Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización del Talento Humano: Estrategias Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Rotación del Trabajo

Existe la posibilidad de trasladar a los trabajadores a otras funciones cada cierto tiempo.

Ventajas

Permite contar con varias personas capacitadas para una misma función, lo que reduce la dependencia y aumenta la flexibilidad.

Desventajas

Ruptura de la rutina de trabajo. Disminuye la eficiencia.

Enriquecimiento del Trabajo

Consiste en ampliar las funciones más allá de las actividades de ejecución. En esencia, pretende entregar más responsabilidad al trabajador.

Equipos de Trabajo

Otorga complementariedad y permite que los trabajadores definan cómo van a desempeñar la labor, basada en habilidades y afinidades.

Análisis de Puestos

Pretende estudiar los requisitos, responsabilidades y condiciones que el puesto exige para desempeñarlo... Continuar leyendo "Optimización del Talento Humano: Estrategias Clave" »

Optimización de Puestos de Trabajo: Métodos Esenciales para la Gestión de Recursos Humanos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Técnicas Centradas en el Puesto de Trabajo: Descripción y Evaluación

1. Análisis Funcional del Puesto de Trabajo (FJA)

Desarrollado por el Ministerio de Trabajo de Estados Unidos en los años 50-60. Su referencia principal son la persona, los datos disponibles y los elementos del puesto. Se utilizó para mejorar la asignación de empleados y para asesorar a trabajadores que se inscribían en las oficinas de empleo.

Premisas del FJA:

  • Distinción entre lo que se hace y lo que hacen los trabajadores para que las cosas se hagan.
  • Los puestos de trabajo tienen que ver con **personas, datos y cosas**.

Con respecto a las cosas, las personas hacen uso de recursos físicos. Con respecto a los datos, de recursos mentales. Con respecto a la gente, de recursos... Continuar leyendo "Optimización de Puestos de Trabajo: Métodos Esenciales para la Gestión de Recursos Humanos" »

Eines Essencials de Gestió de la Qualitat i Resolució de Problemes

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,3 KB

1. Què és un Diagrama d'Afinitat?

Es busca el consens dins d'una discussió sobre un problema o, també, es busquen idees creatives. Totes les opinions, idees i paraules recollides en una reunió anterior s'agrupen per la seva afinitat en la seva definició (paraules o idees sinònimes).

2. Què és el CAME?

  • Corregir les debilitats - Estrategia defensiva
  • Afrontar les amenaces - Estrategia ofensiva
  • Mantenir fortaleses - Estrategia de reorientación
  • Explotar les oportunitats - Estrategia de supervivencia

3. Finalitat del Diagrama de Relació o Interrelació

Es busca la relació que existeix entre diferents causes que provoquen un problema. Ajuda a entendre la relació de les diferents causes dins d'un problema.

4. Quan utilitzar el Diagrama d'Arbre?

... Continuar leyendo "Eines Essencials de Gestió de la Qualitat i Resolució de Problemes" »

Métodos Esenciales de Valoración Financiera Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,5 KB

Métodos de Valoración Estática

La valoración estática se basa en el balance de la empresa, ajustando sus activos y pasivos a valores de mercado para determinar su valor intrínseco en un momento dado. A continuación, se presentan los principales conceptos:

1. Activo Neto Contable (ANC) o Patrimonio Neto Contable (PN)

  • ANC = Activo Neto - Pasivo Exigible
  • PN = Fondos Propios (Capital Social + Reservas)

2. Valor Teórico Contable (VTC)

  • VTC = ANC (PN) / Nº de Acciones

3. Activo Neto Ajustado (ANR) o Patrimonio Neto Ajustado

  • ANR = Activo Neto a Precio de Mercado - Pasivo Exigible
  • PN Ajustado = PN (ANC) + Plusvalía (Valor de Activos a Precio de Mercado - Valor de Activos a Precio Contable)

4. Activo Neto de Explotación Ajustado (ANRE)

  • ANRE = Activo
... Continuar leyendo "Métodos Esenciales de Valoración Financiera Empresarial" »

Conceptos Clave en Administración de Empresas y Finanzas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Creatividad

La creatividad es la capacidad de generar ideas nuevas o mejorar las existentes para solucionar problemas de forma diferente. En el ámbito empresarial, la creatividad a menudo se nutre de la formación de equipos de trabajo diversos, con personas que aportan distintos pensamientos y puntos de vista. Las fases del proceso creativo son:

  1. Preparación: Se recopila información y conocimiento relevante, identificando claramente el problema que se desea resolver.
  2. Incubación: Se procesa la información recogida. Es importante desconectar del problema durante un tiempo para permitir que la mente genere nuevas conexiones y posibilidades.
  3. Iluminación: Surge la solución. En esta etapa se pueden utilizar diversas técnicas de generación de
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Administración de Empresas y Finanzas" »

Gestión Deportiva: Áreas Clave, Calidad, Organización y Eventos

Enviado por ivan y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,11 KB

Áreas de Gestión de los Recursos Humanos

Función de Empleo

Tiene por objeto suministrar a la organización, en cada momento, las personas necesarias, en cantidad y calidad, para desarrollar óptimamente los procesos de producción y/o servicios, con un criterio de rentabilidad. Abarca:

  • Creación del puesto de trabajo
  • Selección
  • Inducción

Función de Gestión de Recursos Humanos

Adecuar los intereses y objetivos de la empresa y los del trabajador, de tal forma que se produzca, simultáneamente, la unidad e integración de actitudes. Abarca:

  • Política de contratación
  • Política salarial
  • Política social
  • Comunicación
  • Formación
  • Motivación
  • Dirección y liderazgo
  • Valoración de puestos
  • Procesos sustractivos del empleo

Función de Administración

Control, la... Continuar leyendo "Gestión Deportiva: Áreas Clave, Calidad, Organización y Eventos" »

Estrategias de Comunicación y Marketing: Medios Propios, Pagados y Ganados

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

MEDIOS PROPIOS

Son los canales de comunicación y marketing que una empresa controla directamente.

Canales Propios de Internet

  • Página web corporativa: El centro digital de la marca.
  • Micrositio: Sitios web específicos para campañas o productos.
  • Blogs de la empresa: Contenido de valor para atraer y retener audiencia.
  • Cuentas oficiales en redes sociales: Interacción directa con la comunidad.
  • Catálogos digitales: Presentación de productos y servicios.
  • Aplicación móvil (APP): Herramienta de interacción y servicio al cliente.
  • Tarjeta de fidelización electrónica: Programas de lealtad digitalizados.

Publicidad Directa

  • Emails publicitarios: Campañas de email marketing.
  • Mensajes publicitarios a móviles: SMS marketing, notificaciones push.
  • Cartas con
... Continuar leyendo "Estrategias de Comunicación y Marketing: Medios Propios, Pagados y Ganados" »

Conceptos Esenciales de Crecimiento y Desigualdad Económica

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,52 KB

Fundamentos Macroeconómicos y Desigualdad

Flujos Económicos

  • Flujos Reales: Son bienes, servicios y factores de producción.
  • Flujos Monetarios: Representan el dinero.

Valor de la Producción Total (VPT)

Es el valor de todos los bienes y servicios producidos en un periodo, incluyendo materias primas y energía.

Valor Añadido Bruto (VAB)

Es la diferencia entre el VPT y los consumos intermedios (CI). Representa el valor realmente generado.

  • Fórmula: VAB = VPT - CI
  • También: VAB = Remuneración de Asalariados (RA) + Excedente Bruto de Explotación (EBE)

Producto Interior Bruto (PIB)

Se define como el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos dentro de un territorio durante un periodo determinado.

Limitaciones del PIB

  • No considera
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Crecimiento y Desigualdad Económica" »

Estrategias Competitivas para Industrias en Cada Etapa de su Ciclo de Vida

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

1. Industrias Emergentes: Estrategias y Desafíos

Las industrias emergentes se caracterizan por su novedad y la incertidumbre en su configuración final. La importancia de la evolución y configuración final de la industria es crucial para el éxito a largo plazo.

1.1. Estrategias de Cooperación y Consolidación

Las estrategias de cooperación son fundamentales para el éxito y la consolidación en la industria. Permiten un mayor poder de influencia y la creación de barreras de entrada para futuros competidores.

1.2. Factores Clave para la Consolidación Industrial

La consolidación y configuración de una industria emergente depende de varios factores:

  • El tamaño potencial de la industria.
  • La tasa de crecimiento prevista.
  • La tecnología dominante
... Continuar leyendo "Estrategias Competitivas para Industrias en Cada Etapa de su Ciclo de Vida" »

Mercados de Competencia: Perfecta e Imperfecta, Monopolio y Oligopolio

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Mercado de Competencia Perfecta

  • Características:
    • Sin barreras de entrada ni de salida.
    • Muchos compradores y vendedores.
    • Información transparente.
    • Producto homogéneo.
    • Empresas precio-aceptantes: el precio se fija por la interacción entre oferta y demanda.

Equilibrio a Corto Plazo

  • Decisión de producción: El productor decide la cantidad a producir para maximizar beneficios, asumiendo que los precios no cambiarán por su producción.
  • Punto de maximización de beneficios: El productor maximiza beneficios cuando el precio iguala los costes marginales.

Equilibrio a Largo Plazo

  • Pérdidas: Los productores menos eficientes abandonan el mercado, reduciendo la oferta y haciendo que el precio suba.
  • Beneficios: Nuevos productores entran al mercado, aumentando
... Continuar leyendo "Mercados de Competencia: Perfecta e Imperfecta, Monopolio y Oligopolio" »