Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Economía

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Organización, Administración y Empresa: Conceptos Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

La Organización

El elemento básico de una organización es tener un objetivo común, independientemente del número de trabajadores que la formen, siempre y cuando estén organizados. Ahora bien, que un grupo de personas realice la misma actividad no quiere decir que constituyan una organización, ya que para ello deben ser un grupo de personas que trabajen con un objetivo común. Para alcanzar este objetivo común se precisa organización, coordinación, intercambio de información, etc.

Una organización implica procesos como administración, planificación, organización, integración, dirección y control. Para funcionar, mantenerse y crecer, las organizaciones precisan desde su génesis la coordinación del capital humano que las constituye.... Continuar leyendo "Fundamentos de Organización, Administración y Empresa: Conceptos Clave" »

Mètodes d'avaluació d'inversions: estàtics i dinàmics

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,86 KB

Mètodes d'avaluació d'Inversions

Introducció a la Inversió

La inversió és l’acte mitjançant el qual es produeix el canvi d’una satisfacció immediata i certa que es renuncia per l’esperança d’adquirir un bé. Per dur a terme l’activitat productiva, l’empresa necessita recursos o mitjans de pagament que li permetin fer les inversions; això és el que s’anomena finançament.

Mètodes d'Avaluació: Estàtics i Dinàmics

Els mètodes d'avaluació d'inversions es classifiquen en:

  • Estàtics: El valor dels diners és constant al llarg del temps. Es treballa com si els diners que es cobren en diferents moments tinguessin el mateix valor.
  • Dinàmics: Tenen en compte el diferent valor dels diners segons el moment en què es produeix
... Continuar leyendo "Mètodes d'avaluació d'inversions: estàtics i dinàmics" »

Fundamentos de la Investigación de Mercado y Estrategias de Marketing Exitosas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Investigación de Mercado

La investigación de mercado es un proceso cuyo objetivo es obtener información del mercado que permita a los responsables del departamento comercial poder tomar decisiones con el mínimo riesgo de error.

Etapas:

  • Definir los objetivos: consiste en prever las necesidades de nuestros futuros clientes.
  • Diseño del plan de investigación: consiste en determinar el método de análisis de mercado.
  • Determinación de las fuentes de información.
  • Obtención de los datos.
  • Análisis de los datos y conclusiones.

Estrategias de Marketing

Las estrategias de marketing se pueden clasificar en:

  • Competitivas: relacionan la posición de la empresa con el mercado.
  • De fidelización: consisten en conservar al cliente de forma que tenga incentivos
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Investigación de Mercado y Estrategias de Marketing Exitosas" »

Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i): Claves para la Competitividad Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i)

Entre las diversas formas de aprendizaje, destacan las actividades de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i). El concepto de I+D+i comprende los trabajos creativos que se emprenden de un modo sistemático en las empresas, las universidades y los centros de investigación públicos para aumentar el conocimiento humano y utilizarlo en nuevas aplicaciones de carácter productivo. Esos trabajos se clasifican en tres categorías:

1. Investigación básica y aplicada

Va dirigida al descubrimiento de nuevas ideas. Dentro de ella, se pueden distinguir:

  • Investigación básica: Consiste en trabajos de tipo teórico o experimental.
  • Investigación aplicada: Se trata de investigaciones de tipo práctico.
... Continuar leyendo "Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i): Claves para la Competitividad Empresarial" »

Contabilidad de Costos: Un Enfoque Integral

Enviado por Agustina y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

La contabilidad de costos, en relación con la contabilidad financiera, tiene dos objetivos principales: informar sobre la naturaleza y el estado del capital invertido y evaluar los cambios que se producen en dicho capital. El balance general muestra la medida en que la empresa conserva las propiedades que se le confiaron, mientras que el estado de resultados revela el rendimiento obtenido con esos recursos.

El ingreso del negocio se mide comparando los costos de los productos con los ingresos derivados de sus ventas. El contador de costos contribuye a la contabilidad financiera estableciendo sistemas que proveen información del costo del producto, la cual se utiliza para determinar los ingresos.

El sistema de contabilidad de costos representa... Continuar leyendo "Contabilidad de Costos: Un Enfoque Integral" »

Tipos de Mercado y Comportamiento del Consumidor: Conceptos Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

El Mercado

El mercado se define como el conjunto de actividades de compraventa de un producto específico, llevadas a cabo por oferentes (vendedores) y demandantes (compradores).

Tipos de Mercado

Los mercados se pueden clasificar según el número de oferentes, demandantes y la naturaleza del producto. A continuación, se describen los principales tipos:

Competencia Perfecta

Se considera que una empresa opera en un mercado de competencia perfecta cuando se cumplen las siguientes condiciones:

  • Homogeneidad del producto: Los productos ofrecidos por los diferentes vendedores son idénticos o muy similares entre sí.
  • Gran número de oferentes y demandantes: La participación de un solo oferente o demandante en el mercado es insignificante, por lo que sus
... Continuar leyendo "Tipos de Mercado y Comportamiento del Consumidor: Conceptos Clave" »

Estructura Organizacional: Organigramas, Departamentalización y Escuelas de Pensamiento

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

El Organigrama

El organigrama es un instrumento que representa gráficamente las relaciones entre los distintos departamentos de una empresa. En ellos se reflejan los flujos regulados por las normas de la empresa.

Forma y Clases de Organigramas

Los organigramas se clasifican dependiendo de su representación gráfica. La vertical es la más habitual, aunque también existen horizontales o radiales. Por otro lado, se pueden clasificar dependiendo de la información que recojan:

  • Informativos: si se limitan a dar una idea general de la estructura.
  • Analíticos: si dan una idea más detallada.
  • Generales: si abarcan la totalidad de la empresa.
  • Parciales: si solo reflejan parte de ella.
  • Estructurales: si solo se indica el nombre del departamento.
  • Funcionales:
... Continuar leyendo "Estructura Organizacional: Organigramas, Departamentalización y Escuelas de Pensamiento" »

Entendiendo el Cambio Social: Factores, Agentes y Dinámicas Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Definición de Cambio Social

Se entiende por cambio social toda transformación o variación significativa que experimenta una sociedad al pasar de un estado social a otro, impulsada por diversos factores, independientemente de la naturaleza o dirección de dicho cambio.

Características del Cambio Social

  • Proceso: Ocurre a través de etapas sucesivas observables en la mayoría de los cambios sociales.
  • Variación: Implica una alteración; sin variación, no existe cambio social.
  • Permanencia relativa: Tiende a ser duradero, no meramente pasajero o efímero, aunque su estabilidad puede variar.
  • Colectivo: Afecta a una parte significativa de la sociedad o al colectivo en su conjunto.
  • Indiferente a la valoración: El concepto en sí no juzga si el cambio
... Continuar leyendo "Entendiendo el Cambio Social: Factores, Agentes y Dinámicas Clave" »

Diferencias Clave entre Monopolio, Oligopolio y Competencia Monopolística

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Comparativa de Estructuras de Mercado

Monopolio y Oligopolio

En el monopolio, únicamente existe un productor de un bien o servicio, que controla totalmente la oferta. En el oligopolio, en cambio, existen pocos productores, que en conjunto pueden dominar y controlar la oferta.

El monopolio tiene cabida en actividades en las que, debido a necesidades tecnológicas o al gran capital requerido, resulta imposible que haya más de un productor. El oligopolio se parece al monopolio en que también requiere grandes cantidades de capital. Sin embargo, se diferencia en que existen varios (pocos) productores, cada uno de los cuales, no obstante, tiene una buena parte del mercado, por lo que puede manipular la producción y los precios, en forma parecida

... Continuar leyendo "Diferencias Clave entre Monopolio, Oligopolio y Competencia Monopolística" »

Inversión Empresarial: Tipos, Equivalencia de Capitales y Criterios de Selección

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

1. La Inversión: Definición

En un sentido económico, la inversión se define como la adquisición de bienes de producción con el fin de producir otros bienes. Es decir, las inversiones económicas consisten en la adquisición de capital productivo para la empresa.

2. Tipos de Inversiones

  • a) Inversión de renovación: Su finalidad es sustituir equipos desgastados o estropeados que se necesitan para mantener la producción.
  • b) Inversión de modernización: Se realiza para sustituir equipos que funcionan por otros que aportan mejoras tecnológicas y con los que se pretende reducir costes o mejorar la calidad de los productos. En este caso, se dice que los equipos sustituidos han quedado desfasados.
  • c) Inversión de ampliación: Se hace con el fin
... Continuar leyendo "Inversión Empresarial: Tipos, Equivalencia de Capitales y Criterios de Selección" »