Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura de la Oficina Técnica y Normas en Ingeniería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Considerando la Oficina Técnica como departamento de empresa, indica las secciones que se pueden formar así como la jerarquía del personal.

Secciones:

  • Diseño
  • Electricidad
  • Desarrollo
  • Mecánica
  • Delineación
  • Construcción
  • Archivos
  • Redacción técnica

Jerarquía:

  1. Director Oficina Técnica (Planificación, coordinación y control de trabajos)
  2. Jefes de sección
  3. Proyectistas, calculistas, delineantes, documentalistas…

Marca con una cruz los departamentos que tienen un vínculo con la O.T.

  • Ventas ❌
  • Métodos & Tiempos ❌
  • Compras ❌
  • Planificación
  • Gestión del personal
  • Fabricación ❌
  • Contabilidad ❌
  • Control de Calidad ❌
  • Centro de cálculo
  • Ingeniería de planta ❌
  • Servicios auxiliares

¿Bajo qué siglas emite normas el comité de normalización de la Industria

... Continuar leyendo "Estructura de la Oficina Técnica y Normas en Ingeniería" »

Conceptos Clave en Gestión de Calidad para Ingeniería y Diseño de Productos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Conceptos Fundamentales en Gestión de Calidad para Ingeniería y Diseño

Política de Calidad

Definición Detallada

Aspecto de la política general de la empresa que comprende las orientaciones, directrices y objetivos generales de la misma, relativos a la calidad, expresados formalmente por su Dirección General.

Definición Simplificada

Política relativa a la calidad.

Gestión de la Calidad

Definición Detallada

Aspecto de la gestión general de la empresa que determina y aplica la política de calidad.

Definición Simplificada

Gestión con respecto a la calidad.

Control de Calidad

Definición Detallada

Técnicas y actividades de carácter operativo, utilizadas para satisfacer los requisitos relativos a la calidad, o también acciones de examen, ensayo,... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Gestión de Calidad para Ingeniería y Diseño de Productos" »

Unión de solera al sobrecimiento

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Elementos de un tabique

Solera base: pieza horizontal anclada al sobrecimiento.

Solera inferior: elemento de unión inferior del conjunto Estructural vertical y distribuidor de las cargas concentradas verticales o en Ángulo.

Pie derecho: elemento vertical que transmite las cargas proveniente De techumbres, entrepiso, cielo, etc.

Solera superior: elemento de unión superior del conjunto de piezas Verticales y distribuidor de las cargas proveniente de techumbre, entrepiso, Cielo a los pies derechos.

Sobre solera: elemento de unión superior de la misma dimensión de La solera superior que va colocada directamente encima de ella.

Diagonal o riostra: elemento estructural inclinado que transmite Las cargas horizontales  en el sentido Plano del tabique

Transversal

... Continuar leyendo "Unión de solera al sobrecimiento" »

Documentación, Control Operacional e Indicadores Ambientales en Sistemas de Gestión Ambiental (SGA)

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Documentación del Sistema de Gestión Ambiental (SGA): Niveles Jerárquicos

Un SGA eficaz se basa en una estructura documental clara y jerarquizada. Se establecen cuatro niveles jerárquicos para organizar la información:

Nivel I: Manual de Gestión Ambiental

Este documento principal describe la implementación de la política ambiental de la empresa. Define las bases del SGMA, los elementos relevantes para las actividades empresariales y establece los mecanismos de control del sistema.

Nivel II: Procedimientos

Los procedimientos detallan las directrices de ejecución. Especifican los aspectos de relevancia ambiental de cada proceso, los métodos a aplicar y los criterios a cumplir. Se referencian en el índice del Manual de Gestión Ambiental... Continuar leyendo "Documentación, Control Operacional e Indicadores Ambientales en Sistemas de Gestión Ambiental (SGA)" »

Información sobre el Servicio Meteorológico Nacional y Construcción en la CDMX

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,48 KB

Servicio Meteorológico Nacional (SMN)

Temperaturas máximas, mínimas y promedios, y precipitación pluvial.

Precipitación pluvial

0 a 650mm: no recolección; 651 a 950mm: recolección; 951 a 100mm: recolección y reinserción en la tierra.

Tipo de suelo en México

Lomerío, transición y lacustre.

Cimentaciones

Superficiales, semiprofundas, profundas y mixtas.

Tipos de losa

Concreto armado (maciza), losa nervada (vigueta y bovedilla), losa reticular (waffle) y losacero.

Concreto (prueba de compresión)

Consiste en aplicar una carga axial para alcanzar la resistencia gradualmente. Expresión: F´C - resistencia a la fuerza de compresión (F´C = 100 kg/cm2).

Aditivos de concreto

Acelerantes, retardantes, impermeabilizantes, colorantes o pigmentos.

Especímenes

... Continuar leyendo "Información sobre el Servicio Meteorológico Nacional y Construcción en la CDMX" »

Glosario Esencial de Loteo y Planos en Arquitectura e Ingeniería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Conceptos Fundamentales de Loteo y Urbanismo

Esta sección define los términos esenciales relacionados con la división y urbanización del suelo.

¿Qué es un lote?

Un lote es la superficie de terreno continua resultante del proceso de división y urbanización del suelo.

Loteo de terrenos

El loteo de terrenos corresponde al proceso de división del suelo.

Tipos de Planos en Proyectos Arquitectónicos y de Ingeniería

A continuación, se detallan los diferentes tipos de planos utilizados en la planificación y ejecución de proyectos de construcción.

Planos Generales y de Contexto

Plano de planta

El plano de planta es uno de los planos más informativos del proyecto de loteo. En él se indican los límites del terreno, deslindes y frentes.

Emplazamiento

El... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Loteo y Planos en Arquitectura e Ingeniería" »

Materiales de Construcción: Conglomerados, Aglomerantes, Áridos y Aditivos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Definiciones de Materiales de Construcción

Conglomerado

Piedra artificial obtenida en frío, usando áridos, conglomerantes y agua, pudiendo llevar también adiciones o aditivos. En función del tamaño de las partículas del árido se dividen en dos grandes grupos: morteros y hormigones.

Aglomerante

Material capaz de unir fragmentos de una o varias sustancias y dar cohesión al conjunto por efectos de tipo exclusivamente físicos.

Conglomerante

Material capaz de unir fragmentos de una o varias sustancias y dar cohesión al conjunto por efecto de transformaciones químicas en su masa, que originan nuevos compuestos.

Árido

Conjunto de partículas inorgánicas, inertes, con forma y tamaño apropiados para la fabricación de conglomerados y que constituyen... Continuar leyendo "Materiales de Construcción: Conglomerados, Aglomerantes, Áridos y Aditivos" »

Evolución del Mantenimiento Industrial: De la Primera a la Quinta Generación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Primera Generación (1930 - mediados de 1950)

  • Equipos robustos, sobredimensionados y simples.
  • Modos de fallas concentrados en el desgaste de las piezas.
  • Baja mecanización de la industria.
  • No se aplicaba mantenimiento sistemático.
  • Actividades que demandaban poca destreza.
  • Bajos volúmenes de producción.

Segunda Generación (1950 - mediados de 1970)

  • Importancia a la producción.
  • Incremento de la mecanización de la industria.
  • Inicio del concepto de mantenimiento preventivo.
  • Implantación y crecimiento de sistemas de planificación.
  • Maximizar la vida útil de la infraestructura, sistemas y equipos.
  • Altos niveles de inventario de repuestos.

Tercera Generación (1970 - mediados del 2000)

  • Alto grado de mecanización y automatización.
  • Importancia a la productividad
... Continuar leyendo "Evolución del Mantenimiento Industrial: De la Primera a la Quinta Generación" »

Mediciones Físicas y Estimación de Errores: Conceptos y Procedimientos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Objetivos

  • Aplicar el cálculo de error a un análisis de observaciones o medidas físicas.
  • Estimar la precisión de los instrumentos empleados y establecer conclusiones de los resultados.
  • Adiestrar al alumno en el registro, organización y análisis de datos.

Pre-Laboratorio: Fundamentos de la Medición en Física

La física se basa en experimentos, y los experimentos requieren de mediciones. La medición es una técnica que se utiliza para determinar el valor numérico de una propiedad física comparándola con una cantidad patrón que se ha adoptado como unidad. La mayoría de las mediciones efectuadas en el laboratorio se relacionan con magnitudes como longitud, ángulo y voltaje.

Técnica para Expresar la Medida y su Error

Cuando se mide una cantidad,... Continuar leyendo "Mediciones Físicas y Estimación de Errores: Conceptos y Procedimientos" »

Desarrollo y Gestión de Requisitos de Software: Metodología y Herramientas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Plan de Gestión de Requisitos (PGR)

Este documento describe los procedimientos y decisiones sobre los que se sustentará una gestión efectiva de los requisitos del proyecto, consiguiendo una buena trazabilidad durante el desarrollo del mismo.

El documento estará formado por:

I. Introducción

Breve resumen del objetivo y del contenido del documento.

II. Rastreo de Requisitos

Identificación y especificación de los diferentes tipos de requisitos y atributos que se gestionarán durante el proyecto.

a) Tipos de requisitos

b) Atributos de requisitos

III. Trazabilidad de los Requisitos

Se especificarán los diferentes tipos de relaciones que se podrán dar entre los diferentes tipos de requisitos desarrollados en el proyecto.

IV. Control de Versiones

Política... Continuar leyendo "Desarrollo y Gestión de Requisitos de Software: Metodología y Herramientas" »