Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Diseño y Optimización de Sistemas de Ventilación en Minería Subterránea

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Métodos de Cálculo y Optimización

¿Qué hacen los métodos de Hardy-Cross y Sollín?

  • Hardy-Cross (HC): Es un método iterativo para obtener caudales en un circuito de ventilación. Se aplica cuando se conocen las mallas y se suponen los caudales iniciales.
  • Sollín (S): Se utiliza para determinar el árbol óptimo, las mallas y las ramas independientes en un sistema de ventilación.

Parámetros de la Ventilación

¿Cuáles son los parámetros a evaluar en la ventilación?

  • Caudal
  • Caída de presión
  • Potencia
  • Eficiencia
  • Leyes de ventilación

Criterios de Diseño

¿Cuáles son los criterios para solucionar el sistema de ventilación principal de una mina?

  • Método de explotación y reglamentación
  • Tipo de sistema a utilizar
  • Minimizar fugas y recirculación

Ejemplo

... Continuar leyendo "Diseño y Optimización de Sistemas de Ventilación en Minería Subterránea" »

Estados Límite y Cimentaciones en Ingeniería Estructural: Tipos, Cálculo y Diseño

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Estados Límite en Estructuras

Definición y Tipos

Los estados límite se refieren a situaciones en las que una estructura deja de cumplir con las funciones para las que fue diseñada. Se clasifican según el tipo de acción que los provoca:

  • Acciones permanentes: estados límite para acciones que actúan de forma continua durante la vida útil de la estructura.
  • Acciones transitorias: estados límite para acciones que tienen una duración limitada en el tiempo, como el viento o la nieve.
  • Acciones accidentales: estados límite para acciones excepcionales, como sismos o impactos.

Para determinar la tensión máxima admisible del terreno, se deben considerar diferentes valores para cada tipo de acción o situación. En el caso de acciones permanentes,... Continuar leyendo "Estados Límite y Cimentaciones en Ingeniería Estructural: Tipos, Cálculo y Diseño" »

Principios Clave para la Optimización de la Distribución en Planta Industrial

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Optimización del Movimiento de Materiales

Los movimientos de materiales no son operaciones productivas. Debido a esto, es crucial intentar que sean mínimas y que su realización se combine en lo posible, sin perder de vista que se persigue la eliminación de los manejos innecesarios y antieconómicos.

Se debe establecer un modelo de circulación a través de los procesos que sigue el material, de forma que se consiga el mejor aprovechamiento de recursos humanos y equipos, y una disminución de costes de espera innecesarios. Esto implica planificar el movimiento de entrada y salida en cada etapa donde el material es procesado, tratado o montado.

De esta forma, se considerará la entrada de materiales o accesos a la planta, la salida de estos... Continuar leyendo "Principios Clave para la Optimización de la Distribución en Planta Industrial" »

Seguridad en Equipos y Recipientes con Presión Interna: Medidas y Normativas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Seguridad en Árboles Sist. de Transmisión y Partes Móviles

Condiciones de Seguridad

En estos equipos, se instalarán protecciones adecuadas al riesgo. En las partes móviles, donde el trabajador no realice actividades operativas, se dispondrán protecciones como cubiertas, pantallas, barandas y otras que sean eficaces en su diseño y material resistente. Estas protecciones deben permitir su ajuste y desplazamiento para reparaciones.

Recipientes que Pueden Aumentar la Presión Interna

Normativas de Seguridad

Artículo 138

En establecimientos con aparatos que puedan desarrollar presión interna, se fijarán instrucciones detalladas con esquemas de la instalación. Estas instrucciones deben señalar los dispositivos de seguridad de forma visible... Continuar leyendo "Seguridad en Equipos y Recipientes con Presión Interna: Medidas y Normativas" »

Conceptos Fundamentales de Estructuras en Ingeniería y Diseño

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Conceptos Fundamentales de Estructuras en Ingeniería

Definición de Estructura

Una estructura es un conjunto de elementos capaces de soportar fuerzas y transmitirlas a los puntos donde se apoya, con el fin de ser estable y resistente. Llamamos cargas a las fuerzas que actúan sobre una estructura.

  • Estructuras Estables: Son aquellas que, al aplicar fuerza sobre ellas, conservan su posición.
  • Estructuras Inestables: Son las que, al aplicar un pequeño empuje, pierden el equilibrio.
  • Estructuras Resistentes: Son aquellas que conservan su forma al aplicarle cargas (ej. arcos, tirantes y triángulos).

Elementos Clave de una Estructura

Los componentes fundamentales que conforman una estructura son:

  • Arcos: Elementos de forma curva que cubren un hueco entre
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Estructuras en Ingeniería y Diseño" »

Metodología de Encuestas: Diseño, Tipos y Técnicas de Muestreo

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Diseño de Encuestas: Metodología y Clasificación

La metodología de encuestas es un método no experimental, cuya característica principal es que la información se recoge sin manipulación o intervención por parte del investigador. Se utilizan procedimientos de medida/observación consistentes y estandarizados para todos los participantes, garantizando la comparabilidad de los datos.

Clasificación de las Encuestas

Según el Grado de Cobertura

  • Censales: Se obtienen datos de todos los elementos de la población bajo estudio. Son adecuadas cuando el número de elementos de la población es relativamente pequeño y sus elementos son conocidos y fáciles de localizar.
  • Muestrales: Se aplican solo a una parte representativa de la población. El
... Continuar leyendo "Metodología de Encuestas: Diseño, Tipos y Técnicas de Muestreo" »

Dibujo técnico y herramientas de carpintería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

boceto

Primer dibujo de la imagen mental que nos sugiere un objeto ideado o real, realizado a mano alzada. Sirve para transmitir una idea básica de cómo es ese objeto o solución a un problema técnico.


croquis

Representación gráfica más detallada de las ideas sugeridas en el boceto. Aunque sigue haciéndose a mano alzada, el dibujo es más preciso y se muestran las medidas del objeto dibujado.

plano delineado

Misma información del croquis, realizado con herramientas de trazado, por lo que es más preciso gráficamente. Se pueden realizar medidas porque está dibujado a escala.

escala

Proporción que existe entre el tamaño de un objeto dibujado y de un objeto real. Representar un dibujo a escala implica aumentar o reducir todas sus medidas... Continuar leyendo "Dibujo técnico y herramientas de carpintería" »

Representación del Terreno con Curvas de Nivel

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

Curvas de Nivel

Introducción

El sistema de representación de curvas de nivel consiste en cortar la superficie del terreno mediante un conjunto de planos paralelos entre sí, separados a una cierta distancia. Cada plano corta al terreno formando una figura plana que recibe el nombre de curva de nivel o isohipsa. La proyección de todas estas curvas sobre un plano común (el mapa) da lugar a la representación del relieve.

Construcción de Curvas de Nivel

Para representar una montaña mediante curvas de nivel, se la corta con planos paralelos separados a una distancia fija llamada equidistancia entre curvas de nivel. Las intersecciones de los planos con la superficie de la montaña determinan un conjunto de secciones que se proyectan sobre el plano... Continuar leyendo "Representación del Terreno con Curvas de Nivel" »

Tipos de Presas de Hormigón: Gravedad, Contrafuertes, Arco y Galerías

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Clasificación de Presas de Hormigón

Las presas de hormigón se clasifican según su forma de transmitir y resistir los esfuerzos. Los principales tipos son:

  • Presas de gravedad macizas
  • Presas de gravedad aligeradas
  • Presas de contrafuertes (de pantallas planas y de bóvedas múltiples)
  • Presas de arco
  • Presas HCR (Hormigón Compactado con Rodillo)

Estas últimas 3 (contrafuertes, arco, HCR) son generalmente consideradas alivianadas y las otras no. Todas son de hormigón convencional, excepto las de HCR.

Características de las Presas Macizas de Gravedad

Cualquier tipo de presa capaz de resistir las solicitaciones a las que está sometida, independientemente del efecto de arco, puede ser considerada como una presa de gravedad.

Innovaciones en el proyecto... Continuar leyendo "Tipos de Presas de Hormigón: Gravedad, Contrafuertes, Arco y Galerías" »

Ingeniería de Presas: Drenaje, Impermeabilidad y Componentes Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Función y Ubicación del Dren Chimenea en Presas de Materiales Sueltos

La función principal del dren chimenea (o simplemente dren) en una presa de materiales sueltos es encauzar y controlar las aguas que circulan en su interior. Esto permite gestionar la red de flujo interno, conocida como control de filtraciones, logrando así mantener zonas secas que aportan estabilidad a la estructura y previniendo procesos de sifonaje, los cuales podrían comprometer la integridad de la presa.

Soluciones Típicas para el Drenaje en Presas

  • Presas de baja altura: El dren se ubica comúnmente al pie del paramento aguas abajo.
  • Presas de altura intermedia: Se implementa un dren longitudinal horizontal.
  • Presas altas: Además de las soluciones anteriores, se suele
... Continuar leyendo "Ingeniería de Presas: Drenaje, Impermeabilidad y Componentes Clave" »