Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión de Proyectos y Contratación Pública: Conceptos Esenciales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Aspectos Regulados en Bases Administrativas de Proyectos

¿Qué aspectos pueden ser regulados por las bases administrativas de un proyecto?

  • Tipo de contrato
  • Forma de pago
  • Plazos
  • Equipo de trabajo
  • Multas
  • Presupuesto
  • Visita a terreno
  • Residencia de los trabajadores

Objetivo de la Visita a Terreno en el Proceso de Propuesta

¿Cuál es el objetivo de realizar una visita a terreno durante el proceso de llamado a propuesta?

En ella, se podrían resolver dudas sobre las características y topografía del lugar de emplazamiento del proyecto, así como sobre los accesos, las instalaciones y servicios disponibles (electricidad, agua provisoria, etc.).

Recursos Necesarios para la Materialización de un Proyecto

Según la clasificación de recursos estudiados en clase,

... Continuar leyendo "Gestión de Proyectos y Contratación Pública: Conceptos Esenciales" »

Procesos Esenciales de Replanteo en Construcción: Estructuras y Acabados Interiores

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Replanteo de Estructuras

El **replanteo de estructuras** es una fase crítica en la construcción. A continuación, se detallan los pasos fundamentales:

  1. En los planos de **replanteo de estructuras**, se marcan normalmente las **cotas a ejes de pilares**; la dimensión real de estos no figura, y habitualmente se obtiene del **cuadro de pilares**. Los **pilares** varían su dimensión según la planta, siendo común que la reduzcan a medida que se asciende. Esta reducción se realiza en función de tres parámetros: **a ejes**, **a una cara** o **a dos caras**.
  2. A partir de este punto, se **encofran** y **hormigonan los pilares**. Durante el **hormigonado**, es crucial ejecutar una labor propia del replanteo: su **aplomado**.
  3. El siguiente paso es
... Continuar leyendo "Procesos Esenciales de Replanteo en Construcción: Estructuras y Acabados Interiores" »

Criterios y Procedimiento para la Evaluación de Aspectos e Impactos Ambientales

Enviado por juan y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Criterios de Evaluación de Impactos Ambientales

4.18 Intensidad (I)

Criterio que refleja el grado de alteración que el impacto ambiental tiene sobre un componente ambiental, con relación a su línea de base, el marco legal vigente para ella y el tiempo de duración de la alteración. Su ponderación varía entre 1 y 3.

4.19 Consecuencia (C)

Es el resultado matemático que relaciona la Extensión (E) de un impacto ambiental con su Intensidad (I). Se obtiene mediante la fórmula: (E + I) - 1.

4.20 Magnitud (M) en Condiciones Normales y Anormales

Valor resultante del producto de los criterios Ocurrencia (O) y Consecuencia (C) para impactos asociados a aspectos en condiciones normales y anormales. Varía entre 1 y 25. A partir de este valor se establece... Continuar leyendo "Criterios y Procedimiento para la Evaluación de Aspectos e Impactos Ambientales" »

Dinámica Jerárquica de Parches: Comprendiendo la Estructura y Función de los Ecosistemas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Dinámica Jerárquica de Parches en Sistemas Ecológicos

La perspectiva de la dinámica jerárquica de parches ofrece un marco para comprender la estructura y función de los ecosistemas. Un parche se define como una unidad espacial distinta de su entorno, ya sea en naturaleza o apariencia (Wu y Loucks, 1995).

Definiciones de Parche

  • Discontinuidad delimitada y conectada en una matriz homogénea de referencia (Levin y Paine, 1974, citados por Wu y Loucks, 1995).
  • Región del ambiente donde la abundancia de algo (organismos o recursos) es alta (Roughgarden, 1977, citado por Wu y Loucks, 1995).

A nivel de paisaje, Forman y Godron (1986) introducen el concepto de corredor, un tipo particular de parche longitudinal. Junto con la matriz de fondo y el parche... Continuar leyendo "Dinámica Jerárquica de Parches: Comprendiendo la Estructura y Función de los Ecosistemas" »

Componentes y Sistemas Constructivos: Ladrillos, Muros, Forjados, Escaleras y Cubiertas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 13,73 KB

Tipos y Cualidades de Ladrillos y Tabiques

Cualidades de los Ladrillos

  • Ser sólidos
  • Ser resistentes
  • No tener fisuras
  • Poder cortarse con un simple golpe de paleta
  • Tener una buena cochura
  • Tener un color uniforme

Tipos de Ladrillos

  • Macizo: 24x15 cm y grueso 5.2 cm
  • Huecos:
    • Rasilla: 24x11.5x2.5 cm
    • Hueco sencillo: 24x11.5x5 cm
    • Hueco doble: 24x14x9 cm

Tipos de Tabiques

  • Sencillo: Ladrillos colocados a panderete, sentados de canto.
  • Doblado: Dos hojas unidas, la segunda va colocada a bofetón, con una junta de sutura.
  • Conejero: Ladrillo a panderete, pero por cada ladrillo que se coloca se deja un espacio de unos 10 cm.
  • Capuchino: Dos tabiques a panderete con una cámara de aire entre ambos, pueden trabarse cada 4 hiladas colocando una a tizón.
  • Doble de panderete y sardinel:
... Continuar leyendo "Componentes y Sistemas Constructivos: Ladrillos, Muros, Forjados, Escaleras y Cubiertas" »

Manuales Administrativos: Tipos, Elementos y Mejores Prácticas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Preguntas y Respuestas sobre Manuales Administrativos

1. ¿Cuáles son las dos perspectivas en las que el análisis puede efectuarse?

Forma y contenido.

2. ¿A quién se debe presentar el manual para su aprobación?

Niveles directivos, órgano de gobierno.

3. ¿Cuáles son los elementos que debe tener un manual en la carátula?

Nombre oficial de la organización, logotipo oficial, nombre genérico del manual en relación con su contenido, nombre de la unidad responsable de su elaboración.

4. ¿Cuáles son los métodos para la implantación del manual?

Instantáneo, proyecto piloto, en paralelo, parcial, combinación de métodos.

5. ¿Qué es conveniente en la revisión y actualización?

Evaluar las medidas de mejoramiento, establecer un calendario para

... Continuar leyendo "Manuales Administrativos: Tipos, Elementos y Mejores Prácticas" »

Normativa NIDE y Gestión de Instalaciones Deportivas

Enviado por nacho y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 19,02 KB

Normativa NIDE: Espacios Auxiliares y Tipología

61. Espacios Auxiliares en las Normas NIDE

El espacio útil para el deporte debe complementarse con espacios auxiliares para deportistas y espectadores. Los tipos de espacios auxiliares son:

  • Para deportistas (EAD): vestuarios, enfermería, almacenes, accesos.
  • Para espectadores (EAE): graderíos, cafetería, aseos, accesos.
  • Singulares (EAS): zonas VIP, almacenes, oficinas, maquinaria, otros similares.

62. Definición y Tipología de las Normas NIDE

La normativa sobre instalaciones deportivas y para el esparcimiento (NIDE) la elabora el Consejo Superior de Deportes, Organismo Autónomo dependiente del Ministerio de Presidencia. Su objetivo es definir las condiciones reglamentarias, de planificación... Continuar leyendo "Normativa NIDE y Gestión de Instalaciones Deportivas" »

Pruebas de Software: Tipos, Estrategias y Herramientas Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

Pruebas de Software: Fundamentos y Objetivos

Las pruebas de software constituyen el proceso de ejecutar un programa con el objetivo principal de identificar errores antes de su entrega al usuario final. Este proceso es crucial para garantizar la calidad y fiabilidad del software.

Objetivos de las Pruebas

  • Detectar defectos en el software.
  • Una prueba se considera exitosa si revela la presencia de un defecto.
  • Una prueba falla si existen defectos, pero no son identificados.

Verificación y Validación

  • Pruebas de Verificación: Determinan si el software cumple con las especificaciones de diseño establecidas.
  • Pruebas de Validación: Evalúan si el software satisface los requisitos definidos durante el análisis, es decir, si cumple con las necesidades
... Continuar leyendo "Pruebas de Software: Tipos, Estrategias y Herramientas Clave" »

Caracterización de Suelos: Ensayos Clave para la Ingeniería Civil

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Ensayos de Suelos: Caracterización y Propiedades

Conocidos los principales tipos de suelos existentes, el siguiente paso es establecer una serie de procedimientos científicos que permitan caracterizarlos en función de diferentes propiedades físicas, químicas o mecánicas. Los ensayos principales son: análisis granulométrico, compacidad del suelo, estados de consistencia y resistencia del suelo.

Análisis Granulométrico

La finalidad de este ensayo es determinar las proporciones de los distintos tamaños de grano existentes en el suelo. El tamiz es la herramienta fundamental para efectuar este ensayo.

  • Granulometría discontinua: suelos mal graduados. La arena de playa es un claro ejemplo de este tipo de suelos.
  • Granulometría continua: suelos
... Continuar leyendo "Caracterización de Suelos: Ensayos Clave para la Ingeniería Civil" »

Diseño Estructural: Apoyos de Forjados de Viguetas y Losas Alveolares Pretensadas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Apoyos de Forjados de Viguetas y de Forjados de Losas Alveolares Pretensadas

En cuanto al armado superior a colocar en obra, en los apoyos de los forjados de viguetas se colocará, como armadura para los momentos negativos, al menos una barra sobre cada vigueta. En el caso de que haya que colocar más de dos por nervio, se distribuirán sobre la línea de apoyo para facilitar que el hormigón rellene bien el nervio, anclándose adecuadamente en ambos lados del mismo.

En los apoyos exteriores de vano extremo se dispondrá una armadura superior capaz de resistir un momento flector, al menos igual a la cuarta parte del momento máximo del vano. Tal armadura se extenderá desde la cara exterior del apoyo en una longitud no menor que el décimo de... Continuar leyendo "Diseño Estructural: Apoyos de Forjados de Viguetas y Losas Alveolares Pretensadas" »