Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Estructuras en Ingeniería y Diseño

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Conceptos Fundamentales de Estructuras en Ingeniería

Definición de Estructura

Una estructura es un conjunto de elementos capaces de soportar fuerzas y transmitirlas a los puntos donde se apoya, con el fin de ser estable y resistente. Llamamos cargas a las fuerzas que actúan sobre una estructura.

  • Estructuras Estables: Son aquellas que, al aplicar fuerza sobre ellas, conservan su posición.
  • Estructuras Inestables: Son las que, al aplicar un pequeño empuje, pierden el equilibrio.
  • Estructuras Resistentes: Son aquellas que conservan su forma al aplicarle cargas (ej. arcos, tirantes y triángulos).

Elementos Clave de una Estructura

Los componentes fundamentales que conforman una estructura son:

  • Arcos: Elementos de forma curva que cubren un hueco entre
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Estructuras en Ingeniería y Diseño" »

Metodología de Encuestas: Diseño, Tipos y Técnicas de Muestreo

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Diseño de Encuestas: Metodología y Clasificación

La metodología de encuestas es un método no experimental, cuya característica principal es que la información se recoge sin manipulación o intervención por parte del investigador. Se utilizan procedimientos de medida/observación consistentes y estandarizados para todos los participantes, garantizando la comparabilidad de los datos.

Clasificación de las Encuestas

Según el Grado de Cobertura

  • Censales: Se obtienen datos de todos los elementos de la población bajo estudio. Son adecuadas cuando el número de elementos de la población es relativamente pequeño y sus elementos son conocidos y fáciles de localizar.
  • Muestrales: Se aplican solo a una parte representativa de la población. El
... Continuar leyendo "Metodología de Encuestas: Diseño, Tipos y Técnicas de Muestreo" »

Dibujo técnico y herramientas de carpintería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

boceto

Primer dibujo de la imagen mental que nos sugiere un objeto ideado o real, realizado a mano alzada. Sirve para transmitir una idea básica de cómo es ese objeto o solución a un problema técnico.


croquis

Representación gráfica más detallada de las ideas sugeridas en el boceto. Aunque sigue haciéndose a mano alzada, el dibujo es más preciso y se muestran las medidas del objeto dibujado.

plano delineado

Misma información del croquis, realizado con herramientas de trazado, por lo que es más preciso gráficamente. Se pueden realizar medidas porque está dibujado a escala.

escala

Proporción que existe entre el tamaño de un objeto dibujado y de un objeto real. Representar un dibujo a escala implica aumentar o reducir todas sus medidas... Continuar leyendo "Dibujo técnico y herramientas de carpintería" »

Representación del Terreno con Curvas de Nivel

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

Curvas de Nivel

Introducción

El sistema de representación de curvas de nivel consiste en cortar la superficie del terreno mediante un conjunto de planos paralelos entre sí, separados a una cierta distancia. Cada plano corta al terreno formando una figura plana que recibe el nombre de curva de nivel o isohipsa. La proyección de todas estas curvas sobre un plano común (el mapa) da lugar a la representación del relieve.

Construcción de Curvas de Nivel

Para representar una montaña mediante curvas de nivel, se la corta con planos paralelos separados a una distancia fija llamada equidistancia entre curvas de nivel. Las intersecciones de los planos con la superficie de la montaña determinan un conjunto de secciones que se proyectan sobre el plano... Continuar leyendo "Representación del Terreno con Curvas de Nivel" »

Tipos de Presas de Hormigón: Gravedad, Contrafuertes, Arco y Galerías

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Clasificación de Presas de Hormigón

Las presas de hormigón se clasifican según su forma de transmitir y resistir los esfuerzos. Los principales tipos son:

  • Presas de gravedad macizas
  • Presas de gravedad aligeradas
  • Presas de contrafuertes (de pantallas planas y de bóvedas múltiples)
  • Presas de arco
  • Presas HCR (Hormigón Compactado con Rodillo)

Estas últimas 3 (contrafuertes, arco, HCR) son generalmente consideradas alivianadas y las otras no. Todas son de hormigón convencional, excepto las de HCR.

Características de las Presas Macizas de Gravedad

Cualquier tipo de presa capaz de resistir las solicitaciones a las que está sometida, independientemente del efecto de arco, puede ser considerada como una presa de gravedad.

Innovaciones en el proyecto... Continuar leyendo "Tipos de Presas de Hormigón: Gravedad, Contrafuertes, Arco y Galerías" »

Clasificación Integral de Riesgos Laborales: Factores de Seguridad, Higiene y Psicosociales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Identificación de Factores de Riesgo Laboral

1. Características Generales del Entorno Laboral y Generación de Riesgos

Las características laborales que deben ser consideradas para la evaluación de riesgos incluyen:

1.1. Características de Locales e Instalaciones

Las características generales de los locales y las instalaciones son:

  • Altura de los techos, espacio mínimo por trabajador, salidas de emergencia.
  • Orden y limpieza, señalización de seguridad, condiciones medioambientales.

1.2. Equipos, Productos y Útiles del Centro de Trabajo

Maquinaria, herramientas, productos y útiles del centro de trabajo. Por ejemplo: elementos móviles, cortantes, combustibles, vehículos que se utilizan en el interior de una nave, etc.

1.3. Presencia, Naturaleza

... Continuar leyendo "Clasificación Integral de Riesgos Laborales: Factores de Seguridad, Higiene y Psicosociales" »

Ingeniería de Presas: Drenaje, Impermeabilidad y Componentes Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Función y Ubicación del Dren Chimenea en Presas de Materiales Sueltos

La función principal del dren chimenea (o simplemente dren) en una presa de materiales sueltos es encauzar y controlar las aguas que circulan en su interior. Esto permite gestionar la red de flujo interno, conocida como control de filtraciones, logrando así mantener zonas secas que aportan estabilidad a la estructura y previniendo procesos de sifonaje, los cuales podrían comprometer la integridad de la presa.

Soluciones Típicas para el Drenaje en Presas

  • Presas de baja altura: El dren se ubica comúnmente al pie del paramento aguas abajo.
  • Presas de altura intermedia: Se implementa un dren longitudinal horizontal.
  • Presas altas: Además de las soluciones anteriores, se suele
... Continuar leyendo "Ingeniería de Presas: Drenaje, Impermeabilidad y Componentes Clave" »

Principios Fundamentales de la Calidad del Producto y su Impacto Estratégico

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

La Calidad del Producto: Enfoque Tradicional y Estratégico

El Control de Calidad del Producto: La Perspectiva Tradicional

La forma más tradicional de abordar la calidad se centra únicamente en comprobar la conformidad del producto con respecto a sus especificaciones, con la finalidad de evitar que productos defectuosos lleguen al cliente. El procedimiento empleado para controlar la calidad del producto es la inspección, que es la acción física de verificar, medir, examinar, ensayar o contrastar con un patrón las características de la calidad del producto.

La Calidad y la Productividad: Un Enfoque Estratégico

Los clientes son cada vez más exigentes en cuanto a la calidad de los productos, las prestaciones y la fiabilidad. Las empresas,... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Calidad del Producto y su Impacto Estratégico" »

Guía Completa sobre Propiedad Intelectual e Industrial: Del IMPI a la OMPI

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)

Regula todo lo relacionado con el registro y la protección de la propiedad industrial. (10/Dic/1993)

Funciones

  1. Actividades de registro y protección: Patentes, Diseños industriales, Modelos de utilidad, Marca, Avisos comerciales, Nombre comercial.
  2. Autorización de denominación de origen.
  3. Soporte.

Propiedad Intelectual

Abarca todo lo referente a:

  • Invenciones
  • Signos distintivos (Marca, envase, empaque)

Obras

Creaciones como cine, fotografía, canciones y pinturas.

Innovaciones

  • Incrementales: Añaden atributos a algo existente.
  • Disruptivas: Rompen la forma tradicional de hacer las cosas.

Invenciones

Creación que transforma la materia o energía que existe en la naturaleza para satisfacer necesidades.

Requisitos

  • Novedoso
  • Aplicable
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Propiedad Intelectual e Industrial: Del IMPI a la OMPI" »

Técnicas y herramientas en calderería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Calidad superficial

No golpear en exceso los materiales, golpearlos con el martillo plano, corregir las posibles deformaciones que se producen en el proceso de fabricación, eliminar las proyecciones de soldadura si las hay, eliminar rebabas, repasar aristas cortantes, cepillar con cepillo de alambre para limpiar en una hoja de óxidos.

Circunferencia

Es un polígono de infinitos lados, también se puede definir como una sucesión de puntos de otro llamado centro. Es la figura geométrica más importante en la calderería porque hay mucho trabajos sobre ella.

Centro

Punto que se encuentra a la misma distancia con los demás de la circunferencia.

Radio

Distancia que hay desde cualquier punto de la circunferencia al centro.

Diámetro

Distancia que hay... Continuar leyendo "Técnicas y herramientas en calderería" »