Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Mantenimiento Legal, Tipología de Costes y Eliminación de Derroches Operativos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Mantenimiento Legal Obligatorio

El mantenimiento legal engloba aquel mantenimiento preventivo obligatorio recogido en diferentes disposiciones de la normativa de aplicación. En esta normativa se especifica, en general, tanto las tareas a llevar a cabo, la frecuencia con la que debe realizarse cada una de ellas, quién está autorizado para llevarlas a cabo y cómo se deja constancia documental de su realización. Es decir, se trata de una actividad sujeta a normas cuyo control es ejercido por la Administración.

Consecuencias del Incumplimiento

No realizar adecuadamente el mantenimiento legal puede acarrear diversas consecuencias negativas:

  • Mayor número de accidentes laborales.
  • Incumplimiento en los registros y las inspecciones periódicas obligatorias.
... Continuar leyendo "Mantenimiento Legal, Tipología de Costes y Eliminación de Derroches Operativos" »

Normas y Criterios para la Selección de Cerámicos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Normas ISO

Las siguientes normas ISO rigen las definiciones, clasificaciones, características y marcas de los revestimientos cerámicos:

  • ISO 13006: Reúne y rige las definiciones, clasificaciones, características y marcas de los revestimientos cerámicos, preparada por el Comité Técnico ISO/TC 189: "Ceramic Tile".
  • ISO 10545: Se ubica dentro de las ISO 13006 y describe específicamente los procedimientos de control y ensayos para determinar las características requeridas por los productos comerciales entendidos como de primera calidad comercial.
  • ISO 1006 (Building construction): Se refiere solo a la instalación, la coordinación modular y los módulos básicos.
  • ISO 1006: Colocación en obra. Módulos básicos y coordinación.
  • ISO 10545-1: Muestreo
... Continuar leyendo "Normas y Criterios para la Selección de Cerámicos" »

Métodos de Estimación de Leyes en Yacimientos Minerales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Métodos Tradicionales

Media Aritmética

Ventajas: Simple y fácil de calcular. Todos los datos tienen el mismo peso (1/N).

Desventajas: Produce malos resultados cuando hay agrupaciones de datos.

Método de Bloques

Ventajas: Simple, fácil y rápido de calcular. Permite la diferenciación de las menas.

Desventajas: No es recomendable para yacimientos de gran variabilidad.

Método de Polígonos

Existen dos métodos: bisectores perpendiculares y bisectores angulares.

Ventajas: Sencillo y fácil de usar.

Desventajas:

  • No existe concordancia entre los prismas y la morfología real del yacimiento.
  • Los polígonos no delimitan zonas con distintas características.
  • No permite la diferenciación de menas.
  • No es recomendable para yacimientos de gran variabilidad.

Método

... Continuar leyendo "Métodos de Estimación de Leyes en Yacimientos Minerales" »

Muestreo de Descubrimiento y Aceptación en Auditoría

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Muestreo de Descubrimiento

El objetivo es diferente al de antes, no nos interesa tanto la frecuencia o la repercusión en unidades monetarias de esas acciones sino la simple existencia de ellas. Claro, la cuestión a responder es cómo de grande ha de ser la muestra para tener una probabilidad razonable de descubrirlo. Concretando:

Un muestreo de descubrimiento consiste en seleccionar una muestra con la intención de observar si se presenta al menos un elemento con la característica indicada.

Por tanto, si consideramos una muestra de tamaño “n”, procedente de una población con tasa de error “p”, y notamos por X el número de errores en la muestra de tamaño “n”, X sigue una distribución hipergeométrica que se puede aproximar por

... Continuar leyendo "Muestreo de Descubrimiento y Aceptación en Auditoría" »

Guía Completa sobre Técnicas de Muestreo Estadístico

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

¿Qué es la Estadística?

R: Estudio que reúne, clasifica y recuenta todos los hechos que tienen una característica en común.

Estadística Descriptiva

R: Analiza, estudia y describe la totalidad de individuos de una población.

Estadística Inferencial

R: Trabaja con muestras, subconjuntos formados por algunos individuos de la población.

Elementos Utilizados en la Estadística

R: Datos, población, muestra.

¿En qué Consiste el Error Muestral?

R: Se refiere a la variación natural existente entre muestras tomadas de la misma población.

¿Marco Muestral?

R: Es la información que unifica y dimensiona el universo y puede consistir de censos de vivienda y mapas agrupados por localidades.

¿Cómo se Conoce la Muestra por Cuotas?

R: Técnica de muestreo... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Técnicas de Muestreo Estadístico" »

Propiedades y Resistencia del Concreto Endurecido: Factores Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Propiedades y Resistencia del Concreto Endurecido

1. Concreto endurecido: Luego que concluye el proceso de fraguado, comienza el periodo de endurecimiento del concreto. A medida que ocurren las reacciones de hidratación, el desarrollo de la resistencia avanza con el tiempo. El concreto se transforma en una roca artificial con propiedades capaces de soportar las cargas previstas, satisfacer las condiciones de servicio y resistir las acciones del medio ambiente.

2. Propiedades

a) Resistencia a compresión: Es la propiedad mecánica más frecuentemente medida en el concreto, ya que este material en estado endurecido generalmente trabaja bajo esfuerzos de compresión. En el caso de los pavimentos rígidos, la característica fundamental es la flexotracción.... Continuar leyendo "Propiedades y Resistencia del Concreto Endurecido: Factores Clave" »

Optimización de Procesos en Minería: Carguío, Transporte y Servicios Auxiliares

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Carguío y Transporte en Operaciones Mineras

El proceso de carguío y transporte consiste en retirar el material tronado de la frente y transportarlo adecuadamente a su lugar de destino.

Secuencia del Proceso

  • Preparación de la zona de trabajo.
  • Posicionamiento de equipos.
  • Retirar el material tronado desde la frente de trabajo (Carguío).
  • Traspaso del material al equipo de transporte dispuesto para el traslado.
  • Transporte del material a su lugar de destino (Planta, acopio, botaderos, etc.).
  • Descarga del material.
  • Retorno del equipo de transporte al punto de carguío (si es que se requiere su retorno).

Equipos Utilizados

Este proceso se realiza con:

  • Cargadores frontales.
  • Palas hidráulicas de excavación frontal o retroexcavadoras.
  • Palas de cables.
  • Rotopalas.
... Continuar leyendo "Optimización de Procesos en Minería: Carguío, Transporte y Servicios Auxiliares" »

Innovación en Bombeo de Agua Fluvial: Tornillo de Arquímedes para Riego y Consumo

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

El presente trabajo aborda la modelación, simulación y optimización de un tornillo sin fin para la obtención de agua de río. Este sistema está diseñado para ser implementado en lugares donde no existe un suministro de agua convencional, pero sí una corriente natural de agua que puede ser aprovechada para satisfacer necesidades primarias y para el riego de cultivos. Se desarrolló un modelo matemático para determinar su eficiencia, vinculando las variables de tiempo y volumen.

Introducción

Los transportadores sin fin constituyen el medio más frecuentemente utilizado para el transporte de materiales a granel a corta distancia desde hace más de 200 años. Hoy en día, la tecnología ha convertido a este método en uno de los más eficientes

... Continuar leyendo "Innovación en Bombeo de Agua Fluvial: Tornillo de Arquímedes para Riego y Consumo" »

Dominando la Medición: Calibres Pie de Rey y el Principio Vernier

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

El Principio del Vernier en la Medición de Precisión

El Principio del Vernier es fundamental para aumentar la precisión en todas las herramientas de medición que utilizan escalas graduadas. Un sistema Vernier consta de una escala principal y una escala Vernier, donde la separación entre las graduaciones de esta última es menor que la de la escala principal.

Tipos de Calibre Pie de Rey: Una Visión Detallada

Los fabricantes ofrecen una amplia variedad de calibres pie de rey, diseñados para adaptarse a diversos objetos a medir y a los requerimientos específicos del usuario. Incluso existen calibres adaptados para personas zurdas.

La tecnología actual ha avanzado significativamente, permitiendo la sustitución de la clásica escala Vernier... Continuar leyendo "Dominando la Medición: Calibres Pie de Rey y el Principio Vernier" »

Estrategias Clave para la Exhibición de Productos y Merchandising en Retail

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

La correcta disposición y presentación de los productos en el punto de venta son fundamentales para optimizar la experiencia del cliente y maximizar las ventas. A continuación, se detallan conceptos esenciales y principios aplicados en el ámbito del merchandising y la exhibición comercial.

Conceptos Clave en Merchandising y Exhibición

Catálogos

Los catálogos son herramientas de calidad superior, aprovechadas para campañas o temporadas de gran envergadura. Su objetivo principal es ganar o mantener la imagen del establecimiento.

Displays

Los displays son elementos de reclamo diseñados para atraer a los consumidores. Llaman la atención y suelen tener un coste bajo.

Lineal

Se entiende por lineal la superficie ocupada por los productos expuestos... Continuar leyendo "Estrategias Clave para la Exhibición de Productos y Merchandising en Retail" »