Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Marco de Actores y Conceptos Operativos en la Ejecución de Obras

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Roles y Entidades en la Ejecución de Obras

El proceso de ejecución de obras involucra a diversos actores y entidades, cada uno con responsabilidades específicas que garantizan la calidad, seguridad y cumplimiento normativo del proyecto.

Coordinador de Seguridad en la Ejecución de las Obras

Será el **técnico competente** designado por el promotor, y que quedará integrado en la dirección facultativa, para coordinar todas las acciones en materia de **seguridad y salud laboral** durante la ejecución de los trabajos. La figura del coordinador de seguridad en la ejecución de las obras no aparece definida en la LOE; su concepto ha sido trasladado del Real Decreto.

Entidades y Laboratorios de Control de Calidad en la Edificación

Son **Entidades... Continuar leyendo "Marco de Actores y Conceptos Operativos en la Ejecución de Obras" »

Calidad Total: Principios, Herramientas, Modelos y Evolución

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Objetivos de Calidad

  • Cumplir las expectativas del cliente.
  • La calidad es tarea de todos.
  • Orientar las acciones a las causas.
  • Conseguir cero defectos.
  • Reducir costes aumentando la productividad.
  • Objetivo móvil en una economía de demanda.
  • Ser medible, específica y con objetivos de mejora.
  • Producida por las personas.
  • No es negociable.

Principios de la Calidad Total

  • Resultados equilibrados.
  • Satisfacer al cliente.
  • Gestionar en base a procesos.
  • Alcanzar el éxito a través de las personas.
  • Solo no se puede alcanzar el éxito, hay que desarrollar alianzas.
  • Favorecer la innovación.
  • Asumir las responsabilidades.
  • Mantener un liderazgo de acuerdo a nuestros valores, misión y visión.

Herramientas de la Calidad

Aseguramiento

  • Control estadístico de procesos.
  • Sistema Poka
... Continuar leyendo "Calidad Total: Principios, Herramientas, Modelos y Evolución" »

Auditoría de Sistemas: Procesos Esenciales y Evaluación de Seguridad Informática

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Fundamentos y Procesos Clave en la Auditoría de Sistemas

13. ¿Cuál es el objetivo de la revisión preliminar?

El objetivo de la revisión preliminar es examinar la instalación para obtener información fundamental sobre cómo llevar a cabo la auditoría.

14. ¿Cuándo el propietario de una empresa solicita una auditoría?

El propietario de una empresa solicita una auditoría cuando percibe que algo está fallando en alguna área de la organización o cuando considera que no está funcionando adecuadamente.

15. ¿De qué dos maneras puede proceder el auditor al finalizar la auditoría?

Al finalizar la auditoría, el auditor puede proceder de dos maneras:

  • Decidir no continuar con la auditoría.
  • Proceder a una revisión detallada de los controles
... Continuar leyendo "Auditoría de Sistemas: Procesos Esenciales y Evaluación de Seguridad Informática" »

Normativa Legal y Diseño de Planta Industrial: Aspectos Clave y Metodología

Enviado por Jose Manuel y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Marco Normativo Legal: Directivas, Leyes, Reglamentos y Ordenanzas

M.N.L.: Directivas, Leyes, Reglamentos y Ordenanzas. Se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Eficiencia temporal de la norma: Que esté en vigor y no derogada.
  • Eficiencia geográfica: Que la norma se aplique al ámbito local o geográfico del proyecto.
  • Relación jerárquica entre distintos ámbitos de la administración.
  • Carácter supletorio entre normas en caso de vacío normativo.

Estructura:

  1. Directivas europeas: Aprobadas por el Parlamento Europeo y publicadas en el Boletín Oficial de las Comunidades. De obligado cumplimiento.
  2. Leyes: Marco prescriptivo que determina las bases para toda actuación normativa posterior. De obligado cumplimiento.
  3. Reglamentos: Norma escrita
... Continuar leyendo "Normativa Legal y Diseño de Planta Industrial: Aspectos Clave y Metodología" »

Características de Compresores, Tipos de Martillos y Normativas en Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Características de Compresores de Aire

A continuación, se detallan las características principales a considerar en los compresores de aire:

  • Caudal máximo de aire (m3): Caudal que debe alimentarlo para su buen uso.
  • Presión máxima de trabajo (bar): Fuerza por superficie que necesita para su buen uso.
  • Nivel sonoro (dB): Presión acústica alrededor del compresor.
  • Caudal de aire: Caudal proporcionado por el compresor a presión atmosférica (descomprimido).
  • Calidad del aire:
    • Lubricado: Aire con aceite, engrasa la máquina.
    • Seco: Aire para ahorro de arena.
    • Técnicamente sin aceite: Evita manchas en aire seco.
    • Técnicamente sin aceite y respirable: Aire caliente más filtro de carbono.

Tipos de Martillos y sus Características

Se presentan los diferentes... Continuar leyendo "Características de Compresores, Tipos de Martillos y Normativas en Construcción" »

Entendiendo el Código Técnico de la Edificación (CTE): Normativa y Aplicación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

El CTE es el marco normativo que establece las exigencias que deben cumplir los edificios en relación con los requisitos básicos de seguridad y habitabilidad establecidos en la Ley 38/1999 y determina los procedimientos que permiten acreditar su cumplimiento. Hasta ahora, la normativa de la edificación ha sido de carácter prescriptivo estableciendo procedimientos aceptados o guías técnicas. Este tipo de códigos pueden suponer un impedimento a la innovación y al desarrollo tecnológico. En consecuencia, se impone el enfoque basado en el concepto de las prestaciones u objetivos, en el que se establecen los objetivos y el modo de alcanzarlos, sin obligar al uso de un procedimiento o solución determinados. El uso de esta nueva reglamentación... Continuar leyendo "Entendiendo el Código Técnico de la Edificación (CTE): Normativa y Aplicación" »

Determinación de Recursos en Proyectos Mineros: Aplicación de la Geoestadística

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Determinación de los Recursos en Proyectos Mineros

Importancia de la Determinación de Recursos

La determinación de los recursos es una etapa crítica en los proyectos mineros. Esto implica:

  • Cuantificación de la cantidad y calidad de los recursos.
  • Cuantificación del error asociado a la estimación.
  • Definición de los recursos bancables para buscar financiamiento.
  • Adhesión a estándares internacionales para el reporte de recursos y reservas.

Estadística y Geoestadística

La estadística se ocupa de métodos para recolectar, organizar, resumir y analizar datos, así como para obtener conclusiones y tomar decisiones basadas en dicho análisis.

La geoestadística es una rama de la estadística aplicada que pone énfasis en:

  • El contexto geológico de
... Continuar leyendo "Determinación de Recursos en Proyectos Mineros: Aplicación de la Geoestadística" »

Instalaciones de Agua, Alcantarillado y Electricidad en Edificios: Guía Completa

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

7.Arquetasypozos:nlaredhorizentramada.Uncolectorpor  cada casa. Requerimientos: Estanqueidad -Paredes interiores lisas -Tapa hermética. -Resistencia a gases. 7.1 Arqueta a pie d bajante 7.2 Arqueta d paso. 7.3 Arqueta sumidero 7.4 Arqueta sifónica 7.5 Pozos d registro 7.6 Pozos d resalto. 8.Cámaras de bombeo: pozo d recogida -> bombas ->válvula d retención. 9.Conexión al alcantarillado urbano: 9.1 Arqueta d inicio d acometida: situada n l edificio o n l terreno. Necesaria cuando l tramo d acometida > 15m. 9.2 Colector d acometida: de arqueta a colector público. 10. Depuración y infiltración: cuando no existe red municipal.  Aguas pluviales y d drenaje: infiltración en el subsuelo. -Aguas residuales: pequeña estación... Continuar leyendo "Instalaciones de Agua, Alcantarillado y Electricidad en Edificios: Guía Completa" »

Motoniveladoras y Compactación Vibratoria: Principios y Aplicaciones en Ingeniería Civil

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

Motoniveladoras: Funciones y Características Principales

La motoniveladora es una máquina versátil con diversas funciones:

  • En la explanación, se emplea como máquina de refino para taludes y terraplenes.
  • Realiza el acabado de la explanada sobre la que se asentará el firme.
  • Es una máquina fundamental en la construcción del firme, nivelando las distintas capas que lo componen.
  • Estabilización de suelos, realizando mezclas de material y su extensión.
  • Apertura de cunetas.
  • Trabajos de mantenimiento de caminos sin asfaltar, restituyendo el perfil original del firme.

Características Clave

  • Ruedas delanteras que basculan respecto al eje longitudinal, por motivos de estabilidad, reparto de fuerzas y operaciones especiales.
  • Hoja o cuchilla curva que puede
... Continuar leyendo "Motoniveladoras y Compactación Vibratoria: Principios y Aplicaciones en Ingeniería Civil" »

Importancia del Coeficiente de Conductividad Térmica en Aislantes Térmicos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

1. ¿Por qué necesitamos conocer el coeficiente de conductividad térmica de un aislante térmico?

Porque el coeficiente de conductividad térmica es un valor propio de cada material que indica la capacidad que tiene para transmitir el calor a través de él. Por eso, la capacidad de aislar está muy relacionada con este valor; es inversamente proporcional a él y directamente proporcional al espesor del producto aislante.

3. ¿Qué característica o características comunes tienen los aislantes de origen mineral?

Resisten bien el fuego, normalmente son del grupo A. Pueden estar en contacto con el exterior, pues su durabilidad es mayor que la de los orgánicos y no se deterioran con los rayos ultravioleta.

4. ¿Qué característica o características

... Continuar leyendo "Importancia del Coeficiente de Conductividad Térmica en Aislantes Térmicos" »