Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Preguntas Clave sobre Finanzas, Producción y Organización de Empresas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Conceptos Esenciales en Economía y Gestión Empresarial

Clasificación de Empresas por Régimen de Propiedad

La empresa puede clasificarse según el régimen de propiedad. Respuesta: Pública, privada y mixta.

Uso del Coeficiente de Costes

El término "Coeficiente de costes" se utiliza en: Respuesta: PERT-Costes.

Fondos en Caja y Cuenta Corriente al Cierre del Ejercicio

La cantidad de dinero que se encuentra en la caja de la empresa y en su cuenta corriente al final del ejercicio económico, pendiente de que se decida sobre su retención. Respuesta: Ninguna opción es correcta.

Definición de Dirección de Supervisión

Se denomina dirección de supervisión o dirección de primera línea. Respuesta: La dirección operativa.

Medición de la Productividad

... Continuar leyendo "Preguntas Clave sobre Finanzas, Producción y Organización de Empresas" »

Conceptos Económicos Esenciales: Mercados, Comercio y Políticas Fiscales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Mercados y Estructuras de Precios

Si una empresa se encuentra en un mercado competitivo en el cual los productos que se comercian son todos parecidos, entonces podrá vender sus productos a un precio mayor que el ingreso marginal.

En el caso de los monopolios, estos enfrentan una curva de demanda con pendiente negativa. VERDADERO.

En el corto plazo en los mercados competitivos, las empresas en competencia maximizan sus utilidades cuando su ingreso marginal es igual a su costo marginal. VERDADERO.

¿Quién escribe respecto de las funciones del sistema de precios y afirma que el funcionamiento del mismo induce a las personas a cooperar para promover sus propios intereses? NINGUNO.

Comercio Internacional y Proteccionismo

¿En cuál de las lecturas solicitadas... Continuar leyendo "Conceptos Económicos Esenciales: Mercados, Comercio y Políticas Fiscales" »

Guía Completa del IBI e Impuesto sobre el Patrimonio: Claves y Exenciones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)

Hecho Imponible

El hecho imponible está constituido por:

  • La propiedad de bienes inmuebles rústicos o urbanos dentro de un ayuntamiento.
  • La titularidad de un derecho sobre los mismos.
  • La titularidad de la concesión administrativa sobre ellos.

Sujetos Pasivos

Los sujetos pasivos son:

  • Los propietarios de los bienes.
  • Los titulares de dichos derechos.
  • Los titulares de las concesiones administrativas.

Exenciones

Hay 2 tipos de exenciones:

  • Por mínimo exento para los bienes que no superen los 600 para los urbanos y 1200 para los rústicos pertenecientes a una persona.
  • Otras exenciones permanentes (montes vecinales, líneas de ferrocarril) o temporales (regeneración de masas arboladas).

Base Imponible y Cuota

La base imponible... Continuar leyendo "Guía Completa del IBI e Impuesto sobre el Patrimonio: Claves y Exenciones" »

Fundamentos de Contabilidad: Inventario, Estados Financieros y Ratios

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,77 KB

Conceptos Fundamentales de Contabilidad y Finanzas

Este documento resume algunos conceptos esenciales en contabilidad y finanzas, incluyendo métodos de valoración de inventario, elementos de documentos mercantiles, estados financieros básicos, amortización y ratios financieros.

Valoración de Inventario: PMP y FIFO

Consideremos un ejemplo de movimientos de inventario:

  • Existencias iniciales: 1000 unidades a 10$ cada una.
  • Compra: 500 unidades a 9$.
  • Salida: 700 unidades.
  • Compra: 300 unidades a 11$.
  • Salida: 500 unidades.
  • Compra: 400 unidades a 12$.

Método PMP (Precio Medio Ponderado)

El PMP calcula el coste medio de las existencias después de cada entrada.

ConceptoEntrada (U/P/T)Salida (U/P/T)Existencias (U/P/T)
Existencias iniciales1000 / 10 / 10.000
Compra500
... Continuar leyendo "Fundamentos de Contabilidad: Inventario, Estados Financieros y Ratios" »

Auditoría de Control Interno: Obtención de Evidencia y Documentación Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Al considerar la evidencia comprobatoria obtenida en auditorías anteriores, el auditor debe obtener evidencia comprobatoria en el período actual con respecto a si han ocurrido cambios en la estructura de control interno, incluyendo los procedimientos, políticas y el personal subsiguiente, así como la naturaleza y el alcance de dichos cambios. Cuando el auditor obtiene evidencia comprobatoria sobre el diseño u operación de los procedimientos y políticas de la estructura de control interno durante un período intermedio, deberá determinar la evidencia comprobatoria adicional específica que se debe obtener para el período restante.

Obtención de Conocimiento y Comprensión del Sistema de Control Interno

El conocimiento acerca de la estructura... Continuar leyendo "Auditoría de Control Interno: Obtención de Evidencia y Documentación Clave" »

Definición de producción vendida

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB

Umbral d rentabilidadEs la cantidad d prodccion vendida a parir d la cual la empresa comienza a obtener beneficios. El beneficio d la empresa es la Diferencia entre los Ingresos y los CT (B=IT-CT)Los ingresos d la empresa son El importe d las ventas efectuadas(IT=pxQ) dnd p es el precio unitario y Q la producción. CT=CF+CV o CT=CF+CvuxQ.Para encontrar el punto muerto se debe buscar la Cantidad d unidades vendidas q hace el beneficio igual a cero(Q*=CF/p-Cvu).La gestión d la producciónEs la encargada d planificar, organizar gestionar y Controlar la transformación d los factores productivos en productos.Al tomar Decisiones, la dirección d la producción debe tener en cuenta una serie d factores Limitadores o determinantes sobre la producción:
... Continuar leyendo "Definición de producción vendida" »

Que es la simulación en castellano

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,68 KB

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS
La formació n y el desarrollo, consiste en un conjunto de actividades, cuyo propósito es mejorar el rendimiento presente o futuro de los empleados
FASES DEL PROCESO DE FORMACIÓN
1ª Fase: Se trata de determinar las necesidades de formación.
nivel organización nivel tarea nivel individuo
2ª Fase: Es el desarrollo y la aplicación del programa de formación
1. Donde y quien impartirá la formación. En el puesto o fuera, mentoring coachig
2. Que medios se emplearán en el programa de formación
diapositivas, ordenadores(e-learning)simulación, clases en aula, conferencias y debates
3. Que tipo de formación se va a impartir
Formació n de reciclaje: Formació n interdisciplinariaFormació n de equipos
... Continuar leyendo "Que es la simulación en castellano" »

Regulación de la Competencia: Acuerdos, Prácticas Abusivas y Competencia Desleal

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

REGULACIÓN DE LA COMPETENCIA

A) Acuerdos y Prácticas Restrictivas o Abusivas

a) Conductas Prohibidas

El artículo 1 de la LDC (Ley de Defensa de la Competencia) prohíbe todo acuerdo, decisión o recomendación colectiva o práctica concertada o conscientemente paralela que tenga por objeto, produzca o pueda producir el efecto de impedir, restringir o falsear la competencia en todo o en parte del mercado nacional. La Ley expone una serie de supuestos sobre conductas prohibidas:

  • i. La fijación, de forma directa o indirecta, de precios o de otras condiciones comerciales o de servicio.
  • ii. La limitación o control de la producción, la distribución, el desarrollo técnico o las inversiones.
  • iii. El reparto del mercado o de las fuentes de aprovisionamiento.
... Continuar leyendo "Regulación de la Competencia: Acuerdos, Prácticas Abusivas y Competencia Desleal" »

Asientos Contables Esenciales: Guía Práctica

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

A continuación, se presentan ejemplos de asientos contables comunes, organizados para facilitar su comprensión.

Ventas

  • Venta de bienes o servicios:
  • Debe: Bancos, Clientes (si es a crédito)
  • Haber: Ventas, IVA trasladado

Compras

  • Compra de mercancía:
  • Debe: Almacén, IVA acreditable
  • Haber: Bancos, Proveedores (si es a crédito)

Documentos por Cobrar

  • Firma de documentos por cobrar:
  • Debe: Documentos por cobrar
  • Haber: (Depende del origen, por ejemplo, Ventas)
  • Pago de documentos por cobrar:
  • Debe: Bancos
  • Haber: Documentos por cobrar

Costo de Ventas

  • Registro del costo de ventas:
  • Debe: Costo de ventas
  • Haber: Almacén

Préstamos Bancarios

  • Abono a préstamos bancarios:
  • Debe: Préstamos bancarios
  • Haber: Bancos

Balance Inicial

  • Asiento de apertura de la empresa:
  • Debe: Caja, Bancos
... Continuar leyendo "Asientos Contables Esenciales: Guía Práctica" »

Clasificación de Productos y Servicios: Funciones del Personal de Contacto y Teoría General de Sistemas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Clasificación de Productos y Servicios

Cliente

  • Producto industrializado: No incorpora ningún servicio. Ejemplo: alambre.
  • Producto diferenciado: Pequeña adaptación para adecuarse a algún segmento. Ejemplo: champú.
  • Producto a medida: Adaptados a las necesidades de los clientes. Ejemplo: trajes a medida.
  • Producto-servicio indiferenciado: Servicio de custodia de equipaje en un aeropuerto, cines.
  • Producto-servicio diferenciado: Se adapta a las necesidades específicas de cada segmento. Ejemplo: clases *business*.
  • Producto-servicio a medida: A medida de las necesidades concretas manifestadas por un segmento o persona. Ejemplo: casa encargada a un arquitecto.
  • Servicio estandarizado: Comida rápida, tintorería.
  • Servicio diferenciado: Adaptado a las necesidades
... Continuar leyendo "Clasificación de Productos y Servicios: Funciones del Personal de Contacto y Teoría General de Sistemas" »