Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Documentos Esenciales y Gestión de Stock en Operaciones Comerciales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

1. El Pedido

Es la solicitud de mercancías que el comprador hace al vendedor bajo unas condiciones previamente pactadas. Puede presentar las siguientes características generales:

  • Lo expide el comprador y lo recibe el vendedor.
  • Como solicitud que es, no tiene necesariamente que responder a una forma determinada.
  • Relaciona las mercancías que son objeto de compra y las condiciones de la operación comercial.
  • Nace de un pacto previo entre las partes.

2. El Albarán

Es el documento emitido por el vendedor en el que se relacionan las mercancías enviadas correspondientes a un determinado pedido. Se pueden obtener las siguientes conclusiones:

  • Es un documento que requiere ser escrito.
  • Contiene la relación de mercancías de una determinada operación comercial.
... Continuar leyendo "Documentos Esenciales y Gestión de Stock en Operaciones Comerciales" »

Contabilización de Efectos Comerciales: Descuento, Gestión de Cobro y Subgrupos 46 y 48

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Descuento de Efectos Comerciales

El descuento de efectos comerciales se trata contablemente como un préstamo. Consiste en la presentación de la letra de cambio a una entidad financiera con el fin de recibir su importe antes de su fecha de vencimiento. La entidad financiera abonará a la empresa el importe líquido de la letra después de deducir los gastos de negociación. Si el pagador no abona su importe, la responsabilidad recae en el librador.

Cuentas que intervienen en el descuento de efectos:

  • 431 Clientes, Efectos Comerciales a cobrar: Recoge los créditos con clientes, formalizados en efectos de giros aceptados.
  • 4311 Efectos Comerciales descontados: Indica las letras que han sido enviadas a la entidad bancaria para su descuento.
  • 4315 Efectos
... Continuar leyendo "Contabilización de Efectos Comerciales: Descuento, Gestión de Cobro y Subgrupos 46 y 48" »

Roles, Tipos y Perfil del Vendedor Profesional: Claves para el Éxito en Ventas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

El Rol del Vendedor en la Venta Personal

  • Dirigir la compra
  • Aconsejar al cliente
  • Aclarar dudas del cliente
  • Argumentar la venta
  • Cumplir los plazos de entrega

Tipos de Vendedores

A) Vendedor de Ruta o de Territorio

Tiene asignados clientes y rutas.

B) Vendedor de Producto

Se ha especializado en uno o pocos productos y conoce perfectamente lo que lleva. Sus clientes están repartidos en un territorio amplio.

C) Representantes o Agentes Comerciales

Es un colaborador independiente del empresario, se rige por un contrato mercantil permanente. Se encarga de la venta o compra de los productos a cambio de una remuneración que consiste en la comisión sobre las compras o ventas realizadas.

D) Vendedor de Autoventa

No tiene ruta.

E) Vendedor a Industriales

Este tipo... Continuar leyendo "Roles, Tipos y Perfil del Vendedor Profesional: Claves para el Éxito en Ventas" »

Guia Completa de Màrqueting i Prospecció de Mercats: Estratègies i Tècniques Essencials

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,44 KB

Missió Comercial

  • Viatjar al país objecte d'estudi
  • Identificar noves oportunitats
  • Primer contacte amb el país

Prospecció de Mercats

Conjunt d'accions d'investigació per identificar clients reals i potencials.

Cal tenir en compte dos aspectes clau:

  • Distància Física

    Més distància, més intermediaris.

  • Distància Psíquica

    Cultura, lleis, etc.

Estudi de Mercat

Punt inicial per realitzar una prospecció amb èxit. Anàlisi profund del mercat.

Objectius de la Prospecció

  • Estratègics
  • Comercials
  • Financers

Relacions Públiques

Millorar la imatge de l'empresa guanyant més confiança a través de la comunicació estratègica.

Públic Objectiu

  • Intern

    Persones i organismes directament vinculats amb l'empresa (ex: circulars internes).

  • Extern

    Clients actuals i potencials

... Continuar leyendo "Guia Completa de Màrqueting i Prospecció de Mercats: Estratègies i Tècniques Essencials" »

Nóminas y Seguridad Social: Conceptos Clave y Terminología Esencial para Empresas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Conceptos Clave de Nóminas y Seguridad Social en España

Comprender la terminología de nóminas y Seguridad Social es fundamental para cualquier empresa y trabajador. Este documento recopila y explica los términos esenciales, desde las retribuciones hasta las cotizaciones y los trámites administrativos.

Retribuciones y Percepciones del Trabajador

Pagas Prorrateadas

En lugar de cobrarse en fechas especiales como Navidad o verano, estas pagas extras se reciben de forma fraccionada dentro de la nómina mensual.

Retribuciones en Especie

Entrega de bienes o servicios como parte de la retribución del trabajador. Implica que una porción del salario se recibe en forma de bienes o servicios, no en dinero. Su valor no puede superar el 30% de la retribución... Continuar leyendo "Nóminas y Seguridad Social: Conceptos Clave y Terminología Esencial para Empresas" »

Obligaciones Fiscales Esenciales para Empresas en España: IVA e IAE

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

1. Obligaciones Fiscales de la Empresa

La actividad empresarial puede ser realizada por personas físicas y jurídicas o por entidades sin personalidad jurídica, lo que genera obligaciones fiscales estatales.

2. Declaración Censal

La Agencia Tributaria dispone de un documento que acredita que los empresarios y profesionales, así como los retenedores, están de alta o de baja. Para ello, se utilizará el Modelo 036 o el Modelo 037.

2.1. Declaración Censal de Alta

  • Datos Identificativos: Nombre y apellidos o razón social, NIF, domicilio social, domicilio fiscal.
  • Causas de Prestación: Se marca la casilla 200, excepto para el empresario individual (casilla 201).
  • Número de Identificación Fiscal (NIF): Provisional o definitivo (solo para personas
... Continuar leyendo "Obligaciones Fiscales Esenciales para Empresas en España: IVA e IAE" »

Regímenes Aduaneros Esenciales y Métodos de Valoración en Comercio Internacional

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB

Regímenes Aduaneros Esenciales en el Comercio Internacional

Despachos de Libre Práctica

Cuando las mercancías importadas pasan la aduana comunitaria correspondiente, cumpliendo con todas las obligaciones de documentación y derechos arancelarios, así como las medidas comerciales que les sean aplicables, podrán circular libremente en la Comunidad. En este tipo de régimen, la mercancía no podrá ser consumida ni vendida en territorio comunitario hasta que se haya realizado el despacho a consumo, es decir, el pago de impuestos interiores de cada país donde se realizará la venta o consumo final. Hay dos casos que se regulan expresamente:

  • El despacho de envío formado por lotes de distintas mercancías.
  • El despacho de mercancías con tratamiento
... Continuar leyendo "Regímenes Aduaneros Esenciales y Métodos de Valoración en Comercio Internacional" »

Gestión documental en la empresa: registro, clasificación y archivo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Registro y envío de correspondencia

Registro de entrada

Es un libro en el cual se registra la correspondencia recibida, que suele numerarse con un sello que recoge la fecha, el número de registro y el destinatario.

Envío de correspondencia

  1. Registro de la correspondencia en el libro de registro de salidas.
  2. Plegado y ensobrado. El membrete ha de verse según se abre la carta.
  3. Pesado. Se verán las tarifas de correos en función del peso.
  4. Franqueo. Consiste en el pago a la empresa que realiza el envío, normalmente mediante sellos.

Registro de entrada y salida

  • Registro de entrada: recoge la información que entra del exterior a la empresa.
  • Salidas: recoge la información de la empresa que sale al exterior.

Clasificación de documentos

La clasificación... Continuar leyendo "Gestión documental en la empresa: registro, clasificación y archivo" »

Auditoria

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Enumera o cita los grupos a partes del PGC que participan en cada uno de los estados financieros siguientes: Balance de situación. Grupos 1 al 5 del PGC (grupos patrimoniales), ampliados con la memoria.Cuenta de Perdidas y ganancias. Grupos 6 y 7 del PGC (de gastos e ingresos), ampliados con la memoria. Memoria. Primera y quinta parte del PGC, principios contables y normas de valoración.¿Cuáles son los principios y normas de contabilidad generalmente aceptados en nuestra legislación?Según el PGC los principios y normas de contabilidad generalmente aceptados son los establecidos en: El Código de Comercio y la restante legislación mercantil.El Plan General de Contabilidad y sus adaptaciones sectoriales.Las normas de desarrollo que, en... Continuar leyendo "Auditoria" »

Formas Jurídicas para Empresas: Criterios de Elección y Tipos Esenciales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Forma Jurídica: Definición y Relevancia

La Forma Jurídica nos identifica legalmente ante la Administración, clientes y proveedores. Su elección puede llegar a repercutir en el patrimonio particular del empresario o de los socios.

Criterios Clave para la Elección de la Forma Jurídica

  • 1. Complejidad de la Constitución

    Considera el exceso de trámites burocráticos, la vocación de crecimiento a largo o medio plazo, la normativa que exija una determinada forma jurídica y los costes económicos de constitución.

  • 2. Número de Socios

    Los socios son las personas que se asocian para crear una empresa, pudiendo aportar dinero, trabajo, locales, etc. Si es un solo socio, lo normal es que elija la figura de Empresario Individual, aunque puede optar

... Continuar leyendo "Formas Jurídicas para Empresas: Criterios de Elección y Tipos Esenciales" »