Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Definición factores económicos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,5 KB

Entorno general: Se caracterizan por afectar a la parte externa de la empresa y por tener escasa influencia sobre la rentabilidad.Dichos factores pertenecen al entorno externo generaly por lo tanto son objeto del análisis externo general.
Factores: 1)Factores sociales (mercado de trabajo,sindicatos,grupos sociales,etc)2)Factores económicos(demanda de productos,oferta de factores,competencia)3)Factores tecnológicos(I+D,procesos productivos,nuevas tecnologías,etc)4)Factores político-legales(situación política,fiscalidad y legislación económica-administrativa)
Factores económicos Entre ellos destacan:la demanda agregada o global, es el nivel de consumo de una determinada zona geográfica;la oferta de factores,ladisponibilidad y otras características
... Continuar leyendo "Definición factores económicos" »

Delimitación del sector publico

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

1.3 instrumentos funciones del sector publico

1 regulación:leyes y normas->estructrua legal básica

2 intervención directa en el mercado-> impuestos y subvenciones

3 producción:bienes públicos        4 transferencias de renta

2 eficiencia: fallos de mercado: 1 información imperfecta  2 modelos mercado   3 externalidades  4 bienes públicos  5 fallos estado

3 la intervención publica por razones e equipo

horizontal -> igualdad de acceso        vertical -> redistribución renta ->impuestos progresivos -> transferencias

4 objetivos microeconomicos

1 intervención publica:objetivos :-microeconomicos(equidad)  macroeconomicos: pleno empleo  política monetaria  

                           estabilidad... Continuar leyendo "Delimitación del sector publico" »

Consecuencias de la inflación perdida del poder adquisitivo y la incertidumbre

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

EFECTOS DE LA INFLACIÓN: seran mayores o menores segun sea la intensidad de la subida de precios. Para que los efectos no sean tan importantes y la subida de precios debe de ir acompañada de una subida de salarios y de otras rentas. 1. Perdida del poder adquisitivo del dinero: al haber inflaccion aumentan los precios y podemos adquirir menos prodctos con el mismo precio, lo que significa una perdida del poder adquisitivo del dinero. -¿A quienbeneficia y a quien perjudica la inflación? Perjudica a los que obtienen rentas fijas. A losa creedores que tienen cuentas en el abnco por las que casi van a recibir a la misma cantidad de dinero y este al cabo de los años va perdiendo valor. Beneficia a los que tienen un patrimonio en bienes reales... Continuar leyendo "Consecuencias de la inflación perdida del poder adquisitivo y la incertidumbre" »

Las Funciones de la Empresa y su Responsabilidad Social

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Funciones de la Empresa

Las empresas desempeñan diversas funciones clave en la economía y la sociedad. A continuación, se detallan las principales:

Creación de Valor

Las empresas transforman inputs en outputs utilizando una serie de factores productivos. En la fase de transformación, se añade valor al producto, de modo que los outputs tienen un valor superior al de los recursos utilizados para su fabricación. Si no fuera así, no se obtendría beneficio.

Función Social

Las empresas contribuyen decisivamente al desarrollo y al crecimiento de la sociedad. Otra contribución importante es la creación de empleo, ya que la principal fuente de ingresos de las personas son los salarios.

Asunción de Riesgos

Los empresarios asumen los riesgos inherentes... Continuar leyendo "Las Funciones de la Empresa y su Responsabilidad Social" »

Estructura Organizacional Empresarial: Tipos, Elementos y Representación Gráfica

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Organización formal: Estructura planeada, definida por la empresa, que sitúa a cada elemento en su lugar más conveniente. Establece perfectamente las relaciones entre todos los elementos de la empresa a través de jerarquía y autoridad. Se refleja a través de organigramas y reglamentos. Se basa en la división del trabajo y en la organización de la empresa a partir de los departamentos.

Departamentos

Formados por el conjunto de personas que realizan el mismo trabajo/tarea:

  • Por funciones: Se basa en las distintas áreas funcionales de la empresa y facilita la especialización. Inconvenientes: descoordinación y que los departamentos compitan entre ellos.
  • Por áreas geográficas: Utilizado por multinacionales con el objetivo de acercarse al
... Continuar leyendo "Estructura Organizacional Empresarial: Tipos, Elementos y Representación Gráfica" »

Estructura del libro mayor de contabilidad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

Se denomina empresa a la uníón de capital, técnica y trabajo humano que está orientada a producir bienes o servicios. Objetivo industriales: transformadoras de materias primas en productos terminados. Comerciales: no producen, compran un producto que luego venden sin que precise transformación. De servicios: venden o prestan servicios. Para desarrollar el proceso de la actividad empresarial se necesitará de una financiación que podrá ser: Propia, como aportaciones del empresario o propietario. Ajena: como pagos aplazados de productos, préstamos o créditos bancarios. Las operaciones que realiza una empresa en su actividad con el mundo exterior constituyen el ciclo externo, sino se tiene en cuenta las relaciones con terceros, ciclo
... Continuar leyendo "Estructura del libro mayor de contabilidad" »

Importancia del sector secundario en Venezuela

Enviado por Kratos y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Mena: es un mineral del que se puede extraer un elemento, un metal generalmente, por contenerlo en cantidad suficiente para ser aprovechado. Oro de placer: Es el obtenido en arenas auriferas originadas de un filón o yacimiento. Veta: Zonas estrechas y coloreadas q destacan el fondo de una roca Yacimiento: Una acumulación significativa de materiales geológicos. Reserva: Mineral que ha sido evaluado para determinar su capacidad y valor aprox. Reserva PROBADA: Aquellas que han sido probadas por medio de la perforación. Reserva PROBABLE: Son las que se cree que hay en la parte aun no perforada de un campo petrolero en explotación. RECURSO MINERAL: un recurso mineral es una sustancia natural, homogénea, de origen inorgánico. CARBÓN: Constituye
... Continuar leyendo "Importancia del sector secundario en Venezuela" »

Autofinanciacion de enriquecimiento

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB


··AUTOFINANCIACIÓN. Es capital propio ya que no es aportado directamente por los propietarios, sino que procede de dejar en la empresa los beneficios obtenidos, esta forma de financiación se llama autofinanciación o financiación interna.
La autofinanciación se puede manifestar en varios tipos de fuentes:
··De mantenimiento: - Fondos de amortización··Provisiones
··De enriquecimiento: - Reservas
La autofinanciación de mantenimiento sirve para cubrir la depreciación que se produce en los bienes de activo fijo.
··Las amortizaciones
La función de la amortización es la de ser fondos para hacer frente a la pérdida de la capacidad productiva de las instalaciones y elementos de producción (depreciación).
La amortización se corresponde... Continuar leyendo "Autofinanciacion de enriquecimiento" »

Política fiscal activa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

1.La política fiscal activa y su función estabilizadora
La política fiscal es el conjunto de decisiones tomadas por el Gobierno sobre los impuestos y el nivel de gasto público para influir en la demanda agregada, y a su vez, en la producción, en el empleo y en los precios.1.1Política fiscal expansiva
Su objetivo es aumentar la demanda agregada para incrementar la producción y la tasa de empleo.
-Si el Gobierno baja los impuestos y estos afectan a las familias, aumentará su renta disponible, lo que se traducirá en un incremento del consumo. Si recaen sobre las empresas elevarán su cifra de beneficios y con ello el nivel de inversión
-Si el Gobierno incrementa el gasto público aumentará el empleo y los beneficios de las empresas que
... Continuar leyendo "Política fiscal activa" »

Entendiendo los Problemas Económicos y el Papel de las Empresas en la Economía

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Problemas Económicos Básicos

¿Qué bienes y servicios producir y en qué cantidad? ¿Cómo producir? ¿Para quién producir?

Papel de la Empresa en la Economía

¿Qué bienes y servicios producir? La empresa responde a esta pregunta tratando de producir los bienes y servicios que demande el mercado.

  • Cómo producir: Las empresas organizan su proceso de producción y deciden, dadas las posibilidades tecnológicas, cómo producir.
  • Para quién producir: Una vez producidos, se distribuyen:
    • Mercado de bienes y servicios
    • Economía doméstica
    • Empresas
    • Sector público

Funciones de una Empresa en una Economía de Mercado

Las empresas dirigen y coordinan los factores de producción. Además, crean o aumentan la utilidad de los bienes.

El Proceso de Creación de

... Continuar leyendo "Entendiendo los Problemas Económicos y el Papel de las Empresas en la Economía" »