Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistema de Proyección y Formato de Mapas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

TIERRA

Factores externos: sistema solar, galaxia

Capa atmosfera

Lural salites

Factores internos: nucleos

Tectónicos placas

95% agua

Mas—translación y rotación

ELIPSE

geoide

L datum

A,B=R 6378000 km


SISTEMA DE PROYECCION

-Transforma unidad angular a sistema plano

-Cósmico -azimutal-tangente-ejet

-cilindor

Utm

Universal, tranversal, mercator

Meridiano Y paralelo

Latitud-> angulo 0 a 90 grados N u S

Longitud-> angulo 0 a 180 grados E u O


MAPA

Representación de la superficie terrestre entorno donde nos desplazamos

Subcalifiacion

Mapa--->tierra--->demostrativo

Carta--->regionn--->proyecto preliminar

Plano-->ciudad---->proyectos ingenieria-->calculas, estimaciones, etc

Plano es mejor que mapa y carta


5 FACTORES

1)fenomeno

2)proposito

3)geociencias-... Continuar leyendo "Sistema de Proyección y Formato de Mapas" »

Edificación en Chile: Permisos, Normas y Proceso

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Obtención del Permiso de Edificación

Primera etapa: Obtención del permiso de edificación.

El proceso se inicia con la obtención del permiso de edificación, el cual es otorgado por el Director de Obras Municipales. Este permiso solo puede ser solicitado por el propietario del terreno y debe contar con la firma de un arquitecto profesional.

El permiso de edificación puede estar precedido por etapas previas, tales como:

  • Solicitar un Certificado de Informaciones Previas (CIP) en la Dirección de Obras Municipales.
  • Presentar un anteproyecto.

La ley se refiere al permiso de edificación en términos amplios, abarcando no solo la edificación propiamente tal, sino también la reparación, ampliación, transformación e incluso la demolición.

Dentro... Continuar leyendo "Edificación en Chile: Permisos, Normas y Proceso" »

Fundamentos de las Instalaciones en Edificación y Comportamiento Estructural

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Instalaciones en Edificación

  • Saneamiento: Evacuación de aguas residuales.
  • Fontanería: Proporciona abastecimiento de agua.
  • Calefacción: Acondicionamiento térmico (calor).
  • Climatización: Acondicionamiento térmico.
  • Electricidad: Suministro de energía eléctrica.
  • Transporte: Ascensores, escaleras mecánicas. Generalmente transporte vertical en el interior del edificio.
  • Comunicaciones: Telecomunicaciones, telefonía.

Exigencias de Comportamiento de una Estructura

Resistencia, estabilidad, cumplimiento de las condiciones de servicio:

  • Deformaciones verticales de forjados y vigas.
  • Deformaciones laterales del edificio.
  • Fisuraciones excesivas de piezas.
  • Percepción por los ocupantes de los movimientos del edificio.

Además de ductilidad, funcionalidad, economía... Continuar leyendo "Fundamentos de las Instalaciones en Edificación y Comportamiento Estructural" »

Herramientas Esenciales para el Control de Calidad: Diagramas y Métodos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Diagrama de Pareto

La mayoría de las pérdidas generadas en un artículo pueden atribuirse a un número reducido de defectos, los cuales se deben a un número reducido de causas. El diagrama de Pareto trata de separar las pocas causas vitales del resto de causas de menor importancia, denominadas triviales.

Diagrama Causa-Efecto (Espina de Pescado)

El diagrama causa-efecto, o de espina de pescado (por su forma), se utiliza para clasificar y clarificar las causas que ocasionan un efecto. Las causas identificadas y clasificadas en estos diagramas son potenciales. Es decir, estos gráficos deben ser el punto de partida para la verificación y confirmación de las verdaderas causas que ocasionan el efecto y de su posterior eliminación.

Plan de Recogida

... Continuar leyendo "Herramientas Esenciales para el Control de Calidad: Diagramas y Métodos" »

Estrategias Efectivas para la Gestión de Riesgos y Definición de Requerimientos de Software

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Estrategias Fundamentales en la Gestión de Riesgos

Para abordar los riesgos de manera efectiva en cualquier proyecto, se pueden implementar diversas estrategias clave:

  • Estrategias de prevención: Al seguir estas tácticas, se reduce significativamente la probabilidad de que un riesgo identificado se materialice.
  • Estrategias de minimización: Mediante la aplicación de estas estrategias, se busca disminuir el impacto negativo del riesgo en caso de que ocurra.
  • Planes de contingencia: Adoptar estas estrategias implica estar preparado para los escenarios más desfavorables, contando con un plan de acción específico para cada eventualidad.

Supervisión y Evaluación Continua de Riesgos

La supervisión de riesgos es un proceso crucial que consiste en... Continuar leyendo "Estrategias Efectivas para la Gestión de Riesgos y Definición de Requerimientos de Software" »

Tratamiento Integral de Fracturas: Fijación Ósea y Recuperación Funcional

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Osteotaxis: Fijación Externa de Fracturas

La osteotaxis es una técnica de fijación que estabiliza las fracturas desde el exterior del cuerpo. Se realiza mediante un fijador externo, agujas o pines que atraviesan la piel y el hueso, conectándose a una estructura externa que mantiene la alineación y estabilidad de los fragmentos óseos.

Implantes y Osteosíntesis: Sistemas de Sujeción y Anclajes

El tratamiento de una fractura ósea busca principalmente tres objetivos fundamentales para asegurar una curación óptima y la recuperación funcional del paciente:

  • Reducción: Debe ser completa o suficiente para lograr una correcta alineación de los fragmentos óseos.
  • Inmovilización: Esencial para permitir la consolidación adecuada del hueso.
  • Recuperación
... Continuar leyendo "Tratamiento Integral de Fracturas: Fijación Ósea y Recuperación Funcional" »

Conceptos Clave sobre Normativa Ambiental y su Aplicación en Chile

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Repaso de Conceptos Clave en la Legislación Ambiental Chilena

Normas de Calidad Ambiental y su Objetivo

a) Falso. Las normas primarias de calidad ambiental tienen por objeto proteger la salud de las personas, no los recursos naturales.

Instrumentos de Gestión Ambiental

b) Falso. La educación y la investigación son instrumentos de gestión ambiental, pero no están bien desarrolladas en nuestra legislación.

Actividades en Áreas con Planes de Prevención o Descontaminación

c) Verdadero. En las áreas en que se apliquen un plan de prevención o descontaminación, solo pueden desarrollarse las actividades que cumplen los requisitos que el plan establece.

Objetivo del Plan de Prevención

d) Falso. El plan de prevención busca evitar que se superen... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre Normativa Ambiental y su Aplicación en Chile" »

Características de los Yacimientos y Perforación Direccional en Diseño e Ingeniería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Características de los Yacimientos Convencionales y No Convencionales

Convencionales

  • Se forman como acumulaciones discretas en trampas estructurales y estratigráficas.
  • Presentan buena porosidad y permeabilidad.
  • Reservas limitadas que pueden explotarse en pocos años.
  • No requieren tecnología de punta para su desarrollo.

No Convencionales

  • Acumulaciones regionales extensas, independientes de trampas.
  • Bajas porosidades y permeabilidades, pobres propiedades petrofísicas.
  • Requieren altas tecnologías para su desarrollo.
  • Grandes reservas de hidrocarburos.
  • Capaces de producir por varias décadas.

Perforación de Pozos Direccionales

e indique las ventajas y desventajas

Es básicamente, la perforación de un agujero de un punto en el espacio (lugar de la superficie)... Continuar leyendo "Características de los Yacimientos y Perforación Direccional en Diseño e Ingeniería" »

Fundamentos de la Gestión de Proyectos de Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,12 KB

Principios Básicos de la Administración

  1. División de Trabajo: Optimización del uso del personal en la empresa, estableciendo jerarquías.
  2. Autoridad y Responsabilidad: Obligaciones definidas en cada nivel jerárquico.
  3. Disciplina: Normas a seguir por los trabajadores.
  4. Unidad de Mando: Comunicación efectiva que establece los vínculos entre los miembros del equipo.
  5. Unidad de Dirección: Plan y objetivo común para todos.
  6. Remuneración: Pago justo por los servicios prestados.
  7. Orden: Distribución eficiente de las actividades y las personas.
  8. Estabilidad Laboral: Abordaje efectivo de los problemas con el personal.
  9. Iniciativa: Fomento de la creatividad en beneficio de la empresa.
  10. Espíritu de Grupo: Involucración de todo el equipo de trabajo.

Procesos

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Gestión de Proyectos de Construcción" »

Proceso de Producción en Servicios de Alimentación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Proceso por medio del cual se crean bienes y servicios... materiales crudos + locales y equipos + mano de obra = producto terminado. En un servicio de alimentación es la función de convertir alimentos adquiridos de diferentes formas... en preparaciones para los menús que se servirán en las distintas comunidades a los comensales.

Subárea de Producción

Preparaciones preliminares y preparaciones definitivas.

Objetivos

Conservar el valor nutricional de los alimentos, promover la inocuidad tanto del área de preparación como de los alimentos para evitar la proliferación de microorganismos patógenos, controlar los aspectos sensoriales para mejorar sabor y atractivo de las preparaciones.

Actividades de la Gerencia en Producción

Planeación de... Continuar leyendo "Proceso de Producción en Servicios de Alimentación" »