Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Tema 8

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

MECANISMO DEL FLUJO CIRCULAR:en cualquier economia se producen una gran cantidad de transaciones y intercambios.el flujo circular d ela renta expresa las relaciones entre los agentes economicos.consideramos una economia simplificada donde solo se consideran 2 agentes economicos:
a)
las economias domesticas:son propietarias d elos facgtores de produccion que ofrecen a las empresas y obtienen unos ingresos con los cuales compran bienes y servicios.
b)
las empresas:producen bienes o servicios que venden en el mercado y por las que obtienen unos ingresos con los que pagan los factores productivos.
las empresas a cambio de un precio proporcionan a las familias los bienes y servicos que demandan.hay dos tipos de flujo:
a)
el flujo real:refleja los bienes... Continuar leyendo "Tema 8" »

Estructura financiera y económica de la empresa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB

 ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA EMPRESA .RECURSOS PROPIOS Y AJENOS PASIVO FIJO: formado por las aportaciones del empresario individual o los socios y las obligaciones de pago a las que ha de hacer frente la empresa a L/P. Se divide en: •Neto/fondos propios/pasivo no exigible: lo constituyen diferentes clases de aportaciones: § Capital: aportaciones del empresario individual. § Capital social: capital suscrito por los socios en las sociedades que revistan forma mercantil. § Reservas: beneficios de la empresa no... Continuar leyendo "Estructura financiera y económica de la empresa" »

El saldo presupuestario

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

dinero fiduciario descansa en la confianza que tenemos las personas en poder utilizarlo como medio de cambio generalmente aceptado por todos. interes o precio de dinero es el pago de los servicios del capital recibido en concepto de prestamo.actividad bancaria consiste en captar dinero legal de los ahorradores para prestarlo a los agentes economicos que precisan financiacion. reserva fraccionaria es el porcentaje de dinero que,calculado sobre el total de depositos recibidos,mantiene de banco inactivo para hacer frente a las posibilidades retiradas de dinero de sus clientes. coeficiente legal de caja es el porcentaje de dinero legal que,por imposicion del banco central,mantienen inactivo las distintas entidades del sistema bancario para hacer... Continuar leyendo "El saldo presupuestario" »

El mercado de competencia perfecta y mercados imperfectos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,33 KB

Venta. Mecanisimo mediante el cual se ponene en contacto compradores y vendedores de un determinado bien. Beneficio =Ingreso total -coste total. Las posibilidades de actuacion de una empresa son totalmente distintas en funcion del tipo de mercado en que vende su producto. Mercados: 1)Perfectos. Competencia perfecta. 2)Imperfectos. Monopolio, Oligopolio y Competencia monopolistica.



 Mercados de competencia perfecta. -Gran nº de compradores y vendedores. -Pequeño tamaño de compradores y vendedores, en relacion con el total de mercado. -Producto Homogéneo , el producto que se ofrece es unico. -La formacion perfecta, todos los que acuden tiene la informacion total del mercado. -Mercado abierto; hay libertad de entrada y salida. -Aceptantes... Continuar leyendo "El mercado de competencia perfecta y mercados imperfectos" »

Fuentes de financiación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

TEMA 7

FUENTES DE FINANCIACION: CONCEPTO Y TIPOS

La funcion financiera se encarga de la administración y control de los recursos financieros y se plantea los siguientes objetivos: 1. Obtener, los recursos financieror que la empresa necesita para desarrollar su actividad productiva. 2. Determinar la estructura financiera mas conveniente. 3.Seleccionar los distintos tipos de inversiones.

Se denomina financiacion a la obtención de los medios necesarios para efectuar inversiones. A cada una de esas se le llama fuente financiera. Clasificacion: -Según su Titularidad: -Fuentes de financiacion Propias: las que proceden de la actividad de la empresa y de los recursos que son aportados por los propietarios.Pasivo no exigible. –Fuentes de financiacion

... Continuar leyendo "Fuentes de financiación" »

Contabilidad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Cuentas activo debe+ haber - , caja, fondo fijo o caja chica, bancos, inversiones temporales, mercancias, clientes, documentos por cobrar, deudores diversos, anticipo a proveedores, terrenos, edificios, mobiliario y equipo, equipo de computo electronico, depositos en garantia, inversiones permanentes, gastos de investigacion y desarrollo, gastos en etapas preoperativas de organizacion y administracion, gastos de mercadotecnia, gastos de organizacion, gastos de instalacion, papeleria y utiles, propaganda y publicidad, primas de seguros, rentas pagadas por anticipado, intereses pagados por anticipado. Cuentas pasivo: debe- haber+, proveedores, documentos por pagar, acreedores diversos, anticipo de clientes, gastos pendientes de pago gastos

... Continuar leyendo "Contabilidad" »

El flujo circular de la renta

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 104,82 KB

1.La existencia de empresas se justifica por: la dotacion de recursos financieros, gestionan y controlan la produccion y procuran la eficiencia mediante la reduccion de costes asociada a la produccion a gran escala.

2.En el entorno de la empresa hay tres conceptos: -Planta:Estructura fisica y organizatia destinada a la produccion de un bien o servicio a gran escala.-Industria: Es el conjunto de empresas que producen el mismo bien o servicio.Sector: Es todo el grupo de industrias con caracteristicas similares

3.Tipos de empresa según su actividad:-Industriales: son las que transforman las materias primas en productos preparados para el consumo.Comerciales: compran bienes para luego venderlos mas caros para obtener un beneficio.De servicios: ni... Continuar leyendo "El flujo circular de la renta" »

Cuadro de tipos de mercado

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,44 KB

  competencia perfectaC.monopolista  oligopilo monopolio
 N.de oferentes multitud de empresas muxas empresas pocas empresas q pueden ser de rivalidad o de cooperacion existe una unica empresa
 barreras libertad de entrada y salida al mercado fuertes barreras de entrada al mercado ←
 producto el producto es homogeneo los productos son semejantes pero s diferencian atraves de la publicidad puede ser diferencial o similar ay un unico bien o servicio
 grado de competencia competencia es total fuerte competencia muxa competencia o ninguna no ay competencia
 influencia sobre precios las empresas no influyen en el precio cierta influencia en los precios las empresas tiene poder de influir en el precio la empresa decide
... Continuar leyendo "Cuadro de tipos de mercado" »

El papel del sector pùblico en la economia

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

EL PAPEL DEL SECTOR PUBLICO EN LA ECONOMIA: EL SECTOR PUBLICO: SE REFIERE A LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS Y, POR TANTO, COMPRENDE EL CONJUNTO DE UNIDADES INSTITUCIONALES CUYAS FUNCIONES PRINCIPALES SON: -PRODUCIR BIENES Y SERVICIOS NO DESTINADOS A LA VENTA, SINO QUE SON OFRECIDOS GRATUITAMENTE A LA SOCIEDAD. -LA REDISTRIBUCION DE LA RENTA O RIQUEZA.

¿PORQUE ES NECESARIA LA INTERVENCION DEL SECTOR PUBLICO EN UNA ECONOMIA DE MERCADO? EL MECANISMO DE LIBRE MERCADO PRESENTA UNA SERIE DE IMPERFECCIONES O DE FALLOS QUE HACEN QUE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS RESULTE EN OCASIONES INSATISFACTORIO, Y SOLO EL SECTOR PUBLICO PUEDE SOLUCIONARLO. ESTOS FALLOS SE CLASIFICAN EN TRES TIPOS: FALLOS DE MERCADO, FALLOS DE EQUIDAD Y FALLOS DE ESTABILIDAD.



LOS... Continuar leyendo "El papel del sector pùblico en la economia" »

La función de control

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

La función de control. El es una fucion que compara los resultados obtenidos con los objetivos marcados en la fase de planificación. El control se realiza al final del proceso de planificación,ysirve xra comprobar se todo a ido bien y establecer medidas correctoras. Fases del proceso de contro: l.Establecimiento de estándares(parámetros k indican un resultado deseado).  X ejmpl k una fábrica de automóviles produzca en un periodo de 3años 100uds al dia x término medio. 2.Medida delos resultados obtenidos y comparación cn el estándar.En el ejm anterior se podría comprobar cuántos vehículos se han fabricado al cabo d 3meses .3.Corrección dlas dsviaciones detectadas.Kando el resultado obtenido está x debajo del estándar,habrá... Continuar leyendo "La función de control" »