Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Resultado del ejercicio

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,07 KB

Fase 1 Resultado de explotación
Ingresos de explotación - Gastos de explotación
Fase 2: Resultado financiero
Ingresos financieros - Gastos financieros
Fase 3: Resultado de las actividades ordinarias
Resultado de explotación + Resultado financiero
Fase 4: Resultado extraordinario
Ingresos extraordinarios - Gastas extraordinarios
Fase 5: Resultado antes de impuestos
Res. actividad ordinaria + res. extraordinario
Fase 6: Resultado del ejercicio
Resultado antes de impuestos - Impuestos

BAIT = ingresos de explotación - gastos de explotación
Rentabilidad económica = BAIT / activo total
Margen sobre ventas (ROS) = BAIT / ventas
Rotación de los activos (ROT) = ventas / activos totales
Rentabilidad financiera = beneficio neto / capitales propios.
... Continuar leyendo "Resultado del ejercicio" »

Tipos de mercado

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

El mercado. es el lugar fisico o virtual en el que oferentes y demandantes intercambian sus bienes y servicios. Pueden clasificarse en funcion de: Ambito geografico o espacial. mercados locales, regionales nacionales o mundiales. Por la naturaleza de los bienes. productos agricolas, industriales, servicios. Por la libertad de entrada. mercado abierto y cerrado. En abierto pueden participar todos los compradores y vendedores. en cerrado hay limitaciones. Por la libertad de cambio. mercado libre y mercado intervenido. en el libre, el precio se determina de forma espontanea por la oferta y demanda, en el intervenido las autoridades participan de forma decisiva en la fijacion del precio y/o la cantidad. Por el grado de indiferencia. Mercado perfecto... Continuar leyendo "Tipos de mercado" »

Formas de la economia

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Objetivo de la empresa: obtener el máximo beneficio.Los costes y beneficios se pueden expresar en forma absoluta: consiste en indicar estas magnitudes económicas, costes y beneficios, en unidades monetarias simples. Forma relativa: indicar las magnitudes en forma de porcentajes. Suele ser más eficaz, compara el beneficion o el coste obtenido con otras magnitudes, como el precio. Coste: el precio de los llamados inputs o factores de producción necesarios para obtener los denominados outputs o producción media en unidades física. Beneficio: el beneficio que obtiene un empresario por la producción y renta de bienes y servicios es la diferencia entre el IT y el CT. Precio: el precio de un bien es el valor expresado en unidades monetarias,

... Continuar leyendo "Formas de la economia" »

Equilibrio de mercado y elasticidad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,47 KB

4.EL EQUILIBRIO DE MERCADO:precio y cantidad en los que coinciden los deseos de los demandantes y de los oferentes. Caracteristicas del equilibrio de mercado: 1-El equilibrio de mercado se mantiene mientras no cambie ninguna de las circunstancias que afectan, o bien a la demanda, o bien a la oferta.2-Al precio de equilibrio, los consumidores obtienen exactamente la cantidad del bien que estan dispuestos a comprar a ese precio, y los productores vende la cantidad que estan dispuestos a vender a ese precio.

5.LA ELASTICIDAD: Elasticidad precio de la demanda.La elasticidad precio de la demanda intenta describirnos como va a reaaccionar la cantidad demandada de un bien o servicio cuando cambian sus precios.Para medir la elasticidad tenemos que tener... Continuar leyendo "Equilibrio de mercado y elasticidad" »

Economia

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Tema 12: El siglo XIX: Romanticismo y RealismoEn la primera mitad del siglo se producen las revoluciones liberales contra el antiguo regimen . En la segunda mitad la burgesia se afianza como clase que domina la sociedad . El Romanticismo corresponde al periodo en que la sociedad esta inmersa en el proceso revolucionario liberal . El Realismo coincide con la etapa en que las revoluciones ya han triunfado . El Romanticismo contrapone lo ideal y lo real , es decir quiere transformar una realidad con la que se siente disconforme , el Realismo trata de describir la sociedad tal como es . El escritor romantico utiliza su subjetividad y el escritor realista describe con objetividad .1. La sociedad del periodo romántico La época romantica se inicia... Continuar leyendo "Economia" »

Monopolio

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,53 KB

Precios de los bienes relacionados: la cantidad demandada de un bien depende de las variaciones de los precios de los bienes relacionados con él. La influencia de una variación del precio de un bien en la curva de demanda de otro depende de que ambos sean sustitutivos o complementarios:

Los bienes son sustitutivos si la subida del precio de uno de ellos eleva la cantidad demandada del otro. Como por ejemplo la margarina y la mantequilla; el té y el café; el azúcar y la sacarina… etc. Los bienes sustitutivospueden satisfacer una misma necesidad de consumo.

Los bienes son complementarios si la subida del precio de uno de ellos reduce la cantidad demandada del otro (autobús y carburante; café y leche).

-A largo plazo, las empresas que obtengan

... Continuar leyendo "Monopolio" »

El comercio internacional

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,95 KB

Cuando el comercio traspasa las fronteras nacionales se habla de comercio internacional. Los bienes y servicios que un país vende en el exterior constituyen las exportaciones, y los que compra a otros países son las importaciones. El desarrollo del comercio internacional se explica por cuatro razones fundamentalmente: La desigualdad distribución de los recursos naturales, existen algunos recursos naturales que se dan tan solo en algunos países, los cuales se convierten en los únicos exportadores de estos recursos; las diferencias en los gustos de los consumidores, aunque dos países tengan unas condiciones de producción muy similares, se puede establecer un comercio entre ellos si sus consumidores tiene unos gustos diferentes, las diferencias

... Continuar leyendo "El comercio internacional" »

El saldo presupuestario

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,11 KB

el saldo presupuestario. en la economia pueden darse dos tipos de deficit:el ciclico y el estructural. -deficit ciclico: se produce cuando surgen las inevitables fases de resecion del ciclo economico.tiene un caracter transitorio,puesto que dura el tiempo que el estado tarda en reactivar la economia.suele desaparecer en las fases de crecimiento.se podria decir que es un deficit de aparicion natural en cualquier economia. -deficit estructural:es un deficit permanente que se mantiene incluso en situaciones cercanas al pleno empleo. para financiar el deficit publico el estado puede optar por: -emitir deuda publica.al igual que pedimos un prestamo a un banco,el estado solicita dinero a empresas y particulares a cambio de unas titulos-valor que... Continuar leyendo "El saldo presupuestario" »

Clasificación de las empresas según su actividad económica

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Una empresa es una institución para el empleo eficaz de los recursos mediante un gobierno (junta directiva), para mantener y aumentar la riqueza de los accionistas y proporcionarle seguridad y prosperidad a los empleados.
Carácterísticas de la empresa
Persigue retribución por los bienes o servicios que presta.
Es una unidad jurídica.
Opera conforme a leyes vigentes (fiscales, laborales, ecológicas, de salud, etc).
Se fija objetivos.
Es una unidad económica.
La negociación es la base de su vida, compra y vende.
Integra y organiza recursos ya sean propios o ajenos.
Se vale de la administración para operar un sistema propio.
Corre riesgos.
Investiga el mejoramiento de sus productos, sus procesos y sus servicios.
Clasificación de la Empresa
Según
... Continuar leyendo "Clasificación de las empresas según su actividad económica" »

Función estabilizadora del sector publico

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,44 KB

1) como actúa el estado o que papel desempeña en la actividad económica?
actúa como : - productor de bienes, - impulsor de la actividad económica, - distribuidor de resultados
2) niveles de intervención del estado según el tipo de economía.
- economía socialista --> total ; - economía capitalista --> nulo.
3,4) Mercantilismo : ( S. XVI-XVII-XVIII ) ; características : fuerte intervención del estado ; - odjetivo: unificación política de los estados nacientes. Consolidar el poderío nacional.
el mercantilismo se denomina también capitalismo mercantil, ( el comercio es considerado como la base de la acumulación de los grandes fortunas capitalistas.)
5,6) Liberalismo: ( S.XVIII - XIX); el estado debe de dejar funcionar libremente
... Continuar leyendo "Función estabilizadora del sector publico" »