Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave sobre Empresarios y Comerciantes: Tipos y Características

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Definición de Empresario y Comerciante

Son aquellos que, teniendo capacidad legal para desarrollar el comercio, se dedican habitualmente a ello. También se considera comerciante a aquellos que producen bienes o servicios con el fin de introducirlos en el mercado, se dedican al sector servicios y a la producción.

Un contrato ejecutado por un empresario se convierte en contrato mercantil.

Además, el empresario organiza los bienes de producción para desarrollar una actividad económica y obtener resultados.

Riesgo Económico del Empresario

El empresario asume el riesgo económico de la empresa, así como el beneficio (la pérdida afecta directamente al comerciante). Si un menor de edad titular de una empresa incurre en pérdidas, estas le afectan... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre Empresarios y Comerciantes: Tipos y Características" »

Tipos de Sociedades Mercantiles y Estrategias Empresariales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Tipos de Sociedades Mercantiles y Estrategias Empresariales: Aspectos Clave

Sociedad Anónima (SA)

La Sociedad Anónima es una sociedad mercantil de naturaleza capitalista. Su capital social se divide en acciones, que son libremente transmisibles. El capital mínimo para su constitución es de 60.100 euros, que debe estar totalmente suscrito y desembolsado al menos en un 25% en el momento de la constitución. Los socios no responden personalmente de las deudas sociales. La gestión y representación de la sociedad recae en un consejo de administración o administradores.

Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL o SL)

La Sociedad Limitada es una sociedad mercantil de carácter capitalista. Su capital social, que debe ser de al menos 3.005 euros,... Continuar leyendo "Tipos de Sociedades Mercantiles y Estrategias Empresariales" »

Funciones, Demanda, Precio y Clases del Dinero: Conceptos Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Funciones del Dinero

El dinero cumple tres funciones principales en la economía:

  • Medio de cambio: El dinero es universalmente aceptado como medio de pago para bienes y servicios, facilitando las transacciones.
  • Depósito de valor: Permite a las personas conservar su poder adquisitivo a lo largo del tiempo, aunque la inflación puede afectar su valor real.
  • Unidad de cuenta común: Sirve como medida estándar para expresar el valor de los bienes y servicios, permitiendo comparaciones y cálculos económicos.

La Demanda del Dinero

La demanda de dinero se refiere a la cantidad de dinero que las personas y empresas desean mantener en forma líquida. Esta demanda está influenciada por varios factores:

  • El nivel medio de precios: Las variaciones en los
... Continuar leyendo "Funciones, Demanda, Precio y Clases del Dinero: Conceptos Clave" »

Ciclo de Vida del Producto, Estrategias de Precios y Características de Servicios

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Ciclo de Vida del Producto

Etapas del Ciclo de Vida

  • Introducción: Periodo de crecimiento lento de las ventas, mientras se introduce el producto al mercado. En esta etapa no existen utilidades, por los grandes gastos de introducción del producto.
  • Crecimiento: Es un periodo de rápida aceptación del mercado y aumento sustancial de las utilidades.
  • Madurez: Es un periodo en el cual las ventas y el crecimiento se hacen lentos, debido a que el producto ha logrado la aceptación de la mayoría de los compradores potenciales.
    • Modificación del Mercado
    • Modificación del producto
    • Modificación del marketing-mix
  • Declinación: Es el periodo en el cual las ventas muestran un fuerte descenso y las utilidades desaparecen.
    • Aumento de inversiones
    • Resolución de incertidumbres
... Continuar leyendo "Ciclo de Vida del Producto, Estrategias de Precios y Características de Servicios" »

Sociedad de la Información y Uso Responsable de las TIC

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Sociedad de la Información

Cualquier persona puede generar información y acceder al conocimiento que otros publican.

Brecha Digital

Es la diferencia entre las personas que utilizan las TIC y las que no lo hacen.

Reputación Online

Basada en nuestras intervenciones en internet, los videos e imágenes pueden destruir una reputación y convertirse en virales.

Marca Personal

Creación de una buena reputación profesional, cada vez más importante para la búsqueda de empleo.

Actitudes con el Medio Tecnológico

  • Debemos utilizar las TIC con respeto hacia los demás y a nosotros mismos.
  • Nunca debemos adueñarnos del derecho a la privacidad de otros, no debemos publicar cosas personales de otras personas sin su permiso.
  • Al publicar cosas, no debemos atentar
... Continuar leyendo "Sociedad de la Información y Uso Responsable de las TIC" »

Índice Armonizado de Precios al Consumo (IAPC): Medición, Teorías de Inflación y el Eurosistema

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,42 KB

Índice Armonizado de Precios al Consumo (IAPC)

Medición del IAPC

Principales problemas de medición del IAPC:

  • No existe un método uniforme para tener en cuenta los cambios en la calidad de los productos, lo que produce sesgos estadísticos.
  • En los nuevos establecimientos surgen cambios en la distribución de los productos, y esto se capta con retraso.
  • Los aparatos electrónicos del hogar presentan un problema de medición, ya que tienen un ciclo de vida en el que sus precios bajan con rapidez.

Índices de Precios

  • Deflactor del PIB: Permite convertir series del PIB corrientes a PIB constantes. Se tienen en cuenta todos los bienes y servicios producidos en un año, incluso aquellos que no consumen directamente las familias.
  • IPI (Índice de Producción
... Continuar leyendo "Índice Armonizado de Precios al Consumo (IAPC): Medición, Teorías de Inflación y el Eurosistema" »

PRoductos bancarios

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 997 bytes

AMORTIZACIÓN DE PRÉSTAMOS BANCARIOS es la devolución de un préstamo1 La cuota de interés se calcula multiplicando el capital pendiente de pagar por el Interés mensual. 2 La cuota de capital será la diferencia entre la cuota mensual fija y los intereses que se paguen en ese mes. 3 La nueva deuda pendiente será la diferencia entre el capital pendiente al inicio del Mes menos la cuota de capital que se liquida ese mes. Cálculo de la cuota mensual: Cf= Ci x (1+i)n, donde Cf es el capital a devolver, Ci es el capital prestado, i es el tipo De interés mensual y n el número De mensualidades que hay que realizar.

Estrategias Competitivas para el Éxito Empresarial: Diferenciación y Productividad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Estrategias de Rejuvenecimiento a lo Largo del Ciclo de Vida del Producto

Durante el ciclo de vida del producto, una empresa dinámica buscará alcanzar los siguientes objetivos:

  • Acortar la fase de introducción.
  • Acelerar el proceso de crecimiento.
  • Prolongar la fase de madurez.
  • Retardar la fase de declive.

Ventaja Competitiva: Tipos y Estrategias

Ventaja Competitiva de Diferenciación (o Externa)

Una ventaja competitiva de calidad se fundamenta en cualidades distintivas del producto que aportan un valor superior al cliente. Esto se logra ya sea disminuyendo sus costos o aumentando su rendimiento, lo que permite a la empresa establecer un precio más alto que el de la competencia. Una ventaja competitiva externa confiere a la empresa un mayor poder... Continuar leyendo "Estrategias Competitivas para el Éxito Empresarial: Diferenciación y Productividad" »

Proyección Financiera Detallada: Flujos de Caja y Rentabilidad de Proyectos de Inversión

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,1 KB

Proyección Financiera Detallada: Flujos de Caja y Rentabilidad de Proyectos de Inversión

Este documento presenta una proyección financiera exhaustiva para un período de cinco años, detallando los ingresos, costos, depreciaciones, inversiones y flujos de caja asociados a un proyecto de negocio. La correcta elaboración de estas proyecciones es fundamental para la evaluación de la viabilidad económica y la toma de decisiones estratégicas.

Componentes Clave de la Proyección

La tabla a continuación desglosa los principales elementos financieros, permitiendo una visión clara de la evolución económica del proyecto a lo largo del tiempo. Se incluyen:

  • Ingresos Operacionales: Desglosados por línea de producto (Zapatos de Vestir, Zapatos Deportivos)
... Continuar leyendo "Proyección Financiera Detallada: Flujos de Caja y Rentabilidad de Proyectos de Inversión" »

Marketing Estratégico: Conceptos Clave de Producto, Demanda y Consumidor

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Marketing: Creación de Valor y Relaciones con el Cliente

El marketing es el proceso mediante el cual las compañías crean valor para los clientes y establecen relaciones sólidas para obtener, a cambio, valor de ellos. Es una forma distinta de concebir y ejecutar la función comercial o la relación de intercambio entre dos o más partes.

Conceptos Fundamentales en Marketing

  • Necesidad: Carencia de un bien básico. Siempre existe una necesidad latente.
  • Deseo: Carencia de algo específico.
  • Demanda: Deseo específico con capacidad adquisitiva determinada.

Producto: Satisfacción de Necesidades

Un producto es todo aquello susceptible de ser ofrecido para satisfacer una necesidad.

Niveles de Producto

Cada nivel de producto agrega más valor para el cliente:

... Continuar leyendo "Marketing Estratégico: Conceptos Clave de Producto, Demanda y Consumidor" »