Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Economía

Ordenar por
Materia
Nivel

Críticas a la Economía Ortodoxa, Segmentación Laboral y Nuevas Tendencias del Mercado

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Críticas a la Economía Ortodoxa

Se presentan varias críticas fundamentales a la economía ortodoxa:

  1. Alejamiento de los fines sociales: La economía moderna, en ocasiones, transforma los instrumentos en fines, perdiendo de vista sus objetivos sociales originales.
  2. Interacción con múltiples entornos: El sistema económico no opera de forma aislada, sino que interactúa con tres ámbitos principales:
    • Entorno físico.
    • Entorno de producción y consumo.
    • Entorno cultural.
  3. Racionalidad económica utilitarista: La racionalidad económica predominante se basa en la maximización de utilidades y beneficios, a menudo dejando de lado principios morales y fines que trascienden el mercado. Esta perspectiva se ha consolidado como una verdad absoluta e incuestionable
... Continuar leyendo "Críticas a la Economía Ortodoxa, Segmentación Laboral y Nuevas Tendencias del Mercado" »

Estrategias Clave para la Comunicación y Fijación de Precios en Marketing

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Plan de Comunicación: Pasos Fundamentales

1. Definir el Mapa de Públicos

Es esencial identificar y comprender a quién nos dirigimos. Debemos definir claramente con quién nos vamos a comunicar.

2. Identificar los Objetivos

  • Limitaciones: Considerar las limitaciones financieras, humanas y de tiempo.
  • Objetivos: Deben ser medibles y tener una intención clara, así como un plazo definido.
  • Consideraciones: Los objetivos deben ser claros, concretos, flexibles (basados en un análisis DAFO) y asumibles.
  • Tipos de Objetivos:
    • Cognitivos: Crear o modificar conocimientos.
    • Afectivos: Modificar las emociones.

3. Fijar el Presupuesto

  • Si se basa en los objetivos: Se define el presupuesto en función de lo que se quiere lograr.
  • Si no se basa en los objetivos: Se define
... Continuar leyendo "Estrategias Clave para la Comunicación y Fijación de Precios en Marketing" »

Transformación Empresarial en la Era Digital: Adaptándose a las Olas de Toffler

Enviado por antonio y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Las Olas de Alvin Toffler y la Transformación Empresarial

Las empresas deben gestionar cuatro recursos clave: humanos, técnicos, financieros y la información generada por los anteriores. Este documento se centra en la gestión de las personas y la información que generan, tanto individual como colectivamente, a través del análisis de la teoría de las Olas socio-económicas de Alvin Toffler.

Las Olas de Toffler

Las tres primeras olas propuestas por Toffler son anteriores a la globalización (caída del Muro de Berlín en noviembre de 1989). Las tres siguientes son posteriores a la globalización, entendida como la tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales.... Continuar leyendo "Transformación Empresarial en la Era Digital: Adaptándose a las Olas de Toffler" »

Conceptos Clave de Economía: Inflación, Oferta y Demanda, y Políticas Económicas en Chile

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Inflación y el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Chile

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) nacional (base anual 2009=100) mide la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios adquirida por hogares urbanos del conjunto de las capitales regionales y sus zonas conurbadas dentro de las fronteras del país. En otras palabras, el IPC se establece bajo el concepto de gasto interno o doméstico de los residentes realizado dentro del territorio nacional. La canasta considera un total de 368 bienes y servicios, basados en la Encuesta de Presupuestos Familiares, y se actualiza cada 5 años a partir del 2009.

En el cálculo de la inflación general se consideran todo tipo de bienes y servicios. Sin embargo, entre estos existen... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Economía: Inflación, Oferta y Demanda, y Políticas Económicas en Chile" »

Entendiendo el Coste de Oportunidad y la Frontera de Posibilidades de Producción

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Coste de Oportunidad y Frontera de Posibilidades de Producción

Coste de oportunidad: Dado que tenemos necesidades ilimitadas y los bienes son escasos, es necesario elegir las necesidades que vamos a satisfacer. Como consecuencia de esto, surge el coste de oportunidad: es el valor de la mejor alternativa a la que renunciamos cuando tomamos una decisión. En el momento de tomar una decisión, se dispone de dos alternativas; el hecho de elegir una hace que surja el coste de oportunidad, que es a lo que renunciamos. Aunque hablemos de coste de oportunidad, no se valora siempre en dinero, ya que hay muchos aspectos a la hora de tomar una decisión.

Frontera de Posibilidades de Producción

Debido al problema de escasez, nos vemos con la necesidad de... Continuar leyendo "Entendiendo el Coste de Oportunidad y la Frontera de Posibilidades de Producción" »

Sistemas Productivos: Tipos, Ventajas y Estrategias Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Sistemas Productivos: Tipos y Criterios de Diferenciación

Las distintas formas de producir y los criterios que las diferencian son:

1. Según el Destino del Producto

La producción puede ser:

  • Por encargo: La empresa elabora el bien o servicio que el cliente desea.
  • Para el mercado: La empresa produce bienes o servicios para su venta general.

2. Grado de Homogeneidad

Se distingue entre:

  • Producción artesanal: Producción individualizada y no estandarizada.
  • Producción en serie o en masa: Producción estandarizada de grandes volúmenes.

Una forma intermedia es la producción por lotes, donde se fabrican cantidades pequeñas en gran variedad de productos.

Características de la Producción en Masa

  • Máquinas y puestos de trabajo alineados en cadena.
  • Número
... Continuar leyendo "Sistemas Productivos: Tipos, Ventajas y Estrategias Clave" »

Factores Clave en la Producción y Rentabilidad de la Empresa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Conceptos Fundamentales de la Empresa y la Producción

La Empresa como Unidad Económica

La empresa se define como la unidad económica básica de producción. Su función principal es producir y distribuir bienes y servicios al público. Dentro de este contexto, el empresario tradicional es la persona que aporta el capital y asume las responsabilidades de dirección, que incluyen: organizar, planificar y controlar.

El empresario tiene la tarea de establecer los objetivos de la empresa, negociar con los diferentes factores productivos y coordinar las relaciones en el entorno en el que opera la empresa.

Decisiones Clave de la Empresa

Las decisiones fundamentales para cualquier empresa giran en torno a dos preguntas:

  • ¿Qué cantidad producir?
  • ¿Cómo
... Continuar leyendo "Factores Clave en la Producción y Rentabilidad de la Empresa" »

Tipos de Sociedades Mercantiles: Capitalistas, Personalistas y Especiales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Sociedad Mercantil: Definición y Características

Una sociedad mercantil se origina cuando uno o más socios formalizan un acto unilateral, es decir, un contrato en el que deciden crear una persona jurídica que realice una actividad empresarial, dando lugar a una entidad a la que la ley reconoce poseedora de derechos y obligaciones propias y distintas de las de sus miembros. Deben tener un objeto social (la actividad a la que se dedican) que llevan a cabo empleando su patrimonio con intención de obtener beneficios económicos.

Se dividen en tres grupos: Sociedades Capitalistas, Sociedades Personalistas y Sociedades Especiales.

Sociedades Capitalistas

Dentro de las sociedades capitalistas, encontramos tres tipos principales:

Sociedad Anónima

... Continuar leyendo "Tipos de Sociedades Mercantiles: Capitalistas, Personalistas y Especiales" »

Contratos de Alquiler de Contenedores y Tráficos Marítimos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Contratos de Alquiler de Contenedores

Tipos de Contratos

  • Short Term Lease o Trip Lease (Mínimo 30 días)

    • One Way: Alquiler para un único trayecto. Se alquila en el origen y se devuelve en el destino o en la agencia de leasing.
    • Round Trip: Alquiler con retorno al mismo puerto tras un viaje de ida y vuelta.
  • Master Lease Agreement

    Contrato para un número mínimo de contenedores, sin identificación específica, por un periodo superior a un año.
  • Long Term Agreement

    Alquiler de contenedores numerados por un periodo de 1 a 5 años, con devolución al vencimiento.

Especificaciones del Contrato

  • Precio del alquiler
  • Duración del contrato
  • Periodo de arriendo
  • Coste de entrega y devolución
  • Condiciones de pago
  • Condiciones de intercambio con terceros (Direct Interchange)
... Continuar leyendo "Contratos de Alquiler de Contenedores y Tráficos Marítimos" »

Conceptos Fundamentales de Economía y Producción: Microeconomía, Macroeconomía y Más

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Conceptos Fundamentales de Economía

La economía es la ciencia que estudia la conducta humana encaminada a satisfacer necesidades limitadas con bienes y servicios. Las necesidades se clasifican en básicas, secundarias y de lujo. Los bienes, según su materialidad, se dividen en gratuitos y económicos; los bienes son tangibles o materiales, y los servicios son intangibles o inmateriales. Estos pueden ser privados o públicos.

Microeconomía y Macroeconomía

  • Microeconomía: Estudia el comportamiento de las unidades económicas de producción.
  • Macroeconomía: Analiza la economía en su conjunto.

Población y Empleo

La población activa es aquella que está en edad de trabajar. La población inactiva está fuera de la edad de trabajar. Dentro de... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Economía y Producción: Microeconomía, Macroeconomía y Más" »