Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Que es la simulación en castellano

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,68 KB

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS
La formació n y el desarrollo, consiste en un conjunto de actividades, cuyo propósito es mejorar el rendimiento presente o futuro de los empleados
FASES DEL PROCESO DE FORMACIÓN
1ª Fase: Se trata de determinar las necesidades de formación.
nivel organización nivel tarea nivel individuo
2ª Fase: Es el desarrollo y la aplicación del programa de formación
1. Donde y quien impartirá la formación. En el puesto o fuera, mentoring coachig
2. Que medios se emplearán en el programa de formación
diapositivas, ordenadores(e-learning)simulación, clases en aula, conferencias y debates
3. Que tipo de formación se va a impartir
Formació n de reciclaje: Formació n interdisciplinariaFormació n de equipos
... Continuar leyendo "Que es la simulación en castellano" »

Regulación de la Competencia: Acuerdos, Prácticas Abusivas y Competencia Desleal

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

REGULACIÓN DE LA COMPETENCIA

A) Acuerdos y Prácticas Restrictivas o Abusivas

a) Conductas Prohibidas

El artículo 1 de la LDC (Ley de Defensa de la Competencia) prohíbe todo acuerdo, decisión o recomendación colectiva o práctica concertada o conscientemente paralela que tenga por objeto, produzca o pueda producir el efecto de impedir, restringir o falsear la competencia en todo o en parte del mercado nacional. La Ley expone una serie de supuestos sobre conductas prohibidas:

  • i. La fijación, de forma directa o indirecta, de precios o de otras condiciones comerciales o de servicio.
  • ii. La limitación o control de la producción, la distribución, el desarrollo técnico o las inversiones.
  • iii. El reparto del mercado o de las fuentes de aprovisionamiento.
... Continuar leyendo "Regulación de la Competencia: Acuerdos, Prácticas Abusivas y Competencia Desleal" »

Asientos Contables Esenciales: Guía Práctica

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

A continuación, se presentan ejemplos de asientos contables comunes, organizados para facilitar su comprensión.

Ventas

  • Venta de bienes o servicios:
  • Debe: Bancos, Clientes (si es a crédito)
  • Haber: Ventas, IVA trasladado

Compras

  • Compra de mercancía:
  • Debe: Almacén, IVA acreditable
  • Haber: Bancos, Proveedores (si es a crédito)

Documentos por Cobrar

  • Firma de documentos por cobrar:
  • Debe: Documentos por cobrar
  • Haber: (Depende del origen, por ejemplo, Ventas)
  • Pago de documentos por cobrar:
  • Debe: Bancos
  • Haber: Documentos por cobrar

Costo de Ventas

  • Registro del costo de ventas:
  • Debe: Costo de ventas
  • Haber: Almacén

Préstamos Bancarios

  • Abono a préstamos bancarios:
  • Debe: Préstamos bancarios
  • Haber: Bancos

Balance Inicial

  • Asiento de apertura de la empresa:
  • Debe: Caja, Bancos
... Continuar leyendo "Asientos Contables Esenciales: Guía Práctica" »

Clasificación de Productos y Servicios: Funciones del Personal de Contacto y Teoría General de Sistemas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Clasificación de Productos y Servicios

Cliente

  • Producto industrializado: No incorpora ningún servicio. Ejemplo: alambre.
  • Producto diferenciado: Pequeña adaptación para adecuarse a algún segmento. Ejemplo: champú.
  • Producto a medida: Adaptados a las necesidades de los clientes. Ejemplo: trajes a medida.
  • Producto-servicio indiferenciado: Servicio de custodia de equipaje en un aeropuerto, cines.
  • Producto-servicio diferenciado: Se adapta a las necesidades específicas de cada segmento. Ejemplo: clases *business*.
  • Producto-servicio a medida: A medida de las necesidades concretas manifestadas por un segmento o persona. Ejemplo: casa encargada a un arquitecto.
  • Servicio estandarizado: Comida rápida, tintorería.
  • Servicio diferenciado: Adaptado a las necesidades
... Continuar leyendo "Clasificación de Productos y Servicios: Funciones del Personal de Contacto y Teoría General de Sistemas" »

Conceptos Fundamentales de Economía: Sistemas, Mercados y Recursos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Conceptos Fundamentales de la Economía

La economía es una ciencia social que estudia los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. Su principal preocupación es el bienestar de la sociedad, buscando satisfacer todas las necesidades humanas. Para lograrlo, se utiliza la distribución de recursos, los cuales deben ser sustentables, con el fin de mitigar la escasez de recursos, un problema inherente a la actividad económica.

La Distribución de Recursos y Sectores Productivos

La distribución de recursos se organiza en tres grandes categorías: servicios, recursos naturales y bienes. Estos, a su vez, alimentan los sectores productivos:

  • Sector Primario: Enfocado en la extracción de materias primas (ej.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Economía: Sistemas, Mercados y Recursos" »

Estrategias del Sistema Bancario Español, Mercados Financieros y Políticas Agrarias e Industriales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Estrategias del Sistema Bancario Español Frente a la Competencia Exterior

  • Intermediar la desintermediación
  • Aumentar su tamaño a través de fusiones y adquisiciones
  • Internacionalización de la gran banca española
  • Cajas de ahorro: desterritorialización y diversificación de las fuentes de ingreso

Instituciones de Inversión Colectiva: Concepto y Clases

Adquieren activos directamente en los mercados, utilizando para ello los recursos aportados por los inversores particulares. En función del instrumento utilizado para captar los recursos, se distingue entre sociedades de inversión mobiliaria y fondos de inversión.

Brókers y Dealers: Definición y Diferencias

Son intermediarios que no llevan a cabo el proceso de transformación de activos financieros.... Continuar leyendo "Estrategias del Sistema Bancario Español, Mercados Financieros y Políticas Agrarias e Industriales" »

Factores en la Producción y Consumo: FPP y Preferencias del Consumidor

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Desplazamiento de la Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)

Existen dos tipos de movimientos:

  • a) A lo largo de la curva: Se produce cuando una asignación de recursos se modifica y se transfiere a otra.
  • b) Desplazamiento de la FPP: Ocurre cuando se incrementa o disminuye la dotación de bienes, sin modificar el otro.

Decisión de Consumo de Bienes

Se adopta en función de las necesidades de cada individuo. Sin embargo, encontramos muchos casos en los que se consume por encima del nivel mínimo de subsistencia. Estos productos sobrepasan las necesidades básicas y son motivados por dos tipos de factores:

  • a) Factores psicológicos (reconocimiento personal, seguridad, autoestima, nivel de vida, etc.).
  • b) Factor sociológico (la búsqueda del
... Continuar leyendo "Factores en la Producción y Consumo: FPP y Preferencias del Consumidor" »

Derecho de la Competencia: Conceptos Claves y el Rol del TDLC en Chile

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Conceptos Básicos

2. Colusión:

Acuerdo entre oferentes y competidores para fijar precios de venta o compra. Es una conducta ilícita ya que, en vez de competir, se ponen de acuerdo en no hacerlo y así obtener un beneficio asegurado a costa de quienes les venden o compran.

3. Integración Vertical y Horizontal:

Vertical:
Es el control por parte de una empresa de las diferentes fases del proceso productivo.
  • Hacia abajo: Cuando las fases van desde la producción hacia la distribución.
  • Hacia arriba: Cuando las fases van desde la obtención de materias primas a la producción.
Horizontal:
La expansión de una empresa se desvía a la producción de bienes relacionados o parecidos. Se puede manifestar por acuerdos entre distintos oferentes de un mercado
... Continuar leyendo "Derecho de la Competencia: Conceptos Claves y el Rol del TDLC en Chile" »

Empreses orientades a la societat: interessos i riquesa social a llarg termini

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,39 KB

Empreses orientades a la societat: en els seus interessos i la riquesa social a llarg termini

  • Màrqueting passiu: orientat a la producció/producte (20-50)
  • Màrqueting d’organització: orientat a la venta (50-70)
  • Màrqueting actiu: orientat al consumidor (actualitat)

Funcions del màrqueting

  • Estratègic (1): funció principal és l’anàlisi d’objectius a llarg termini
  • Funcions: comprensió del mercat i l’entorn, anàlisi de la competència, determinar objectius, formular estratègies
  • Operatiu (2): funció principal és la consecució d’objectius a curt termini
  • Funcions: elaboració pla màrqueting, pressupost, execució

Fases:

  • Planificació (estratègia)
  • Organització (recursos)
  • Execució (acció)
  • Comunicació
  • Avaluació

Tipus de màrqueting

  • Intern
  • Extern
  • Compres
  • Polític
  • Personal
  • Directe
  • Relacional
  • Virtual
  • Holístic
  • Tecnològic
  • Global
  • Massiu
  • Segment
  • Nínxol
  • Micromàrqueting

Per... Continuar leyendo "Empreses orientades a la societat: interessos i riquesa social a llarg termini" »

Inversión Extranjera Directa: Ventajas, Desventajas y Efectos en la Economía Mundial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

El paradigma OLI

¿Cuáles son las condiciones que deben confluir para que una empresa decida realizar una inversión directa en el exterior?

El “Paradigma ecléctico”

Es una combinación de ventajas que una empresa debe obtener para elegir convertirse en una multinacional frente a otras alternativas como la exportación o las concesiones:

  • Organización industrial (ventajas de propiedad): se dan cuando la empresa tiene mayor habilidad frente a la competencia para obtener mayor renta por la adquisición o creación de activos, bienes o servicios.
  • Localización: son los factores que determinan la decisión de localizar la empresa en un determinado lugar (políticas gubernamentales, estabilidad macroeconómica, tipos de cambio, etc).
  • Internalización:
... Continuar leyendo "Inversión Extranjera Directa: Ventajas, Desventajas y Efectos en la Economía Mundial" »