Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Requisitos y Categorías de Alojamientos Turísticos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Apartamentos Turísticos

Requisitos

Mobiliario, instalaciones, servicios y equipo adecuados para la conservación, la elaboración y el consumo de alimentos y bebidas, y en condiciones que permitan su inmediata ocupación.

Tipologías

  • Bloques de apartamentos
  • Villas
  • Chalés
  • Bungalós

Los apartamentos turísticos tendrán además la opción de ofrecer a sus clientes el servicio de comedor. Están sometidos al principio de unidad de explotación y uso exclusivo en los términos establecidos en la presente ley.

Categorías

En función de las instalaciones, el equipamiento y los servicios ofertados, entre otros aspectos, los apartamentos turísticos se clasificarán en categorías identificables por llaves. Además, podrán especializarse en función de... Continuar leyendo "Requisitos y Categorías de Alojamientos Turísticos" »

Elementos Clave para la Creación y Viabilidad Empresarial: Estructura, Financiación y Entorno Competitivo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Estructura Legal, Organización Interna y Recursos Humanos

Se indica la forma jurídica que va a adoptar la empresa, se describe la organización funcional que va a establecerse y se analizan los recursos humanos necesarios.

Puntos Clave:

  • Estructura Legal: Forma jurídica de la empresa.
  • Organización Interna de la Empresa:
    • Organigrama de la empresa.
    • Descripción de los servicios, departamentos y secciones.
    • Funciones y responsabilidades de cada uno.
  • Recursos Humanos:
    • Necesidades de personal.
    • Definición de los puestos de trabajo.
    • Descripción del proceso de captación y selección.
    • Modalidades de contratación para cada trabajador.
    • Remuneraciones.

Inversión, Financiación y Estudio de Viabilidad del Proyecto

Se debe mostrar toda la información sobre la inversión... Continuar leyendo "Elementos Clave para la Creación y Viabilidad Empresarial: Estructura, Financiación y Entorno Competitivo" »

Gestión de Servicios Sanitarios y Documentos Administrativos en el Sector Público

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,09 KB

Carteras de Servicios

Carteras de Servicios Nivel CCAA

Las carteras de servicios podrán elaborar sus propias carteras de servicios que deberán incluir la común del SNS. Los Servicios de Salud que no puedan ofrecer alguno de los servicios contemplados en la cartera común en su ámbito geográfico establecerán los mecanismos necesarios para remitir al usuario que lo precise al centro donde le pueda ser facilitado, en coordinación con el Servicio de Salud que lo facilite.

Contenido Cartera de Servicios Comunes SNS

  • Prestación de salud pública
  • Atención primaria
  • Atención especializada
  • Atención de urgencia
  • Prestación farmacéutica
  • Prestación ortoprotésica
  • Prestación de productos dietéticos
  • Prestación de transporte sanitario

Atención Especializada

  • Consultas
  • Hospital
... Continuar leyendo "Gestión de Servicios Sanitarios y Documentos Administrativos en el Sector Público" »

La Evolución de la Política de Transporte en la Unión Europea

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Etapas de la Política Común de Transportes (PCT) de la UE

Primera Etapa (1958-1983): Fracaso Inicial

Antes del Tratado CEE (Roma, 1957), había escasas referencias al transporte. En el Tratado CEE se instaura la Política Común de Transportes (PCT) como una de las tres Políticas Comunes, lo que implicaba:

  • Armonización de los modos de transporte.
  • Liberalización del cabotaje terrestre y eliminación de obstáculos en las fronteras, contribuyendo así a la libre circulación.

La Cumbre de París (1972) incluyó nuevos objetivos:

  • Transporte y progreso social.
  • Integración del medio ambiente.
  • Solución a los problemas económicos del transporte ferroviario.
  • Ciertas limitaciones.

Objetivo: Crear un mercado común de transportes terrestres para 1970,... Continuar leyendo "La Evolución de la Política de Transporte en la Unión Europea" »

Análisis de la Capacidad Productiva y el Ciclo de Vida del Producto

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Capacidad Productiva

Capacidad: Cantidad de un producto o servicio que puede ser obtenida con una determinada unidad productiva durante un cierto periodo de tiempo.

Contracción de la Capacidad

Consiste en darle otro uso a las instalaciones, ponerlas en reserva de manera que permanezcan inactivas, vender instalaciones e inventarios, y despedir o transferir mano de obra junto con las instalaciones.

Análisis de la Capacidad

Formas de aumentar la capacidad de manera no muy costosa:

  • Rediseño
  • Mejora en la fiabilidad de los componentes
  • Cambio en el mix de productos
  • Cambios en la tecnología de los procesos empleados
  • Cambios en las técnicas de programación de la producción

Economía y Deseconomía de Escala

Punto óptimo de explotación (OE): El efecto denominado... Continuar leyendo "Análisis de la Capacidad Productiva y el Ciclo de Vida del Producto" »

Estudio de Proyectos: Guía Completa para la Toma de Decisiones de Inversión

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Definición de Estudio de Proyecto (FEP)

Un Estudio de Proyecto (FEP) es un procedimiento sistemático para recopilar toda la información relevante de un sistema o conjunto de actividades orientadas a alcanzar un objetivo concreto.

Proceso del Estudio de Proyecto

  1. Idea
  2. Análisis del entorno
  3. Detección de necesidades
  4. Análisis de oportunidades para satisfacer la demanda
  5. Estudio de factibilidad (definición conceptual, estudio, evaluación, decisión)
  6. Realización

Tipos de Proyectos según Finalidad de Inversión (Mutuamente Excluyentes)

Al elegir un tipo de proyecto, la decisión excluye las demás opciones. Estos proyectos son independientes entre sí.

  • ...

Tipos de Proyectos según Fuente de Inversión

  • Financiados por endeudamiento
  • Financiados con recursos
... Continuar leyendo "Estudio de Proyectos: Guía Completa para la Toma de Decisiones de Inversión" »

Gestió Financera: Banca Electrònica, Caixa Forta i Facturatge

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,18 KB

Gestió de Divises amb Banca Electrònica

L'empresa Aleusag exporta els seus productes al Regne Unit i cobra dels seus clients en lliures esterlines. Importa les matèries primeres del Perú i les paga en dòlars. Si el seu gerent vol un canal àgil i ràpid per donar les ordres de compra i venda de divises, disponible les 24 hores, quina serà la seva elecció?

L'empresa utilitza la banca electrònica perquè fa possible la realització d'operacions bancàries ràpidament amb l'estalvi de costos durant 24 hores.

Càlcul d'IVA i Impost de Societats en Lloguer de Caixa Forta

L'empresa Bitosa lloga una caixa forta a la seu del banc, per la qual paga una comissió de 300€, sense que l'IVA estigui inclòs. També porta a compensar en aquest banc... Continuar leyendo "Gestió Financera: Banca Electrònica, Caixa Forta i Facturatge" »

Renta Fija y Renta Variable: Conceptos y Mercados de Inversión

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Renta fija se refiere a las ocasiones en las que el emisor del título contrata deuda y los inversionistas se convierten en acreedores del emisor.

Renta variable: la empresa emite acciones y los inversionistas se convierten en accionistas de la empresa.

Empresa privada: es aquella que no cotiza en la bolsa, mientras que una Empresa Pública cotiza títulos de deuda o acciones en la bolsa.

Inversionista que adquiere acciones emitidas por una empresa tiene derecho a rendimientos residuales y variables.

Gobierno Federal

  • CETES (Certificado de Tesorería)
  • BONDES (Bonos de Desarrollo)
  • UDIBONOS: deudas a corto y largo plazo.

Empresas:

  • Papel Comercial
  • Aceptaciones Bancarias
  • Pagaré a Mediano Plazo
  • Obligaciones: deudas a corto y largo plazo.

Instituciones Bancarias:

... Continuar leyendo "Renta Fija y Renta Variable: Conceptos y Mercados de Inversión" »

Gestión de recursos en proyectos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

TAREAS REPETITIVAS

En ocasiones a la hora de preparar un proyecto tienen que introducirse tareas que se van a repetir muchas veces a lo largo del mismo, como reuniones semanales, informes o inspección del proyecto quincenal, etc.

ASIGNACIÓN DE RECURSOS

Con la asignación de recursos a las tareas se controla mejor el trabajo necesario para realizar una tarea, el coste del trabajo necesario y el progreso del proyecto. Cada tarea necesita tener asignados los recursos necesarios para llevarla a cabo (mínimo un recurso).

TIPOS DE RECURSOS

Recursos de trabajo: Personas y equipamiento que necesitan las tareas empleando tiempo (o trabajo) en las mismas.

Recursos materiales: Suministros, artículos u otros productos consumibles utilizados para completar... Continuar leyendo "Gestión de recursos en proyectos" »

Fundamentos de la Administración de Empresas: Conceptos Clave y Mejores Prácticas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 15,13 KB

Visión, Misión y Objetivos

Visión: Estado futuro deseado, expresa un propósito noble.

Misión: Razón de ser o propósito de la empresa. Define quiénes somos, qué hacemos, hacia dónde nos dirigimos, qué, a quién y cómo se satisface.

Objetivo: Lo que queremos tener o llegar a ser en un determinado tiempo en el futuro.

Objetivos Empresariales: Posicionamiento, crecimiento, rentabilidad, supervivencia, alcanzar liderazgo.

Metas: Cuantificación del objetivo.

Cascada de Objetivos: Estratégico, táctico, operativo.

Estrategia

Propiedades:

  • Esfuerzo para el cambio.
  • Responder a condiciones cambiantes.
  • Fortalecer posición competitiva.
  • Contrarrestar la competencia.
  • Movimientos para mejorar beneficios.
  • Acciones para aprovechar oportunidades.
  • Acciones para
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Administración de Empresas: Conceptos Clave y Mejores Prácticas" »