Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Marketing Mix: Promoción, Producto y Precio para el Éxito Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Las 4 P del Marketing: Promoción, Producto y Precio

P de Promoción

Los mass media son transmisores de la opinión pública en las campañas de marketing. La publicidad es uno de los instrumentos más importantes y potentes de la comunicación. Debe:

  1. Realizar campañas: herramientas de comunicación muy innovadoras.
  2. Cambiar una serie de conocimientos en torno al objetivo de la comunicación y transformar dichos conocimientos en fuerzas actuantes.
  3. Responder al objetivo con el que han sido propuestas.

Aspectos clave en las campañas de publicidad

  1. Informar y dar a conocer el producto.
  2. Educar al consumidor en el uso del producto.
  3. Crear imagen.
  4. Deshacer malos entendidos.
  5. Apoyar promociones de venta.
  6. Estimular el recuerdo de la marca.
  7. Incentivar la prueba del
... Continuar leyendo "Marketing Mix: Promoción, Producto y Precio para el Éxito Empresarial" »

Factores de Producción y Externalidades

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

Factores de producción. Evolución del concepto

Economistas clásicos

Usan los tres factores que Adam Smith definió, cada factor toma parte en el resultado de la producción por medio de una recompensa fijada por el mercado: Tierra, Trabajo y Capital.

Economistas neoclásicos

Usan sólo capital y trabajo.

Economía actual. Tierra, 4º factor de producción

En la economía del conocimiento y del desarrollo empresarial producido desde el final del siglo XX, la gente considera que la tecnología y la ciencia (lo que ha sido llamado I+D –Investigación y Desarrollo- o incluso I+D+I –Investigación, Desarrollo e Innovación-) es un 4º factor de producción que caracteriza más y más la producción en los países industrializados. Al mismo tiempo,... Continuar leyendo "Factores de Producción y Externalidades" »