Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de la Gestión de Inventarios y Planificación de la Producción: Fórmulas y Métodos Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

Gestión de Inventarios Constante

EOQ Básico

  • Cantidad Económica de Pedido (Q*) = RAIZ( (2 * Ce * D) / (Cp * T) )
  • Nivel Máximo de Inventario (Imax o Z*) = Q
  • Nivel Máximo de Ruptura (Rmax o Q*-Z*) = 0
  • Número de Pedidos (n) = D/Q
  • Inventario Medio (IM) = (Q/2)
  • Ruptura Media (RM) = 0
  • Ciclo de Reaprovisionamiento (R) = Q/d
  • R1-R2 NADA
  • Punto de Pedido (s) = d * L'
  • L' = L - m * R
  • m = [ L / R ]
  • Coste Total de Adquisición (CA) = Ca * D
  • Coste Total de Reaprovisionamiento (CE) = Ce * n = Ce * (D/Q)
  • Coste Total de Posesión (CP) = IM * Cp * T = (Q/2) * Cp * T
  • Coste Total de Ruptura (CR) = 0
  • Coste Total de Inventario (CT) = CA + CE + CP

POQ (Reaprovisionamiento Periódico)

  • Cantidad Económica de Pedido (Q*) = RAIZ( (2 * Ce * D) / (Cp * (1 - d/p) * T) )
  • Nivel Máximo de
... Continuar leyendo "Optimización de la Gestión de Inventarios y Planificación de la Producción: Fórmulas y Métodos Clave" »

Pasivo, Cuenta de Pérdidas y Ganancias, y Resultados: Conceptos Clave de Contabilidad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Pasivo: Definición y Componentes

El pasivo representa las obligaciones presentes de la empresa, surgidas como consecuencia de sucesos pasados, para cuya extinción la empresa espera desprenderse de recursos que puedan producir beneficios o rendimientos económicos en el futuro.

  • Provisiones: Obligaciones existentes sobre las que hay incertidumbre acerca de su importe exacto o fecha de vencimiento (ejemplo: indemnizaciones).
  • Pasivo por impuesto diferido y corriente:
    • Si la liquidación del impuesto es positiva (a pagar): Pasivo Corriente (PC).
    • Si la liquidación es negativa (a devolver): Activo Corriente (AC).
  • Periodificaciones: Ingresos anticipados, se consideran Pasivo Corriente (PC).
  • Deudores comerciales:
    • Deudas con proveedores con vencimiento superior
... Continuar leyendo "Pasivo, Cuenta de Pérdidas y Ganancias, y Resultados: Conceptos Clave de Contabilidad" »

Segmentación de mercado: tipos, expectativas del cliente y estrategias de venta

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

Segmentación de mercado: Es la división de subgrupos homogéneos para llevar a cabo una estrategia de mercado diferente. Tipos: Demográfica (edad), Geográfica (país), Psicográfica (estilo de vida), Basada en el comportamiento. Expectativas del cliente: No previsto: añadir valor a nuestros servicios. Deseado: cumplir las expectativas del cliente. Esperado: lo que los clientes consideran normal. Básico: la actividad fundamental. Fases para conocer las expectativas de los clientes: Los clientes: se agrupan con características similares/se hace por encuestas. Propios empleados: reunir miembros del personal y profesionales de la empresa/llamadas que reciben. Personal de contacto: preguntar a ellos/recopilar quejas. Entorno y competencia:... Continuar leyendo "Segmentación de mercado: tipos, expectativas del cliente y estrategias de venta" »

Costeo por Procesos Continuos: Guía Completa y Estados Financieros

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Costeo por Procesos Continuos

Se emplea en aquellas industrias cuya producción es continua y en masa, existiendo uno o varios procesos para la transformación de la materia.

Características del Proceso Continuo

  1. Producción continua o en masa.
  2. Producción de unidades iguales.
  3. Uniformidad respecto de la forma de producir.
  4. Acumulación de los costos por proceso, cuando son varias, sobre la base de tiempo.

Utilización del Proceso Continuo

  1. En industrias de transformación.
  2. En explotaciones menores.
  3. En servicios públicos.

Base en el Procedimiento

Los costos por procesos descansan en la teoría de los costos promedios correspondientes a un volumen de producción dada, en un tiempo dado, los costos directos o indirectos se acumulan por procesos o departamentos.... Continuar leyendo "Costeo por Procesos Continuos: Guía Completa y Estados Financieros" »

Contratación de Estudios y Proyectos en Ingeniería Civil

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Condicionamientos de la Propiedad: Contratación de Estudios y Proyectos

1. Pliego de Bases

Documento elaborado por la Propiedad en donde se plasman las condiciones sobre el trabajo que va a encargar y las bases o condiciones para la adjudicación y desarrollo del contrato de redacción de estudios y proyectos.

A) Parte Técnica:

  • Requisitos a reunir por la futura obra objeto del Proyecto (cómo tiene que ser en líneas generales la futura obra).
  • Requisitos en relación con el documento a elaborar (cómo tiene que ser el documento: proyecto, anteproyecto, etc.):
    • Aspectos técnicos (de fondo):
      • Grado de intensidad en recogida de información.
      • Número mínimo de alternativas a plantear.
      • Grado de definición de la alternativa a proyectar.
      • Métodos de cálculo
... Continuar leyendo "Contratación de Estudios y Proyectos en Ingeniería Civil" »

Ampliació, Reducció i Liquidació de Capital

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,78 KB

Ampliació de Capital

L'ampliació de capital és un procés mitjançant el qual una empresa augmenta la quantitat total de capital que té a la seva disposició. Aquest procés implica la creació i emissió de noves accions o participacions, que es posen a la venda als accionistes existents o a inversors externs. L'objectiu principal de l'ampliació de capital sol ser recollir fons addicionals per finançar projectes, reduir deutes o per a altres finalitats de l'empresa.

Increment de Capital Social

L'increment de capital social fa referència a l'augment de la quantitat total de capital social registrada en els estatuts o documents legals d'una empresa. Aquest increment pot ser resultat de l'emissió de noves accions o participacions, la incorporació... Continuar leyendo "Ampliació, Reducció i Liquidació de Capital" »

Gestión de Reclamaciones: Clave para la Fidelización y Protección del Consumidor

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Beneficios de un Sistema Eficaz de Gestión de Reclamaciones

Un sistema adecuado de gestión de reclamaciones no solo mejora el producto o servicio que la empresa comercializa, sino que también fortalece su imagen en el mercado, aumenta su competitividad, la satisfacción del cliente y la fidelidad de este a la marca.

Beneficios Directos:

  1. Proporciona al reclamante un proceso de tratamiento de su reclamación abierto y sencillo, lo que influye positivamente en su grado de satisfacción con la empresa.
  2. Permite a la empresa responder a las quejas de forma coherente y sistemática, buscando en todo momento la satisfacción del reclamante.
  3. Facilita la identificación de tendencias, la eliminación de las causas de las reclamaciones y la mejora de las
... Continuar leyendo "Gestión de Reclamaciones: Clave para la Fidelización y Protección del Consumidor" »

Guía completa de instrumentos financieros y productos de inversión

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Activos Financieros

Constituyen un medio de mantener riqueza. Dos funciones. Son emitidos por unidades económicas con def. Liquidez, riesgo, rentabilidad, fiscalidad.

Mercados Financieros

Conjunto de canales interrelacionados. Transparencia, libertad, profundidad, amplitud, flexibilidad.

Renta Fija

Todo aquel activo por el que el emisor. Elementos: tipo de emisor, vencimiento, principal y cupón, rentabilidad y nominal. Riesgos:

  1. Interés: precio del bono y su tipo de interés, relación inversa.
  2. De reinversión: derivado de la incertidumbre sobre el tipo de interés al que se reinvierten los cupones.
  3. De impago: posibilidad de que el emisor no satisfaga alguna de las obligaciones de pago pactadas en la adquisición.
  4. De inflación: surge por la variación
... Continuar leyendo "Guía completa de instrumentos financieros y productos de inversión" »

Elementos Patrimoniales y Principios Contables en la Empresa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Elementos Patrimoniales:

Los Bienes: Son elementos materiales que pertenecen a la empresa y que se utilizan para alcanzar sus objetivos. Un ejemplo de estos son: Terrenos/Edificios/Vehículos/Dinero en banco o caja…

Los Derechos: Son deudas pendientes de cobro y bienes de uso a favor de la empresa. Un ejemplo de estos son: Facturas pendientes de cobro/Letras pendientes de cobro/Préstamos concedidos…

Las Obligaciones: Deudas que la empresa tiene que pagar a otras empresas o personas. Un ejemplo de estas serían: Facturas pendientes de pago/Préstamos bancarios/Letras pendientes de pago…

Principios Contables:

Son un conjunto de reglas generales que sirven de guía contable para formular criterios referidos a la medición del patrimonio y a... Continuar leyendo "Elementos Patrimoniales y Principios Contables en la Empresa" »

Fallos de Mercado y Políticas Macroeconómicas: Guía Completa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,23 KB

Fallos de Mercado y su Impacto en la Economía

¿Qué es un Fallo de Mercado?

Un fallo de mercado es una consecuencia negativa del funcionamiento del mercado que se produce cuando este no es eficiente. En otras palabras, cuando el mercado no asigna los recursos de manera óptima, se genera un fallo de mercado.

5 Fallos de Mercado:

  • Escasez de bienes no rentables: Se refiere a la falta de producción de bienes o servicios que, aunque son necesarios o deseables para la sociedad, no son rentables para las empresas privadas.
  • Externalidades negativas de la producción: Son consecuencias negativas que se derivan de la actividad económica y que afectan a terceros que no participan en dicha actividad.
  • Distribución desigual de la renta: El mercado puede
... Continuar leyendo "Fallos de Mercado y Políticas Macroeconómicas: Guía Completa" »