Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Diagrama de pareto ventajas y desventajas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Mantenimiento: Conservación de equipos de producción
Objetivos principales: Factor económico: menos costo de fallo, economía de energía; Factor humano: Condiciones de trabajo, seguridad, impedimentos; Factor técnico: Disponibilidad y durabilidad de las maquinas.
Disponibilidad: El bien es apto para cumplir su función.
Confiabilidad: Capacidad de un producto de realizar su función de la manera prevista.
Mantenibilidad: Es la capacidad de poder mantener un objeto (maquinas, o sistemas)
Pareto: Es una herramienta que se utiliza para priorizar los problemas o causas que se generan en una maquina. El Diagrama de Pareto es una gráfica en donde se organizan diversas clasificaciones de datos por orden descendente, de izquierda a derecha por medio
... Continuar leyendo "Diagrama de pareto ventajas y desventajas" »

Vocabulario de estructuras

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 89 KB

ACARCAVAMIENTO. Consecuencia sobre el terreno de la erosión diferencial por la acción del agua sobre materiales constituidos por arcillas, arenas y cantos no cementados.
ACERO PARA PRETENSADO (prestrained steel). DESIGNACIÓN: Y-N-C o S
Y = Acero para pretensado; N = carga unitaria mínima de rotura, C = alambres, S = cordones
ACEROS PASIVOS. DESIGNACIÓN: B-N-S, SD o T
B: Acero para armaduras pasivas
N: Límite elástico (N/mm2)
S: Acero soldable SD: Acero soldable con características especiales de ductilidad T: Alambre
ADARAJA (bonding key). Piedra o ladrillo saliente que se deja en una pared para proseguir más adelante o unir con otra pared. Calleja musulmana con puerta en su comienzo, para acceso a casas privadas.
ADEME (shore). Madero... Continuar leyendo "Vocabulario de estructuras" »

Características del cajetín dibujo técnico

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Los planos de prevención y zonas De seguridad se elaboran en base a los planos arquitectónicos en su Presentación más simplificada. Los planos de seguridad requieren la información Básica del recinto dentro del cual se va a implementar las vías de evacuación, Uso de extintores, zonas de convergencia, etc

Los planos de seguridad, a veces Son esquemas gráficos a color que nos permiten orientarnos más fácilmente hacia Las zonas declaradas como seguras en una fábrica, colegio, oficina, obra, etc.

La señaletica empleada en estos Planos es la de. Prevención DE RIESGOS, SEÑALIZACIONES, SEÑALETICA, NORMA 1411, BPM, esta norma es Chilena

Esta Norma especifica las señales y símbolos de prevención de riesgos usados para Prevenir accidentes,... Continuar leyendo "Características del cajetín dibujo técnico" »

Elementos de un edificio que están sometidos a cizalladura

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

cubierta parte superior de la techumbre de los edificios y, por extensión, a la estructura sustentante de dicha techumbre. escalera elemento constructivo que conecta dos suelos situados a distinta altura. Las escaleras están compuestas por piezas horizontales (huellas) y piezas verticales (contrahuellas o tabicas), que se juntan para componer un peldaño. forjado elemento estructural superficial capaz de transmitir las cargas que soporta y su peso propio a los elementos verticales que lo sostienen,dejando un espacio diáfano cubierto. Un muro, fábrica o pared es una construcción que presenta una superficie vertical y sirve para definir o cerrar un espacio. Además de esta función puede desempeñar otras, como muro de carga,... Continuar leyendo "Elementos de un edificio que están sometidos a cizalladura" »

Que es mmhos/cm

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

1) C3 = agua de salinidad alta, que puede utilizarse para el riego en suelos con buen drenaje, empleando volúMenes en exceso para lavar el suelo y utilizando cultivos tolerantes a la salinidad S3 = agua con alto contenido de sodio y gran peligro de acumulación de sodio en el suelo. Son aconsejables aportaciones de materia orgánica y el empleo de yeso para corregir el posible exceso de sodio en el suelo. También se requiere un buen drenaje y el empleo de volúMenes copiosos de riego.
Estrategias (soluciones):
· Lavado o lixiviación de sales,Rotación de cultivos,Drenaje,Aplicación de materia orgánica,Cultivos resistente o tolerantes y Utilización del sulfato de calcio (yeso agrícola): . La recuperación de estos suelos es lenta y de
... Continuar leyendo "Que es mmhos/cm" »

Muro atirantado

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

- Tipos

-Muro de contención en ménsula con puntera (se utiliza en la construcción de sótanos de una o dos plantas).
-Muros en ménsula con talón (se emplean para contener tierras que están en un nivel más alto).
-Muros en ménsula con puntera y talón (se utilizan cuando es posible su construcción, con el fin de obtener un mejor funcionamiento y al mismo tiempo economía).
-Muros de contrafuertes (se utilizan para obtener un menor volumen del hormigón).
-Muros de gravedad (se suelen realizar cuando son aislados para soportar taludes).
Un muro de bloques huecos, o de fábrica de ladrillos de 24cm, no puede considerarse como muro de contención por gravedad, sino más bien, como un simple cerramiento sin ningún tipo de valoración para la... Continuar leyendo "Muro atirantado" »

Principios Clave en Ingeniería de Producción, Confiabilidad y Gestión del Mantenimiento

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 88,84 KB

Gestión de la Producción y Eficiencia Operativa

Utilización vs. Eficiencia en la Producción

Afirmación: “Si considero un mismo nivel de Producción Real, el índice de Utilización siempre será mayor que el índice de Eficiencia.”

La afirmación es correcta desde una perspectiva técnica. El índice de utilización mide el uso de los recursos disponibles en comparación con su capacidad total (capacidad instalada), mientras que el índice de eficiencia evalúa qué tan bien se utiliza esa capacidad en función de los resultados obtenidos.

En otras palabras:

  • La utilización no considera si los recursos se usan eficazmente, solo si están en uso.
  • La eficiencia refleja el grado de efectividad del uso de esos recursos en relación con la producción
... Continuar leyendo "Principios Clave en Ingeniería de Producción, Confiabilidad y Gestión del Mantenimiento" »

Sistemas de Abastecimiento y Evacuación de Aguas en Edificaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

Instalaciones de Aguas Blancas

Las instalaciones de aguas blancas comprenden el conjunto de tuberías, equipos y accesorios dentro del límite de propiedad de una edificación, destinados a suministrar agua libre de contaminación. Estos servicios se conectan a la red pública a partir de la conexión domiciliaria.

Tipos de Instalaciones de Aguas Blancas

  • Distribución de agua fría.
  • Distribución de agua caliente.
  • Distribución de agua contra incendios.
  • Distribución de agua para recreación.

Ubicación de los Servicios

La ubicación de los servicios en la edificación debe minimizar la longitud de las tuberías desde cada salida hasta las conexiones domiciliarias. Es recomendable que su recorrido no atraviese ambientes principales como salas o comedores.... Continuar leyendo "Sistemas de Abastecimiento y Evacuación de Aguas en Edificaciones" »

Tipos de apoyos en vigas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

De Viga Simple: Es el sistema que se usa con mayor frecuencia, ya que es el menos complicado de construir y es aplicable a la generalidad de los ríos y esteros de nuestra zona. Hasta 10 metros de luz.De Viga Compuesta: La viga esta compuesta por dos vigas apernadas De Vigas apuntaladas: Para casos en que la luz llegue hasta 20 metros, se colocan tornapuntas afirmados a una sopanda la que se arriostra con pletina de fierro de 6 mm apernada De Vigas Tramo FINCK: Se puede aplicar a puentes de varios tramos y su amplitud puede llegar hasta los 20 metros. Su única dificultad está en el mercado piezas mayores de diez metros de longitud, ya que la viga maestra debe ser de una sola pieza. Usa tirantes de acero que se tensan en el centro mediante
... Continuar leyendo "Tipos de apoyos en vigas" »

Metrología: Fundamentos, Tipos, Instrumentos y Aplicaciones en Ingeniería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

1. Definición y Propósito

La metrología se encarga del estudio de las mediciones, sus métodos, técnicas y la interpretación de los resultados. Su propósito es garantizar la uniformidad y la fiabilidad de las mediciones en diferentes campos de la ingeniería.

2. Tipos de Metrología

  • Metrología Científica: Se enfoca en el desarrollo de unidades de medida y en la investigación de nuevos métodos de medición. Es fundamental para avanzar en las técnicas y la precisión de las mediciones.
  • Metrología Industrial: Aplica las técnicas de medición en procesos de producción y control de calidad. Asegura que los productos cumplan con las especificaciones y normas establecidas.
  • Metrología Legal: Se ocupa de las mediciones que afectan directamente
... Continuar leyendo "Metrología: Fundamentos, Tipos, Instrumentos y Aplicaciones en Ingeniería" »