Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Glosario de Términos Clave en Ventas y Negociación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Glosario de Términos Esenciales en Ventas y Negociación

90-day credit terms: (posibilidad de) pago a 90 días
Extended warranty: garantía ampliada
Fast delivery: entrega urgente / inmediata
Free service: servicio gratuito
Free shipping: envío gratis

Sale or return: venta en depósito
Close the deal: cerrar un trato
Cold calls: llamadas en frío
Cross-selling: venta cruzada
Demands: peticiones; exigencias
Incentives: incentivos
Key contact: contacto principal / clave
List price: precio de catálogo / venta al público
Negotiate terms: negociar términos
Persuade: convencer, persuadir
Referrals: referencias
Sales pitch: argumento de venta, discurso comercial
Sales target: objetivo de ventas
Upselling: venta de un producto superior
Win-win
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Ventas y Negociación" »

Planificación y Control de Proyectos: Costes, Plazos, PERT y Camino Crítico

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Planificación de Proyectos de Obra

Llamamos planificación al desglose temporal del presupuesto, estimando el plazo de ejecución de la obra o de sus actividades y la distribución del coste a lo largo de este plazo.

La primera finalidad de la planificación es informar al cliente sobre el plazo esperado de ejecución de la obra. El promotor también puede solicitar al proyectista el desglose mensual de los costes previstos para calcular las necesidades de financiación del proyecto.

La Administración exige que en el proyecto se indique el plazo de ejecución y la distribución del importe en anualidades, a efectos de encajarlo en las partidas presupuestarias correspondientes. El Reglamento de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas... Continuar leyendo "Planificación y Control de Proyectos: Costes, Plazos, PERT y Camino Crítico" »

Sistemas Estructurales Sismorresistentes

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Clasificación según su Nivel de Desempeño Sismorresistente

Pórticos a Momento

Special Moment Frames (SMF). Pórticos Especiales a Momento: Sistemas capaces de desarrollar incursiones inelásticas significativas, de manera estable.

Intermediate Moment Frames (IMF). Pórticos Intermedios a Momento: Sistemas capaces de desarrollar incursiones inelásticas moderadas, de manera estable.

Ordinary Moment Frames (OMF). Pórticos Ordinarios a Momento: Sistemas con una capacidad inelástica muy limitada. Su desempeño está basado en el rango elástico.

Pórticos con Arriostramientos Concéntricos (CBF)

Ventajas

  • Sistema de vigas, columnas y arriostramientos concéntricos.
  • Sistemas con desarrollo de deformaciones y fuerzas axiales significativas.
  • Respuesta
... Continuar leyendo "Sistemas Estructurales Sismorresistentes" »

Guía Completa sobre Presupuestos de Contrata: Costes, Precios y Unidades de Obra

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Presupuesto de Contrata: Desglose de Costes y Precios

Para obtener el presupuesto completo de una obra, es necesario añadir al PEM (Presupuesto de Ejecución Material) dos componentes más: los gastos generales de estructura y los impuestos, excluyendo el IVA.

Gastos Generales y Beneficio Industrial

Los gastos generales de estructura se desglosan en dos porcentajes:

  • Del 13% al 17% en concepto de gastos generales de la empresa, gastos financieros, cargos fiscales y el IVA excluido.
  • El 6% en concepto de beneficio industrial del contratista.

Costes Directos e Indirectos

  • Costes directos: Son los recursos que se pueden asignar en exclusiva a la ejecución de una unidad de obra o a un grupo de unidades de obra relacionadas.
  • Costes indirectos: Representan
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Presupuestos de Contrata: Costes, Precios y Unidades de Obra" »

Informes Estadísticos Seriales: Conceptos, Características y Limitaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

CONCEPTOS GENERALES

Informes Estadísticos Seriales (IES)

Los IES son informes que contienen estadísticas acumuladas a intervalos regulares y utilizan métodos estadísticos para determinar patrones y variaciones de datos en el futuro.

Propósito

Uno de los propósitos de los IES es utilizar el análisis de series estadísticas para proyectar tendencias históricas y variaciones determinadas en el futuro, teniendo en cuenta las imprecisiones inherentes a los análisis estadísticos, como las series de tiempo.

Límites

Los IES que utilizan análisis de series de tiempo (AST) pueden ser a veces erráticos y difíciles de emplear en pronósticos.

Utilidad

: los analistas deben combinar los procedimientos de AST de los IES, con el conocimiento de otros... Continuar leyendo "Informes Estadísticos Seriales: Conceptos, Características y Limitaciones" »

Responsabilidad Civil del Arquitecto: Daños a Terceros en la Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Responsabilidad Civil Extracontractual

Los daños derivados del cumplimiento del contrato pueden ser sufridos por terceros ajenos a la obligación, tanto durante la ejecución del contrato como después de su terminación. Por ello, se habla de responsabilidad civil extracontractual, que es la que se adquiere cuando la conducta profesional del arquitecto causa un perjuicio a una persona que no intervino en su contratación. Puede darse tanto durante la ejecución de la obra como posteriormente, debido a la aparición de daños por un cumplimiento defectuoso que no pudo ser apreciado al tiempo de ser ejecutadas las obras, manifestado con el paso del tiempo.

Supuestos Frecuentes Durante la Ejecución de la Obra

Los supuestos más frecuentes de responsabilidad... Continuar leyendo "Responsabilidad Civil del Arquitecto: Daños a Terceros en la Construcción" »

Sostenibilidad Ambiental: Conceptos y Prácticas Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,09 KB

Tipos de Aguas Residuales y su Tratamiento

El agua es un recurso vital que requiere de un manejo responsable. Dentro de su ciclo de uso, se generan diferentes tipos de aguas residuales que deben ser tratadas adecuadamente antes de su reutilización o descarga al medio ambiente.

Clasificación de Aguas Residuales

  • Aguas grises: Provienen de lavamanos, regaderas, tinas y lavadoras.
  • Aguas negras: Se originan en inodoros, lavaplatos y lavavajillas.

Fases del Tratamiento de Aguas Residuales

El tratamiento de aguas residuales es un proceso fundamental para garantizar la calidad del agua y proteger el medio ambiente. Este proceso se divide en varias fases:

  1. Tratamiento Preliminar

    En esta etapa, se emplean procesos mecánicos para eliminar sólidos de gran tamaño

... Continuar leyendo "Sostenibilidad Ambiental: Conceptos y Prácticas Clave" »

Principios y enfoques de auditoría ISO 19011

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Principios de las auditorías

Integridad

Presentación imparcial

Confidencialidad y seguridad de la información

Debido cuidado profesional

Enfoques que un auditor debe considerar ISO 19011

Entorno

Entender el contexto de auditado y sus riesgos

Riesgos

Priorizar las cuestiones internas y externas, así como las partes interesadas relevantes y su impacto en la organización

Estrategia

Entender la dirección estratégica de la organización

Ciclo de vida y cadena de valor

Conocer el ciclo de vida del producto o servicio

6 pasos para la realización de una auditoría

Inicio

Preparación de las actividades

Realización de las actividades

Preparación y distribución del informe

Finalización

Realización del seguimiento

Objetivos de una auditoría basada en riesgos

Credibilidad

... Continuar leyendo "Principios y enfoques de auditoría ISO 19011" »

Conceptos Clave en Construcción: Definiciones, Recubrimientos y Tipos de Cimientos y Albañilería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

1. Definiciones

Slump (Cono de Abrams)

El slump, también conocido como cono de Abrams, es un ensayo que se realiza siempre en vaciados de concreto para determinar la consistencia del mismo. Además, permite obtener testigos para comprobar la resistencia del concreto.

Juntas de Construcción

Las estructuras requieren flexibilidad para soportar ciertos movimientos, generalmente horizontales, que pueden ocasionar fallas. Para proporcionar esta flexibilidad, se utilizan las juntas de construcción.

Las juntas son aberturas o separaciones dentro del concreto, creadas con el fin de evitar grietas. Existen dos tipos principales:

  • Juntas de contracción
  • Juntas de dilatación

2. Recubrimiento en Vigas y Columnas

En la construcción con concreto armado, es fundamental... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Construcción: Definiciones, Recubrimientos y Tipos de Cimientos y Albañilería" »

Manejo de Dispositivos Críticos: TET, Traqueostomía y CVC

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Capítulo 11

Razones para utilizar un tubo endotraqueal:

  • Ventilación asistida
  • Aislamiento de la tráquea para controlar la vía respiratoria
  • Prevención de la distensión gástrica
  • Establecimiento de una vía directa para la succión
  • Administración de medicamentos

Colocación correcta del TET:

El TET suele ser de calibre grande, muestran una banda radiopaca que sirve como marcador y no presentan orificios laterales.

Con la cabeza del paciente en posición neutra, la punta del TET debe estar a 3-5 cm de la carina.

(Es la mitad de distancia entre los extremos mediales de las clavículas y la carina)

Colocación incorrecta y complicaciones del TET:

La más frecuente: dado que el bronquio principal derecho o bronquio intermedio tiene un ángulo más agudo... Continuar leyendo "Manejo de Dispositivos Críticos: TET, Traqueostomía y CVC" »