Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Economía

Ordenar por
Materia
Nivel

Mercado de Valores en España: Acciones, CNMV, Bolsas y Fondos de Inversión

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Clasificación y Características de las Acciones

Las acciones se pueden clasificar según varios criterios:

  • Según el tipo de aportación del capital:
    • Ordinarias
    • Propias
    • Liberadas
  • Según la titularidad:
    • Nominativas
    • Al portador
  • Según los derechos inherentes:
    • Ordinarias
    • Preferentes

Derechos y Deberes de los Accionistas

Derechos:

  • Participar en el reparto de beneficios (dividendo activo).
  • Libre transmisión del título.

Deberes:

  • Obligación de desembolso de las cantidades requeridas hasta completar el importe total de la acción (dividendo pasivo).

Funciones de la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores)

  • Supervisión e inspección: del mercado de valores y de las actividades de quienes se relacionan con el tráfico de valores.
  • Velar por:
    • La transparencia
... Continuar leyendo "Mercado de Valores en España: Acciones, CNMV, Bolsas y Fondos de Inversión" »

Guía Completa sobre Mercados de Valores, Financiación y Activos Financieros

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Mercado de Valores

El mercado de valores es el lugar donde los ahorradores intercambian sus recursos monetarios con los inversores a cambio de activos financieros. Los oferentes de dinero son los ahorradores, bancos, cajas, sociedades y agencias de valores, así como la bolsa de comercio. Los demandantes de dinero son los inversores, el estado y las empresas.

Financiación Empresarial

La financiación de la empresa es el desarrollo de su actividad, ya sea como Sociedad Anónima o Sociedad Limitada. El capital está dividido en acciones. La ampliación de capital implica emitir nuevas acciones y la aportación de nuevo capital. Los accionistas tienen un derecho preferente de suscripción en la compra de nuevas acciones. El empréstito es la puesta... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Mercados de Valores, Financiación y Activos Financieros" »

Impuesto de Sociedades en España: Tipos Impositivos y Cálculo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Impuesto de Sociedades: Tributación sobre Beneficios Empresariales

El Impuesto de Sociedades grava los beneficios obtenidos por sociedades y entidades con personalidad jurídica propia. Este tributo se liquida anualmente, al cierre de cada ejercicio económico, que generalmente abarca doce meses. No obstante, se exigen pagos anticipados a cuenta en abril, octubre y diciembre, calculados en función de la cuota íntegra del ejercicio anterior. Si la empresa no ha obtenido beneficios durante el ejercicio, o si estos son inferiores a las pérdidas del ejercicio anterior, no está obligada a pagar el impuesto.

Tipos Impositivos del Impuesto de Sociedades

Existen varios tipos impositivos aplicables en el Impuesto de Sociedades:

  • Tipo general: Aplicable
... Continuar leyendo "Impuesto de Sociedades en España: Tipos Impositivos y Cálculo" »

Comercio Interior y Exterior: Evolución, Tipos y Tendencias Clave en la Economía

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

El Comercio Interior: Transformación y Tipos

Desde hace poco, el comercio interior ha experimentado cambios profundos que se calificaron como una verdadera revolución comercial. Estos cambios afectaron tanto a la demanda como a la oferta comercial.

Cambios en la Demanda Comercial

Los principales cambios observados en la demanda fueron:

  • El aumento de la capacidad de compra de los consumidores.
  • La diversificación de la clientela y sus preferencias.
  • La dispersión de los consumidores geográficamente.
  • La disminución en la frecuencia de compra.
  • La creciente incorporación de la mujer al trabajo, modificando hábitos de consumo.
  • La generalización del automóvil, facilitando el acceso a grandes superficies.
  • La disponibilidad de frigoríficos, permitiendo
... Continuar leyendo "Comercio Interior y Exterior: Evolución, Tipos y Tendencias Clave en la Economía" »

Métodos de Pago en Transacciones Comerciales: Cheques, Letras y Descuentos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Pago

El pago es una obligación de contraprestación, monetaria o no, que asume una empresa cuando compra un bien o un derecho, o cuando contrata un servicio. El momento del pago puede realizarse cuando se recibe el producto o posteriormente a la entrega.

Factura

La factura es un documento que recoge detalladamente toda la información de una operación comercial y que sirve como justificante y prueba de la misma. No es necesario realizar una factura para cada operación cuando estas se llevan a cabo en un plazo máximo de un mes.

Cheque

El cheque es un documento mercantil que contiene una orden incondicional de pagar una cantidad de dinero a su presentación en una entidad financiera. En la ejecución del cheque intervienen:

  • Librador: Persona que
... Continuar leyendo "Métodos de Pago en Transacciones Comerciales: Cheques, Letras y Descuentos" »

Fuentes de Capital para Empresas: Desde Ayudas Públicas hasta Liquidez Diaria

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Financiación Pública y Apoyos Gubernamentales para Empresas

Incubadoras de Empresas

Las incubadoras son espacios físicos diseñados para acoger a nuevas empresas, ofreciéndoles instalaciones y asesoramiento que, en algunos casos, puede ser gratuito.

Subvenciones Públicas

Las subvenciones son fondos públicos que las Administraciones Públicas conceden a las empresas para fomentar su creación y desarrollo. Un ejemplo notable es la línea ICO-Microcréditos. Para la concesión de una subvención, se suelen tener en cuenta diversos criterios, tales como:

  • La viabilidad del proyecto empresarial.
  • La creación de empleo.
  • La incorporación de nuevas tecnologías.
  • El impacto positivo en el medio ambiente.
  • Que el proyecto se encuentre dentro de sectores
... Continuar leyendo "Fuentes de Capital para Empresas: Desde Ayudas Públicas hasta Liquidez Diaria" »

Gestión de Inventarios: Optimización y Control de Costos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Concepto y Funciones de los Inventarios

El objetivo principal de un inventario es abastecer a la empresa de los materiales necesarios para su regular desenvolvimiento. Registra el conjunto de todos los bienes propios y disponibles para la venta a los clientes. Las empresas necesitan almacenar diversos elementos para poder desarrollar su actividad. Los almacenes no son exclusivos de las empresas industriales, también se utilizan en las empresas comerciales. Todas las empresas necesitan comprar materiales y artículos para aprovisionarse y poder desempeñar su actividad. Las empresas comerciales necesitan proveedores que les proporcionen los artículos que venderán al público o a otras empresas. En este caso, estaríamos ante inventarios de... Continuar leyendo "Gestión de Inventarios: Optimización y Control de Costos" »

Tipos de Estructuras de Mercado y Barreras de Entrada

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Estructura de Mercado

La estructura de mercado se refiere al número de empresas que hay en una industria (grupo de empresas de similar actividad económica) y su tamaño relativo.

Mercado de Competencia Perfecta

En un mercado de competencia perfecta se cumplen las siguientes características:

  • Existen multitud de pequeñas empresas (muchos oferentes).
  • Hay libertad de entrada y salida al mercado (no existen barreras de entrada).
  • Se venden productos no diferenciados, muy semejantes (el producto es homogéneo).
  • Las empresas apenas pueden influir en el precio de los productos (existe información perfecta).

Competencia Imperfecta

La competencia imperfecta incluye la competencia monopolística, el oligopolio y el monopolio.

Competencia Monopolística

  • Existen
... Continuar leyendo "Tipos de Estructuras de Mercado y Barreras de Entrada" »

Solvencia y Liquidez: Claves del Análisis Financiero Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Solvencia y Liquidez en el Análisis Financiero

El análisis financiero tiene como objetivo fundamental estudiar la **solvencia** y la **liquidez** de la empresa, que son dos conceptos cruciales:

  • La **liquidez** es la capacidad que tiene la empresa para convertir sus inversiones (activo) en medios de pago totalmente líquidos (caja o bancos). De esta manera, se puede comprobar si es posible asegurar el pago de las deudas de manera diligente. Cuánto más líquido sea un activo, más fácilmente se puede convertir en dinero para pagar deudas.

  • La **solvencia** es la capacidad que tiene la empresa para pagar sus deudas con la garantía de sus inversiones (activo), es decir, si el valor de liquidación de su activo es superior al total de su pasivo

... Continuar leyendo "Solvencia y Liquidez: Claves del Análisis Financiero Empresarial" »

Estrategias de Envase y Producto: Claves para el Éxito en Marketing

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

El Envase: Definición, Objetivos y Renovación Estratégica

El envase es la forma de presentar físicamente el producto y protegerlo. Sus objetivos principales son:

  • Protección: Salvaguardar el producto de daños externos.
  • Comodidad: Facilitar su manejo, transporte y uso al consumidor.
  • Promoción: Atraer la atención y estimular la compra.
  • Comunicación: Transmitir información relevante sobre el producto y la marca.
  • Asociación: Crear una conexión emocional y de reconocimiento con la marca.

¿Cuándo Renovar el Envase?

El envase debe ser renovado cuando sus efectos promocionales disminuyen, lo que se traduce en un descenso en las ventas, o cuando se busca captar a nuevos consumidores. También es crucial considerar la renovación cuando surgen materiales... Continuar leyendo "Estrategias de Envase y Producto: Claves para el Éxito en Marketing" »