareas de control y prevención de Legionella, y más concretamente para evitar la inhalación de las bacterias, las mascarillas a utilizar són ....FFP2

5 - Con respecto a las mascarillas de protección frente a productos químicos.

¿Qué afirmación... Continuar leyendo "Prevención y control de Legionella: riesgos y medidas" »

Estrategias de Calidad Total y Excelencia en el Servicio para la Fidelización del Cliente

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Definición de Calidad y Niveles de Servicio

La calidad es el conjunto de características de un producto o servicio que cumple unos requisitos que le hacen apto para satisfacer las necesidades del cliente.

  • Un producto de calidad ofrece al cliente lo que espera.
  • Un producto excelente sorprende al cliente con más de lo que espera.
  • Un producto de calidad total se trabaja con el objetivo de la mejora permanente.

Pautas para la Excelencia en el Servicio Postventa

Para alcanzar la excelencia en el servicio postventa, se recomienda:

  • Ampliar los periodos de garantía más allá de los legalmente obligatorios.
  • Facilitar los procesos de instalación o puesta en marcha.
  • Simplificar los trámites para consultas y devoluciones.
  • Ajustar los precios de repuestos,
... Continuar leyendo "Estrategias de Calidad Total y Excelencia en el Servicio para la Fidelización del Cliente" »

Barreras al Comercio Internacional y Riesgos Asociados

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Barreras al Comercio Internacional

Son medidas proteccionistas que utilizan los gobiernos para reducir el flujo de importación.

Prácticas Gubernamentales para Fomentar la Exportación

  • Apoyo comercial
  • Ayudas financieras
  • Control de cambios
  • Desgravaciones fiscales

Barreras Técnicas

  • Normalización: acto de divulgar y elaborar las normas técnicas que indican las características que debe tener un producto.
  • Certificación: garantiza que algo cumple los requisitos. La ISO la define mediante un certificado de conformidad.
  • Homologación: aprobación oficial de un producto o servicio en base a un reglamento oficial publicado.

Barreras Sanitarias

  • Veterinarias: productos de origen animal.
  • Sanitarias: productos alimenticios destinados a consumo humano.
  • Fitosanitarias:
... Continuar leyendo "Barreras al Comercio Internacional y Riesgos Asociados" »

Guía Completa de Formato de Texto en Writer

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

Selección de Texto

La selección de texto en Writer es similar a otras aplicaciones. Puedes:

  • Deslizar el cursor sobre el texto.
  • Hacer doble clic para seleccionar una palabra.
  • Hacer triple clic para seleccionar una oración.
  • Hacer cuádruple clic para seleccionar un párrafo.

Seleccionar Elementos No Consecutivos

  1. Selecciona el primer fragmento de texto.
  2. Mantén presionada la tecla Ctrl y selecciona el siguiente fragmento.
  3. Repite según sea necesario.

Para mover (cortar y pegar) el texto seleccionado, usa Ctrl+X para cortar, coloca el cursor en el punto de destino y usa Ctrl+V para pegar. También puedes usar los botones en la barra de herramientas Estándar.

Estilos

Los estilos son fundamentales en Writer. Permiten formatear documentos de manera consistente... Continuar leyendo "Guía Completa de Formato de Texto en Writer" »