Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Diseño y Requisitos de un Centro de Procesamiento de Datos (CPD): Optimización y Seguridad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Centro de Proceso de Datos (CPD): Definición y Funciones

Un Centro de Proceso de Datos (CPD) es una ubicación dentro de una empresa donde se concentran todos los recursos necesarios para el procesamiento de la información. Estos recursos abarcan aspectos físicos, lógicos y humanos. El CPD se encarga de la organización, realización y control de todas las actividades informáticas de la empresa.

El principal factor para la creación de un CPD es garantizar la continuidad del servicio a todos los usuarios que hacen uso del mismo. La no disponibilidad de la información puede causar elevados costes. Por lo tanto, el CPD debe funcionar ininterrumpidamente, sin lentitud en el tráfico de datos y con transacciones libres de errores.

Requisitos

... Continuar leyendo "Diseño y Requisitos de un Centro de Procesamiento de Datos (CPD): Optimización y Seguridad" »

Fundamentos Esenciales del Control de Averías y Mantenimiento de la Estanqueidad en Unidades Navales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,18 KB

Objetivos del Control de Averías (CAV)

El objetivo principal del Control de Averías (CAV) es mantener el máximo poder del buque, lo que comprende la movilidad, el poder de fuego y la maniobrabilidad. Se busca mantener el buque navegando, flotando y con su máxima capacidad de fuego. Esto se logra al:

  • Preservar la estabilidad y estanqueidad.
  • Controlar la escora.
  • Efectuar rápidas reparaciones.

El CAV debe ser reconocido como una responsabilidad común para todo el personal del buque.

Organización del CAV

Organización Administrativa

Existe una organización administrativa que supervisa el estado de alistamiento en el que la unidad se encuentra, con el fin de disminuir los efectos de una avería.

Organización Operativa

La organización operativa del

... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales del Control de Averías y Mantenimiento de la Estanqueidad en Unidades Navales" »

Que niveles osi son los niveles de soporte de usuario

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Programador de sistemas para el soporte técnico e instalación de software en línea:  Responsable de la generación, prueba y puesta en marcha del software específico de soporte a los sistemas de servicio en línea.
Programador de sistemas para el soporte técnico e instalación de software local: Responsable de la generación, prueba y puesta en marcha del sistema operativo del computador y paquetes de apoyo en calidad de servicio local
Programador del sistema para el soporte e instalación de software en bases de datos: Responsable de la generación, prueba y puesta en marcha del software para el servicio del manejo de las bases de datos.

Gerencia de desarrollo técnico.
.Administración y seguridad de archivos y bases de datos:
... Continuar leyendo "Que niveles osi son los niveles de soporte de usuario" »

Materiales de Construcción: Cerámica, Vidrio, Acero y Hormigón

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Cerámicas: Se obtienen a partir de la mezcla de arcilla, feldespato y arena.

  • Arcilla: Es plástica y moldeable cuando el grano es muy fino y está húmeda.
  • Feldespato: Reduce la temperatura necesaria para cocer la cerámica porque actúa como fundente.
  • Arena: Actúa como relleno.

Moldeado de Ladrillos

El moldeado de un ladrillo se realiza mediante el método de extrusión:

  1. Se toma arcilla húmeda para que sea plástica y moldeable con facilidad.
  2. La arcilla se muele para conseguir que el tamaño del grano sea más pequeño.
  3. La masa de arcilla sale por un orificio en forma de ladrillo y se corta con una cuchilla.
  4. Los ladrillos se secan al aire libre o en secadores de túnel.

Fabricación de Vidrio Plano

La fabricación de vidrio plano se realiza mediante... Continuar leyendo "Materiales de Construcción: Cerámica, Vidrio, Acero y Hormigón" »

Propiedades Físicas del Suelo: Composición, Hidráulica y Aireación para Ingeniería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 16,35 KB

El Suelo como Sistema Trifásico: Composición y Propiedades Fundamentales

Un sistema trifásico es aquel que consta de una fase líquida, una fase sólida y una fase gaseosa (aire).

Composición Ideal del Suelo

  • Fase Sólida: 50%, compuesta por 45% material mineral (arena, limo, arcilla) y 5% material orgánico.
  • Fase Líquida: 25% (agua).
  • Fase Gaseosa (Aire): 25% (espacios porosos).

Relación Masa-Volumen de los Constituyentes del Suelo

  • Fase de Aire: Se encuentra en los macroporos. Estos no retienen el agua gravitacional y son responsables del drenaje y la aireación.
  • Fase de Agua: Se encuentra en los microporos, los cuales retienen el agua disponible para las plantas.

Propiedades de la Fase Sólida del Suelo

La fase sólida del suelo se divide en dos... Continuar leyendo "Propiedades Físicas del Suelo: Composición, Hidráulica y Aireación para Ingeniería" »

Fundamentos de Diseño Organizacional: Manuales, Organigramas y Estrategias de Coordinación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Manuales y Tipos de Manuales

Los manuales son cuerpos sistemáticos en los que se establecen las normas y procedimientos a seguir en una organización.

Tipos de Manuales:

  • Manual de Normas: Establece los reglamentos y políticas de la empresa.
  • Manual de Organizaciones: Detalla la estructura de la organización y los cargos; utiliza organigramas para simplificar la estructura.
  • Manual de Procedimientos: Establece las políticas administrativas para que estas tengan continuidad.

Organigramas

Los organigramas son gráficos que simplifican total o parcialmente la estructura de una organización. Se utilizan rectángulos para marcar la jerarquía y líneas para la relación de autoridad. Se encuentran de manera vertical, donde se dispone de arriba hacia... Continuar leyendo "Fundamentos de Diseño Organizacional: Manuales, Organigramas y Estrategias de Coordinación" »

Fundamentos de Metrología: Conceptos, Unidades e Instrumentos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Conceptos Fundamentales de Medición

Magnitud Física

Magnitud física: Toda propiedad que un cuerpo posee. Una magnitud se puede medir y comparar. Ejemplo: volumen, peso, temperatura, etc.

Medida

Medida: Se llama medida a la comparación de una magnitud con otra tomada como unidad o patrón.

Medición Directa

Medición directa: Se utiliza cuando el valor de la medida se obtiene a través de la división de los instrumentos de medición.

Medición Indirecta

Medición indirecta: La medida de una magnitud se obtiene a través de la comparación con alguna referencia. Ejemplo: en la medida tomada con una escuadra, la cual tiene 90º, este ángulo es la referencia para saber si lo que estamos midiendo es mayor, menor o igual a un ángulo recto.

Unidad

Unidad:... Continuar leyendo "Fundamentos de Metrología: Conceptos, Unidades e Instrumentos" »

Uniones fijas y desmontables

Enviado por carlota y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

El proceso de trabajo: realizacion de piezas;montajes y union;acabados.
Marcado:si se realiza una pequeña señal indicadora de una medida.Trazado si se dibuja todo el contorno de una pieza.utiles trazado
lapiz,compas,regla graduada,metro flexible,transportador de angulos,escuadra de tacon,gramil.Cortar y serrar:las tijeras ordinariasy de chapa,cuter,serrucho,sierra de costilla,sierra de arco,segueta,sierra electrica.Perforar y afinar: punzones,barrena,taladro manual,taladradora electrica.Limar y lijar:las limas,papel de lija.La union de piezas: la union con adhesivos,es permanente y se puede aplicar todo tipo de materiales eligiendo el adhesivo adecuado. Las uniones soldadas,son permanentes y se aplican sobre mtales o plasticos. Las uniones
... Continuar leyendo "Uniones fijas y desmontables" »

Documentación y Procedimientos Clave en Proyectos de Ingeniería y Diseño

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,29 KB

imagen

imagen

Memoria

Existen dos tipos de memoria:

  1. Memoria Descriptiva, Justificativa y de Cálculos: Profundiza en los aspectos técnicos y conceptuales del proyecto.
  2. Memoria General: Ofrece una visión global del proyecto y se complementa con anejos.

La memoria, independientemente de su tipo, debe incluir los siguientes apartados: Objeto del proyecto, Normativa seguida, Antecedentes, Viabilidad, Situación actual, Situación reformada, Presupuesto y estudio económico, y Bibliografía.

Planos

Vinculantes. Deben reflejar con precisión todos los detalles gráficos y textuales del proyecto.

Pliego de Condiciones

Vinculante. Documento crucial para la ejecución del proyecto. Describe cómo y con qué materiales se debe realizar el proyecto. Se divide en tres partes:... Continuar leyendo "Documentación y Procedimientos Clave en Proyectos de Ingeniería y Diseño" »

Clasificación, Propiedades y Aplicaciones de Materiales en la Construcción Moderna

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Clasificación de Materiales de Construcción

Los materiales se clasifican en:

  • Pétreos: Son las piedras naturales. Ejemplos: el mármol, la pizarra o la arena.
  • Cerámicas y vidrios: Son los obtenidos a partir de la cocción del barro, como las tejas y los ladrillos, o de la fundición de minerales como el vidrio.
  • Materiales aglutinantes: Son productos pulverizados que, cuando se mezclan con agua, sufren transformaciones químicas que producen su endurecimiento al aire o bajo el agua. Este proceso se conoce como fraguado. Ejemplos: el cemento y el yeso.
  • Materiales compuestos: Son productos formados por la mezcla de materiales con diferentes propiedades, pero fácilmente distinguibles entre sí. Ejemplos: el asfalto y el hormigón.
  • Materiales metálicos:
... Continuar leyendo "Clasificación, Propiedades y Aplicaciones de Materiales en la Construcción Moderna" »