Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Estimación de Costos en la Industria Química: Equipos, Materiales e Inversión

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Residuos, equipos de producción de utilidades o instalaciones de servicio del personal. Los costes del equipo dependen del tamaño, material, presión (P) y temperatura (T). Los costes suelen representarse mediante funciones potenciales de la capacidad o en gráficos de coste frente a capacidad.

  • Funciones potenciales: Ce=Cb*(Q/Qb)^M. Siendo Ce: coste de un equipo con capacidad Q. Cb: coste de un equipo con capacidad Qb, conocido y tomado como característica. M: constante característica.
  • Gráficos de costes: Suelen representar los costes FOB (*free on board*), los cuales consisten en que el fabricante paga los costes de carga en barco, tren o camión, pero no el transporte, aduanas y la descarga.

El coste total es un 5-10 % superior al FOB.... Continuar leyendo "Estimación de Costos en la Industria Química: Equipos, Materiales e Inversión" »

Fundamentos de Cableado Estructurado y Estándares de Calidad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 62,7 KB

Cableado Estructurado

El Backbone es el cableado vertical, la interconexión entre los cuartos de telecomunicaciones, incluyendo el trayecto de cables, los cuartos de telecomunicaciones (TRs) y las salas de equipos (ERs).

Fibra Óptica (FO)

Atenuación: Es la pérdida de señal y se mide en dB/Km. Los valores típicos son:

  • MuM: 3.5 dB a 850 nm, 1.5 dB a 1300 nm
  • MoM: 1.0 dB (interior), 0.5 dB (exterior)

Longitud de Onda FO:

  • MuM: 850 nm, 1300 nm
  • MoM: 1310 nm, 1550 nm

Protección y Fenómenos Ópticos

Sistema Para Rayos: Protección contra elementos naturales, medida a través de diámetros de circunferencia.

Reflexión: Involucra el ángulo de incidencia, la luz incidente, la normal, la luz reflejada, el ángulo de reflexión y la línea de cambio de medio.... Continuar leyendo "Fundamentos de Cableado Estructurado y Estándares de Calidad" »

Diseño de Redes de Saneamiento: Criterios, Metodologías y Materiales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Datos e información de partida:

  1. Pendiente longitudinal y transversal de la zona.
  2. Características de la superficie: coeficiente de escorrentía.
  3. Curva IDF de la zona, para el cálculo de pluviales.
  4. Información de aguas residuales: se cogen los mismos caudales que para abastecimiento (todo lo que entra sale), 150-200 l/h/día, con un coeficiente de pico variable con la población. En industrias, el coeficiente de pico puede llegar a ser mayor de 7.

Criterios y Ratios de Diseño

  1. Intentar llevar los colectores por la pendiente longitudinal de la vía.
  2. No crear subcuencas >1km2.
  3. Los colectores deben ser accesibles para el mantenimiento.
  4. Para pendientes pequeñas utilizamos imbornales de ventana.
  5. Para pendientes grandes imbornales de ventana.
  6. Instalar
... Continuar leyendo "Diseño de Redes de Saneamiento: Criterios, Metodologías y Materiales" »

Patologías de Humedad en Edificaciones: Identificación y Soluciones Prácticas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Humedad por Filtración

La humedad por filtración se produce cuando el agua penetra en la edificación desde el exterior a través de elementos constructivos. A continuación, se detallan las zonas comunes de filtración y sus soluciones:

a. Remates Superiores

  • Albardilla de mortero (plana o en caballete): Saneado, rehacer o sustituir.
  • Albardilla de elementos prefabricados: Reposición o retacado de juntas con mortero.
  • Albardilla muy deteriorada: Instalación de nueva chapa metálica sobre la existente.

b. Relieves (Molduras y Balcones)

  • En rincones, filtración en las juntas: Sellado de las juntas.
  • Falta de pendiente: Ejecución de microalbardilla.

c. Huecos de Ventanas

  • Vierteaguas sin pendiente: Ejecución con mayor inclinación.
  • Si no existe goterón:
... Continuar leyendo "Patologías de Humedad en Edificaciones: Identificación y Soluciones Prácticas" »

El Impacto del Trabajo en la Salud: Riesgos y Prevención Laboral

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

El Impacto del Trabajo en la Salud: Riesgos y Prevención

Las condiciones sociales y materiales en las que se realiza el trabajo pueden afectar negativamente el bienestar de las personas. Los daños más evidentes y visibles son los accidentes de trabajo.

De igual importancia son las enfermedades profesionales.

Los daños a la salud por efecto del trabajo resultan de la combinación de diversos factores y mecanismos.

Factores Materiales de Riesgo

Existe un riesgo intrínseco asociado a los materiales y el entorno de trabajo:

  • Máquinas y herramientas que pueden ser muy pesadas o de gran volumen.
  • Las superficies pueden ser cortantes e irregulares.
  • La complejidad de máquinas y herramientas puede dificultar su manejo.
  • También influyen las características
... Continuar leyendo "El Impacto del Trabajo en la Salud: Riesgos y Prevención Laboral" »

Metodologías de Desarrollo de Software: Ciclo en Cascada y Proceso Unificado (UP)

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 48,04 KB

: Relevamiento

Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistemas

Ciclo en Cascada

El Ciclo en Cascada divide el proceso en seis fases o actividades:

Actividad 1: Relevamiento

Esta actividad, también conocida como estudio de factibilidad o estudio inicial de negocios, tiene los siguientes objetivos principales:

  1. Identificar el sistema y a los usuarios responsables.
  2. Identificar las deficiencias del sistema actual.
  3. Establecer metas y objetivos para un nuevo sistema.
  4. Determinar la factibilidad del sistema y, de ser así, sugerir escenarios aceptables.
  5. Planificar las siguientes etapas del proyecto.
Actividad 2: Requisitos del Sistema

Análisis de requerimientos.

Actividad 3: Diseño del Sistema Recomendado

Se utiliza la información recolectada previamente para realizar... Continuar leyendo "Metodologías de Desarrollo de Software: Ciclo en Cascada y Proceso Unificado (UP)" »

Propagación del Sonido al Aire Libre y Ruido Ambiental

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Propagación del Sonido al Aire Libre

La propagación del sonido al aire libre se ve afectada por diversos fenómenos físicos y ambientales:

  • Reflexión: El sonido rebota en superficies.
  • Refracción: El sonido cambia de dirección al pasar de un medio a otro.
  • Interferencia: Las ondas sonoras se superponen, creando zonas de refuerzo o cancelación.
  • Difracción: El sonido se curva al rodear obstáculos.

En espacios abiertos, predomina el campo sonoro directo, sin reverberación. La difracción a altas frecuencias genera sombra acústica.

Factores que Influyen en la Atenuación del Sonido

La propagación del sonido se atenúa con:

  • Distancia: Factor más importante.
  • Temperatura
  • Dirección del viento
  • Humedad
  • Tipo de suelo:
    • Suelo duro: Refleja el sonido.
    • Suelo
... Continuar leyendo "Propagación del Sonido al Aire Libre y Ruido Ambiental" »

Concreto: Ventajas, Desventajas y Características

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB

Materiales Aglomerados: El Concreto

También llamado hormigón, es un material con aspecto de piedra, obtenido artificialmente, compuesto de materiales inertes (agregados áridos) debidamente gradados en tamaños, que se unen por la acción del cemento y el agua; estos últimos reaccionan químicamente uniendo los agregados en una masa que se endurece dentro de moldes o encofrados de forma y dimensiones deseadas.

Su resistencia a la compresión, como la de la piedra natural, es elevada; también es frágil y de muy baja resistencia a la tracción. Para soslayar esta limitante, en la segunda mitad del siglo XIX, se encontró posible utilizar acero, con alta resistencia a la tracción, para armar el concreto (concreto armado), principalmente en... Continuar leyendo "Concreto: Ventajas, Desventajas y Características" »

Principios y Definiciones de Calidad: Un Recorrido por los Gurús Fundamentales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Deming (Padre de la Calidad)

W. Edwards Deming define la calidad como la valoración por parte del consumidor, dependiendo de la escala que este utilice.

Los 14 Principios de Deming para la Calidad

Estos principios son fundamentales para lograr una mayor calidad dentro de la empresa:

  • Adoptar una filosofía de cero defectos: A menor error, menor costo y mayores ingresos.
  • Evitar la inspección masiva: Fomenta la reducción de costos.
  • Supervisar para fomentar el trabajo en equipo y la mejora continua de la calidad.
  • Mejorar la comunicación interna.
  • Educar y capacitar al personal.

Juran

Joseph M. Juran define la calidad como la aptitud para el uso. Es decir, la capacidad que tiene un producto para funcionar correctamente según su diseño.

Enfoque de Juran

... Continuar leyendo "Principios y Definiciones de Calidad: Un Recorrido por los Gurús Fundamentales" »

Conceptos Fundamentales de Sistemas de Gestión de la Calidad (ISO 9001)

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,27 KB

Glosario de Términos Clave en Gestión de la Calidad

Calidad
Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos.
Manual de la Calidad
Documento que describe el Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) de una organización y refleja la voluntad de la dirección de hacer efectiva la calidad a través de la política de calidad de la empresa. Incluye:
  • Alcance de la documentación del SGC.
  • Objetivo y campo de aplicación (dónde se aplicará la norma).
  • Política de calidad.
  • Macroprocesos y exclusiones.
Política de Calidad
Directrices y objetivos generales de una empresa relativos a la calidad, expresados formalmente por la dirección general.
Misión
Es lo que hacemos a diario. Acción permanente y real de la organización.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Sistemas de Gestión de la Calidad (ISO 9001)" »