Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Calidad y Pruebas de Software: Conceptos Clave y Mejores Prácticas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Calidad de Software

Definiciones de Calidad

  • Larousse: Conjunto de cualidades superiores o excelentes en una cosa.
  • RAE: Propiedad inherente que permite apreciarla como mejor o peor en su aspecto intrínseco.
  • IEEE: Grado en el que el software cumple con una combinación de atributos deseados.

Otra forma de entender la calidad es hacer bien las cosas a la primera. Esto impacta directamente en los costos del ciclo de vida del software. El reworking (rehacer) no se considera en el presupuesto inicial, por lo que el costo de un producto de software se calcula como: costo de desarrollo + reworking.

Importancia de la Calidad

Tomar acciones preventivas, en lugar de correctivas, implica que la calidad no se evalúa al final, sino que se construye durante todo... Continuar leyendo "Calidad y Pruebas de Software: Conceptos Clave y Mejores Prácticas" »

Farmacopeas y especificaciones de medicamentos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Las farmacopeas y sus especificaciones

Las farmacopeas son códigos de especificaciones que deben satisfacer los medicamentos y sus materias primas. La RFE está constituida por las monografías contenidas en la Farmacopea Europea y por monografías peculiares españolas. Se organiza en capítulos generales y monografías.

Capítulos generales

Normas generales (definiciones y explicaciones generales, abreviaturas y símbolos y unidades que se usarán), métodos analíticos, materiales, reactivos, disoluciones y sustancias de referencia, textos generales sobre la esterilidad.

Monografías de materias primas

Nombre, definición y características, identificación, ensayos, valoración, conservación y etiquetado. De formas farmacéuticas: definición,... Continuar leyendo "Farmacopeas y especificaciones de medicamentos" »

Marco Regulatorio y Actores Principales de la Minería en Chile: Foco en Explosivos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN)

Objetivos del Decreto Ley 3.525

El Decreto Ley 3.525 establece el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) como un organismo técnico descentralizado. Su relación con el Poder Ejecutivo se realiza por intermedio del Ministerio de Minería.

CODELCO-CHILE

Naturaleza Jurídica y Relación Gubernamental

CODELCO-Chile es una empresa del Estado de carácter minero, industrial y comercial, con domicilio en la comuna de Santiago. Se relaciona con el Gobierno a través del Ministerio de Minería. Fue formada mediante el Decreto Ley N° 1.350.

Banco de Pruebas de Chile

Funciones Principales

Las funciones del Banco de Pruebas de Chile incluyen:

  • Efectuar análisis de laboratorio de los productos
... Continuar leyendo "Marco Regulatorio y Actores Principales de la Minería en Chile: Foco en Explosivos" »

Optimización de Plantas Industriales: Redistribución, Costes de Mantenimiento y Curva de Aprendizaje

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Optimización de la Distribución en Plantas Industriales: Etapas Clave

La redistribución de una planta industrial es un proceso estratégico fundamental para mejorar la eficiencia operativa y reducir costes. A continuación, se detallan las etapas esenciales para llevar a cabo una redistribución exitosa:

  1. Formular planes a largo plazo: Establecer una visión clara y objetivos a largo plazo para la planta, que guíen todas las decisiones de redistribución.
  2. Establecer límites claros para la distribución: Definir el alcance y las restricciones del proyecto de redistribución, considerando el espacio disponible y las necesidades futuras.
  3. Desarrollar un diagrama de la cadena de producción: Es crucial crear un diagrama detallado del flujo de producción.
... Continuar leyendo "Optimización de Plantas Industriales: Redistribución, Costes de Mantenimiento y Curva de Aprendizaje" »

Microscopía: Explorando la Estructura Celular y Componentes del Microscopio

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Descubrimiento de la Célula

El descubrimiento de la célula y el conocimiento de su estructura microscópica y submicroscópica ha exigido el concurso de eminentes investigadores, que dedicaron muchos años a dilucidar todo lo referente a ella. Grandes han sido los éxitos alcanzados en este campo; sin embargo, faltan todavía muchos puntos por aclarar.

Descripción del Microscopio

Es un instrumento óptico que se utiliza para observar las imágenes de los objetos y organismos que no se pueden ver a simple vista. Dicho microscopio consiste en tres sistemas:

Sistema Mecánico

Está constituido por una serie de piezas en las que van instaladas las lentes, las cuales permiten el movimiento para un mejor enfoque.

Sistema Óptico

Comprende un conjunto... Continuar leyendo "Microscopía: Explorando la Estructura Celular y Componentes del Microscopio" »

Procedimiento para el ensayo de asentamiento del hormigón

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Procedimiento para el ensayo de asentamiento del hormigón

7.4.4.3. Se pone la base del aparato sobre una superficie nivelada de hormigón, con mango en posición vertical y libre para deslizar a través del estribo.


7.4.4.4. Se baja despacio la carga metálica, hasta que tome contacto con la superficie del hormigón. (Foto No. 163)


7.4.4.5. Luego se suelta la capa hasta que llegue al estado de reposo.


7.4.4.6. Se registra la penetración al ¼” (6,3 mm) más cercano.

7.4.4.7. Se deben tomar un mínimo de tres lecturas por muestra; las lecturas deben ser tomadas con el pie del estribo a una distancia mayor de 150 m. del punto del borde el pie descansó en el ensayo previo.

7.4.4.8. Si la diferencia entre las lecturas de la mayor y la menor es más

... Continuar leyendo "Procedimiento para el ensayo de asentamiento del hormigón" »

Instrumento de medición de Cantidad de sustancia

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

ANALITO: componente de la muestra que pretende ser Identfcado y/o cuantfcado.

MATRIZ: engloba a todos los componentes de la muestra Distntos del analito. Por ejemplo determinamos glucosa en una matriz que es el Suero, que contené múltples componentes, algunos de ellos analitos.

MAGNITUD: propiedad que puede medirse (que puede analizarse) Y expresarse con un número y unas unidades. Por ejemplo, podemos medir la concentración de glucosa,en mg/dl.

Técnica DE Análisis tiene por objeto la determinación Cualitatia (Identificación) y/o cuantitativa (Cuantificación) de un Parámetro, Mediante equipos e e instrumentos, aprovechando alguna propiedad física, Química, o biológica, de la materia. Esta propiedad permite relacionar una SEÑAL mostrada... Continuar leyendo "Instrumento de medición de Cantidad de sustancia" »

Tipos de Materiales de Construcción: Piedras, Aglomerantes y Hormigones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Introducción

Los materiales de construcción son aquellos que se emplean en la edificación de viviendas, monumentos y obras públicas.

Tipos de Piedra en la Construcción

En la construcción se utilizan básicamente dos tipos de piedra:

Rocas Compactas

Son bloques de piedra de roca caliza, mármol, granito, pizarra, arenisca, etc. Reciben los nombres de sillares, mampuestos, adoquines y losas.

  • Sillares: son grandes piedras labradas en forma de paralelepípedo (obras de sillería).
  • Mampuestos: piedras sin cortar de mediano tamaño (obras de mampostería).
  • Adoquines: pequeños bloques de piedra en forma de paralelepípedo o pirámide truncada, empleados en pavimentación.
  • Losas: piedras planas, irregulares o rectangulares que se utilizan en pavimentos,
... Continuar leyendo "Tipos de Materiales de Construcción: Piedras, Aglomerantes y Hormigones" »

Procedimientos de acceso y conexión a la red eléctrica

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Dirección de proyectos sistemas eléctricos.

1. Procedimiento de Acceso/Conexión a la Red

1.1 Procedimiento de acceso a la red

Ø Para el acceso a la red de transporte, el productor debe dirigir su solicitud a Red Eléctrica, como operador del sistema y gestor en la red de transporte.

Ø Previo a la solicitud de acceso a la red de transporte, deberá presentar un aval, ante el órgano competente, para otorgar la autorización administrativa en los términos establecidos en el Artículo 59 bis del Real Decreto 1955/2000.

Ø Una vez recibida la documentación completa, Red Eléctrica analizará la viabilidad del acceso solicitado.

Ø El objetivo es establecer si el punto de conexión solicitado tiene capacidad suficiente de acuerdo con los criterios... Continuar leyendo "Procedimientos de acceso y conexión a la red eléctrica" »

Fundamentos de la Resistencia de Materiales en Ingeniería Estructural

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Resistencia de Materiales: Principios Fundamentales en Ingeniería Estructural

La resistencia de materiales es una disciplina esencial dentro de la ingeniería estructural. Su propósito es estudiar el comportamiento de los materiales sólidos cuando son sometidos a fuerzas, tanto internas como externas.

Comprendiendo la Resistencia de un Material

Para comprender la resistencia de un material, es crucial conocer no solo la naturaleza de los elementos estructurales involucrados, sino también las fuerzas que actúan sobre ellos. Las fuerzas primarias a considerar son:

  • Tracción
  • Compresión
  • Torsión
  • Flexión

Formas Estructurales Clave y su Comportamiento

Las estructuras se componen de diversas formas que responden de manera específica a las cargas aplicadas:... Continuar leyendo "Fundamentos de la Resistencia de Materiales en Ingeniería Estructural" »