Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización del Ciclo de Explotación: Entendiendo el Periodo Medio de Maduración

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Periodo Medio de Maduración (PMM)

Es el tiempo que transcurre desde que se invierte en materias primas hasta que esta inversión se recupera cuando se cobran las ventas efectuadas. Este periodo comprende la inmovilización de recursos financieros para:

  • Adquirir materias primas.
  • El almacenaje de estas materias primas.
  • La transformación de materias primas en productos terminados.
  • El almacenaje de estos productos terminados.
  • El cobro de créditos que proporcionamos a los clientes.

Beneficios de un PMM reducido:

  • Mayores beneficios potenciales.
  • Menor cantidad de recursos financieros inmovilizados para financiar el ciclo de explotación.

Ciclos Empresariales

Ciclo a Largo Plazo

Es el ciclo por el que pasan los elementos que forman la estructura fija de la... Continuar leyendo "Optimización del Ciclo de Explotación: Entendiendo el Periodo Medio de Maduración" »

Lliure comerç avantatges i inconvenients

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,56 KB

LA GLOBALITZACIÓ Els països compren, venen, es relacionen i duen a terme accions comunes.Estem en un procés de liberalització de competència i això ens efecte.La relació econòmica entre països es un fet. Consumim i venen bens i serveis a fora. LA BALANÇA DE PAGAMENT Analitza les transaccions dels residents d’un país i els de la resta del món duran un període determinat. Les operacions son registrades pels bancs de cada país. Es recullen tots els ingresso de tot el món i els pagaments realitzats pel nostre país, es distingeixen 3 subbalances: Compte corrent: mercaderies, serveis, rendes, transferències. Compte de capital: transferències de capital, Adquisició d’actius.Compte financer: inversions, variació de reserves.
... Continuar leyendo "Lliure comerç avantatges i inconvenients" »

Organismos y Acuerdos de Comercio Internacional: GATT, OMC, UNCTAD, FMI y más

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 13,12 KB

Organismos y Acuerdos de Comercio Internacional

1. GATT, OMC y sus principios

GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio): Fue un acuerdo intergubernamental cuyo objetivo fundamental era preservar y fomentar la progresiva liberalización del comercio internacional mediante la regulación de las relaciones comerciales entre sus signatarios, denominados partes contratantes.

OMC (Organización Mundial del Comercio): Es la institución encargada de asegurar el desarrollo y la liberalización del comercio mundial, de hacer cumplir los acuerdos de la Ronda de Uruguay y de solucionar los conflictos comerciales que se puedan producir.

El principio básico de funcionamiento de la OMC se basa en la cláusula de nación más favorecida. Esto... Continuar leyendo "Organismos y Acuerdos de Comercio Internacional: GATT, OMC, UNCTAD, FMI y más" »

Fundamentos Financieros: Euríbor, Intereses, Descuento Bancario y Capitales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Euríbor

El Euríbor (acrónimo de "European Interbank Offered Rate", es decir, tipo europeo de oferta interbancaria) es el tipo de interés aplicado a las operaciones entre bancos de Europa. Esto significa que es el porcentaje que paga como tasa un banco cuando otro le presta dinero.

Este índice se calcula partiendo de los precios de oferta de los préstamos que se realizan entre sí los 64 principales bancos europeos. Por ejemplo, una tasa podría ser del 1,243%.

Tipos de Interés

Interés Simple

Se caracteriza porque los intereses que se generan en cada período de tiempo no se acumulan al capital. En consecuencia, los intereses correspondientes al período siguiente se calculan siempre sobre el capital inicial.

Interés Compuesto

Se caracteriza... Continuar leyendo "Fundamentos Financieros: Euríbor, Intereses, Descuento Bancario y Capitales" »

Mercado de no consumidores relativo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Mercado: Lugar donde se reúnen por un lado individuos que ofrecen su mercancía oferentes y por otro individuos que desean adquirir esas mercancías demandantes. Kotler decía que el mercado responde a cuatro preguntas básicas: que producir, como peoducir, para quien producir y cuando producir

Clases de mercado: en función de la actividad (sector primerio, secundario o terciario) en función de la demanda (industrial, comercial) y en función de los compradores (mercado real, potencial)

Tipos de mercado: Se dvide en competencia perfecta si existe tal cantidad de oferentes que su influencia en el mercado es mínima, el producto es homogéneo e igualitario, no podría darse en lso intercambios de productos. De competencia imperfecta como el... Continuar leyendo "Mercado de no consumidores relativo" »

Archivo de documentos captación elaboración y custodia

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

                                          TEMA 10 ARCHIVO DE LA Información EN SOPORTE PAPEL

10.1  Naturaleza y finalidad del archivo

El Archivo es el espacio físico donde se conservan los documentos. Ese espacio Físico contiene el conjunto de documentos producidos y recibidos en cualquier Empresa.

10.2  Archivo de documentos: captación, elaboración de datos y custodia

Es Muy importante que en todo el proceso de gestión y conservación de los Documentos se controle la creación, recepción, conservación, utilización y Eliminación de los mismos.

Las Fases se deben realizar para que no se pierda ningún documento.

Entrada del documento (creación o recepción del documento): Cuando el documento entra o se genera en la... Continuar leyendo "Archivo de documentos captación elaboración y custodia" »

Herramientas Estratégicas para el Éxito Empresarial: VEDIS, Modelo Delta, Cadena de Valor, BCG y McKinsey

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Herramientas Estratégicas para el Éxito Empresarial

VEDIS: Identificación de Fortalezas y Debilidades para una Ventaja Competitiva Sostenible

El modelo VEDIS identifica las fortalezas y debilidades de una organización, desarrolla estrategias y busca la sostenibilidad de la ventaja competitiva. Se compone de los siguientes elementos:

  • V - Valor: Un recurso puede ser valioso si contribuye a la creación de valor para diferenciarse.
  • E - Escasez: Los recursos deben ser escasos o raros. Si todos tuvieran acceso, no sería una ventaja, ya que serían únicos y difíciles de obtener.
  • D - Dificultad de Imitación: Los recursos no deben ser fáciles de replicar. Se deben analizar las barreras que impidan la imitación, como la cultura organizacional.
  • I
... Continuar leyendo "Herramientas Estratégicas para el Éxito Empresarial: VEDIS, Modelo Delta, Cadena de Valor, BCG y McKinsey" »

Criterios subjetivos del surtido

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

la gestión dl surtido:empieza con elegir k productos vamos a trabajar y k productos vamos a colocar en los lineales.principios de rentabilidad dl negocio:ofrecer los productos k nos aporten mayor beneficio.métodos cuantitativos:permiten medir n números determinada información.volumen d ventas:procedimiento sencillo para opinar sobre si interesa inlcuir 1producto n nuestra oferta.Criterio d Pareto:el economista Pareto estudio la renta d las personas.Método ABC:divide los artículos n 3 grupos d acuerdo con los porcentajes k representan respecto a las ventas.método del margen:el margen bruto unitario o la diferencia entre el precio d venta y el precio d coste.criterios cualitativos: son subjetivos y imprescindibles para atender al cliente
... Continuar leyendo "Criterios subjetivos del surtido" »

Impulso Empresarial: Innovación, Competitividad y Gestión de Riesgos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Innovación Empresarial: Clave para el Éxito

La innovación empresarial consiste en la mejora continua de las actividades mediante cambios estratégicos en los modelos de negocio, procesos, organización, productos o comercialización. El objetivo principal es aumentar la eficiencia del negocio y consolidar una posición superior en el mercado.

El Proceso de Innovación: Investigación, Desarrollo e Implementación

Investigación: Se centra en la elaboración de estrategias orientadas al descubrimiento y la generación de nuevas ideas.
Desarrollo: Implica la aplicación práctica de la investigación, transformando los hallazgos en la fabricación o mejora de materiales y productos.
Innovación: Es el resultado final del proceso, donde la investigación
... Continuar leyendo "Impulso Empresarial: Innovación, Competitividad y Gestión de Riesgos" »

Segmentación de Mercados y Estrategias de Marketing Mix: Claves para el Éxito Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

La Segmentación de Mercados

La segmentación de mercados es la división de clientes que se efectúa según necesidades homogéneas. Al grupo que se relaciona, en función de sus rasgos característicos y con cierto grado de homogeneidad, se le llama también target.

Criterios de Segmentación

Criterios Sociodemográficos

Con ellos, se agrupa a los individuos en función de variables como el sexo, la edad, el hábitat, el nivel de estudios y su posición en el hogar.

Criterios Socioeconómicos

Dividen a los individuos según aspectos como su nivel de ingresos, sus posibilidades de consumo o la clase social a la que pertenecen.

Criterios Psicográficos

Entre ellos destacan la personalidad (introvertido o extrovertido), el sistema de valores y el estilo... Continuar leyendo "Segmentación de Mercados y Estrategias de Marketing Mix: Claves para el Éxito Empresarial" »