Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Economía

Ordenar por
Materia
Nivel

Principis Comptables, Auditoria i Impostos

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,63 KB

Principis Comptables

Els principis comptables són els següents:

  1. Empresa en funcionament: L'activitat de l'empresa continuarà en un futur previsible. Haurà de comptabilitzar tots els elements del seu actiu segons s'estableixi en les normes de valoració del Pla General de Comptabilitat i no segons el seu valor de mercat.
  2. Data del fet: És quan succeeix l'entrega de mercaderies. S'ha de comptabilitzar la data del fet, no la del pagament.
  3. Uniformitat: És obligatori mantenir en el temps un criteri adoptat per l'empresa (per exemple, PMP o FIFO).
  4. Prudència: Fer una comptabilització té el risc d'obtenir pèrdues. Per exemple, si el 2009 vaig comprar una furgoneta per 7.000 € i el valor del mercat el 2013 és de 4.500 €, s'ha d'anotar la possible
... Continuar leyendo "Principis Comptables, Auditoria i Impostos" »

Comprender la Demanda: Factores, Curvas y Movimientos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

La Función de Demanda: Conceptos y Comportamiento

La Función de Demanda en Sentido Estricto o Curva de Demanda

La función de demanda en sentido estricto, también conocida como curva de demanda, describe la cantidad demandada de un bien en función de su precio, asumiendo que el resto de los determinantes permanecen constantes (cláusula ceteris paribus). En esencia, busca establecer la relación concreta entre la cantidad demandada de un bien y su precio. Para ello, se "congelan" los demás determinantes mediante la cláusula ceteris paribus.

Se estima una función que relaciona la cantidad vendida con el precio. La ley de la demanda establece que esta relación es negativa: al aumentar el precio de un bien, disminuye la cantidad demandada... Continuar leyendo "Comprender la Demanda: Factores, Curvas y Movimientos" »

Componentes Clave de una Empresa y Áreas Funcionales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Elementos Clave de una Empresa

El Factor Humano

Está constituido por todas aquellas personas que contribuyen a la empresa, ya sea mediante su trabajo o aportando capital.

  • Empresario: Debe tomar las decisiones necesarias, es responsable de ellas y asume los riesgos.
  • Capitalista o Propietario: Gestiona la propiedad y aporta capital.
  • Empleados: Aportan su trabajo a la empresa a cambio de una remuneración.

El Capital

Conjunto de bienes que integran el patrimonio empresarial.

La Organización

Los factores deben ser organizados de manera eficiente para garantizar la consecución de los objetivos empresariales.

El Entorno Exterior

La empresa desarrolla su actividad dentro de un ámbito social y debe relacionarse con los agentes que lo integran (clientes, proveedores,... Continuar leyendo "Componentes Clave de una Empresa y Áreas Funcionales" »

Fundamentos de la Empresa: Concepto, Elementos y Funciones Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Concepto, Elementos y Funciones de la Empresa

Concepto de Empresa

En general, desde una perspectiva de Economía de la empresa, se trata de un conjunto de factores productivos (humanos, técnicos y financieros) organizados y coordinados por la dirección, dedicados a la producción de bienes y servicios para su posterior venta en el mercado con el objetivo principal de obtener un beneficio, actuando bajo condiciones de riesgo.

Para obtener beneficios es necesario detectar las necesidades del mercado de forma adecuada, además de estudiar la competencia y los costes. Siempre teniendo en cuenta que las circunstancias varían muy rápidamente.

El Concepto de Empresario

Tradicionalmente se identificaba con el de emprendedor (empresario-capitalista)

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Empresa: Concepto, Elementos y Funciones Clave" »

Crisis Económica de los 90 y Principios Presupuestarios de Anualidad y Universalidad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Crisis Económica de los 90: Causas y Consecuencias

La década de 1990 se caracterizó por una fase de lento crecimiento económico, más severa de lo que inicialmente se anticipó. A partir de 1991, la tasa de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) disminuyó progresivamente, llegando a ser negativa en 1993, algo que no ocurría desde 1975. El desempleo experimentó un nuevo repunte, superando el 11% de la población activa (PA) en 1994. Esta situación afectó especialmente a los trabajadores menos cualificados, a las mujeres y a los jóvenes menores de 25 años.

Factores que Contribuyeron a la Crisis

El estancamiento económico y la posterior recesión se vieron intensificados por la incertidumbre generada por las exigencias del Tratado... Continuar leyendo "Crisis Económica de los 90 y Principios Presupuestarios de Anualidad y Universalidad" »

Política Agraria Común (PAC) y Organizaciones Comunes de Mercado (OCM) en la UE

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Política Agraria Común (PAC): Fundamentos y Objetivos

La Política Agrícola Común (PAC) es, desde diferentes puntos de vista, la política común (cesión de soberanía y presupuesto suficiente y claramente definido) más importante dentro de la UE. Su importancia radica en la valoración que se da a la agricultura dentro de la UE, lo cual se pone de relieve en su dotación económica (en torno al 40% de los gastos del presupuesto comunitario en 2012), a pesar de haberse reducido en términos relativos.

Esta política se caracteriza por un fuerte proteccionismo y por elevadas subvenciones que pretenden lograr la autosuficiencia en la producción de alimentos, limitando la penetración extranjera. No obstante, este intervencionismo ha sido... Continuar leyendo "Política Agraria Común (PAC) y Organizaciones Comunes de Mercado (OCM) en la UE" »

PYMES: Fortalezas, Debilidades y Tipos de Empresas con Personalidad Jurídica

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Ventajas y Desventajas de las PYMES

Ventajas:

  • Flexibilidad y Adaptación: Las PYMES se adaptan mejor a trabajos específicos y reaccionan más rápido ante crisis.
  • Cercanía al Cliente: Conocen mejor los deseos de sus clientes y pueden atenderlos de manera más personalizada.
  • Implicación de los Trabajadores: Los empleados tienen una relación directa con los directivos, lo que les permite ver de cerca la evolución de la empresa.
  • Conocimiento del Mercado: Su entorno pequeño y limitado facilita el conocimiento, optimización e interpretación del mercado.

Desventajas:

Técnico-Productivas:

  • Mayores problemas de abastecimiento.
  • Menor división del trabajo y especialización.
  • Menor optimización de las máquinas por uso limitado.
  • Menores economías de escala.
... Continuar leyendo "PYMES: Fortalezas, Debilidades y Tipos de Empresas con Personalidad Jurídica" »

Estrategias para Mejorar la Productividad en Tiendas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Mejora en Productividad

  • Surtido y Disponibilidad: Evitar huecos en los estantes y asegurar el surtido de productos para maximizar las ventas.
  • Enfoque en Productos Clave: Priorizar los productos que generan mayor interés en los clientes.
  • Atención al Cliente: Observar, escuchar y asesorar a los clientes para comprender sus necesidades y ofrecer productos que las satisfagan.
  • Precios Competitivos: Ofrecer productos de calidad a precios competitivos.
  • Agilidad en Caja: Optimizar el proceso de pago, ayudando a los clientes a embolsar sus compras y evitando la formación de colas.
  • Limpieza y Organización: Mantener el puesto de trabajo limpio, ordenado y visualmente atractivo.
  • Recomendaciones: Sugerir productos de calidad a precios asequibles.
  • Preparación:
... Continuar leyendo "Estrategias para Mejorar la Productividad en Tiendas" »

Planes de Ordenación Territorial en Andalucía: Subregionales y Sectoriales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Planes Subregionales en la Ley Andaluza de Ordenación del Territorio

Los Planes Subregionales, según la Ley Andaluza, son vinculantes tanto para los Planes con Incidencia en la Ordenación del Territorio como para los Planes Urbanísticos. Aunque no clasifican el suelo, función que sigue encomendada a los planes urbanísticos (art. 23), es el Plan Subregional y no el POTA el que establecerá qué determinaciones de los Planes Urbanísticos deben modificarse.

Al igual que en el caso del POTA, el Acuerdo de Formulación de cada Plan Subregional desarrollará la Ley para adaptarla a las circunstancias específicas de cada caso concreto.

Procedimiento de Elaboración de los Planes Subregionales

En cuanto a su procedimiento de elaboración, destacaríamos... Continuar leyendo "Planes de Ordenación Territorial en Andalucía: Subregionales y Sectoriales" »

Política Monetaria y el Euro: Instrumentos, Funciones y Consecuencias

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Instrumentos de Política Monetaria

  • Coeficiente de Caja: Es el porcentaje legal de los depósitos recibidos que las entidades de crédito están obligadas a mantener en reservas en una cuenta en el Banco Central (BC).
  • Operaciones de Mercado Abierto: El BC actúa como comprador y vendedor de títulos de la deuda pública emitida por el Estado. Se subastan los títulos al tipo de interés oficial y son la principal fuente de financiación del sistema crediticio.
  • Tipo de Interés: El BC establece el tipo oficial del dinero y, por tanto, “marca” la pauta para la fijación del tipo de interés del resto de activos.

Los Bancos Centrales

Los bancos centrales realizan las siguientes funciones:

  • Política Monetaria: Analizan la situación económica del
... Continuar leyendo "Política Monetaria y el Euro: Instrumentos, Funciones y Consecuencias" »