Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Control de Gestión Empresarial: Optimización de Recursos y Estrategias

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Control de Gestión Empresarial: Conceptos Clave y Aplicación

El control de gestión es una herramienta fundamental para alcanzar los objetivos planteados, optimizando el uso de los recursos disponibles (técnicos, humanos, financieros, etc.).

¿Por qué implementar un Control de Gestión?

El control de gestión asegura que la dirección y los resultados de una organización se alineen con las líneas y propósitos estratégicos definidos.

Características del Control de Gestión

  • Orientado al futuro: Vincula el presente con las proyecciones a largo plazo.
  • Uso de indicadores: Emplea indicadores financieros y no financieros para expresar objetivos y resultados.
  • Gestión integral: Administra tanto el costo como el valor.
  • Enfoque en procesos: El costo
... Continuar leyendo "Control de Gestión Empresarial: Optimización de Recursos y Estrategias" »

Estrategias de Crecimiento Empresarial: Subcontratación, Multinacionales y Franquicias

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Subcontratación

Mediante la subcontratación, una empresa encarga a otra la realización de una actividad en unas condiciones estipuladas, con la garantía de que le comprará su producción si cumple esas condiciones.

Ventajas:

  1. Para el subcontratista: El subcontratista tiene la garantía de unas ventas seguras.
  2. Para el contratista: El contratista tiene asegurado el suministro de la mercancía en tiempo y calidad.
  3. Para ambos: Se recuperan las ventajas de la especialización.

Inconvenientes:

  1. La subcontratación puede eliminar puestos de trabajo.

Empresas Multinacionales

Las empresas multinacionales (EM) son compañías formadas por una empresa matriz que cuenta con una serie de filiales que operan en diferentes países del mundo.

Características:

  1. La
... Continuar leyendo "Estrategias de Crecimiento Empresarial: Subcontratación, Multinacionales y Franquicias" »

Tipos de Distribución en Planta: Estrategias para la Eficiencia Operativa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

La Distribución en Planta (DP) es un factor crítico en la eficiencia y productividad de cualquier operación, ya sea manufacturera o de servicios. A continuación, exploramos los principales tipos de distribución en planta, sus características, ventajas y desventajas.

1. Distribución en Planta por Producto

En este tipo de distribución, también conocida como layout por producto o en línea, los puestos de trabajo se organizan en función del orden secuencial del proceso productivo. El producto se mueve de un punto a otro a lo largo de la nave, siguiendo una ruta predefinida.

Ventajas:

  • Manejo de materiales reducido.
  • Escasa existencia de trabajos en curso.
  • Mínimos tiempos de fabricación.
  • Simplificación del sistema de planificación y control
... Continuar leyendo "Tipos de Distribución en Planta: Estrategias para la Eficiencia Operativa" »

Sistema Financiero Español: Estructura, Instrumentos y Evolución

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Sistema Financiero Español

T5: Componentes de la Política Monetaria

Estrategia

Estabilidad: Compatible con IPC, Euro, Med plazo

Pilares (Análisis):

Instrumentación Común

Descentralizado:

Contrapartidas:

Colaterales:

Operaciones de Mercado Abierto

Objetivos:

OPF:

OFMLP:

Ajuste:

Estructurales:

Facilidades Permanentes

Objetivos (Dia):

Crédito:

Depósito:

%:

Reservas Mínimas

Obligados:

%:

Objetivos:

Remuneración:

Respuesta

Reducción %:

Marc (Substa, +Activos Admitidos, +Plazo OFMLP):

QE:

No Convencionales:

T4: Banco de España

Autonomía

Objetivo UEM:

LABE:

UEM-BCE:

Funciones

SEBC: Supervisar, Estabilidad Moneda, Divisas, Tesorería, Riesgos, Asesora, Estadística

Servicios Particulares

Prohibido:

Excepciones:

Reclamaciones:

SEBC

Formado: BCN

Órganos de Gobierno

Consejo Gobierno:

... Continuar leyendo "Sistema Financiero Español: Estructura, Instrumentos y Evolución" »

Teoremas de Bienestar y Eficiencia Económica

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Preguntas de Verdadero/Falso

El teorema de la imposibilidad de Arrow: Falso

Si la función de bienestar social es creciente con respecto a la utilidad de cada individuo, una asignación maximizadora del bienestar es creciente en el sentido de Pareto: Verdadero

De acuerdo al criterio de Pareto, una política económica que permita incrementar el excedente de los consumidores en la misma medida en que reduce el excedente de los productores supondrá un mayor bienestar social: Falso

Es posible evaluar las políticas económicas sin tomar en cuenta sus efectos sobre la distribución del ingreso: Verdadero

Una economía donde prevalezcan los monopolios, pero se cumplan todos los supuestos requeridos para un óptimo de Pareto, podría ser más ineficiente

... Continuar leyendo "Teoremas de Bienestar y Eficiencia Económica" »

Explorando la Oferta Gastronómica: Menú, Carta, Sugerencias y Bufé

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

La Oferta Gastronómica: Definición y Tipos

La oferta gastronómica es el conjunto de bienes y servicios que se ofrecen a los potenciales clientes para su adquisición. Incluye todas aquellas variables que el establecimiento pone a disposición del cliente para satisfacer sus necesidades. Existen variados tipos de ofertas, entre los que destacan cuatro tipos genéricos: menú, carta, sugerencias y bufé.

El Menú: Concepto y Clasificación

El menú (del francés *minuta*) es el conjunto de platos que se ofrecen al cliente por un precio fijo. Sus características principales son: posibilidades de elección nulas o limitadas, precio fijo y, a veces, incluye bebidas u otros productos. Dentro del concepto "menú" se incluyen distintos tipos de ofertas... Continuar leyendo "Explorando la Oferta Gastronómica: Menú, Carta, Sugerencias y Bufé" »

Equilibrio Presupuestario, Política Monetaria y Tipos de Dinero

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Equilibrio Presupuestario

Define equilibrio presupuestario. Explica qué ocurre con los gastos y los ingresos públicos.

Es la situación en la que el total de los gastos ordinarios previstos en el presupuesto del estado es igual al total de los ingresos ordinarios previstos. En este caso, los gastos se equilibran con los ingresos, por lo que no hay ni pérdidas ni ganancias.

Déficit Presupuestario

¿Cuándo se produce un déficit presupuestario?

Se produce cuando los gastos ordinarios son mayores que los ingresos ordinarios, lo que supone pérdidas para el país.

El Dinero y sus Características

Enumera las características que tiene que tener una mercancía para ser considerada dinero:

  • Medio de cambio: Sin un medio de pago universalmente aceptado,
... Continuar leyendo "Equilibrio Presupuestario, Política Monetaria y Tipos de Dinero" »

Fluctuaciones del Tipo de Cambio: Factores Determinantes y Sistemas Monetarios

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Tipo de Cambio del Mercado

El tipo de cambio es un indicador económico fundamental que refleja la relación de valor entre dos monedas. Este valor está sujeto a constantes fluctuaciones debido a diversos factores, principalmente la oferta y la demanda en el mercado de divisas.

Apreciación y Depreciación de Divisas

  • Apreciación: Cuando una divisa es escasa, su precio aumenta, ya sea porque es muy demandada o porque hay poca cantidad en comparación con otras divisas.
  • Depreciación: Las divisas se deprecian cuando son abundantes, ya sea por un exceso de oferta o porque hay una gran cantidad en relación con la escasa oferta de otras divisas.

La oferta y la demanda de una divisa son las causas principales que hacen que los tipos de cambio fluctúen... Continuar leyendo "Fluctuaciones del Tipo de Cambio: Factores Determinantes y Sistemas Monetarios" »

Creación de Dinero Legal y Bancario: Base y Oferta Monetaria

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

¿Cómo se crea el dinero legal? La base monetaria

El Banco Central (BC) tiene la capacidad de expandir la base monetaria al aumentar los activos que posee. Las fuentes de creación de la base monetaria son, precisamente, los activos que la respaldan:

  • Reservas de divisas
  • Préstamos al sistema bancario
  • Títulos financieros

La base monetaria (BM) se comporta de la siguiente manera:

  • Aumenta: cuando el BC adquiere nuevos activos a cambio de dinero.
  • Disminuye: cuando el BC se deshace de activos y recibe dinero a cambio.

Los componentes que influyen en la creación de la base monetaria son:

  • Préstamo neto al sistema bancario: Préstamos al sector privado.
  • Títulos: Préstamos al sector público.
  • Divisas: Préstamos al sector exterior.

¿Cómo se crea el dinero

... Continuar leyendo "Creación de Dinero Legal y Bancario: Base y Oferta Monetaria" »

Intermediaris en el sector turístic

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,75 KB

Air Brokers

Intermediaris entre AAVV i companyies aèries generalment xàrter pel noliejament parcial d’avions. Especialitzat en places d’avions.
Compren places d’avions x després vendre-les. El broker compra seients en gran quantitat, i després pot vendre’ls als TTOO + barats q si les compren a la línia aèrea. X a la línia aèrea resulta molt útil, pq aquesta actua com a comercialitzadora. D’aquesta manera el broker fa les funcions del dep. comercial de la línia aèrea.

Tour Brokers

Intermediaris de productes turístics, generalment entre empreses d’allotjament i AAVV/TTOO. A Espanya segons la normativa, hauran d’estar donades d’alta com a agències de viatges majoristes o majoristes detallistes.

Centrals de reserves

Són
... Continuar leyendo "Intermediaris en el sector turístic" »