Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Materiales Metálicos, Aislantes y de Acabado para la Construcción: Propiedades y Usos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Materiales Metálicos en la Construcción

Acero

El acero es el principal material metálico utilizado en la construcción. Con él se forma la estructura del edificio, las varillas empleadas en el hormigón armado y elementos de obra como andamios. Sus principales características son:

  • Gran resistencia: Incluso superior a la del hormigón.
  • Fácil reciclaje: Mantiene intactas sus propiedades tras el proceso.

Su único inconveniente es que necesita un mantenimiento constante, que se realiza con pinturas o resinas que lo protejan de los agentes atmosféricos, y la aplicación de revestimientos ignífugos.

Cobre

El cobre es un material que se usa desde hace siglos en la fabricación de armas y utensilios. En la actualidad, se emplea para hacer cubiertas... Continuar leyendo "Materiales Metálicos, Aislantes y de Acabado para la Construcción: Propiedades y Usos" »

Desarrollo de Proyectos Tecnológicos: Desde la Idea hasta la Construcción y Materiales Pétreos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Desarrollo de Proyectos Tecnológicos: Desde la Idea hasta la Construcción

Fase 1: Identificación y Análisis de la Necesidad

(*) Necesidad a satisfacer:

  • Análisis de problemas existentes.
  • Identificación de instrumentos o procesos que pueden ser mejorados.
  • Recopilación de conocimientos, ideas y teorías aplicables.

Fase 2: Diseño Conceptual y Planificación

(*) Proyecto técnico:

  • Aportación de ideas: Cada miembro del equipo realiza un boceto o croquis con una breve explicación que incluya:
    • Descripción del objeto.
    • Partes que lo componen.
    • Explicación del funcionamiento.
  • Elección de las ideas más adecuadas: Se seleccionará la idea que:
    • Cumpla con la finalidad deseada.
    • Pueda construirse con los medios disponibles.

Criterios para la elección:

  • La opción
... Continuar leyendo "Desarrollo de Proyectos Tecnológicos: Desde la Idea hasta la Construcción y Materiales Pétreos" »

Riego por Goteo y Riego Localizado: Maximizando la Eficiencia Hídrica en la Agricultura

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Riego por Goteo

El riego por goteo es un método de riego que aplica el agua directamente a la zona radicular de las plantas. Se infiltra hacia las raíces a través de tuberías y emisores, comúnmente llamados "goteros", que incrementan la producción. Esta técnica representa la innovación más significativa en la agricultura desde la década de 1930.

Características Principales

  • Utilización de pequeños caudales a baja presión.
  • Localización del agua en la proximidad de las plantas mediante un número variable de puntos de emisión.
  • Reducción del volumen de suelo mojado, lo que implica una alta frecuencia de aplicación con caudales pequeños. La presión del agua facilita su distribución, incluso en terrenos con desnivel.

Componentes

Los... Continuar leyendo "Riego por Goteo y Riego Localizado: Maximizando la Eficiencia Hídrica en la Agricultura" »

Materiales de construcción y estructuras

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Materiales pétreos

: son las piedras naturales. Forma bloques, losetas y gránulos. Pizarra, mármol y arena.

Cerámicas y vidrios

: son obtenidos a partir de la cocción del barro como las tejas y los ladrillos o por la fundición de minerales como el vidrio.

Materiales aglutinantes

: son productos pulverizados que, al mezclarse con agua, sufren transformaciones químicas que producen su endurecimiento al aire o bajo el agua, se llama fraguado, por ejemplo el cemento y el yeso.

Materiales compuestos

: son productos formados por la mezcla de materiales con diferentes propiedades pero fácilmente distinguibles, como el asfalto y la grava.

Materiales metálicos

: se obtienen a partir de minerales, como aluminio, hierro y acero.

Cimientos

: son de hormigón... Continuar leyendo "Materiales de construcción y estructuras" »

Movimiento tilt bulldozer

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Mototraila: Maquina autopropulsada sobre ruedas que dispone de una caja abierta con borde cortante entre los ejes delantero y trasero. Potencia: 407 hp. Uso: Hacen el arranque, carga, transporte, descarga, extendido, nivelación e inician la compactación. Capacidad: 26 T. Medio Trabaja en suelos finos o granulares de partículas pequeñas con poco o ningún contenido de roca

Motoniveladora: Esta maquina de construcción que cuenta con una hoja metálica empleada para nivelar terrenos. Potencia 125-145 hp. Uso: Nivlar terrenos y refinar faludes. Capacidad: 30 T Medios: Trabaja todo tipo de terrenos.

Bulldozer: Equipo versátil utilizado en áreas como, construcción, la minería, los proyectos para construcción de caminos, puede ser montado... Continuar leyendo "Movimiento tilt bulldozer" »

Fundamentos de la Producción Industrial: Elementos Esenciales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Elementos Clave en la Fabricación de Productos

Personas: El Recurso Humano Esencial

La presencia de personal es absolutamente necesaria en la fabricación de productos, ya que proporciona el conocimiento y la creatividad imprescindibles para diseñar cualquier producto.

Capital: La Inversión Fundamental

El capital es el dinero necesario para formar o poner una empresa en marcha y hacerla funcionar. La creación de una empresa supone un proceso generalmente bastante costoso, tanto si se construye como si se compra, ya que esto implica la adquisición de herramientas, maquinaria, la contratación de personal, etc.

Herramientas y Máquinas: Instrumentos de Transformación

Las herramientas y máquinas son los instrumentos que utilizan las personas... Continuar leyendo "Fundamentos de la Producción Industrial: Elementos Esenciales" »

Manual de Empaque, Transporte y Compromisos para el Manejo Seguro de Equipaje Especial

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

1. Empaque

El empaque debe medir por encima de 1 metro 30 cm. Se recomienda un estuche de organeta, saxofón o algo similar. La idea es que sea alargado del tamaño ya estipulado.

¿Por qué debe ser así?

Debido al tamaño, el empaque no puede ser transportado por las mismas cintas donde va el equipaje convencional, por lo tanto, debe ser trasladado por otro medio. IMPORTANTE: En esa parte es donde está el control operativo. Por precaución y seguridad, el material debe llevar un buen sistema antirrobos.

2. Lugar de Embarque

Única y exclusivamente en contenedores que contengan equipajes con llegada directa al destino ya establecido.

NOTA: De ninguna manera pueden ser en contenedores que contengan equipajes que vayan en tránsito a destinos diferentes... Continuar leyendo "Manual de Empaque, Transporte y Compromisos para el Manejo Seguro de Equipaje Especial" »

El Mundo del Transporte y el Comercio Global

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

El Transporte y sus Características

El transporte es la actividad que traslada personas y mercancías entre dos o más lugares geográficos. El sistema de transporte se clasifica en: terrestre, marítimo o aéreo. Los medios de transporte incluyen: automóviles, ferrocarriles, barcos o aviones. Las infraestructuras necesarias son: carreteras, puertos y aeropuertos.

Transporte por Carretera

Es el más usado por pasajeros. Sus ventajas incluyen el acceso directo desde el punto de partida al de llegada. Sus inconvenientes son la escasa capacidad de carga, el riesgo de accidentes y la contaminación.

Transporte por Ferrocarril

Ventajas: seguridad, rapidez y escasa contaminación si está electrificado. Inconvenientes: rigidez del trazado y coste de... Continuar leyendo "El Mundo del Transporte y el Comercio Global" »

Mejora del Rendimiento Organizacional: Estrategias y Modelos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

El rendimiento organizacional se refiere a la obtención de resultados óptimos en la labor de una organización.

Antes: predominaban las tareas manuales, los productos artesanales y se requería mucho personal. Ahora: predominan las tareas mecanizadas, los productos industrializados y se requiere menos personal, pero más capacitado y especializado.

Elementos Fundamentales para un Buen Rendimiento Organizacional

En toda organización moderna, deben darse cuatro elementos fundamentales para obtener un buen rendimiento:

  • División del trabajo: consiste en el parcelamiento de las tareas de un proceso para evitar repeticiones y fatiga.
  • Coordinación de actividades: implica llevar a cabo el proceso de producción de forma ordenada, lo que lo hace más
... Continuar leyendo "Mejora del Rendimiento Organizacional: Estrategias y Modelos" »

Estandarización del Dibujo Técnico: Normas y Seguridad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

La Estandarización en el Dibujo Técnico

La normalización en el dibujo técnico consiste en realizar dibujos más precisos. Se puede definir como la técnica que explica cómo hacer un dibujo más exacto. Algunos ejemplos de dónde se aplicaría serían: planos para construir casas, edificios, carreteras, puentes, etc.

Normalización del Dibujo Técnico en Venezuela

La normalización impacta en:

  • Economía: a través de la simplificación se reducen costos.
  • Utilidad: al permitir la intercambiabilidad.
  • Calidad: al garantizar la constitución y características de un determinado producto.

Estos tres objetivos traen consigo una serie de ventajas, que podríamos concretar en las siguientes:

  • Reducción del número de tipos de un determinado producto. Por
... Continuar leyendo "Estandarización del Dibujo Técnico: Normas y Seguridad" »