Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

A Poesía e Narrativa do Exilio en Galicia

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,74 KB

A poesía do exilio: no exilio americano prodúcese unha poesía de forte denuncia social. Autores: Luís Seoane, "Fardel de exiliado" (caracterizado polos temas de emigración e exilio) / Lorenzo Varela, "Catro poemas para catro gravados" e "Lonxe" (experiencia persoal no exilio) / Emilio Pita, "Jacobusland" (traxedia da Guerra Civil).

A narrativa: Autores: Ramón Valenzuela, "Non agardarei por ninguén" (carácter autobiográfico) / Silvio Santiago, "O silencio redimido".
Eduardo Blanco Amor: a súa obra narrativa: "A esmorga", "Os biosbardos" e "Xente ao lonxe".
Características das obras: cidade de Ourense, 1ª décadas do s. XX, protagonismo infantil e xuvenil (Esmorga), 1ª persoa, fala popular.
A esmorga: historia tráxica en Ourense, 3
... Continuar leyendo "A Poesía e Narrativa do Exilio en Galicia" »

Metodología de Ensayo de Permeabilidad en Cemento: Preparación y Calibración

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

El volumen aparente del cemento se calcula mediante la siguiente ecuación:

V = (ma - mb) ρHg

V
Volumen aparente del cemento en cm3.
ma
Masa del mercurio requerido para llenar la celda sin cemento en gramos.
mb
Masa del mercurio requerido para llenar la celda no ocupada por la capa de cemento en gramos.
ρHg
Densidad del mercurio a la temperatura del ensayo.

Preparación de la Muestra Patrón

Preparación de la Muestra

Colocar el contenido de una ampolla de muestra patrón de cemento en un envase de aproximadamente 120 cm3. Taparlo y agitarlo fuertemente durante dos minutos para disgregar los grumos y obtener su esponjamiento. Dejar en reposo el envase sin destapar durante dos minutos adicionales. Quitar luego la tapa y revolver suavemente el contenido... Continuar leyendo "Metodología de Ensayo de Permeabilidad en Cemento: Preparación y Calibración" »

Optimización de Procesos: Fundamentos del Estudio del Trabajo para Mejorar la Productividad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

¿Qué es el Estudio del Trabajo?

El estudio del trabajo es una disciplina que integra el estudio de métodos y la medición del trabajo. Su objetivo es examinar de forma sistemática la manera en que se realizan las actividades para mejorar la eficiencia y la productividad.

Se enfoca en analizar la forma de trabajo actual y determinar el tiempo estándar para una tarea específica, realizada por un trabajador cualificado, a menudo mediante el uso de un cronómetro. Este proceso implica un registro y examen crítico y sistemático de las operaciones.

Condiciones Previas para su Implementación

Para que el estudio del trabajo sea exitoso, es fundamental que existan previamente ciertas condiciones en la organización:

  • Buenas relaciones entre la dirección
... Continuar leyendo "Optimización de Procesos: Fundamentos del Estudio del Trabajo para Mejorar la Productividad" »

Roles y normas en proyectos de Diseño e Ingeniería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Roles en los proyectos

Los proyectos se realizan en grupo o equipo (2-3 alumnos) que se reparten las diferentes funciones:

  • PORTAVOZ: representa al grupo frente a los demás
  • ENCARGADO/A DE HERRAMIENTAS: controla que no se estropeen ni se pierdan las herramientas. Las de cogerlas y volver a colocarlas
  • ENCARGADO/A DE MATERIAL: recoge el material necesario para el proyecto y recicla el sobrante
  • ENCARGADO DE LIMPIEZA: Controla que todo el grupo limpie al final de la clase y deje el puesto de trabajo en buenas condiciones
  • ENCARGADO/A DE SEGURIDAD E HIGIENE: se encarga del correcto seguimiento de las normas del taller y de la correcta utilización del material.

Normas de seguridad e higiene

Las manos han de estar limpias y secas. Al terminar la tarea en el... Continuar leyendo "Roles y normas en proyectos de Diseño e Ingeniería" »

Técnicas Instrumentales Esenciales para la Caracterización y Control de Calidad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB

Fundamentos de Técnicas Instrumentales

Espectroscopia Infrarroja (IR)

La espectroscopia infrarroja (IR), con un rango de medición típico entre 750 nm y 1000 µm, es una técnica fundamental para la caracterización de materiales.

Aplicaciones y Capacidades:

  • Determinación de Polimorfos: Permite identificar diferentes formas cristalinas de una misma sustancia.
  • Caracterización Estructural: Determina estructuras moleculares basándose en las vibraciones de los grupos funcionales característicos.
  • Identificación de Sustancias: Brinda datos concluyentes al comparar el espectro de la muestra con un estándar de referencia (snR).

Limitaciones:

La espectroscopia IR no es adecuada para la determinación de:

  • Punto de Fusión (Pt)
  • Enantiómeros
  • Pureza (cuantitativa)
... Continuar leyendo "Técnicas Instrumentales Esenciales para la Caracterización y Control de Calidad" »

Análisis de Dilución en Minería Subterránea: Métodos de Estimación y Control

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Análisis de Dilución en Minería Subterránea

1. Introducción

La dilución es un factor crítico en la minería subterránea que afecta la ley del mineral extraído y la eficiencia del proceso. Este documento analiza los diferentes métodos de estimación y control de la dilución, incluyendo métodos empíricos y modelos numéricos.

2. Métodos de Explotación Subterránea

Existen diversos métodos de explotación subterránea, que se pueden clasificar en:

  • Métodos autosoportantes o de caserones abiertos: Room and Pillar, Stope and Pillar, Shrinkage Stoping, Sublevel Stoping, Vertical Crater Retreat.
  • Métodos soportados o de caserones: Requieren elementos de soporte; Cut and Fill Stoping, Excavation Techniques, Backfilling Methods.
  • Métodos de
... Continuar leyendo "Análisis de Dilución en Minería Subterránea: Métodos de Estimación y Control" »

Tipos de Encofrados y Entibaciones: Características y Aplicaciones en Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Clasificación de los Encofrados

1. Según el Tipo de Hormigón

  • Visto: Deben tener una superficie perfecta.
  • A Revestir: No requieren un acabado superficial tan exigente como los encofrados vistos.

2. Según el Número de Usos

  • Recuperables: Diseñados para ser reutilizados varias veces.
  • Perdidos: Se dejan integrados en la estructura de hormigón.

3. Según su Material

  • Madera: Tradicional y versátil.
  • Metálico: Mayor durabilidad y resistencia.
  • Escayola: Utilizados principalmente para molduras y formas complejas.
  • Plástico: Ligeros y fáciles de manejar.

4. Según el Modo de Actuar

  • Fijos: Se mantienen en su posición durante todo el proceso de fraguado.
  • Deslizantes o Trepadores: Permiten el encofrado continuo en estructuras verticales.

5. Según su Forma

  • Lineales:
... Continuar leyendo "Tipos de Encofrados y Entibaciones: Características y Aplicaciones en Construcción" »

Conceptos Clave de Muestreo y Datos en Investigación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Conceptos Fundamentales en Metodología de Investigación

Operacionalización

La operacionalización constituye el eslabón indispensable que hace factible la verificación en concreto de lo que se ha postulado en el marco teórico, pues posibilita acercarse a la realidad empírica para adquirir la información de la que depende dicha verificación.

Universo y Datos

El universo, en tanto conjunto de unidades o fuentes de datos que es preciso reducir a proporciones manejables para poderlo explorar, y las variables, en tanto conceptos abstractos a los que es preciso dar contenido concreto para poder efectuar sobre ellos las mediciones correspondientes.

Por dato entendemos cada uno de los elementos de información que se recoge durante el desarrollo... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Muestreo y Datos en Investigación" »

Gestión Estratégica del Surtido: Clasificación, Cualidades y Optimización

Enviado por Matthias1203 y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Clasificación de Tipos de Surtido

El surtido de productos puede clasificarse según diversos criterios:

  • Demanda: Se refiere a la categoría de los productos según su posicionamiento en el mercado, como productos de lujo, de marca reconocida o económicos.
  • Semejanza: Agrupa productos por características comunes:
    • Procedimiento de fabricación: Productos elaborados a mano o en serie.
    • Materias primas utilizadas: Por ejemplo, productos de madera, metal, etc.
    • Método de conservación: Productos refrigerados, congelados, secos.
    • Funcionamiento: Artículos que requieren pilas, electricidad, etc.
  • Origen: Productos que comparten el mismo origen o procedencia geográfica, o que provienen del mismo fabricante o diseñador.
  • Uso: Clasificación basada en cómo
... Continuar leyendo "Gestión Estratégica del Surtido: Clasificación, Cualidades y Optimización" »

Gestión de Proyectos Tecnológicos: Fases, Funciones y Protección de la Innovación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Resolución: yes we can, definición, exploración, planificación, implementación, validación, resultados, presentación.


Comunicación

Portada, síntesis, introducción, procedimiento, resultados, conclusión.

Fases de un Proyecto

  • Viabilidad: Concepto óptimo entre las diferentes opciones.
  • Definición Detallada: Diseño del sistema y subsistemas (fase C, D). Requerimientos subsistemas, planes de diseño, planificación.
  • Diseño, Desarrollo, Fabricación, Integración y Verificación: Finalización de todos los diseños y análisis, y preparación para la fabricación. Fabricación de hardware y test, finalización del desarrollo y pruebas de cualificación.
  • Mantenimiento

Funciones

  • Ingeniería de requerimientos incluyendo validación y análisis,
... Continuar leyendo "Gestión de Proyectos Tecnológicos: Fases, Funciones y Protección de la Innovación" »