Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Modelos de Crecimiento y Alianzas Corporativas: Concentración, Participación y Franquicia

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Razones de la Concentración Empresarial

La concentración empresarial es una estrategia clave para el crecimiento y la consolidación en el mercado. Sus principales razones incluyen:

  • Reducir costes: Buscando obtener economías de escala que permitan una producción más eficiente y a menor coste unitario.
  • Incrementar el poder de negociación: Fortaleciendo la posición de la empresa frente a proveedores o clientes, lo que puede traducirse en mejores condiciones comerciales.
  • Control y poder de mercado: Con el objetivo de ganar posiciones estratégicas y ventaja competitiva frente a sus competidores.
  • Unir esfuerzos para grandes inversiones: Especialmente cuando se requieren grandes inversiones de capital o para acometer un proyecto de gran envergadura.
... Continuar leyendo "Modelos de Crecimiento y Alianzas Corporativas: Concentración, Participación y Franquicia" »

Estrategias Esenciales de Producto en la Gestión de Marketing

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

1. El Producto como Elemento Central de la Mezcla de Marketing

El producto es el primer elemento y el más importante de la mezcla de marketing. La estrategia de producto requiere decisiones coordinadas de marketing sobre mezclas de productos, líneas de productos, marcas, envasado y etiquetado.

2. Niveles del Producto en la Oferta de Mercado

Al planificar su oferta de mercado, el especialista de marketing debe pensar en los cinco niveles del producto:

  • El beneficio básico
  • El producto genérico
  • El producto esperado
  • El producto ampliado
  • El producto potencial

Esta jerarquía abarca todas las mejoras y transformaciones que el producto puede sufrir en última instancia.

3. Clasificación de Productos

Los productos pueden ser bienes perecederos, bienes duraderos... Continuar leyendo "Estrategias Esenciales de Producto en la Gestión de Marketing" »

Todo lo que necesitas saber sobre el IVA en España: Tipos, Funcionamiento y Exenciones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

1. Introducción

El IVA es el principal impuesto del estado. Es un impuesto general que grava el consumo y servicio.

1.1 Naturaleza y ámbito de aplicación del impuesto

El IVA es un impuesto indirecto que recae sobre el consumo y grava las siguientes operaciones:

  • Las entregas de bienes y prestaciones de servicios efectuados por empresarios o profesionales en el desarrollo de su actividad.
  • Las adquisiciones intracomunitarias de bienes.
  • Las importaciones de bienes.

El ámbito de aplicación espacial es el territorio peninsular español y las Islas Baleares. De este ámbito de aplicación quedan excluidas las Islas Canarias y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. En las Islas Canarias se aplica el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) y en... Continuar leyendo "Todo lo que necesitas saber sobre el IVA en España: Tipos, Funcionamiento y Exenciones" »

Anàlisi de la Sanitat i Pensions a Catalunya (Generació 1)

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,44 KB

1a GENERACIÓ: Sanitat

El % del PIB que s'inverteix a Catalunya l'any 2000 en sanitat és el 7% i a Espanya el 6,8%.

Mancances/Característiques:

  • Manca de cultura sanitària (Mal ús de la sanitat). Això provoca llargues llistes d'espera.
  • Diagnòstic dels pacients (Poc temps dedicat a cada pacient, el que provoca que no es tractin amb profunditat).
  • Excessiva medicalització, automedicació i no apostar pels genèrics.
  • Estrès del professional per haver de dedicar el seu temps a tants pacients (provoca poc temps de visita).
  • Caldria una reforma.
  • Ha baixat la qualitat i el sistema privat està guanyant al públic.
  • Gestió privada del servei públic.

Un 60% de la població utilitza el servei públic i un 40% el privat o concertat. Hi ha una deserció dels... Continuar leyendo "Anàlisi de la Sanitat i Pensions a Catalunya (Generació 1)" »

Derecho Mercantil: Formas Jurídicas, Acciones y Administración de Sociedades

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Derecho Mercantil: Conceptos Clave y Funcionamiento

Vivimos en un Estado de derecho, lo que significa que todas las facetas de nuestra vida están reguladas por algún tipo de derecho. La parte del derecho que regula la actividad empresarial es el Derecho Mercantil. Todas las ramas del derecho tienen un registro para dejar constancia de sus decisiones. En el caso del Derecho Mercantil, este se llama Registro Mercantil, una entidad dependiente del Ministerio de Justicia con la finalidad de recoger y proporcionar información sobre la actividad empresarial.

Funciones del Registro Mercantil

  • Inscribir a las empresas en el momento de su constitución.
  • Legalizar los libros de las empresas, recoger las cuentas anuales y hacer pública la información.
... Continuar leyendo "Derecho Mercantil: Formas Jurídicas, Acciones y Administración de Sociedades" »

Trámites y Requisitos para Constituir una Empresa en España: Aspectos Fiscales, Laborales y Administrativos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

Trámites y Requisitos para Constituir una Empresa en España: Aspectos Fiscales, Laborales y Administrativos

1. Organismos y Trámites Fiscales

1.1. En la Delegación de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria

  • 1.1.1. Declaración censal: Es un documento por el que las personas o entidades que van a desarrollar actividades empresariales comunican a Hacienda la fecha de inicio, el tipo de actividad al que se van a dedicar, las características del local y la modalidad tributaria elegida.
  • 1.1.2. Alta en el IAE: Todas las personas que inicien actividades empresariales, profesionales o artísticas deben darse de alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), en el epígrafe o epígrafes correspondientes a las actividades que pretenden
... Continuar leyendo "Trámites y Requisitos para Constituir una Empresa en España: Aspectos Fiscales, Laborales y Administrativos" »

Sociedad Anónima Laboral y Teorías del Empresario: Galbraith y Schumpeter

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Sociedad Anónima Laboral (SAL)

La Sociedad Anónima Laboral (SAL) es una sociedad capitalista que se adapta bien a empresas de tamaño mediano o grande. El número mínimo de socios es uno (unipersonal), sin límite máximo. Al menos el 51% del capital social debe pertenecer a trabajadores socios con contrato indefinido. Ningún socio puede tener más de 1/3 del capital social, excepto si es un socio público (Comunidad Autónoma, Ayuntamiento…), que puede tener como máximo un 49% del capital social.

Pueden existir socios no trabajadores que solo aporten capital y trabajadores que no son socios, denominados asalariados. En su nombre se incluirá la abreviatura SAL. Las acciones pueden ser de dos clases: CLASE LABORAL, destinadas a los socios... Continuar leyendo "Sociedad Anónima Laboral y Teorías del Empresario: Galbraith y Schumpeter" »

Conceptos Financieros Esenciales y Proceso de Constitución de Empresas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Conceptos Fundamentales de Contabilidad y Finanzas

Activo No Corriente

Representa los bienes y derechos de la empresa que no se esperan convertir en efectivo en el corto plazo (más de un año).

  • Terrenos
  • Construcciones
  • Maquinaria
  • Utillaje (herramientas)
  • Mobiliario
  • Equipos para proceso de información
  • Elementos de transporte
  • Aplicaciones informáticas
  • Patentes y marcas

Activo Corriente

Comprende los bienes y derechos que se espera convertir en efectivo, vender o consumir en el ciclo normal de explotación (generalmente, menos de un año).

  • Existencias:
    • Mercaderías
    • Materias primas
  • Realizable:
    • Clientes (deudas de clientes)
    • Deudas de Hacienda (IVA soportado)
    • Otros deudores
  • Disponible:
    • Banco (cuenta corriente de la empresa)
    • Caja

Pasivo No Corriente

Obligaciones de la empresa... Continuar leyendo "Conceptos Financieros Esenciales y Proceso de Constitución de Empresas" »

Producción, Costes e Ingresos en la Empresa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

1. Tecnologías en la Producción

El proceso productivo transforma recursos en bienes o servicios mediante tecnologías.

Factores de producción + Procesos productivos (combinación de recursos) + Productos finales (bienes o servicios)

1.1. Tipos de Tecnologías

Tecnologías Eficientes

Una tecnología es eficiente cuando utiliza la menor cantidad de recursos para obtener una determinada producción.

Eficiencias Económicas

La eficiencia económica consiste en seleccionar la tecnología más barata entre las eficientes o disponibles.

2. Costes, Ingresos y Beneficio Empresarial

El beneficio empresarial es la diferencia entre los ingresos totales por la venta de productos y los costes totales de producción. B = Ingresos Totales - Costes Totales

2.1. Costes

... Continuar leyendo "Producción, Costes e Ingresos en la Empresa" »

Sistema Bancario y Política Monetaria: Rol del Banco Central y Herramientas Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

El Sistema Bancario y su Regulación

El sistema bancario es un pilar fundamental en la economía de cualquier país. En la mayoría de las naciones, la actividad bancaria es rigurosamente controlada y regulada por el Estado a través de diversos mecanismos. En nuestro país, esta función recae en el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

El Rol del BCRA en la Regulación Bancaria

El BCRA es la única entidad autorizada para emitir billetes y monedas, lo que le confiere un poder central en la economía. Su objetivo principal es la regulación de la oferta monetaria y la supervisión bancaria. Además, actúa como el ente regulador de todos los bancos y entidades financieras que operan en el país, asegurando la estabilidad y el buen... Continuar leyendo "Sistema Bancario y Política Monetaria: Rol del Banco Central y Herramientas Clave" »