Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tabla granulometrica

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

agregado: materiales pétreos de origen natural o artificial tienen como propiedad contribuir a la resistencia del concreto.

agregados finos: son aquellos q son retenidos en el tamiz n° 200 y pasa por el N°4, diámetro >0.079mm y <4.76mm. Función:actuar como lubricante para manejar mejor el concreto, llenar espacios vacíos dejados por el agregado grueso y así tener mezcla homogénea y densa.

requisitos para ser aceptado en normas coening: 1-buena granulometría estar dentro de limites establecidos, 2-no quedar en 2 tamices seguidos mas del 45% de la muestra, 3-no tener limos ni arcillas porq pierde adherencia, 4-no tener sales (cloruros ni sulfatos) la sal corroe acero, 5-resist al desg mecánico, 6- resist al desg químico, 7-tener... Continuar leyendo "Tabla granulometrica" »

Losa de cimentación con contratrabes

Enviado por toni y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,15 KB

Cimentación: estudio forma estructural: Fuerza, Carga, peso propio, momento flector,tension, resistencia, equilibrio, Clasificación de cargas: Por su directriz, variación en el tiempo, naturaleza. Cimentación: condiciones: no superar carga admisible, asiento, no vibraciones, amotiguación sismica. Tipos: Zapata aislada, combinada o corrida. Puedan ser centradas, medianera o esquina. Elementos de atado: Riostras o Centradoras. Pozo cimentación, Emparrillado, losa. Cimentaciones Profundas: Pilote aislado, grupo de pilotes, zona pilotada, micropilotes. Por su trabajo: pilotes por fuste o punta. Materiales: hormigon in situ, prefabricado, acero, madera, mixto. Por Procedimiento: Hincados o hormigonados. Contención del terreno: tipos, muros... Continuar leyendo "Losa de cimentación con contratrabes" »

Factores clave para la retención y soporte de prótesis dentales: Zonas anatómicas y clasificación de rebordes

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Zona Marginal Neutral y Mucosa Maxilar Inferior

La zona marginal neutral se define como la línea de inserción mucogingival, también conocida como la línea cero anatómica estacionaria de la mucosa móvil. En el maxilar inferior, la mucosa se clasifica en tres tipos:

  • Mucosa adherida e insertada (masticatoria): Es la mucosa que está firmemente unida al hueso.
  • Mucosa de los surcos vestibulares y linguales.
  • Mucosa especializada: Cubre el dorso de la lengua.

La línea de inserción mucogingival (línea cero anatómica) separa la mucosa insertada de la móvil. Este límite es crucial para determinar la extensión adecuada de la cubeta individual durante la toma de impresiones.

Reborde Residual: Componentes y Factores que Afectan la Retención

El... Continuar leyendo "Factores clave para la retención y soporte de prótesis dentales: Zonas anatómicas y clasificación de rebordes" »

Certificación de Calidad ISO y Normas Oficiales Mexicanas (NOM): Requisitos y Proceso

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Certificación de Calidad y Normas Oficiales Mexicanas: Una Visión Integral

Preguntas y Respuestas sobre Certificación de Calidad

  1. ¿Cuál es el primer paso para obtener una certificación de calidad?

    b) Comprender los requisitos de la norma.

  2. ¿Qué es esencial asegurar desde el inicio del proceso de certificación?

    b) El compromiso de la alta dirección.

  3. ¿Qué se debe hacer después de capacitar al personal sobre los requisitos de la norma?

    a) Realizar una evaluación inicial.

  4. ¿Qué incluye la documentación del sistema de gestión?

    a) Políticas, procedimientos y registros.

  5. ¿Qué se realiza para verificar que el sistema de gestión cumple con los requisitos de la norma?

    a) Auditorías internas.

  6. ¿Qué se debe hacer si se encuentran no conformidades

... Continuar leyendo "Certificación de Calidad ISO y Normas Oficiales Mexicanas (NOM): Requisitos y Proceso" »

Optimización de la Compactación de Suelos: Métodos y Ventajas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Compactación de Suelos

La compactación de suelos es el proceso mediante el cual se reduce el volumen de huecos en una masa de suelo, aumentando el contacto entre las partículas sólidas.

Factores que Influyen en la Compactación

  • Contenido de agua (humedad): La humedad óptima es el porcentaje de agua que permite alcanzar la máxima densidad del suelo. Este valor varía según el tipo de suelo y generalmente es mayor en suelos con alto contenido de finos.
  • Tipo de suelo: Se clasifica según su peso específico, forma de las partículas, textura y plasticidad.
  • Energía de compactación: La magnitud y forma de la energía aplicada influyen en la densidad final.
  • Equipo de compactación: La elección del equipo adecuado depende del tipo de suelo y la
... Continuar leyendo "Optimización de la Compactación de Suelos: Métodos y Ventajas" »

Zapatas atirantadas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Zapatas aisladas: son elementos estructuralesde cimentación superficial, que por lo generalrecibe cargas concentradas de la súper estructira y lo transmite a estratos superficiales,puedenser de forma cuadrada o rectangular, de acuerdo ala posición de la columna se clasifican en central o de esquina, su dimensión mínima en planta es de 60x60cm y generalmente aumenta en múltiplos de 10cm, el espesor puede ser de sección variable o sección constante y H min. Es de 20cm, para mejorar su desempeño, rigidizarlas, que trabajen en conjuntoy disminuir o eleminar los esfuerzos en las zapatas se une por medio de trabes de liga, así también cada columna deberá disponer de un dado que sera mayor 10cm por lado que la columna.
central y de
... Continuar leyendo "Zapatas atirantadas" »

Principales Autores y Conceptos Clave en la Gestión de la Calidad

Enviado por Sonia y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Principales Autores en la Gestión de la Calidad

Deming

Sus aportes se centran en el ámbito de la estadística, en el **control y mejora de la calidad**. Insistió en que la dirección tenía que aceptar la responsabilidad de crear nuevos sistemas. Propuso **14 puntos para la gestión**:

  • Constancia en el propósito de mejorar el producto y servicio.
  • Adoptar la filosofía de la calidad.
  • Construir la calidad en todo el proceso y no al final.
  • Relacionar la calidad con el precio.
  • Mejorar constantemente.
  • Implantar la formación en el trabajo.
  • Adoptar e implantar el liderazgo.
  • Desechar el miedo.
  • Eliminar barreras entre las áreas de la empresa.
  • Eliminar persuasiones o amonestaciones en el trabajo.
  • Eliminar cuotas de trabajo.
  • Permitir que el trabajador se sienta
... Continuar leyendo "Principales Autores y Conceptos Clave en la Gestión de la Calidad" »

Descripción Detallada del Puesto de Supervisor de Producción: Rol Clave en Planta

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Descripción del Cargo: Supervisor de Producción

1. Identificación del Puesto

  • Nombre del cargo: Supervisor de Producción
  • Área a la que pertenece: Planta de Proceso
  • Cargo del jefe directo: Jefe de Turno

2. Función Principal

Programar, dirigir y controlar el proceso productivo, cumpliendo con los requerimientos de productividad y rendimiento. Este rol asegura los estándares de calidad exigidos y administra eficientemente los recursos humanos y materiales, en línea con los objetivos de la organización. Asimismo, el Supervisor de Producción colabora activamente en el mejoramiento continuo de la infraestructura y de los procesos.

3. Funciones Específicas

Actividades y Tareas Clave:

  • Revisar bitácoras al inicio de la jornada de trabajo y registrar
... Continuar leyendo "Descripción Detallada del Puesto de Supervisor de Producción: Rol Clave en Planta" »

Glosario de Términos Clave en Diseño e Ingeniería de Riego

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

A continuación, se presenta un glosario con términos importantes relacionados con el diseño e ingeniería de sistemas de riego:

  • ET (Evapotranspiración): Proceso combinado de la evaporación del agua en el suelo y la transpiración de la planta.
  • CC (Capacidad de Campo): Nivel máximo de agua útil para la planta que queda retenida en el suelo a 0.3 atm.
  • PMP (Punto de Marchitez Permanente): Cantidad de agua retenida en un suelo con la cual una planta se marchita irreversiblemente con una tensión de 10 a 15 atm.
  • Humedad Aprovechable: Altura de agua que posee un suelo y se encuentra entre la capacidad de campo (CC) y el punto de marchitez permanente (PMP). Depende de la porosidad y la densidad aparente.
  • Frecuencia de Riego: Intervalo de tiempo
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Diseño e Ingeniería de Riego" »

Guía Esencial de Diseño y Durabilidad de Estructuras de Hormigón

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Fundamentos del Diseño y Durabilidad de Estructuras de Hormigón

Estados Límite

  • Estado Límite Último: Corresponde a la máxima capacidad resistente de la estructura (equilibrio, agotamiento, pandeo, fatiga, adherencia y anclaje). Produce colapso o rotura de alguna parte.
  • Estado Límite de Servicio: Corresponde a la máxima capacidad de uso o utilización de la estructura (fisuración, deformaciones, vibraciones). Afecta la funcionalidad, capacidad y estética.
  • Estado Límite de Durabilidad: Producido por acciones físicas y químicas diferentes a las del análisis estructural que pueden degradar el hormigón o la armadura.

Resistencia del Hormigón

  • Resistencia Característica (fck): Aquel valor que tiene una probabilidad del 5% de que se presenten
... Continuar leyendo "Guía Esencial de Diseño y Durabilidad de Estructuras de Hormigón" »