Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Diseño Estructural: Apoyos de Forjados de Viguetas y Losas Alveolares Pretensadas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Apoyos de Forjados de Viguetas y de Forjados de Losas Alveolares Pretensadas

En cuanto al armado superior a colocar en obra, en los apoyos de los forjados de viguetas se colocará, como armadura para los momentos negativos, al menos una barra sobre cada vigueta. En el caso de que haya que colocar más de dos por nervio, se distribuirán sobre la línea de apoyo para facilitar que el hormigón rellene bien el nervio, anclándose adecuadamente en ambos lados del mismo.

En los apoyos exteriores de vano extremo se dispondrá una armadura superior capaz de resistir un momento flector, al menos igual a la cuarta parte del momento máximo del vano. Tal armadura se extenderá desde la cara exterior del apoyo en una longitud no menor que el décimo de... Continuar leyendo "Diseño Estructural: Apoyos de Forjados de Viguetas y Losas Alveolares Pretensadas" »

Fundamentos de Geofísica, Compactación de Suelos y Cimentaciones Profundas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

Prospecciones Geofísicas

Mediante estos métodos, puede determinarse la naturaleza de las distintas capas de un terreno desde la superficie, sin necesidad de efectuar excavaciones ni perforaciones. Su empleo está justificado únicamente cuando la exploración se realiza sobre grandes superficies y con el fin de obtener información complementaria que ayude a distribuir los puntos de reconocimiento. Estos métodos geofísicos pueden ser: magnéticos, gravimétricos, sísmicos y eléctricos. En todos ellos, las medidas se realizan con aparatos dispuestos en la superficie o a poca profundidad.

Compacidad del Suelo (Ensayo Proctor)

La compacidad de un suelo es una propiedad importante en carreteras, al estar directamente relacionada con la resistencia,... Continuar leyendo "Fundamentos de Geofísica, Compactación de Suelos y Cimentaciones Profundas" »

Tipos de Escalas para Peces y Métodos de Estudio Fluvial

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Tipos de Escalas para Peces

Depósitos Sucesivos

Los depósitos sucesivos son estructuras diseñadas para facilitar la migración de distintas especies de peces. Los vertederos de chorro sumergido y de escotadura son los más eficientes ante variaciones del nivel del agua aguas arriba. Los vertederos de escotadura o hendidura son ideales para variaciones del nivel del agua aguas abajo. En ríos con mucho arrastre, son la mejor opción debido a su fácil limpieza.

Escalas Ralentizadoras

Son muy adecuadas para peces buenos nadadores. Se emplean en ríos pequeños o medianos. Debe considerarse la colmatación por arrastre, ya que las arenas y lodos son limpiados por las corrientes helicoidales. No son válidas para ríos con grandes arrastres de piedras,... Continuar leyendo "Tipos de Escalas para Peces y Métodos de Estudio Fluvial" »

Entidades de Control de Calidad en la Edificación y su Acreditación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Entidades de Control de Calidad en la Edificación (ECCE)

Las Entidades de Control de Calidad en la Edificación (ECCE) son aquellas capacitadas para prestar asistencia técnica en la verificación de la calidad del proyecto, de los materiales y de la ejecución de la obra y sus instalaciones, de acuerdo con el proyecto y la normativa aplicable.

Funciones de las ECCE

  • Prestar asistencia técnica y entregar los resultados de su actividad al agente autor del encargo y, en todo caso, al director de la ejecución de la obra.
  • Justificar la capacidad suficiente de medios materiales y humanos necesarios para realizar adecuadamente los trabajos contratados, a través de la correspondiente acreditación oficial.

Las ECCE son acreditadas por las Comunidades... Continuar leyendo "Entidades de Control de Calidad en la Edificación y su Acreditación" »

Estrategias y Métricas para Asegurar la Calidad del Software

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Pruebas de Unidades

Se prueba cada módulo por separado.

¿Qué son las pruebas de unidad? Es una forma de probar el correcto funcionamiento de un módulo de código.

Pruebas de Integración

¿Pruebas de Integración? Se realizan en el ámbito de desarrollo de software, una vez probadas las pruebas de unidad.

Se llevan a cabo durante la construcción del sistema, involucran a un número creciente de módulos y terminan probando el sistema como un conjunto.

Se pueden plantear desde un punto de vista estructural o funcional.

Las pruebas estructurales de integración son similares a las pruebas de caja blanca, pero trabajan a un nivel conceptual superior; en lugar de referirnos a sentencias del lenguaje, nos referiremos a llamadas entre módulos.

Pruebas

... Continuar leyendo "Estrategias y Métricas para Asegurar la Calidad del Software" »

Principios Fundamentales en la Gestión de Proyectos de Ingeniería y Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 13,3 KB

1. Integración de Procesos para el Éxito en el Estudio de Propuestas

Si el Factor Crítico de Éxito (FCE) en el estudio de una propuesta es la integración del estudio, los siguientes procesos, actividades, equipos y técnicas son esenciales para lograr dicho éxito:

Procesos Clave a Integrar:

  • El proceso de determinación de cubicaciones.
  • El proceso de elaboración de costos directos unitarios.
  • El proceso de elaboración de gastos generales.
  • El proceso de transformar los Costos Unitarios (C.U.) en Precios Unitarios (P.U.) y elaborar el presupuesto.
  • La programación de las obras.

Actividades Esenciales a Integrar:

  • Estudiar el proyecto a fondo.
  • Visitar el terreno para una evaluación in situ.
  • Formular consultas y aclarar dudas.
  • Realizar el proceso de
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales en la Gestión de Proyectos de Ingeniería y Construcción" »

ISO: Fundamentos y Requisitos Clave para la Gestión de Calidad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 27,07 KB

Norma ISO

ISO: Organización Internacional de Normalización.

Una certificación ISO 9001 no garantiza que los productos sean de calidad, sino que asegura que existe una gestión orientada al logro de la misma.

Repasa todas las actividades críticas de una empresa.

La Norma ISO enfatiza en 4 puntos clave

  1. La comprensión y el cumplimiento de los requisitos.
  2. La necesidad de considerar los procesos en términos que entreguen valor.
  3. La obtención de resultados del desempeño y eficacia del proceso.
  4. La mejora continua de los procesos con base en mediciones objetivas.

Visión de los procesos bajo la norma ISO

http://www.monografias.com/trabajos27/implantacion-sistemas/Image13999.gif

Requisitos generales

  1. Determinar los procesos.
  2. Determinar la secuencia de los procesos.
  3. Determinar los criterios y métodos de procesos eficaces.
  4. Disponibilidad
... Continuar leyendo "ISO: Fundamentos y Requisitos Clave para la Gestión de Calidad" »

Examen analista de desarrollo de software

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB


Ingeniería del Software es la aplicación de un enfoque sistemático, disciplinado y cuantificable al desarrollo, operación y mantenimiento del software. Proceso del software es un marco de referencia que contiene procesos, actividades y las tareas involucradas en el desarrollo de un producto software. proceso de desarrollo del software se llevará a cabo antes del proceso de desarrollo para dar soporte a la decisión de llevarlo a cabo. Las actividades del proceso de desarrollo del software, son las siguientes: Estudio de viabilidad, análisis de sistemas, diseño del sistema, implementación y pruebas. ERS Documentación de los requisitos del software (funciones, prestaciones, restricciones de diseño y atributos) y de sus interfaces externas.... Continuar leyendo "Examen analista de desarrollo de software" »

Diseño e Ingeniería de Forjados y Cimentaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Forjados: Elementos Estructurales Horizontales

Un forjado es un elemento estructural superficial plano, generalmente horizontal, capaz de transmitir las cargas propias y las que soporta a los demás elementos de la estructura, como jácenas, muros y pilares, hasta la cimentación.

Funciones del Forjado

  • Función arquitectónica: Subdividir el espacio verticalmente, generando diversos planos de utilización.
  • Función estructural:
    1. Resistir las cargas y sobrecargas correspondientes a su uso, aplicando coeficientes de seguridad.
    2. Absorber los empujes horizontales.
    3. Transmitir las cargas verticales a través de los pilares hasta la cimentación.
    4. No sobrepasar determinadas deformaciones ni vibraciones.
  • Función constructiva: Contribuir a la habitabilidad, respondiendo
... Continuar leyendo "Diseño e Ingeniería de Forjados y Cimentaciones" »

Control Interno en el Ciclo de Producción e Inventarios: Mejores Prácticas y Objetivos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Control Interno en el Ciclo de Producción e Inventarios

Objetivos de Autorización

Objetivos Específicos

Los ajustes a los inventarios, inmuebles, maquinaria, equipo y cuentas de costos y gastos diferidos deben ser autorizados de acuerdo con políticas establecidas por la administración.

Técnicas de Control Aplicables

Formas estándar prenumeradas y control para documentar los ajustes debidamente aprobados.

Riesgos de Incumplimiento

Pueden registrarse ajustes no autorizados para ocultar faltantes determinados en el inventario físico.

Objetivos de Procesamiento y Clasificación de Transacciones

Los recursos utilizados en la producción deben informarse correcta y oportunamente.

Técnicas de Control Aplicables

Acceso limitado a los inventarios, propiedades,... Continuar leyendo "Control Interno en el Ciclo de Producción e Inventarios: Mejores Prácticas y Objetivos" »