Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización del Capital Humano y Diseño Organizacional Estratégico

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

DAFO: Factores Clave en la Gestión de Recursos Humanos

A continuación, se presenta un análisis DAFO que detalla los factores internos y externos que impactan la gestión de recursos humanos y la estructura organizativa de una empresa.

Debilidades

Rotación de Personal y Gestión Ineficiente

  • Alta rotación de personal, evidenciando una falta de gestión profesional adecuada.

Efectos Negativos sobre los Costes

  • Costes de procesos de salida: liquidaciones, finiquitos, indemnizaciones, etc.
  • Costes de procesos de entrada: reclutamiento, selección, inducción.
  • Costes de desarrollo y potenciación de la plantilla.

Causas Subyacentes de la Rotación y Baja Cualificación

  • Falta de adecuación entre las capacidades requeridas para el puesto y el perfil solicitado,
... Continuar leyendo "Optimización del Capital Humano y Diseño Organizacional Estratégico" »

Análisis del Entorno Empresarial y sus Fuerzas Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

1. El Entorno

1.1 El Entorno General

El entorno general, en ocasiones llamado macroentorno o macroambiente, incluye los factores externos que por lo habitual afectan a todas las organizaciones o a la mayoría de ellas.

Figura 4.1 Interacción del Macroentorno y la Organización

Tecnología, Competidores, Economía, Valores culturales del país, Políticas y Demografía (Macroentorno y Organización)

1.1.1 La Economía

La economía es una disciplina que estudia la forma en que las personas o las naciones producen, distribuyen y consumen diversos bienes y servicios.

  • Importancia del valor.
  • Outsourcing.
  • Competencia sin fronteras.
  • Conveniencia del cliente.
  • Capital humano.
  • Protección del ambiente.

1.1.2 Demografía

El efecto de los cambios demográficos en las

... Continuar leyendo "Análisis del Entorno Empresarial y sus Fuerzas Clave" »

Entornos Complejos y Talento Humano: Claves para la Competitividad Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Entornos Complejos y Enfoques de Gestión

Enfoque Tradicional

  • Dirección y Jerarquía
  • Control tradicional (trabajo, tareas)
  • Especialización
  • Gestión por excepción
  • Orden y armonía
  • Burocracia
  • Sincronización de tareas
  • Eficiencia-costes
  • Sistemas Transaccionales
  • Pago por asistencia
  • Personas como coste

Enfoque Orientado al Talento

  • Liderazgo participativo
  • Delegación y *Empowerment*
  • Responsabilidad compartida
  • Gestión participativa, enfoque al equipo
  • Flexibilidad
  • Polivalencia
  • Sincronización resultados
  • Efectividad y crecimiento continuo
  • *Business Intelligence*
  • Pago por saber y poder
  • Personas como activo, como inversión

Rasgos Distintivos de las Empresas Exitosas

Empresas Excelentes

  • Estaban más centradas en la construcción de relaciones, en el incremento de los ingresos
... Continuar leyendo "Entornos Complejos y Talento Humano: Claves para la Competitividad Empresarial" »

Elementos del CMI y su importancia en la planificación estratégica

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Indique y describa brevemente los elementos del CMI.

Es importante señalar que, antes de la implantación del CMI definitivo, la empresa necesita trabajar su planificación estratégica, y eso conlleva una serie de pasos anteriores a la implantación del propio mecanismo de control.

Definición de misión del negocio, y su visión.

Descripción de los valores y la cultura.

DAFO, a través del estudio del entorno y de las fortalezas y debilidades internas.

Diseño de la estructura organizativa, con funciones y responsabilidades.

Creación de la estrategia y elaboración de mapas estratégicos.

Organización de objetivos empresariales.

Una vez organizada e implementada esta fase, se analizarían los factores CLAVE de éxito, escogiendo aquellos indicadores... Continuar leyendo "Elementos del CMI y su importancia en la planificación estratégica" »

Perturbaciones de Oferta y Demanda Agregada: Impacto en la Inflación y Producción

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 64,38 KB

Perturbaciones de la Oferta: Impacto en la Inflación y la Producción

Las perturbaciones de la oferta son cambios en las condiciones de la Oferta Agregada (OA) que afectan a la economía. Normalmente, se originan en variaciones de los costes de producción no laborales y alteran los niveles de producción. Pueden ser positivas o negativas, dependiendo de si la OA se desplaza a la derecha o a la izquierda, respectivamente.

Parte de la inflación se debe a cambios en los precios de las materias primas utilizadas. La curva de Phillips (Ph) se puede expresar como:

π = πe - ε(u - u*) + ω

  • πe: Inflación esperada (incremento salarial).
  • -ε(u - u*): Parte de la inflación proporcional al desempleo cíclico (desplazamiento a lo largo de la curva
... Continuar leyendo "Perturbaciones de Oferta y Demanda Agregada: Impacto en la Inflación y Producción" »

Sociedad limitada nueva empresa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Punto de equilibrio: se da en el momento en que los ingresos son iguales a los costos, a un precio y volumen de ventas dado. Ej  no hay utlidad, ni perdida, con la cantida o volumen se cubren todos los costos.

P E E= Ocurre en el momento que los ingresos son iguales al costo total de producir o vender determinada cantidad de unidades. A mayor volumen vendido mayor es el ingreso. Este ingreso debe crecer mas que el costo total para que exista utilidad. Abajo del volumen de ventas requerido no se tiene utilidades sino perdidas.

PED = Se ubica donde los ingresos son iguales a los costos totales incluyendo el dinero.  identificar el punto de equi implica planeación y estructuración adecuada de precios así como contemplar el costo del dinero... Continuar leyendo "Sociedad limitada nueva empresa" »

Tipos de investigaciones de mercado y su importancia

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Investigaciones exploratorias

Las investigaciones exploratorias son muy útiles para obtener información sobre nuevos productos o servicios, para analizar la idoneidad de entrada en nuevos mercados.

Las investigaciones exploratorias también suelen gozar de validez para profundizar en aquellos aspectos del entorno de la organización donde se detecta una posible oportunidad o amenaza.

Es de gran utilidad para la formulación de hipótesis, que podrán ser contrastadas posteriormente mediante otras investigaciones.

Investigación concluyente

Esta tipología de diseño suele estar dirigida a facilitar una clarificación en la definición del problema y la determinación de los objetivos de la investigación.

Estudios descriptivos

Su finalidad se basa... Continuar leyendo "Tipos de investigaciones de mercado y su importancia" »

Fundamentos de Economía: Conceptos Clave y Estructuras de Mercado

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Conceptos Económicos Fundamentales

Economía: Es una ciencia social que estudia cómo los individuos y las sociedades administran recursos escasos.

Coste de Oportunidad: Es la cantidad a la que renunciamos de un bien para producir otro bien.

Factores de Producción: Son los recursos utilizados en el proceso productivo para producir bienes y servicios: tierra, trabajo y capital.

FPP (Frontera de Posibilidades de Producción): Muestra la cantidad máxima de bienes y servicios que puede producir una economía o país, utilizando de manera eficiente todos los recursos y la tecnología disponible en un momento dado.

Estructuras de Mercado

Sistema de Economía Mixta: Es aquel en el que los recursos se asignan a través del mercado, pero en el que el estado... Continuar leyendo "Fundamentos de Economía: Conceptos Clave y Estructuras de Mercado" »

Detección de Necesidades y Tipos de Formación Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

Detección de Necesidades de Formación

La formación es una herramienta clave para el desarrollo de los trabajadores y, por ende, de toda la organización. Para que sea efectiva, debe estar alineada con las necesidades específicas de la empresa.

Métodos de Detección de Necesidades de Formación

Existen diversas maneras de detectar las necesidades de formación. Algunos de los métodos más comunes incluyen:

  • Observación directa: Analizar el desempeño laboral para identificar aptitudes y actitudes deficientes o susceptibles de mejora mediante formación.
  • Cuestionarios: Aplicar cuestionarios a los trabajadores y clientes para obtener información sobre las necesidades de formación.
  • Entrevistas: Realizar entrevistas a empleados y jefes directos
... Continuar leyendo "Detección de Necesidades y Tipos de Formación Empresarial" »

Impacto de la deuda externa en la balanza de pagos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

1-¿Cómo se ve reflejada en la Cta. Cte. la toma de deuda en los mercados internacionales? ¿Qué impacto tiene en la balanza de pagos? Lo mismo con crédito recién otorgado por el FMI.

Esas cuentas figuran en dos lugares diferenciados en el registro del BP: los intereses forman parte de la CC en la sub cuenta de Servicios financieros se contabilizan los cargos por servicio relacionados con las compras de recursos del FMI y las comisiones de compromiso de los organismos internacionales.

El pago de acreedores internacionales o lo que llamamos deuda externa se define como el monto pendiente en un momento determinado a las obligaciones asumidas por miembro de una economía frente a no residentes como el compromiso de realizar en el futuro pagos... Continuar leyendo "Impacto de la deuda externa en la balanza de pagos" »