Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Etapas Clave del Proceso Minero: Desde la Exploración hasta el Cierre

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Cadena de Valor en Minería

La cadena de valor en la minería comprende una serie de etapas interconectadas que abarcan desde la identificación de un posible yacimiento hasta el cierre y post cierre de la mina. Estas etapas son:

  • Exploración y Prospección
  • Estudios de Ingeniería
  • Ejecución, Construcción, Montaje y Puesta en Marcha
  • Operación
  • Cierre y Post Cierre

1. Exploración y Prospección

La exploración minera es la etapa inicial en la cual se busca reconocer y determinar la mineralización y geología de la zona a explorar. Se divide en tres fases:

Exploración Básica

Consiste en un reconocimiento general para identificar características favorables que indiquen la posible presencia de un yacimiento. Incluye:

  • Estudio de antecedentes del área.
... Continuar leyendo "Etapas Clave del Proceso Minero: Desde la Exploración hasta el Cierre" »

Componentes Estructurales Clave de un Buque: Proa, Popa, Quilla y Más

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

La Roda

La roda es la parte terminal a proa del casco de un buque, que lo limita y contornea. En buques pequeños puede ser forjada o laminada, mientras que en buques grandes suele ser de acero fundido o de plancha laminada. Se une a la quilla y su diseño debe permitir una buena entrada de agua.

  • Tejas: Trozos de chapa unidos que forman la roda cuando esta es de plancha.
  • Conchas: Planchas que continúan la roda y la refuerzan (en la cubierta del castillo).
  • Buzardas: Chapas que logran consistencia y solidez del buque, uniendo la roda con el forro exterior.
  • Bulbo: Apéndice de formas llenas, en la obra viva de la roda, que disminuye la resistencia del agua y permite un aumento de velocidad.

La Quilla

La quilla es el elemento principal del buque, extendiéndose... Continuar leyendo "Componentes Estructurales Clave de un Buque: Proa, Popa, Quilla y Más" »

Mampostería: Materiales, Tipos y Aplicaciones en Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Mampostería: Fundamentos y Tipos Constructivos

¿Qué es la Mampostería?

La mampostería comprende los trabajos de albañilería que consisten en asentar sobre el piso firme y superponer mampuestos (piedras, ladrillos, bloques, etc.). Estos elementos se disponen generalmente en hiladas, cuyas juntas verticales no están necesariamente alineadas entre sí, buscando una correcta traba para asegurar la estabilidad del conjunto.

Diferencia entre Paredes y Tabiques

En el contexto de la mampostería, es común distinguir entre:

  • Muros: Elementos constructivos con un espesor superior a 12 cm.
  • Tabiques: Elementos constructivos más ligeros, con un espesor inferior a 12 cm, generalmente utilizados para divisiones internas.

Clasificación de Muros según su

... Continuar leyendo "Mampostería: Materiales, Tipos y Aplicaciones en Construcción" »

Ingeniería Hidráulica: Diseño y Componentes Clave de Embalses y Estanques

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Ingeniería de Embalses: Vaso de Almacenamiento y Obras Asociadas

El vaso de almacenamiento es el espacio físico que será ocupado por las aguas del embalse. Las obras hidráulicas que conforman el embalse son las siguientes:

  • Presas: Son los obstáculos que se interponen en los ríos, represando las aguas y creando así los embalses propiamente dichos.
  • Tapones: Son estructuras similares a las presas, pero construidas fuera de los lechos de los ríos. Su objetivo es cerrar los botaderos naturales de los vasos de almacenamiento.
  • Tomas: Son obras destinadas a permitir la extracción regulada de las aguas del embalse, con el propósito de satisfacer demandas o controlar excesos.
  • Descargas de Fondo: Están destinadas a dos propósitos generales: evacuar
... Continuar leyendo "Ingeniería Hidráulica: Diseño y Componentes Clave de Embalses y Estanques" »

Guía Completa del Sistema APPCC para la Industria Alimentaria

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Legislación Aplicable

Obliga a todos los establecimientos implicados de la cadena alimentaria a realizar sus propios autocontroles del APPCC, para la inspección sanitaria y con el objetivo de facilitar el autocontrol a la empresa.

Locales, Instalaciones, Equipos y Agua

Objetivo

Adecuar la infraestructura, las instalaciones y los equipos en función de la actividad desarrollada y cumplir el principio de "marcha adelante" para evitar las contaminaciones.

Descripción

  • Programa Locales, Inst. Equi.: Consiste en un documento que refleja el estado actual del establecimiento.
  • Comprobación del Equipo: Consiste en contrastar y/o calibrar los equipos que determinen parámetros como la temperatura, el tiempo, el peso... para garantizar la seguridad del producto.
... Continuar leyendo "Guía Completa del Sistema APPCC para la Industria Alimentaria" »

Técnicas de Conservación de Obras de Arte: Laminación y Arranque de Pintura Mural

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Laminación de Documento

La consolidación estructural del documento ha de cumplir dos requisitos: flexibilidad y transparencia (generalmente). En caso de que se pegue un nuevo papel, el adhesivo tiene que ser celulósico como el almidón.

Tipos de Laminación

Manual

Se aplica el adhesivo al documento y se pega en el nuevo soporte: papel japonés. Para una mayor facilidad se moja tanto el papel original como el nuevo, y para moverlos, ya que están en un estado precario al estar tan húmedos, se usa el Milar (melinex), que se usa como soporte provisional para manipular el papel mojado. Se puede usar también el Remay (tejido de poliéster). El adhesivo se aplica sobre la obra original si las tintas no son solubles. En el sistema japonés no se... Continuar leyendo "Técnicas de Conservación de Obras de Arte: Laminación y Arranque de Pintura Mural" »

Ventajas del hormigón elaborado y sus componentes en la construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

Hormigón Elaborado

Ventajas: elaborado por un especialista, controles de seguridad, responsable por la calidad del hormigón, flexibilidad en la forma de colocación, costo = calidad o calidad = costo.

Mejora: hidratación del cemento, resistencia a compresión, resistencia al desgaste, durabilidad.

Minimiza: contracción por secado, figuración por contracción plástica, desgaste prematuro de la superficie.

Agregados

Material granular proveniente en la mayoría de los casos de rocas o gravas naturales o arenas. En otros casos obtenidas a partir de procesos industriales.

Uso: relleno más económico, mayor estabilidad dimensional y mayor resistencia al desgaste.

Clasificación por peso: pesados, peso normal, livianos. Clasificación por tamaño:... Continuar leyendo "Ventajas del hormigón elaborado y sus componentes en la construcción" »

Funciones y Responsabilidades en la Gestión de Recursos Naturales Renovables en Venezuela

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Funciones de la Administración de Recursos Naturales Renovables

  • Ejecutar programas, medidas y providencias relacionados con los recursos naturales renovables.
  • Evaluar los resultados de las actividades relacionadas con los recursos naturales.
  • Mantener el control administrativo de todos los programas de recursos naturales renovables en ejecución.
  • Inspeccionar, al menos mensualmente, las diferentes zonas de trabajo bajo su jurisdicción.

Atribuciones de los Jefes de Divisiones

  • Cumplir y hacer cumplir las disposiciones de la Ley Forestal de Suelos y Aguas, su reglamento, y los decretos y resoluciones gubernamentales.
  • Velar por la recaudación de la renta de productos forestales.
  • Instruir a los empleados subalternos acerca de sus deberes de vigilancia.
... Continuar leyendo "Funciones y Responsabilidades en la Gestión de Recursos Naturales Renovables en Venezuela" »

Aspectos clave en la planificación de un proyecto minero

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

9.- Explique en forma resumida los distintos aspectos que se deben estudiar en la planificación de la ejecución de un proyecto minero.

La ejecución del proyecto comprende el periodo que abarca desde la decisión de invertir hasta el inicio de la producción, pasando por las etapas de diseño del proyecto, negociación y contratación, construcción y comienzo de las operaciones. Estas fases deben planificarse adecuadamente, pues, de lo contrario, si se extienden más allá de lo previsto, pueden poner en peligro la rentabilidad potencial del proyecto. Realizando un análisis más acabado se presenta la estructura de la planificación de ejecución a seguir:

Ingeniería Básica y de Detalle

Ingeniería Básica: planos de implantación general,... Continuar leyendo "Aspectos clave en la planificación de un proyecto minero" »

Factores de Éxito y Fracaso en el Tratamiento de Conducto: Guía Completa

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Factores que pueden predecir el éxito o fracaso del tratamiento de conducto:

  • Patología apical
  • Condiciones bacterianas del conducto
  • Extensión y calidad de la obturación
  • Calidad de la restauración coronal (inclusive si el tratamiento no alcanza la longitud adecuada, una buena restauración coronal puede evitar el fracaso)

Causas del fracaso del tratamiento de conducto:

  1. Errores en la selección del caso: Al realizar el diagnóstico y al planificar el tratamiento
  2. Errores del procedimiento
    • Desconocimiento de la anatomía cameral: errores en apertura de cámara
    • Localización de los conductos: número de conductos
    • Errores en la instrumentación: perforaciones, escalones, desplazamientos del forámen apical
    • Tapones de dentina: obstruyen el paso por escasa
... Continuar leyendo "Factores de Éxito y Fracaso en el Tratamiento de Conducto: Guía Completa" »