Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura y procesos de distribución comercial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,26 KB

Estructura de distribución comercial

Horizontal

  • Canal directo
  • Canal corto
  • Canal largo
  • Canal muy largo

Vertical

  • Intensiva
  • Selectiva
  • Exclusiva

Formas

  • Con establecimiento - con contacto, sin contacto
  • Sin establecimiento - con contacto, sin contacto


Merchandising

  • Técnicas
    • Fabricante
    • Fabricante y distribuidor
    • Detallista
  • Tipos
    • Presentación
    • Seducción
    • Gestión

Cliente

  • Shopper
  • Buyer

Consumidor

  • Proceso de compra
    • Reconocimiento de compra
    • Búsqueda de la información
    • Evaluación de la información
    • Decisión y acto de compra
    • Iniciador
    • Influenciador
    • Decisor
    • Comprador
    • Usuario
    • Consumo, valoración y compra


Tipos de compra

  • Previstas
    • Precisada
    • Modificada
    • Necesaria
  • Impulsiva
    • Planificada
    • Recordada
    • Sugerida
    • Pura

Europa 2020: Visión y Metas para el Desarrollo Sostenible de la Unión Europea

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Europa 2020: Estrategia para el Crecimiento de la Unión Europea

La Unión Europea se enfrenta actualmente a un período de transformación, derivado principalmente de la globalización, del cambio climático y del envejecimiento de la población. Ante esto, en el Consejo Europeo de 17 de junio de 2010 se aprobó la nueva estrategia política, "Europa 2020", para apoyar el empleo, la productividad y la cohesión social en Europa.

Prioridades Clave de Europa 2020

La estrategia Europa 2020 fija tres prioridades:

  • El crecimiento inteligente, basándose en la potenciación del conocimiento y la innovación.
  • El crecimiento sostenible, mediante la promoción de una economía que haga un uso más eficiente de los recursos, respetuosa con el medio ambiente
... Continuar leyendo "Europa 2020: Visión y Metas para el Desarrollo Sostenible de la Unión Europea" »

Contrato de Renta Vitalicia: Claves y Elementos Esenciales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Contrato de Renta Vitalicia

El contrato aleatorio de renta vitalicia obliga al deudor a pagar una pensión o rédito anual durante la vida de una o más personas determinadas, por un capital en bienes muebles o inmuebles, cuyo dominio se le transfiere desde luego con la carga de la pensión.

Elementos Subjetivos del Contrato de Renta Vitalicia

  1. Constituyente: Quien entrega al deudor de la renta los bienes. Generalmente se transmite la propiedad al deudor de la renta, pero se puede pactar el usufructo.
  2. Deudor de la Renta: El que asume el compromiso del pago de la cantidad acordada, sin saber por cuánto tiempo la pagará; ahí reside el alea (riesgo).
  3. Pensionista o Beneficiario: Quien cobra la renta.
  4. Personas Cuya Vida Sirve de Referencia: La duración
... Continuar leyendo "Contrato de Renta Vitalicia: Claves y Elementos Esenciales" »

Valoración de Puestos: Métodos Esenciales para la Gestión Estratégica del Talento

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

T332 Valoración de Puestos: Concepto Fundamental

La valoración de puestos es la determinación sistemática, mediante un procedimiento establecido, del valor relativo de cada puesto en relación con otros dentro de la misma organización. Por ejemplo, el valor de un puesto de médico en un hospital es diferente al de un ingeniero en una empresa automotriz como Citroën, incluso si ambos son profesionales altamente cualificados.

Métodos de Valoración de Puestos

Métodos Cualitativos (No Analíticos)

Estos métodos proporcionan un orden jerárquico de los puestos. Son de naturaleza ordinal, ya que ordenan los puestos en su totalidad, sin descomponerlos en factores, basándose en su nivel de dificultad o importancia, pero sin cuantificar dicha

... Continuar leyendo "Valoración de Puestos: Métodos Esenciales para la Gestión Estratégica del Talento" »

Regulación por Incentivos en Sistemas de Transmisión Eléctrica: Conceptos y Aplicaciones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Regulación por Límite de Precios (Price Caps)

La regulación por límite de precios también se conoce como regulación RPI-X.

Regulación por Límite de Beneficios

En la regulación por límite de beneficios, las ganancias de las compañías reguladas se determinan anualmente por medio de una expresión que toma en cuenta el valor de la tasa de inflación y un factor de eficiencia X.

Mecanismos para el Éxito de la Regulación por Incentivos

Para asegurar el éxito en la aplicación de reguladores por incentivos, se requiere:

  • Caracterizar detallada y completamente la situación de las compañías reguladas en el año inicial del periodo de regulación.
  • Integrar mecanismos de repartición de utilidades o beneficios para transferir de manera automática
... Continuar leyendo "Regulación por Incentivos en Sistemas de Transmisión Eléctrica: Conceptos y Aplicaciones" »

Presupuesto Tradicional vs. Técnicas Modernas: Programas y Base Cero

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB

Diferencias entre el Presupuesto Tradicional y Técnicas Modernas

Presupuesto por Programas (PPBS)

El Sistema de Planificación, Programación y Presupuestación (PPBS) busca optimizar la gestión pública con tres objetivos: eficiencia, rapidez y reducción de costos. Este enfoque integra la planificación, programación y presupuestación, analizando la actividad administrativa en su totalidad y asignando recursos a programas alternativos.

El PPBS fusiona las perspectivas macro y microeconómicas del presupuesto, utilizándolo como instrumento de política económica y herramienta para la asignación eficiente de recursos. Se centra en la planificación estratégica, buscando racionalizar las decisiones del sector público mediante análisis... Continuar leyendo "Presupuesto Tradicional vs. Técnicas Modernas: Programas y Base Cero" »

Documentos Comerciales y Medios de Pago: Fundamentos para Transacciones Eficientes

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

Documentos Clave en la Compraventa Comercial

El proceso de compraventa de bienes y servicios se formaliza a través de una serie de documentos esenciales que garantizan la transparencia y legalidad de las transacciones. A continuación, se detalla el flujo habitual y los documentos implicados:

Flujo de una Operación de Compraventa

  1. El cliente realiza el pedido de los bienes o servicios.
  2. El vendedor envía las mercancías junto con el albarán de entrega.
  3. El vendedor emite y envía la factura correspondiente a la operación.
  4. El cliente efectúa el pago de la factura.
  5. El vendedor finaliza el proceso de envío del pedido, confirmando su correcta tramitación.

El Pedido: Definición y Elementos Clave

El pedido es el documento u orden en el que se detallan... Continuar leyendo "Documentos Comerciales y Medios de Pago: Fundamentos para Transacciones Eficientes" »

Fundamentos de Valores Mobiliarios, Deuda Pública y Privada, y Contratos de Seguro

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Valores Mobiliarios: Conceptos Fundamentales

Valores de Renta Variable

Son aquellos que representan la propiedad de la entidad que los ha emitido. Sus rendimientos están vinculados a los beneficios del emisor. Ejemplo: las acciones.

Valores de Renta Fija

Son aquellos que representan una deuda de la entidad emisora, que paga al inversor un interés por prestarle dinero. Ejemplo: las obligaciones del Estado.

Acciones

Son los valores mobiliarios que representan una parte del capital de las sociedades anónimas y constituyen la contrapartida que reciben los socios.

  • Acumulables: Si se es propietario de más de una acción, se suman los derechos de voto y de participación en los beneficios.
  • Indivisibles: La propiedad de una acción no se puede fraccionar.
... Continuar leyendo "Fundamentos de Valores Mobiliarios, Deuda Pública y Privada, y Contratos de Seguro" »

Optimització de Funcions: Problemes Resolts

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,68 KB

Problema 1: Col·leccionista de Segells i Monedes

Un col·leccionista té 50 objectes entre segells i monedes. Si un altre col·leccionista li dóna 3 segells a canvi d'una moneda, el producte del nombre de monedes pel nombre de segells és màxim. Quants segells i monedes tenia inicialment?

Resolució:

Siguin:

  • x = nombre de segells
  • y = nombre de monedes

Sabem que x + y = 50.

La funció a optimitzar és:

f(x) = (x + 3) · (50 - x - 1)

Desenvolupant el producte:

f(x) = (x + 3) · (49 - x) = -x2 + 46x + 147

Per trobar els extrems relatius, derivem la funció:

f'(x) = -2x + 46

Igualem a zero per trobar els punts crítics:

-2x + 46 = 0

x = 23

Com que x + y = 50, llavors y = 27.

Per tant, inicialment tenia 23 segells i 27 monedes.

Problema 2: Preu i Benefici d'un

... Continuar leyendo "Optimització de Funcions: Problemes Resolts" »

Conceptos Clave de Economía y Mercado Laboral

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Conceptos Fundamentales de Oferta y Demanda

Oferta

Cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a vender a los distintos precios del mercado.

Demanda

La cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos a los diferentes precios del mercado por un consumidor o por el conjunto de consumidores.

Mercado Laboral y Empleo

Salario Real

Es el poder de compra que tiene el salario en una economía dada.

Trabajo Remunerado

Es cuando se participa en una ocupación, negocio o profesión, empleando tiempo en ello, y a cambio se recibe un sueldo, salario o remuneración.

Desempleo

Situación de la persona que está en condiciones de trabajar pero no tiene empleo o lo ha perdido.

Mercado (Laboral)

Es el ámbito donde confluyen la... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Economía y Mercado Laboral" »