Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Política Fiscal y Presupuesto Público: Impacto Económico

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Estabilizadores Automáticos

En situaciones de desempleo, el consumo no se reduce tanto. En las expansiones, aumenta la recaudación impositiva y se reducen las transferencias. El superávit contrae la economía. El presupuesto del sector público tenderá a superávit y actuará contracíclicamente en la economía. En las contracciones o recesiones, disminuye la recaudación y aumentan las transferencias. El déficit expande la economía.

Política Fiscal y Presupuesto Público

El presupuesto es la descripción de los planes de gasto y transferencias, así como de los ingresos que se obtendrán para financiar. El periodo de referencia es 1 año y el instrumento clave de política económica es fiscal.

Balance Presupuestario

  • El déficit público
... Continuar leyendo "Política Fiscal y Presupuesto Público: Impacto Económico" »

Servicios a Empresas: Impulsores Clave del Crecimiento Económico y la Transformación Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

El Impacto de los Servicios a Empresas en la Economía Actual

Los servicios a empresas, a menudo subestimados, desempeñan un papel crucial en la economía moderna. Estos servicios no solo complementan, sino que en muchos casos, *sustituyen* funciones de servicios que las empresas clientes realizaban internamente. Su influencia se extiende a la calidad y eficiencia de las actividades productivas de una amplia gama de sectores.

Diversidad y Clasificación de los Servicios a Empresas

El sector de servicios a empresas abarca una gama diversa de actividades. A nivel europeo, la clasificación NACE de Eurostat incluye estos servicios en la sección K. Sin embargo, una visión más precisa considera las divisiones que engloban:

  • Actividades informáticas
  • Investigación
... Continuar leyendo "Servicios a Empresas: Impulsores Clave del Crecimiento Económico y la Transformación Empresarial" »

Comparativa de Flujos de Fondos: Libre, Financiero y con Leasing

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Flujo de Fondos Libre

  • (+) Ingresos
  • (-) Costo Directo
  • (-) Gastos Generales (neto de amortización)
  • (-) Amortización Inversión Fija (tangible e intangible)
  • (=) Utilidad Neta antes de Impuestos
  • (-) Impuestos a las Ganancias
  • (=) Utilidad Neta después de Impuestos
  • (+) Amortización Inversión Fija
  • (-) Inversión Fija (tangible e intangible)
  • (-) Inversión Circulante
  • (+) Recuperación Inversión Circulante
  • (+) Valor de Desecho (activo fijo)
  • (=) Beneficio Neto
  • (=) Beneficio Acumulado

Flujo de Fondos Financiero

  • (+) Ingresos
  • (-) Costo Directo
  • (-) Gastos Generales (neto de amortización e intereses)
  • (-) Intereses
  • (-) Amortización Inversión Fija (tangible e intangible)
  • (=) Utilidad Neta antes de Impuestos
  • (-) Impuestos a las Ganancias
  • (=) Utilidad Neta después de Impuestos
  • (
... Continuar leyendo "Comparativa de Flujos de Fondos: Libre, Financiero y con Leasing" »

El Sector Servicios en España: Motor de la Economía y el Empleo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Características del Sector Terciario

El sector terciario se caracteriza por:

  • Actividades intangibles: Se ofrece y se valora la calidad de la prestación que se realiza, no bienes materiales.
  • Actividades imposibles de almacenar: Los servicios se prestan cuando son necesarios, por lo que se ubican cerca de los posibles usuarios.
  • Actividades muy diversas: Abarcan desde la administración pública hasta los servicios financieros, comerciales, de asistencia social, etc.
  • Dos subsectores:
    • Terciario clásico: Incluye actividades tradicionales.
    • Terciario superior o cuaternario: Reúne las actividades más cualificadas como la investigación y las telecomunicaciones.

La Terciarización de la Economía Española

Desde hace tres décadas, España tiene una economía... Continuar leyendo "El Sector Servicios en España: Motor de la Economía y el Empleo" »

Las finanzas en la empresa y sus fuentes de financiamiento

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Fuentes de financiamiento propias

La financiación es el conjunto de recursos que obtiene un agente económico para realizar sus actividades. Debe existir correspondencia entre sus recursos financieros y sus activos o inversiones.

En el caso de las empresas, sus fondos se recogen en su estructura financiera, que incluye dos grandes masas:

Patrimonio neto

Aparecen las aportaciones iniciales y sucesivas de la persona propietaria o de los socios. Se recogen en las cuentas Capital o Capital social. También incluye los beneficios no distribuidos recogidos en diferentes tipos de reservas.

Pasivo

Refleja las deudas con otros agentes a largo plazo (pasivo no corriente) y a corto plazo (pasivo corriente). Tiene que devolver o pagar estos fondos antes de... Continuar leyendo "Las finanzas en la empresa y sus fuentes de financiamiento" »

La Venta de Productos Industriales: Guía Completa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

La Venta de Productos Industriales

Introducción

La venta de productos industriales va dirigida a un público en el que, a la hora de comprar, prevalecen criterios técnicos en los productos o servicios. Los clientes industriales, organizaciones e instituciones, adquieren bienes y servicios para consumirlos, transformarlos o incorporarlos a sus procesos productivos.

Características de los Clientes Industriales

  • Cartera de clientes bien definida.
  • Clientela directamente consumidora.
  • Clientes con consumidores técnicos.
  • Equipos de compra colectiva.
  • Clientela altamente informada sobre tecnologías emergentes.

Intervinientes en el Proceso de Compra

  • Iniciadores
  • Decisores
  • Influyentes
  • Compradores
  • Guardabarreras
  • Usuarios

Segmentación del Mercado

La segmentación del... Continuar leyendo "La Venta de Productos Industriales: Guía Completa" »

Gestión Bancaria: Operaciones, Tipos y Importancia

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

¿Qué es la Gestión Bancaria?

La gestión bancaria es el sistema encargado de la captación, medición y valoración de los movimientos internos de un banco. También se ocupa de su nacionalización y control para suministrar información a los directivos de la entidad bancaria, ayudando a la toma de decisiones estratégicas.

Una correcta gestión bancaria se basa en tres aspectos fundamentales:

  1. Conocimiento real de los costos para su reducción o racionalización.
  2. Conocimiento de las rentabilidades de los productos y servicios bancarios.
  3. Control de variables fundamentales, como los riesgos inherentes a las actividades bancarias.

Operaciones Bancarias

Las operaciones bancarias se realizan entre el banco y sus clientes, o entre dos o más bancos.... Continuar leyendo "Gestión Bancaria: Operaciones, Tipos y Importancia" »

Gestión de Inventarios y Contabilidad de Costes

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB

Inventarios

Para evitar problemas y que se produzca rotura de stock, la empresa realiza una gestión de inventarios. La rotura de stock es una interrupción en el proceso de producción de una empresa por falta de material de repuesto. Los objetivos de la gestión de inventarios son: obtener seguridad máxima frente a la rotura de stock y minimizar los costes de mantenimiento de los inventarios. Para que la gestión de inventarios sea correcta, se estudian aspectos como: demanda interna de materiales y repuestos, importancia de dicho repuesto, stock de seguridad y tiempo de reposición del proveedor.

Contabilidad interna o de costes

Cálculo de los costes de un producto para fijar su precio de venta.

Costes de producción

Costes fijos: son los que... Continuar leyendo "Gestión de Inventarios y Contabilidad de Costes" »

Proyectos: Definición, Características y Estructura

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

PROYECTOS: 1 proyecto surge de la necesidad de algunos individuos o empresas para conseguir 1 objetivo, ya sea crear una empresa, un bien o servicio para obtener utilidades, un paquete de inversiones, insumos y actividades diseñados con el fin de eliminar o reducir riesgos en su desarrollo. Este paquete debe lograr uno o más productos que produzcan beneficios.

Influencia

Ámbito: ¿Dónde impacta el proyecto?

Actores/Stakeholders: ¿Quiénes se ven afectados por el proyecto?

Enfoque del análisis: ¿Desde el enfoque de qué actor se analiza el proyecto?

Viabilidad y conveniencia: ¿Cuáles son las condiciones necesarias?

Ámbito

Socio-organizacional: La organización donde se ejecuta.

Espacial-Jurisdiccional: Área de acción/influencia del proyecto.... Continuar leyendo "Proyectos: Definición, Características y Estructura" »

Sistemas Cambiarios, Balanza de Pagos y Factores Clave en la Economía Global

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Sistemas de Tipos de Cambio y su Impacto en la Política Económica

Tipo de Cambio Fijo

  • Limitada capacidad de la política monetaria para influir en la actividad económica interna, condicionada por la necesidad de mantener el tipo de cambio dentro de márgenes acordados.
  • Mayor efectividad de la política fiscal.
  • Protección frente a movimientos especulativos.
  • Mayor coordinación de política a nivel internacional.

Tipo de Cambio Flexible

  • Independencia de la política monetaria, con menos trabas para atender a los equilibrios internos y externos.
  • Mayor capacidad para corregir las perturbaciones reales de la economía en su función de estabilizadores automáticos (desempleo, desaceleración económica, déficit de cuenta corriente).

La Trinidad Imposible

... Continuar leyendo "Sistemas Cambiarios, Balanza de Pagos y Factores Clave en la Economía Global" »