Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Calidad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 156,76 KB

ORGANISMO SOCIAL
Es una entidad social con capacidad jurídica para realizar fines específicos, estables y estructurados formalmente de tal manera que permita la eficacia del trabajo grupal en la consecución de sus objetivos como institución empresa y organización.
EMPRESA
La empresa nace para atender las necesidades de la sociedad y crea satisfactores a cambio de una retribución que compense el riesgo de los inversionistas. En la empresa el factor humano es decisivo y la administración establece los fundamentos para lograr armonizar los numerosos intereses de los accionistas, directivos, empleados, trabajadores y consumidores.
DEFINICION:
Es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos

... Continuar leyendo "Calidad" »

Comercial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Producto global. Incluye todo aquello que la organización hace, y que contribuye a la satisfacción o no de los requisitos del cliente.Atributos higiénicos. Son los que el cliente espera que formen parte del producto esencial. La ausencia de atributos de higiene potencia la insatisfacción del cliente.Esto mismo se puede predicar con relación a un conjunto de actividades cercanas al cliente denominadas procesos de entrega.(credibilidad, fiabilidad,accesibilidad,elementos tangibles,seguridad).Atributos satisfactores, son los propios de la idea de servicio al cliente. Son los que superan las expectativas básicas y permiten que la empresa genere una ventaja competitiva exclusiva, potenciando una elevación del grado de satisfacción.Sólo... Continuar leyendo "Comercial" »

Semejanzas entre cuenta corriente y cuenta de ahorro

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

PRÉSTAMO Y CRÉDITO: - préstamo: cantidad de dinero que se pierde por que se tiene que devolver con unos intereses y plazos. Siempre es menor o igual que el crédito. -crédito: mayor cantidad de dinero que te dejarían según tus condiciones de riesgo. Condiciones de riesgo: 1. Ingresos (nomina). 2.Gastos (luz, agua, comida...). 3.Patrimonio: bienes mobiliarios (cosas que se mueven, capital mobiliario) y bienes inmobiliarios (terrenos, pisos...). 4. Morosidad: no suele pagar los pagos en los que se ha comprometido. Dejas de pagar durante un tiempo y se supone que pagarás. 5.Endeudamiento: deudor. Hay que saber las deudas que tienes para darle el crédito. No pagan nunca.
Tipos de préstamos:1. personal: de bajas cantidades (3 000- 5 000)
... Continuar leyendo "Semejanzas entre cuenta corriente y cuenta de ahorro" »

Apuntes de gestión logística y comercial gestión de proveedores

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 20,53 KB

TEMA 2: Organización DEL PROCESO DE Almacén

1. La Logística. Conceptos y objetivos

CONCEPTO.

Función que optimiza lo recursos y el flujo De materiales. Comprende la planificación, la organización y el control de Todas las actividades relacionadas con el aprovisionamiento, producción, Distribución y almacenamiento de productos, desde la adquisición hasta el Consumo, a través de la organización y como un sistema integrado, incluyendo También todo lo referente a los flujos de información implicados.

Responder a la demanda, obteniendo un óptimo Nivel de servicio, al menor coste posible, de tal manera que satisfaga las Necesidades del cliente en cuanto a cantidad, tiempo y lugar.

OBJETIVO.

El objetivo de la logística es planificar, Ejecutar... Continuar leyendo "Apuntes de gestión logística y comercial gestión de proveedores" »

Regulación de la Facturación Mercantil y Fiscal: Obligaciones y Excepciones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

La Factura: Concepto y Obligaciones

La factura es el documento legal que acredita las entregas de bienes y las prestaciones de servicios realizadas.

Los empresarios y profesionales están obligados a expedir facturas por las entregas de bienes y prestaciones de servicios que realicen en el desarrollo de su actividad, y a conservar copia de las mismas. También deben expedir factura en los supuestos de pagos anticipados, excepto en las entregas intracomunitarias de bienes.

Supuestos de Expedición Obligatoria de Factura

Siempre y en todo caso, los empresarios están obligados a expedir una factura en los supuestos siguientes:

  • Cuando el destinatario sea empresario o profesional que actúe como tal.
  • Cuando el destinatario así lo exija.
  • Exportaciones
... Continuar leyendo "Regulación de la Facturación Mercantil y Fiscal: Obligaciones y Excepciones" »

Tipos de Contratos Mercantiles Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Compraventas Especiales

Compraventa a Plazos

Aquella en la que el precio de la mercancía comprada se paga en partes, normalmente iguales y periódicas. Se celebra por escrito. Se especifican cantidades y tipos de interés.

Cláusulas habituales:

  • Reserva de Dominio: La propiedad no pasa al comprador hasta que estén pagados todos los plazos.
  • Prohibición de Disponer: El comprador no puede disponer, transmitir o embargar el material comprado hasta que no esté totalmente pagado.

Contrato de Suministro

Contrato en el que una parte (suministrador) debe realizar a favor de la otra parte (suministrado) entregas sucesivas y periódicas de una determinada mercancía a cambio de un precio. Ejemplos: agua, electricidad, gas.

Contrato de Seguro

Una persona (asegurador)... Continuar leyendo "Tipos de Contratos Mercantiles Clave" »

Estrategias de Ventas y Experiencia del Cliente: Claves para el Éxito Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,08 KB

Fundamentos de Ventas y Marketing

Las ventas implican detectar y satisfacer las necesidades y deseos del usuario de manera eficaz. En un mercado con exceso de oferta, los clientes son cada vez más exigentes.

De la Producción a la Orientación al Cliente

Durante el siglo XX, la fabricación en serie dio origen a una orientación hacia el producto, buscando cubrir necesidades básicas. Sin embargo, los excedentes empresariales impulsaron una orientación a la venta. La satisfacción del consumidor se volvió clave para la competitividad y la fidelización, dando origen a la orientación al mercado. El mercado se define como el conjunto de compraventas de bienes y servicios.

Las empresas modernas buscan la satisfacción plena del cliente en todas... Continuar leyendo "Estrategias de Ventas y Experiencia del Cliente: Claves para el Éxito Empresarial" »

Tipos de Sociedades Mercantiles y su Constitución

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Formas Jurídicas de la Empresa en España

Empresario Individual

Nº mínimo de personas para su constitución: 1

Responsabilidad frente a terceros: Ilimitada

Capital mínimo para su constitución: No existe

Régimen de tributación: IRPF

Órganos de gobierno: No existe

Régimen de la Seguridad Social: Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA)

Sociedad Anónima (SA)

Nº mínimo de personas para su constitución: 1 o más

Responsabilidad frente a terceros: Limitada a la aportación realizada por cada socio

Capital mínimo para su constitución: 60.000 euros. Desembolsado el 25%. El resto se desembolsará en un plazo máximo de 5 años. El capital se encuentra dividido en acciones.

Régimen de tributación: Impuesto sobre Sociedades

Órganos de

... Continuar leyendo "Tipos de Sociedades Mercantiles y su Constitución" »

Método del vendedor viajero

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Vendedor Viajero
Consiste en encontrar la secuencia de puntos que el agente debe visitar iniciando y regresando al mismo punto, minimizando la distancia o tiempo total.
Es parte fundamental de algoritmos de solución del problema de Ruteo de Vehículos.

Método de Inserción más Cercana
Este procedimiento es también constructivo, pero en contraste con el anterior, en el cual se tiene un camino, y sólo al final se completa un tour, aquí tenemos
subtours, los cuales van creciendo hasta completar un tour que abarque todos los vértices. Iniciemos con un subtour, al cual llamaremos T, queremos ahora insertar el nodo “más cercano” a este subtour para ampliarlo.

El Método de Barrido (Sweep)
Contempla 2 fases: La asignación de clientes a vehículos
... Continuar leyendo "Método del vendedor viajero" »

Rappel acumulativo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB

2.Tipos de descuento, carácterísticas.

- Descuento comercial. Tiene como objetivo estimular la Compra de ciertos productos y servicios. Consiste en una "rebaja" del Precio.


- Descuento por volumen de compras o rappel. Tiene como Objetivo estimular las compras de mayores cantidades de producto o servicio. Consiste en una disminución del precio.


                     - No acumulativo. El descuento se realiza en una misma compra cuando se alcanza Una cantidad determinada.


                     - Acumulativo. El descuento se realiza cuando el conjunto de las compras alcanza Un determinado volumen en un período determinado.


- Descuento por pronto pago. Tiene como objetivo Estimular el pago en efectivo. Consiste... Continuar leyendo "Rappel acumulativo" »