Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Modelos de Estructuras Organizacionales: Claves para la Eficiencia Empresarial

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Comprender las diferentes formas estructurales organizacionales es fundamental para diseñar una empresa eficiente y adaptable. Cada modelo ofrece ventajas y desventajas, siendo más adecuado para ciertos tipos de entornos y objetivos empresariales. A continuación, exploramos los principales tipos:

Estructura Simple

La estructura simple se caracteriza por no apoyarse en ningún tipo de departamentalización específico. Es una forma organizacional inherentemente flexible y centralizada, ideal para entornos sencillos pero dinámicos. Comúnmente adoptada por empresas pequeñas o en fase inicial, su funcionamiento se basa en la supervisión directa y la adaptación mutua.

Ventajas:

  • Flexibilidad: Permite una rápida adaptación a los cambios del
... Continuar leyendo "Modelos de Estructuras Organizacionales: Claves para la Eficiencia Empresarial" »

Definición y características de instrumentos de medición

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Instrumento de medición: Definición

Objeto fabricado, simple o formado por una combinación de piezas, que sirve para realizar un trabajo o actividad, especialmente el que se usa con las manos para realizar operaciones manuales técnicas o delicadas, o el que sirve para medir, controlar o registrar algo.

Definición de medición

Una medición es el resultado de la acción de medir. Este verbo, con origen en el término latino metiri, se refiere a la comparación que se establece entre una cierta cantidad y su correspondiente unidad para determinar cuántas veces dicha unidad se encuentra contenida en la cantidad en cuestión.

Unidad de medida

Es la referencia que se emplea para concretar la medición. Es imprescindible que cumpla con tres condiciones:... Continuar leyendo "Definición y características de instrumentos de medición" »

Tipos de Servidumbres Prediales: Derechos y Obligaciones entre Fincas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Servidumbres de Aguas

  • Natural de Aguas: Las fincas inferiores están obligadas a recibir las aguas que de forma natural, así como la tierra y las piedras que arrastren, desciendan de las fincas superiores.
  • De Márgenes de Cauces Públicos: Se aplica a ríos y mares.
  • De Mar: Recae sobre terrenos colindantes a la costa para permitir el acceso al mar.
  • De Estribo de Presa: Si para tomar agua de un río o arroyo fuese necesaria una presa y el que vaya a construirla no sea dueño del terreno, podrá hacerlo mediante indemnización.
  • De Saca de Agua: Solo puede interponerse por causa de utilidad pública en beneficio de una población.
  • De Acueducto: Todo el que quiera servirse de agua para una finca suya tiene derecho a hacerla pasar por las fincas
... Continuar leyendo "Tipos de Servidumbres Prediales: Derechos y Obligaciones entre Fincas" »

Métodos de Muestreo: Tipos y Características Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Muestreo No Probabilístico

  • La selección de la muestra no es aleatoria.
  • No se basa en ninguna teoría de la probabilidad.
  • No es posible calcular el error.
  • Costos y dificultad de diseño son reducidos.
  • Puede dar buenos resultados, pero hay riesgo de información errónea.

Muestreo de Conveniencia

  • Las muestras se seleccionan según criterio de accesibilidad.
  • Se emplean en Ciencias de la Comunicación (CC).
  • Se utiliza para obtener un mayor número de cuestionarios de forma rápida y económica.
  • Adecuada en la investigación exploratoria.

Muestreo por Juicios

  • Muestra elegida por un experto.
  • Se emplea cuando el tamaño de la muestra es pequeño.

Muestreo por Cuotas

  • Asegura que los subgrupos de una población estén representados en la muestra.
  • La población debe
... Continuar leyendo "Métodos de Muestreo: Tipos y Características Clave" »

Maquinaria de Movimiento de Carga: Tipos, Fases Operacionales y Factores de Producción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

Maquinaria de Movimiento de Carga: Tipos, Fases Operacionales y Factores de Producción

1. Maquinaria de movimiento de carga

Comienza en la más remota antigüedad, empezando con las de arado, para excavación y trailla. Luego aparecieron los primeros tractores movidos por pesados motores de vapor. El movimiento de tierra se encuentra en muchas obras y con sus tipos de (zanja para cimientos, vaciado para edificios, etc).

Fases operacionales

Se entiende como Movimiento de Tierra al conjunto de operaciones que se realizan en los terrenos. Las fases operacionales importantes y completas son: arranque o excavación, carga, transporte, vertido, extendido, compactación y refino.

Tipo de Excavación

Se divide en 3 tipos: cielo abierto (aire libre), subterránea

... Continuar leyendo "Maquinaria de Movimiento de Carga: Tipos, Fases Operacionales y Factores de Producción" »

Problemas resueltos de hidráulica: cálculo de volumen, caudal y tiempo

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,12 KB

Problemas resueltos de hidráulica

Problema 1: Llenado de una piscina

En un parque se tiene una piscina cuadrada de 15 m de largo x 15 m de largo x 4 m de profundidad. La piscina tiene una lámina de agua de 70 cm y se desea llenar, pero solo se cuenta con un grifo de agua operativo por el cual fluyen 2 L de agua cada 20 s. ¿Cuánto tiempo, en horas, tardará en llenarse la piscina con dicho grifo? ¿Cuántos camiones de 10.000 L se necesitan para llenar la piscina si se abre totalmente el grifo?

Solución:

Primero, calculamos el volumen total de la piscina y el volumen que se necesita llenar:

  • Volumen total de la piscina (V): V = Largo x Ancho x Profundidad
  • V = 15 m x 15 m x 4 m = 900 m3
  • Conversión de la lámina de agua a metros: 70 cm = 0,7 m
  • Profundidad
... Continuar leyendo "Problemas resueltos de hidráulica: cálculo de volumen, caudal y tiempo" »

Fundaciones, Albañilería y Mortero: Conceptos y Tipos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Fundaciones

Asentamiento

hundimiento o descenso de la fundación, puede originarse por baja calidad del suelo, mala compactación, vibraciones que produzcan acomodo de ciertos tipos de suelos finos, el peso de la estructura, etc.

Emplantillado

capa de 5 a 8cm de hormigón pobre que se pone previo al hormigonado de fundación con la finalidad de nivelar el fondo y obtener una superficie lisa y limpia para trazar la ubicación de las armaduras

Zarpa

elemento de hormigón que se emplea cuando la superficie del terreno no tiene la suficiente capacidad de soportar las cargas, permitiendo no ensanchar todo el cimiento, aportando en el ahorro de materiales.

Cimientos

elemento estructural encargado de transmitir las cargas de la supraestructura al suelo de
... Continuar leyendo "Fundaciones, Albañilería y Mortero: Conceptos y Tipos" »

Croquis mapa Venezuela sus limites

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

SIG (sistema de información geográfica)

MAPA:Representación gráfica a escala de la Tierra o parte de ella en una superficie plana.  -Un mapa es un conjunto de puntos, líneas y áreas, que están definidos tanto por su colocación en el Espacio con respecto a un sistema de coordenadas, como por sus atributos no espaciales. -La leyenda del mapa es la clave que enlaza los atributos no espaciales con las entidades espaciales. - Un mapa se representa usualmente en dos dimensiones, pero no hay ninguna razón para no considerar Más dimensiones, salvo la de representación sobre una hoja de papel.-Es el lector el que obtiene las relaciones espaciales : topología. //Documento analógico y métrico, con contiene abstracciones y contiene símbolos:
... Continuar leyendo "Croquis mapa Venezuela sus limites" »

Sistemas Ráster y Modelos Digitales de Elevación: Fundamentos y Aplicaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Sistema Ráster: Conjunto de mapas individuales con la misma extensión, donde cada uno expresa los valores de una variable temática concreta.

Entrada de Datos en SIG Ráster

  • Digitalización ráster manual
  • Digitalización automática (escáner o barredor óptico)
  • Rasterización de la información digital en formato vectorial

Modelos Digitales del Terreno (MDT)

MDT: Estructura numérica de datos que representa la distribución espacial de una variable cuantitativa continua.

MDE en Formato Vectorial

  • Isolíneas (curvas de nivel)
  • Modelo TIN (Triangulated Irregular Network)

Recogida de Información para la Construcción de MDE

  • Métodos Directos: Altimetros + GPS + estaciones totales (todo in situ)
  • Métodos Indirectos: Restitución fotogramétrica + LIDAR +
... Continuar leyendo "Sistemas Ráster y Modelos Digitales de Elevación: Fundamentos y Aplicaciones" »

Técnicas Esenciales de Subbarrenación y Fortificación en Operaciones Mineras

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Subbarrenación

Es un término que define la profundidad adicional a la cual la perforadora dará el barreno por debajo del nivel de piso propuesto. Esto se realiza para asegurar que se mantenga el nivel de piso establecido en operaciones a cielo abierto. Se calcula utilizando la siguiente ecuación:

Sb = 0.3 * Bp

Donde Sb es la subbarrenación y Bp es presumiblemente una variable relacionada con la perforación (como el burden o espaciamiento, aunque no se especifica en el texto original).

Fortificación

La fortificación en las minas es una construcción artificial que se realiza en las excavaciones subterráneas para prevenir la destrucción o el colapso de los túneles. La elección del tipo de fortificación depende de varios factores:

  • Tipo
... Continuar leyendo "Técnicas Esenciales de Subbarrenación y Fortificación en Operaciones Mineras" »