Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Constitución y Puesta en Marcha de Empresas: Pasos y Requisitos Legales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Trámites de Constitución de una Empresa

A continuación, se detallan los trámites necesarios para la constitución de una empresa en España:

1. Certificación Negativa del Nombre

Este trámite asegura que el nombre de la sociedad o cooperativa no coincide con ningún otro ya existente. Se realiza en:

  • Registro Mercantil Central
  • Registro de Cooperativas de la Dirección General de Fomento de la Economía

2. Calificación para S.A.L. y Cooperativas

Consiste en la calificación de los estatutos, normas y funcionamiento de la sociedad. Se lleva a cabo en:

  • Dirección General de Cooperativas y Sociedades Anónimas Laborales (S.A.L.) para cooperativas y S.A.L. de ámbito nacional.
  • Registros de Cooperativas y Sociedades Laborales de las Comunidades Autónomas.
... Continuar leyendo "Constitución y Puesta en Marcha de Empresas: Pasos y Requisitos Legales" »

Intermediarios Comerciales: Clave para la Distribución y Expansión de Mercado

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Los Intermediarios Comerciales: Concepto y Funciones

Cuando hablamos de intermediario comercial, nos referimos a aquel agente que pone en contacto al fabricante con el consumidor final, facilitando el flujo de productos y servicios en el mercado.

Ventajas de los Intermediarios para el Fabricante y el Mercado

  • Reducción de transacciones: Disminuyen el número de interacciones directas entre fabricantes y consumidores, simplificando la cadena de distribución.
  • Adecuación de la oferta a la demanda: Ayudan a ajustar la disponibilidad de productos a las necesidades del mercado.
  • Creación de surtido: Al comprar a diversos fabricantes, el consumidor puede elegir entre un amplio abanico de marcas y productos.
  • Actividades de marketing: Realizan determinadas
... Continuar leyendo "Intermediarios Comerciales: Clave para la Distribución y Expansión de Mercado" »

Eines de Publicitat: Promoció, Relacions Públiques i Més

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,4 KB

Eines de Publicitat

Publicitat

La publicació d'anuncis de qualsevol tipus. La seva principal característica és que és pública.

Promoció de Vendes

Incentius de tot tipus. Pot generar respostes més ràpides del públic objectiu, però l'increment de vendes acostuma a ser fugaç.

Relacions Públiques

Accions indirectes sobre el públic objectiu que pretenen millorar la imatge de l'empresa o el producte.

Màrqueting Directe

Dirigit a un individu cada vegada. Permet generar missatges personalitzats i interactius.

Força de Vendes

Un conjunt de persones ben formades que transmeten els avantatges de la proposta de valor al públic potencial i objectiu.

Briefing

Informació que el client proporciona a la seva agència de publicitat abans d'iniciar una campanya.... Continuar leyendo "Eines de Publicitat: Promoció, Relacions Públiques i Més" »

La Distribució: Estratègies i Canals

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,56 KB

La Distribució

La distribució es refereix a com fer arribar el producte o servei al client. Dins el màrqueting mix, la distribució és el component de l'estratègia comercial de l'empresa que determina on trobarà el consumidor els seus productes, sense que hi tingui a veure com arriben els productes fins allà. El lloc on el client rep el producte o es realitza el servei és el punt de venda. Els punts de venda poden ser botigues especialitzades en aquell producte o no i, en tots dos casos, poden reunir al mateix espai productes de la competència o bé oferir una distribució en exclusiva a un únic competidor.

Punts de venda propis

Pot ser que una marca decideixi vendre només en punts de venda propis o bé que vengui a punts de venda propis... Continuar leyendo "La Distribució: Estratègies i Canals" »

Conceptos Clave de Derecho, Economía y Finanzas para Emprendedores

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Derecho de Bienes

Cosa: Puede pertenecer a las personas físicas o jurídicas. Las personas tienen derechos sobre las cosas, que son cualquier entidad material o inmaterial; pueden existir de forma independiente y pueden pertenecer al patrimonio de la persona.

Clasificación de las Cosas

  • Consumibles: Desaparecen al usarse.
  • No consumibles: Pueden ser usadas reiteradamente.
  • Fungibles: Pueden ser sustituidas en el tráfico jurídico por otras de la misma naturaleza.
  • No fungibles: No pueden ser sustituidas.
  • Genéricas: Se identifican por los caracteres generales del grupo al que pertenecen.
  • Específicas: Las que, perteneciendo a un grupo, se identifican por una serie de caracteres concretos.
  • Divisibles: Al dividirse conservan su función del todo.
  • Indivisibles:
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Derecho, Economía y Finanzas para Emprendedores" »

Estrategias Empresariales Clave: Matriz BCG, Posicionamiento y CRM

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Matriz BCG: Clasificación de Productos

Productos Interrogantes

Son productos que tienen una baja participación relativa en el mercado, pero dicho mercado se encuentra en una situación de alto crecimiento. Requieren una gran cantidad de recursos (inversión) para mantener o aumentar su cuota.

Productos Perro

Son productos que tienen una baja participación relativa en el mercado, el cual se encuentra en una situación de bajo crecimiento o declive.

Objetivos Estratégicos Alternativos

Se pueden establecer cuatro objetivos alternativos:

  • Construir: Consiste en aumentar la cuota de mercado, incluso renunciando a beneficios a corto plazo. Este objetivo es apropiado para productos interrogantes que se busca convertir en estrellas.
  • Mantener: Consiste en
... Continuar leyendo "Estrategias Empresariales Clave: Matriz BCG, Posicionamiento y CRM" »

Metodologías de Planificación Temporal y Ciclo de Vida en la Gestión de Proyectos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Gestión del Tiempo en Proyectos

La gestión del tiempo es un pilar fundamental en la dirección de proyectos, abarcando diversas etapas para asegurar la entrega oportuna y eficiente.

Planificación del Tiempo

La planificación del tiempo implica una serie de procesos interconectados:

Definición de Actividades

Consiste en identificar y documentar las acciones específicas que deben realizarse para producir los entregables del proyecto.

Secuenciación de Actividades

Este proceso determina las dependencias entre las actividades, es decir, qué se realiza primero y qué le sigue. Para visualizar estas relaciones, se utilizan herramientas de diagramación:

  • Diagramación por Precedencia: Representa las actividades como nodos y las dependencias como flechas.
... Continuar leyendo "Metodologías de Planificación Temporal y Ciclo de Vida en la Gestión de Proyectos" »

Estrategias Clave para la Relevancia y Diferenciación de Marca

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Regla N.º 2: Recuperar la Relevancia de la Marca

La relevancia es el principal motivador del intento de compra. Sin embargo, actualmente la confianza también está cobrando importancia por su capacidad para impulsar al cliente a la compra. La relevancia y la diferenciación de una marca son esenciales.

Cuando las marcas pierden relevancia, sus clientes empiezan a creer que las empresas ya no les comprenden. Se inclinan cada vez más a pensar que la empresa ya no está interesada en ofrecerles lo que quieren, sino que espera que compren lo que ella está preparada para ofrecer.

Es preciso recuperar la relevancia de una marca para garantizar la diferenciación efectiva de su promesa a los clientes.

Acciones Fundamentales para Recuperar la Relevancia

... Continuar leyendo "Estrategias Clave para la Relevancia y Diferenciación de Marca" »

Glosario de Términos Clave en Finanzas y Marketing Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Leasing: Sistema de arrendamiento de bienes de equipo mediante un contrato en el que se prevé la opción de compra por parte del arrendatario.

Segmento de Mercado: Es la división de los clientes en grupos de necesidades homogéneas. El grupo sobre el cual la empresa decide centrar su actividad se denomina público objetivo o target.

Financiación Ajena: Son los recursos más estables de que dispone la empresa, porque no han de devolverse en toda la vida de la misma. Pero, en caso de quiebra, los socios son los últimos en recibir la parte correspondiente de la liquidación de la empresa.

Confirming: Es un servicio financiero que algunas entidades ofrecen a las empresas para gestionar sus pagos a los proveedores nacionales, y da la posibilidad... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Finanzas y Marketing Empresarial" »

Estrategias Competitivas y el Océano Azul

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Estrategias Competitivas

Relój Estratégico

  • Ruta 1 (bajo precio): Estos segmentos existen debido a:
    • La existencia de mercados de commodities
    • Clientes sensibles al precio
    • Compradores con alto poder y/o bajos costos de cambio
    • La estrategia permite evitar a los competidores fuertes
  • Ruta 2 (bajo precio): Hay dos problemas con las estrategias basadas en precio:
    • Reducción de márgenes para todos
    • Imposibilidad de reinvertir
  • Ruta 4 (diferenciación): El éxito depende de:
    • Identificar y entender al cliente estratégico
    • Identificar a los competidores clave
    Es importante considerar:
    • Dificultad de imitación
    • Grado de vulnerabilidad frente a la competencia basada en precio
  • Ruta 3 (estrategia híbrida): Puede ser beneficiosa cuando:
    • Se pueden alcanzar volúmenes de venta
... Continuar leyendo "Estrategias Competitivas y el Océano Azul" »