Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Entrenamiento de Redes Neuronales: Consideraciones Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB

Consideraciones Principales al Entrenar Redes Neuronales

Los hiperparámetros son piezas fundamentales que determinan el proceso de entrenamiento de una red neuronal. A continuación, se describen algunos de los más importantes:

Learning Rate

El learning rate controla la magnitud del cambio que se aplica al modelo en respuesta al error estimado durante la actualización de los pesos.

  • Un valor demasiado pequeño puede resultar en un entrenamiento lento y propenso a estancarse.
  • Un valor demasiado grande puede llevar a un aprendizaje rápido pero subóptimo, o a un entrenamiento inestable.

Momentum

El momentum se utiliza para acelerar el proceso de entrenamiento, especialmente en redes neuronales donde el volumen de datos puede ser considerable.

Ventajas:

... Continuar leyendo "Entrenamiento de Redes Neuronales: Consideraciones Clave" »

Innovaciones en la Producción: De Ford al Sistema Toyota

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Henry Ford

Ford contribuye, con su innovación, a perfeccionar la idea de Taylor sobre que los administradores han de imponer los ritmos de producción. Una segunda innovación de notable trascendencia que podemos atribuir a Ford es la que afecta a la relación salarial: Ford instauró la política del five dollars day por la que pasaron a abonarse cinco dólares por empleado y día, lo cual prácticamente doblaba los salarios vigentes hasta la fecha. El nuevo modelo de relación salarial es en parte resultado del avance en la gestión del trabajador que supone la cadena de montaje. Si el ritmo de trabajo es marcado por la administración que establece una velocidad para la cadena, el salario por piezas pierde su sentido motivador.

El Just in

... Continuar leyendo "Innovaciones en la Producción: De Ford al Sistema Toyota" »

Embarcaciones de supervivencia y elementos de cierre de las tapas de escotillas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

16. Enumera las embarcaciones de supervivencia y da una breve explicación. Define el pescante de bote.

EMBARCACIONES DE SUPERVIVENCIA:

  • Botes Salvavidas: Son dispositivos considerados de salvamento, que se montan a bordo de los buques.
  • Botes de Rescate: Bote proyectado para salvar a personas en peligro y reunir embarcaciones de supervivencia.
  • Balsas Salvavidas: Las balsas salvavidas constituyen el tipo de embarcación de supervivencia más utilizado a bordo de los buques.
  • Aparatos Flotantes: Se conoce como 'Aparato Flotante' a un flotador, generalmente rígido, claramente diferenciado de los botes salvavidas; diseñado para sostener a flote, en la superficie, a un cierto número de personas que se encuentren en el agua.
  • Botes Insumergibles: Se exige
... Continuar leyendo "Embarcaciones de supervivencia y elementos de cierre de las tapas de escotillas" »

Procesos Clave para la Seguridad y Gestión de Riesgos en Proyectos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

6 Procesos Básicos de Seguridad en Proyectos

  • Liderazgo
  • Participación
  • Entrenamiento
  • Cuidado y reconocimiento
  • Gestión de riesgos
  • Compartir información

Liderazgo

El Equipo de Proyectos (EP) del dueño, cada uno y todos sus miembros, debe tener y mostrar un compromiso y liderazgo total con la seguridad. Por ejemplo:

  • Todas las reuniones se inician abordando el tema de la seguridad.
  • Las frecuentes visitas a terreno se enfocan en la seguridad.
  • Cualquier miembro del equipo detendrá un trabajo que considere no seguro.

El EP debe buscar y promover un compromiso y liderazgo similar con la seguridad en todos sus contratistas de gestión, ingeniería y construcción, a todo nivel: empezando por dueños o gerentes, siguiendo por supervisores y trabajadores.

Participación

El... Continuar leyendo "Procesos Clave para la Seguridad y Gestión de Riesgos en Proyectos" »

Normas ISO 9000 y ISO 14000: Aseguramiento de Calidad y Gestión Ambiental

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Normas ISO 9000: Aseguramiento de Calidad

En 1989 se publica la primera serie de normas ISO 9000, entre las que se destacaban la ISO 9001, la ISO 9002 y la ISO 9003.

Estas normas internacionales definen un sistema de aseguramiento de calidad 'universal'.

Apuntan hacia la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad basado en procesos, buscando que la empresa articule sus procesos, procedimientos y tareas de forma sistémica.

Promueven la adopción de un enfoque basado en procesos en el desarrollo, implementación y mejora de la eficacia de un Sistema de Gestión de Calidad, para aumentar la satisfacción del cliente mediante el cumplimiento de los requisitos.

Objetivos de las Normas ISO 9000

Publicadas por la ISO (International Organization... Continuar leyendo "Normas ISO 9000 y ISO 14000: Aseguramiento de Calidad y Gestión Ambiental" »

Fundamentos de Instalaciones Térmicas en Edificios: Ventilación, Climatización y RITE

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Instalaciones de Ventilación: Renovación y Tipos

Las instalaciones de ventilación proporcionan la renovación de aire en un ambiente o zona interior. Pueden ser instalaciones específicas.

Tipos de Instalaciones de Ventilación

  • Instalaciones de ventilación en sobrepresión: Introducen aire en el local, creando una presión positiva.
  • Instalaciones de ventilación en depresión: El aire es extraído del local, que se encuentra en depresión.

Elementos Clave de las Instalaciones de Ventilación

  • Ventiladores
  • Conductos de aire
  • Rejillas o bocas de salida y entrada de aire
  • Compuertas
  • Accesorios de regulación

Componentes Esenciales de las Instalaciones de Acondicionamiento de Aire

Fases de un Sistema de Acondicionamiento de Aire

  • Producción: Generación del
... Continuar leyendo "Fundamentos de Instalaciones Térmicas en Edificios: Ventilación, Climatización y RITE" »

Contrato de Obra: Definición, Características y Obligaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

Contrato de Obra: Definición

Art. 1544 C.c.: Contrato en virtud del cual una parte (contratista) se obliga frente a la otra (comitente o dueño de la obra) a ejecutar una obra y entregársela a cambio de un precio cierto.

Características del Contrato de Obra

  • Es un contrato consensual.
  • Es un contrato no formal.
  • Es un contrato oneroso: Se exige que medie precio, que debe ser cierto.
  • El contratista asume una obligación de hacer (ejecutar la obra) y de dar (entregar el resultado producido).
  • En obra inmobiliaria y edificación, destaca la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación (LOE).

Sujetos del Contrato de Obra

Las partes previstas por el Código Civil son:

  • El comitente o dueño de la obra.
  • El contratista.

En construcción inmobiliaria... Continuar leyendo "Contrato de Obra: Definición, Características y Obligaciones" »

Procedimientos Esenciales de Ensayos y Control de Calidad en Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Ensayos de Materiales

A continuación, se detallan algunos de los ensayos más comunes en la construcción, describiendo su procedimiento y objetivo:

EnsayoProcedimientoObjetivo

Ensayo Granulométrico

Tamizado de la muestra a través de una serie de tamices normalizados de aberturas cuadradas, pesado de las fracciones retenidas y elaboración de una curva granulométrica.

Clasificar el suelo en función del tamaño de sus áridos.

Ensayo de Doblado-Desdoblado del Acero

Doblado de la barra a temperatura ambiente hasta un ángulo de 90º con fuerza constante y uniforme sobre un mandril normalizado. Calentamiento en agua a 100ºC durante 30 minutos. Enfriamiento al aire hasta temperatura ambiente. Desdoblamiento de 20º. No deben aparecer grietas transversales

... Continuar leyendo "Procedimientos Esenciales de Ensayos y Control de Calidad en Construcción" »

Optimización de la Calidad del Software: Estrategias Clave y Reducción de Costes

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

La Importancia de la Calidad en el Desarrollo de Software

Actualmente, en cualquier compañía, independientemente de su actividad, se reconoce que la alta calidad trae consigo un ahorro de costes y, por supuesto, una mejora general del producto o servicio. La búsqueda de la excelencia es fundamental para la competitividad y la satisfacción del cliente.

Garantía de Calidad del Software (GCS)

La calidad del software se define como la concordancia con los requisitos funcionales y de rendimiento explícitamente establecidos, con los estándares de desarrollo documentados y con las características implícitas que se esperan de cualquier software desarrollado profesionalmente.

La Garantía de Calidad del Software (GCS) es un conjunto de acciones... Continuar leyendo "Optimización de la Calidad del Software: Estrategias Clave y Reducción de Costes" »

Optimización de Procesos Industriales: Aplicación del Principio de Pareto para la Mejora Continua

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Optimización de Procesos: El Principio de Pareto en la Ingeniería Industrial

El Principio de Pareto, también conocido como la regla 80/20, es una herramienta fundamental en la ingeniería y la gestión de la calidad. Este principio postula que, en muchos eventos, aproximadamente el 80% de los efectos provienen del 20% de las causas. Aplicado a la resolución de problemas, el Diagrama de Pareto permite identificar y priorizar las causas más significativas que generan la mayor proporción de fallas o ineficiencias, facilitando así una intervención estratégica y efectiva.

Aplicación Práctica en la Industria: Caso Café Quetzal

En el contexto de la industria, como en el caso de Café Quetzal, la implementación del Diagrama de Pareto es crucial... Continuar leyendo "Optimización de Procesos Industriales: Aplicación del Principio de Pareto para la Mejora Continua" »