Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Economía

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Profesional del Vendedor: Claves para el Éxito Comercial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Formación Académica y Conocimientos Esenciales

El vendedor profesional debe poseer una sólida base de conocimientos para prosperar en el entorno comercial actual. Esto incluye:

  • Marketing: Para desarrollar una visión estratégica a largo plazo del negocio.
  • Técnicas de Venta: Para cerrar ventas de manera efectiva y asegurar la viabilidad del negocio.
  • Ofimática e Idiomas: Para expandir el mercado potencial y acceder a nuevas oportunidades.
  • Conocimientos Científicos o Técnicos: Para asesorar adecuadamente a los clientes en la venta de productos tecnológicos o especializados.

Conocimientos de la Empresa y del Producto

Un entendimiento profundo de la empresa y sus productos es crucial. El vendedor debe conocer:

  • La estructura organizativa de la
... Continuar leyendo "Desarrollo Profesional del Vendedor: Claves para el Éxito Comercial" »

Ciclo de Explotación Empresarial: Período de Maduración y Financiación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Ciclos de la Actividad Empresarial y Período de Maduración

Un ciclo es una sucesión de hechos que se repite cada cierto tiempo. Los bienes del activo corriente (AC) se encuentran sometidos al denominado ciclo de explotación, ciclo corto o ciclo dinero-mercaderías-dinero.

Ciclo de Explotación (Ciclo Corto)

Este ciclo está formado por el proceso en el que:

  • Se adquieren los materiales inventariables.
  • Se almacenan hasta incorporarse al proceso de transformación.
  • Se realiza la fabricación.
  • Se obtienen los productos terminados, que son almacenados y remitidos a los clientes.
  • Se cobra a los clientes (inmediatamente o transcurrido cierto período de tiempo), permitiendo recuperar fondos para retribuir a los factores de producción.

A la duración de... Continuar leyendo "Ciclo de Explotación Empresarial: Período de Maduración y Financiación" »

Financiación Empresarial: Fuentes Externas e Internas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

La venta de los derechos de cobro (*factoring*)

El factoring es una operación financiera a corto plazo mediante la cual una empresa especializada (factor) compra por un determinado precio los derechos de cobro de una empresa, generalmente representados en facturas emitidas a sus clientes.

Créditos a los proveedores o créditos de provisión

Se llama también crédito comercial. Es muy usada por las empresas debido a que no implica un coste explícito. Consiste en aplazar el pago de las facturas que emiten nuestros proveedores. El aplazamiento se recoge en la misma factura y suele ser de 30, 60 o 90 días, pero también de 180, ya que hay sociedades con capacidad para establecer sus condiciones a los proveedores.

Otras fuentes de financiación

... Continuar leyendo "Financiación Empresarial: Fuentes Externas e Internas" »

Política Fiscal: Impacto en la Demanda Agregada y la Economía

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Política Fiscal

La política fiscal es una herramienta clave que utilizan los gobiernos para influir en la economía. Se basa en la gestión de los ingresos y gastos del sector público. Principalmente, se puede clasificar en dos tipos: expansiva y restrictiva.

Política Fiscal Expansiva

La política fiscal expansiva busca estimular la economía, generalmente en períodos de recesión o bajo crecimiento. Se implementa a través de las siguientes medidas:

  • Aumento del Gasto Público

    Cuando el gobierno incrementa el gasto público, por ejemplo, en infraestructuras, sanidad o educación, se inyecta dinero en la economía. Al ser un componente de la demanda agregada (DA), un aumento del gasto público provoca un incremento de la DA, desplazando su curva

... Continuar leyendo "Política Fiscal: Impacto en la Demanda Agregada y la Economía" »

Comprensión de la Renta, el Empleo y el Desempleo: Un Enfoque Económico

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Renta, Empleo y Desempleo

La **renta** representa el precio de un factor de producción en un periodo determinado de tiempo.

Componentes de la Renta

  • Salario: Procede del trabajo.
  • Alquiler: Proviene de los recursos naturales.
  • Interés: Tiene su origen en el capital (dinero).

Demanda y Oferta de Trabajo

La demanda de trabajo: Son puestos de trabajo que ofrecen las empresas y el sector público, y que dependen de:

  • Nivel de salarios.
  • Precio del bien o servicio producido.
  • Productividad del trabajador.

La oferta de trabajo: La realizan los trabajadores y depende de:

  • Los salarios.
  • Las características de los trabajadores: experiencia, formación, etc.

Salario Mínimo Interprofesional (SMI)

El **salario mínimo interprofesional (SMI)** es el salario mínimo que,... Continuar leyendo "Comprensión de la Renta, el Empleo y el Desempleo: Un Enfoque Económico" »

Estructura Financiera Empresarial: Activo, Pasivo y Patrimonio Neto

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Clasificación del Patrimonio Neto y el Pasivo

Según el carácter exigible o no exigible, se distingue entre:

Patrimonio Neto (o No Exigible)

Son los fondos propios, el capital aportado por los socios de la empresa, así como las reservas constituidas con beneficios obtenidos.

Pasivo (o Exigible)

Formado por las deudas a las que la empresa deberá hacer frente. Se distingue entre Pasivo No Corriente y Pasivo Corriente, según el carácter más o menos permanente de los fondos.

Si consideramos el patrimonio neto y el pasivo como una relación de fondos a disposición de la empresa, se distingue:

Recursos Permanentes

Tanto el conjunto de los fondos propios como el pasivo exigible a largo plazo son recursos que estarán a disposición de la empresa durante... Continuar leyendo "Estructura Financiera Empresarial: Activo, Pasivo y Patrimonio Neto" »

Fiscalidad en España: Impuestos y Tributos Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Tributos

Un tributo es toda obligación prevista por ley de realizar pagos al Estado y demás administraciones públicas, cuando un sujeto pasivo protagoniza un hecho imponible.

Tipos de Tributo

  • Tasas: Tributos que debe pagar quien ha utilizado el dominio público o un servicio público.
  • Contribuciones especiales: Tributo que grava el beneficio de los particulares por obras públicas o mejoras de los servicios públicos.
  • Impuestos: Tributos que gravan actos o hechos de naturaleza jurídico-económica que no conllevan contrapartida por parte de las administraciones públicas.
    • Impuestos directos: Gravan la capacidad económica del contribuyente. Supone un ingreso directo y expreso.
    • Impuestos indirectos: Gravan el consumo. El contribuyente consumidor
... Continuar leyendo "Fiscalidad en España: Impuestos y Tributos Clave" »

Financiación Empresarial: Fuentes No Exigibles y Exigibles a Largo y Corto Plazo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Fuentes de Financiación Empresarial

Fuentes de Financiación No Exigibles

Las fuentes de financiación no exigibles se caracterizan por no tener una obligación de devolución, formando parte del patrimonio neto de la empresa y proporcionándole una gran estabilidad.

  • Aportaciones de los socios: Se encuadran dentro del patrimonio neto. Estas aportaciones pueden ser:
    • Iniciales: Coinciden con el inicio de la actividad.
    • Posteriores: Ampliaciones de capital.
  • Beneficios no repartidos (Reservas o Provisiones): Parte de los beneficios anuales de la empresa que no se distribuyen como dividendos, sino que se reinvierten en la empresa. Contribuyen a la estabilidad financiera al formar parte del patrimonio neto.
  • Subvenciones: Cantidades aportadas, normalmente
... Continuar leyendo "Financiación Empresarial: Fuentes No Exigibles y Exigibles a Largo y Corto Plazo" »

Recesiones y Crisis Económicas del Siglo XX y XXI

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Crisis de 1929

Causas

Exceso de producción: Las empresas no podían vender todo lo producido, lo que disminuyó sus beneficios y provocó una menor inversión. Esto, a su vez, redujo la producción y aumentó el desempleo.

Crack financiero de 1929

El pánico generalizado hundió la bolsa, causando una reducción brusca de la riqueza de personas y empresas. Las consecuencias fueron una reducción del PIB, desempleo masivo e inesperado.

Intervención del Sector Público

John Maynard Keynes

Keynes propuso la intervención del sector público para aumentar la demanda a través del gasto público.

Expansión y Recesión de los Años 50 y 60

Los años 50 y principios de los 60 del siglo XX se caracterizaron por una larga expansión económica. A finales... Continuar leyendo "Recesiones y Crisis Económicas del Siglo XX y XXI" »

Principios de Gestión Empresarial: Fayol, Taylor, RRHH y Motivación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,17 KB

Principios de Administración de Henry Fayol

Henry Fayol, uno de los pioneros en el estudio de la administración, dividió las operaciones industriales y comerciales en seis grupos funcionales y estableció principios generales para la gestión. Su teoría clásica busca aumentar la eficiencia de la empresa a través de la estructura y la administración.

Algunos de los principios asociados a Fayol (aunque la lista original es más extensa y específica) incluyen:

  • Autoridad y Responsabilidad
  • Disciplina
  • Unidad de Mando
  • Centralización
  • Justa Remuneración
  • Estabilidad del Personal
  • Trabajo en Equipo (Espíritu de Cuerpo)
  • Iniciativa
  • Subordinación del interés particular al interés general

Taylorismo y la Organización Científica del Trabajo

El Taylorismo,... Continuar leyendo "Principios de Gestión Empresarial: Fayol, Taylor, RRHH y Motivación" »