Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Enfoques Teóricos del Sistema Internacional: Realismo, Liberalismo, Constructivismo y Marxismo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Enfoques Teóricos del Sistema Internacional

En el estudio del sistema internacional, diversas escuelas de pensamiento ofrecen marcos para comprender las interacciones entre los estados y otros actores. A continuación, se exploran algunos de los enfoques más influyentes:

El Enfoque Liberal

El Estado se concibe como la personificación jurídica de una nación, siendo el sujeto y el soporte de la autoridad pública. Desde una perspectiva legal, la existencia de una nación implica una autoridad superior a las voluntades individuales, la cual se manifiesta en la soberanía.

El Enfoque Fascista

Este enfoque interpreta y desarrolla de manera exclusiva la voluntad del pueblo. Ningún grupo (clase, partido político, sindicato) o individuo se considera... Continuar leyendo "Enfoques Teóricos del Sistema Internacional: Realismo, Liberalismo, Constructivismo y Marxismo" »

Peritaje Contable Judicial: Definición, Clases y Objetivos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

¿Qué es el Peritaje y Cuándo se Habla de Peritaje Contable Judicial?

El Peritaje

El peritaje es el estudio y análisis de un expediente judicial o carpeta judicial sobre un punto en controversia. El objetivo es llegar a un resultado concluyente.

Peritaje Contable Judicial

El peritaje contable judicial es una de las labores del contador público colegiado, cuyo desempeño es una función social y de auxilio a la administración de justicia. El ejercicio de esta especialidad se realiza como perito contable judicial, sobre problemas económico-contables.

Es un elemento importantísimo para la administración de justicia, sus informes y conclusiones son fundamentales.

Clases de Peritaje

Por el Objeto

  • Preliminar: Antes de que exista el proceso.
  • De cognición:
... Continuar leyendo "Peritaje Contable Judicial: Definición, Clases y Objetivos" »

Introducción a los Conceptos Básicos de Economía Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Elementos Patrimoniales

Inmovilizado intangible: Son todos los elementos de naturaleza intangible.

Material: Elementos patrimoniales, de carácter material y de uso duradero.

Inversiones inmobiliarias: Son terrenos o inmuebles que no participan en la producción de bienes.

Inmovilizado financiero: Figuran aquellas inversiones que van a permanecer más de un año en la empresa.

Diferencia entre Activo y Pasivo

El activo representa lo que la empresa posee, mientras que el pasivo representa lo que la empresa debe. Una situación financiera sólida implica que el activo sea mayor que el pasivo.

Concepto del Plan Financiero

Consiste en el estudio de la viabilidad económica y financiera de un modelo de negocio. Sus partes principales son:

  • Plan de tesorería
  • Cuenta
... Continuar leyendo "Introducción a los Conceptos Básicos de Economía Empresarial" »

Sociedad Anónima: Características, Constitución y Órganos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Sociedad Anónima

Características generales.

  • El número de socios para la constitución puede ser de uno o más, ya sean personas físicas o jurídicas.
  • La responsabilidad de los socios está limitada al capital aportado.
  • El capital mínimo de constitución es de 60.000€ dividido en acciones. Este tipo de asociaciones se puede crear en fundación simultánea o fundación sucesiva y el capital debe estar desembolsado mínimo un 25%.
  • La razón social debe estar formada por el nombre de la sociedad y “SA”.
  • La transmisión de acciones es libre, una vez inscrita en el Registro Mercantil.
  • Tributa por el Impuesto sobre sociedades.

Constitución

Se ha de constituir en escritura pública y deberá estar inscrita en el plazo de dos meses en el Registro... Continuar leyendo "Sociedad Anónima: Características, Constitución y Órganos" »

Cómo Establecer tu Empresa: Pasos y Requisitos Legales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Imagen Corporativa

La imagen corporativa es la percepción que el público tiene de una empresa. Es el resultado de todos los esfuerzos de la compañía para construir una buena reputación.

Trámites para la Constitución de una Empresa

Puntos de Asesoramiento e Inicio de Tramitación (PAIT)

En el PAIT, el emprendedor proporciona la información necesaria para que un técnico cumplimente el Documento Único Electrónico (DUE) y aporta la documentación requerida. La cita con el notario se gestiona de forma inmediata a través de la Agenda Notarial.

Ventanilla Única Empresarial (VUE)

La Ventanilla Única Empresarial (VUE) es un programa impulsado por las administraciones públicas y las cámaras de comercio. Su objetivo es apoyar a los emprendedores... Continuar leyendo "Cómo Establecer tu Empresa: Pasos y Requisitos Legales" »

Contabilidad Financiera: Ratios, Acciones, Impuestos y Obligaciones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Ratios Financieros

Fondo de Maniobra = Activo Corriente - Pasivo Corriente

Ratio de Liquidez:

  • Ratio de Tesorería Inmediata = Disponible / Pasivo Corriente. Entre 0.1 y 0.3 es correcto. Mayor a 0.3 indica tesorería ociosa.
  • Ratio de Liquidez Inmediata (Test Ácido) = (Disponible + Realizable) / Pasivo Corriente. Inferior a 1 indica problemas de liquidez. Muy superior a 1 indica recursos ociosos.

Ratio de Solvencia:

  • Coeficiente de Garantía = Activo Total / Pasivo Total.
  • Coeficiente de Solvencia Corriente = Activo Corriente / Pasivo Corriente. Superior a 2 indica garantía adecuada a los acreedores. Muy superior a 2 indica exceso de recursos propios. Entre 1 y 2, la empresa está demasiado vinculada a sus acreedores. Menor a 1 indica quiebra técnica.
... Continuar leyendo "Contabilidad Financiera: Ratios, Acciones, Impuestos y Obligaciones" »

Características y Desafíos de las PYMES en el Contexto de la Globalización

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 10,8 KB

PYMES

Conjunto de todas las microempresas, pequeñas y medianas empresas de un país.

  • Microempresas: aquellas que tienen hasta 9 trabajadores y menos de 2 millones de euros en ventas anuales.
  • Pequeñas empresas: tienen entre 10 y 49 trabajadores y menos de 10 millones de euros en ventas anuales.
  • Medianas empresas: entre 50 y 250 trabajadores y menos de 50 millones de euros en ventas anuales.

Las PYMES representan el 90% del total de empresas españolas.

Características

  1. El capital social pertenece a una sola persona o a un grupo reducido de socios.
  2. La dirección y propiedad suelen coincidir.
  3. Generalmente se encuadran bien en sectores de economía tradicional o en sectores en crecimiento con escasas barreras de entrada.
  4. Poca o ninguna especialización
... Continuar leyendo "Características y Desafíos de las PYMES en el Contexto de la Globalización" »

Modelos de Estructura Organizacional y Departamentalización Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Estructura Organizacional

La estructura organizacional es la división de todas las actividades de una empresa que se agrupan para formar áreas o departamentos, estableciendo autoridades, que a través de la organización y coordinación buscan alcanzar objetivos.

Departamentalización por Funciones o Funcional

Consiste en agrupar las actividades según las funciones principales de la empresa (por ejemplo: producción, ventas, finanzas). Es el sistema que más se emplea para organizar actividades y está presente, al menos en algún nivel, en la estructura organizacional de casi cualquier empresa.

Ventajas

  • Es un reflejo lógico de las funciones.
  • Se conserva tanto la autoridad como la responsabilidad de las funciones principales.
  • Se sigue el principio
... Continuar leyendo "Modelos de Estructura Organizacional y Departamentalización Empresarial" »

Evolución del Pensamiento Económico: Clásicos, Neoclásicos y Keynesianos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,65 KB

Clásicos vs. Neoclásicos

Para la economía política clásica, el objeto de estudio son las leyes sociales que rigen la producción y distribución de los medios materiales necesarios para satisfacer las necesidades sociales. La escuela clásica surge en un periodo de conflicto y transformación, cuando todavía estaban instauradas las monarquías absolutistas. Por todo ello, su gran preocupación era la riqueza y su distribución, partiendo de un análisis basado en las clases sociales. Se consideraba que el obrero destinaba su salario al consumo, el capitalista acumulaba beneficio y el terrateniente obtenía renta de las tierras.

Respecto a la figura del terrateniente, existían dos opiniones principales:

  • David Ricardo pensaba que el terrateniente
... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento Económico: Clásicos, Neoclásicos y Keynesianos" »

Dinero Bancario, Leasing, Factoring y Activos Financieros

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

1)Dinero bancario y funcionamiento: es el poder de compra inscrito en una cuenta. El papel-moneda se lleva al banco, se convierte En unidades monetarias inscritas en una cuenta personal, estas unidades Circulan por unas anotaciones entre distintas cuentas sin necesidad de hacer Circular el papel-moneda.La evolución tecnología esta convirtiendo la Circulación escritual en electrónica.

2)Funciones del dinero: medio de pago y de cambio-medio Generalmente aceptado por la sociedad para el pago de las compras de bienes y Servicios o de las deudas. Medio de valor- unidad de cuenta que permite Expresar el valor de todos los bienes y servicios. Deposito de valor- forma de Mantener la riqueza hasta que se necesite efectuar la compra.

3)Leasing y renting:... Continuar leyendo "Dinero Bancario, Leasing, Factoring y Activos Financieros" »