Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales de las NIF: Fundamentos y Aplicación Contable

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Fundamentos y Aplicación de las Normas de Información Financiera (NIF)

1. ¿Cómo se denomina la NIF A-1 y cuál es su alcance?

La NIF A-1 se denomina Estructura de las Normas de Información Financiera. Su alcance es para todas las entidades que emitan estados financieros con base en las NIF.

2. ¿Cuál es la NIF que aplica para elaborar correctamente los estados financieros consolidados y combinados?

La NIF B-8.

3. ¿A qué se refiere el término Normas de Información Financiera?

Se refiere al conjunto de pronunciamientos normativos, conceptuales y particulares.

4. ¿Cuáles son los apartados que conforman las NIF?

  • Marco Conceptual
  • NIF Particulares
  • Interpretaciones a las NIF (INIF)
  • Orientaciones a las NIF (ONIF)

5. ¿Cómo se conforman las NIF?

  • Sus
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de las NIF: Fundamentos y Aplicación Contable" »

Costo de Capital: Conceptos Fundamentales y Cálculo del WACC

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

1. El Costo de Capital

El costo de capital es la mínima tasa de rendimiento esperado que debe ofrecer una inversión para ser atractiva. Representa el retorno que los proveedores de capital (accionistas y acreedores) exigen por el uso de sus fondos.

2. Componentes del Costo de Capital

2.1. Costo de Capital Accionario (Re)

Este costo analiza directamente el rendimiento que los inversionistas de capital accionario requieren por su inversión en la empresa. Se representa como Re, donde:

Re = Rf + βe × (Rm – Rf)

  • Rf: Tasa libre de riesgo.
  • βe: Beta del capital accionario, mide el riesgo sistemático.
  • Rm: Rendimiento esperado del mercado.

2.2. Costo de la Deuda (Rd)

Es el rendimiento que los acreedores de una empresa piden por nuevos préstamos. El costo... Continuar leyendo "Costo de Capital: Conceptos Fundamentales y Cálculo del WACC" »

Gestión de las Relaciones con los Clientes

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Etapas

1. Identificación de Clientes

El punto de partida es la información que se tiene del cliente. La empresa debe abrir canales directos con el cliente o consumidor para recabar información. Estos canales pueden ser fax, teléfono, correo electrónico, portales de internet, encuestas, redes sociales, etc. Su finalidad es almacenar toda la información de clientes y consumidores que se considera importante e imprescindible para mantenerlos continuamente satisfechos. Los datos recogidos deben ser de calidad, suficientes y contrastados. Se deben gestionar de forma eficiente y salvaguardar la información respetando la LOPD.

2. Diferenciación del Cliente

Su objetivo es conocer cuáles de los clientes son los más rentables y en cuáles se debe... Continuar leyendo "Gestión de las Relaciones con los Clientes" »

Optimización de la Gestión de Compras en Centros Sanitarios: Procesos, Tipos y Documentación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Gestión de Compras

La gestión de compras es un proceso fundamental en cualquier organización, y en el ámbito sanitario cobra especial relevancia. Una gestión eficiente permite garantizar el abastecimiento de los recursos necesarios para el correcto funcionamiento del centro, optimizando costes y asegurando la calidad de los productos y servicios adquiridos. Las principales funciones de la gestión de compras son:

  • Prever y planificar las necesidades.
  • Identificar y elegir a los potenciales proveedores.
  • Seleccionar los productos a comprar con criterios de calidad, servicio y precio.
  • Confirmar las entregas de material.
  • Efectuar los pagos de los artículos recibidos.
  • Enviar los productos, según el protocolo establecido, a las áreas o plantas del
... Continuar leyendo "Optimización de la Gestión de Compras en Centros Sanitarios: Procesos, Tipos y Documentación" »

Estrategias de Precios: Competencia, Descuentos y Geografía

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Competencia por Precios

Es cuando una compañía entra en la competencia de precios al ofrecer productos a precios lo más bajos posible.

Competencia Ajena al Precio

Los vendedores mantienen el precio estable y tratan de mejorar su posición en el mercado a través de otros factores como la calidad, el servicio o la diferenciación del producto.

Estrategias de Entrada en el Mercado

Son las estrategias de asignación de los precios con los cuales lanzarás tu producto. La elección de la estrategia correcta es crucial para el éxito del lanzamiento.

Asignación de Precio Descremado

Es poner un precio inicial relativamente alto, dirigido a los segmentos del mercado menos sensibles al precio, con el objetivo de maximizar los beneficios a corto plazo.... Continuar leyendo "Estrategias de Precios: Competencia, Descuentos y Geografía" »

Marketing y Merchandising: Guía Completa para Impulsar tus Ventas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Promoción de Ventas

Toda acción destinada a corto plazo para incentivar las ventas. A largo plazo, presenta objetivos diversos para su destinatario.

Objetivos de la Promoción

  • Incrementar las ventas para aumentar la facturación.
  • Agrandar la cuota de mercado.
  • Dar a conocer un producto nuevo o promocionar uno ya conocido.
  • Rebajar el stock del establecimiento.

Pautas para los Objetivos

  • Programar la promoción, teniendo en cuenta todos los factores.
  • Presentar el producto de forma atractiva.
  • Publicar la promoción.
  • Mantener el equilibrio entre el precio, duración y el volumen de ventas en stock.

Formas Más Habituales de Promoción

  • Folletos
  • Material de Display
  • Envase

Promociones de Precio Diferido

  • El reembolso: Es el abono de una cantidad concreta al cliente.
... Continuar leyendo "Marketing y Merchandising: Guía Completa para Impulsar tus Ventas" »

Análisis financiero y ratios de una empresa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,37 KB

Capital Neto de Trabajo

Esta empresa cuenta con $ para aplicarlos en la fabricación o elaboración del producto o servicio al que se dedica esta empresa.

Índice de Solvencia

Esta empresa, por cada peso que debe, cuenta con un respaldo en activos por la cantidad de $.

Índice de la Prueba Ácida

Esta empresa, por cada peso que debe, cuenta con $ en activo para enfrentar sus obligaciones.

Rotación de Inventario

Esta empresa ha rotado su inventario -- veces en el año.

Rotación de Cuentas por Cobrar

Esta empresa ha hecho efectivas sus cuentas por cobrar -- veces en el año.

Rotación de Cuentas por Pagar

Esto significa que esta empresa ha pagado o cancelado sus cuentas por pagar -- veces en el año.

Razón de Endeudamiento

Esta empresa ha financiado el... Continuar leyendo "Análisis financiero y ratios de una empresa" »

Fundamentos de la Contabilidad en la Administración Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

La Contabilidad

La contabilidad apoya el proceso en la administración de una empresa para aportarle eficiencia. Registra, clasifica y sintetiza en dineros los actos.

Funciones

  • Históricas: Anotaciones por orden de fecha y pagos que se realizan.
  • Estadísticas: Ver el crecimiento de la empresa.
  • Económica: Costo-beneficio.
  • Fiscal: Conocer los impuestos existentes.

Objetivo

  • Conocer patrimonio y modificaciones.
  • Proporcionar cifras para orientar a la gerencia en la toma de decisiones.
  • Justificación de la correcta gestión de recursos de la empresa.

Contabilidad como Sistema

Se encuentra el subsistema de información contable como:

  • Corriente de entrada: Facturas, boletas, créditos, etc.
  • Proceso contable: Análisis de operaciones realizadas.
  • Corriente de salida:
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Contabilidad en la Administración Empresarial" »

Comportamiento Organizacional: Claves para el Éxito Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Comportamiento Organizacional: Preguntas y Respuestas

Modelos de Comportamiento Organizacional

1. Modelo Paternalista vs. Autocrático

Falso. El modelo prevaleciente durante la Revolución Industrial fue el autocrático, no el paternalista.

2. Definición de Motivación

Verdadero. La motivación impulsa las acciones y comportamientos de las personas.

3. Factores Motivacionales según Herzberg

Falso. Las condiciones físicas y ambientales de trabajo son factores higiénicos, no motivacionales.

4. Jerarquía de Necesidades de Maslow

Falso. La teoría de Maslow se basa en la motivación humana y la satisfacción de necesidades, no en la autoridad.

5. Modelos de Apoyo y Colegial

Verdadero. Estos modelos pueden ser compatibles con las necesidades de los empleados... Continuar leyendo "Comportamiento Organizacional: Claves para el Éxito Empresarial" »

Aspectos Clave del Impuesto a la Renta en Chile: Territorialidad y Primera Categoría

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Elementos que Intervienen en la Territorialidad del Impuesto a la Renta

La territorialidad del Impuesto a la Renta en Chile se define por varios factores clave:

  1. Domicilio: Es el lugar donde se encuentra el asiento principal.

  2. Residente: Toda persona natural que permanezca en Chile más de 6 meses en un año calendario o más de 6 meses en total entre 2 años tributarios consecutivos. Para el cómputo de este plazo, la permanencia debe ser ininterrumpida. Abril 2014 a t 2014 abril 2015 at 2015-08-17

  3. Rentas de Fuente Chilena: Son aquellas que provienen de bienes situados en Chile o de actividades desarrolladas en él, cualquiera que sea el domicilio o la residencia del contribuyente.

  4. Rentas de Fuente Extranjera: Son aquellas que provienen de bienes

... Continuar leyendo "Aspectos Clave del Impuesto a la Renta en Chile: Territorialidad y Primera Categoría" »