Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización del Proceso de Ventas con CRM: Estrategias y Herramientas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Introducción

El Manejo de las Relaciones con el Cliente (conocido por sus siglas en inglés como CRM), por sí mismo, no es una solución; es un medio para llegar a un fin: mejorar el proceso de ventas para que usted pueda administrar de una mejor manera sus relaciones con sus clientes. En la mayoría de las compañías, esto involucra múltiples departamentos, como Ventas, Mercadeo, Servicio al Cliente, Soporte Técnico e inclusive Contabilidad.

Donde sea y cuando sea que hay contacto con el cliente, usted está afectando esa relación, y esa relación es factor clave para el éxito de su negocio. Sin embargo, es más beneficioso mirar el CRM como una estrategia, no solamente como una serie de acciones tácticas. El CRM debería ser una parte... Continuar leyendo "Optimización del Proceso de Ventas con CRM: Estrategias y Herramientas" »

Productos y Servicios Financieros: Depósitos, Créditos y Mercados

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Productos y Servicios Financieros

1. Depósitos

Depósitos a plazo fijo: Consisten en la entrega de un capital por parte del cliente a la entidad financiera, con el compromiso de mantener dicho capital o depósito durante un período de tiempo determinado.

Depósitos referenciados: Son depósitos de dinero que permanecen inmovilizados en una entidad de crédito durante el plazo pactado, pero difieren de los anteriores en la manera de obtener rentabilidad.

2. Créditos y Préstamos

Crédito: Es la cantidad de dinero que una entidad financiera pone a disposición de su clientela. El cliente no recibe el importe total del crédito, sino que puede disponer de él según sus necesidades.

Préstamo bancario: Es una operación financiera en la que una entidad... Continuar leyendo "Productos y Servicios Financieros: Depósitos, Créditos y Mercados" »

Control Empresarial y Teoría de la Pirámide de Necesidades de Maslow: Conceptos Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Función de Control

Controlar consiste, básicamente, en verificar que todo salga como se había previsto al hacer la planificación, tanto en los objetivos generales (en los niveles más altos de la organización, alta dirección) como en los subobjetivos más concretos.

Tal como se desprende de la definición del concepto de control, para que se pueda llevar a cabo una buena función de control, debemos recoger de nuevo todo aquello que habíamos planificado, organizado y gestionado; es decir, aquellos objetivos con los estándares que nos habíamos marcado en cada una de las anteriores funciones y comprobar que en cada una de las actividades realizadas se hayan cumplido.

En caso negativo, habría que analizar los motivos y corregir las desviaciones.

... Continuar leyendo "Control Empresarial y Teoría de la Pirámide de Necesidades de Maslow: Conceptos Clave" »

Instituciones Financieras en Uruguay: Cooperativas, Banca y Regulación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

IIF (Instituciones de Intermediación Financiera): Son instituciones organizadas como sociedades cooperativas que operan exclusivamente con sus socios. A diferencia de los bancos, donde uno se convierte en cliente, para operar con una cooperativa es necesario ser socio. Ejemplo: FUCEREP.

Tipos de Cooperativas de Intermediación Financiera

  • Con habilitación total: Autorizadas a realizar las mismas operaciones que los bancos.
  • Minoristas: Autorizadas a operar con restricciones en la moneda de las colocaciones, topes de créditos más reducidos y algunas operaciones no permitidas, similar a los bancos minoristas.

Plaza Uru: Concentración Bancaria y Regulación

Características de la Plaza Uru:

  • Proceso de concentración del negocio bancario.
  • Mantenimiento
... Continuar leyendo "Instituciones Financieras en Uruguay: Cooperativas, Banca y Regulación" »

Aspectos Clave del Devengo del IVA en Ventas y Servicios

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 12,1 KB

  • Normas sobre devengo:
    • Art. 9 y arts. 15 a 18 del Reglamento:
    • 1.- En las ventas de bienes corporales muebles, el IVA se devenga:
      • a) En la fecha de la emisión de la boleta o factura.
      • b) En la fecha de la entrega real o simbólica, si se efectúa antes de la emisión del documento.
      • Fecha de la emisión de la boleta. A la entrega real o simbólica.
      • Fecha de emisión de la factura. A la entrega real o simbólica.
      • Caso especial guías de despacho, art. 55 de la Ley.
  • Entrega real: Aprehensión material de la cosa.
  • Entrega simbólica:
    • a) Entrega de las llaves.
    • b) Vendedor conserva la posesión de la cosa vendida.
    • c) Cuando se transfiere el bien a una persona que ya lo posee.
    • d) Cuando los bienes se encuentran a disposición del comprador y este no los retira por
... Continuar leyendo "Aspectos Clave del Devengo del IVA en Ventas y Servicios" »

Conceptos Clave para Emprendedores: Desde la Idea hasta la Financiación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,15 KB

Mapa de Empatía y Nicho de Mercado

Una vez que tenemos el arquetipo del cliente, podemos construir un mapa de empatía para comprender mejor los comportamientos y emociones de los clientes potenciales. Un mapa de empatía es una representación visual de los pensamientos, sentimientos, motivaciones y comportamientos de nuestro cliente ideal. Al empatizar con él, nos ponemos en su piel y podemos comprender su verdadero problema o necesidad y lo que está experimentando. El mapa permite entender todo lo relacionado con el problema de nuestro cliente, lo que nos ayuda a mejorar nuestro producto. Los clientes no compran un producto, sino una solución a su problema o una satisfacción a su necesidad.

Identificación de Nichos de Mercado

La competencia

... Continuar leyendo "Conceptos Clave para Emprendedores: Desde la Idea hasta la Financiación" »

Gestió de la Demanda i Planificació de Compres: Guia Completa

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,86 KB

Gestió Professionalitzada de la Demanda

Preveure les vendes que es produeixen per planificar les compres. Identificar i gestionar els diferents tipus d'estoc. Determinar la quantitat d'unitats que s'han de sol·licitar en cada comanda.

Demanda

Quantitat d'un producte o servei que els consumidors estan disposats a adquirir a un preu determinat per satisfer unes necessitats concretes.

Tres Tipus de Comportaments de la Demanda

  • Constant
  • Creixent
  • Estacional

Dos Mètodes per a la Previsió de la Demanda

  • Qualitatiu: Subjectiu, opinió dels experts, intuïció.
  • Quantitatiu: Basats en les dades, històrics.

Planificació de Compres

Implica la identificació de la quantitat d'un producte que cal adquirir en un moment determinat.

Procés de Planificació de les Compres

  1. La
... Continuar leyendo "Gestió de la Demanda i Planificació de Compres: Guia Completa" »

La Calidad en el Diseño de Productos y Servicios: Una Guía Completa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

El Diseño Centrado en el Cliente

El diseño del producto debe reflejar los gustos y deseos de los clientes (V)

El diseño del producto no debe reflejar el potencial tecnológico o las preferencias de los ingenieros de diseño (F)

QFD se centra en los motivadores de la satisfacción y la insatisfacción del cliente (V)

Fases del Desarrollo de Productos

¿Cuál de las siguientes es la primera fase de un proceso típico de desarrollo de productos? Generación de ideas

¿Cuál de las siguientes fases del desarrollo de productos suele incluir la prueba de prototipos? Desarrollo del producto/proceso

Herramientas para la Calidad

¿Cuál de las siguientes herramientas es más probable que se utilice para establecer los requisitos técnicos de diseño que... Continuar leyendo "La Calidad en el Diseño de Productos y Servicios: Una Guía Completa" »

Análisis de las Ventajas Competitivas de # en el Mercado de @

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Análisis de las Ventajas Competitivas de #

Introducción

Este documento analiza las ventajas competitivas de la empresa #, sus innovaciones en el sector de @, y las imperfecciones de mercado generadas. Se utilizará el modelo de las cinco fuerzas de Porter para el análisis sectorial e interno.

Tipo de Mercado y Clientes

# se enfoca en el mercado de @, que cuenta con millones de clientes a nivel mundial. Estos consumidores buscan la competencia perfecta, donde puedan comparar productos o servicios con características similares. Sin embargo, la realidad muestra que no existe una competencia perfecta en este mercado, ya que los consumidores suelen tener preferencias por ciertas marcas y algunos competidores tienen costos más bajos que otros.... Continuar leyendo "Análisis de las Ventajas Competitivas de # en el Mercado de @" »

Fundamentos del Modelo de Negocio: Elementos Clave y Estrategias

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 685,04 KB

• Un modelo de negocio (también conocido como diseño de negocios) describe la forma en que una organización crea, captura y entrega valor, ya sea económico o social. El término abarca un amplio rango de actividades que conforman aspectos clave de la empresa, tales como el propósito de la misma, estrategias, infraestructura, bienes que ofrece, estructura organizacional, operaciones, políticas, relación con los clientes, esquemas de financiamiento y obtención de recursos, entre otros.

• Según Zimmerer (2005), un modelo de negocio (para él es equivalente al esquema de un plan de negocios) es un resumen escrito de la propuesta del negocio emprendedor, sus detalles financieros y operacionales, sus oportunidades y estrategias de marketing... Continuar leyendo "Fundamentos del Modelo de Negocio: Elementos Clave y Estrategias" »