Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Estrategia Empresarial: Ventaja Competitiva, Cadena de Valor y Toma de Decisiones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Conceptos Fundamentales de la Estrategia Empresarial

La estrategia define la singularidad de una organización, generando una ventaja competitiva (VC). Esta ventaja, única e irrepetible, reside en la cadena de valor y surge de la estrategia genérica adoptada.

Estrategias Genéricas para la Ventaja Competitiva

  • Liderazgo en Costos: Buscar costos inferiores a los competidores, manteniendo una calidad comparable del producto o servicio.
  • Diferenciación: Ofrecer un valor único y distintivo que supere la simple oferta de precios bajos.

Componentes Clave de la Dirección Estratégica

Visión

La visión proyecta el futuro deseado de la empresa. Debe ser realista, viable y medible en el tiempo.

Misión

La misión describe el propósito actual y el negocio

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Estrategia Empresarial: Ventaja Competitiva, Cadena de Valor y Toma de Decisiones" »

Elementos Clave de la Actividad Económica y las Relaciones Internacionales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Los Estados y su Organización

Los estados se identifican con un territorio al que administran y sobre el que ejercen su poder. El territorio estatal acostumbra a estar bien delimitado por unas fronteras. Las personas que viven en el territorio de un estado tienen una serie de derechos y obligaciones iguales para todas ellas. Es habitual que en un mismo estado convivan personas de culturas diferentes e incluso de diversas nacionalidades.

La democracia puede ser directa, cuando los ciudadanos, reunidos en asamblea o mediante referéndum toman decisiones, y representativa, cuándo eligen en unas elecciones a las personas que han de ejercer la soberanía en nombre de los ciudadanos.

Relaciones Internacionales y Geopolítica

En las relaciones internacionales... Continuar leyendo "Elementos Clave de la Actividad Económica y las Relaciones Internacionales" »

Conceptos Clave de Contabilidad: Activos, Pasivos, Patrimonio Neto y Resultados

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Conceptos Clave de Contabilidad

Activo

  • Deudores por ventas: Representan los montos que deben los clientes por servicios prestados o mercaderías vendidas a crédito.
  • Deudores varios: Incluyen a quienes deben dinero a la empresa por conceptos distintos a la venta de bienes o servicios.
  • Banco X: Se refiere al dinero depositado en la cuenta corriente bancaria de la empresa.
  • Mercaderías: Son los bienes destinados a la venta en el curso normal del negocio.
  • Inmuebles: Comprenden casas, locales, terrenos y departamentos propiedad de la empresa.
  • Maquinarias: Incluyen las máquinas utilizadas en el taller o fábrica para la producción.
  • Materias primas: Son los bienes destinados a la fabricación de mercaderías.
  • Documentos a cobrar: Representan pagarés recibidos
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Contabilidad: Activos, Pasivos, Patrimonio Neto y Resultados" »

El Crack del 29 i la Teoria Keynesiana

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,23 KB

El Crack del 29: Causes i Conseqüències

Les bases de la prosperitat americana dels anys 20 eren molt febles i artificials. El fort increment de la demanda de béns de consum havia estat possible gràcies a l'existència del crèdit: els nord-americans s'havien acostumat a la compra a terminis, és a dir, a comprar sense diners. D'altra banda, cal esmentar la crisi que va causar la ruïna de molts agricultors, que van perdre les terres i van haver d'emigrar cap a les ciutats.

La crisi del 1929 es va originar amb la davallada del mercat d'accions de la borsa de Nova York. En els anys anteriors, la cotització de les accions havia pujat d'una manera completament artificial, al marge dels dividends empresarials, a causa de l'especulació existent.... Continuar leyendo "El Crack del 29 i la Teoria Keynesiana" »

Costes Logísticos y su Impacto en la Eficiencia Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Costes logísticos: son aquellos en los que incurre una empresa para gestionar y controlar los flujos de materiales y los flujos de información asociados a ellos. Se pueden clasificar en dos tipos:

  • Costes de gestión y control del flujo de materiales: son todos los costes de aprovisionamiento, transporte y almacenaje de los materiales y mercancías que circulan por la empresa y que corren a cargo de la propia empresa.
  • Costes de información asociados: podrían denominarse costes de administración de la logística, es decir, son aquellos necesarios para controlar y gestionar la información que se produce en el desarrollo de la función logística.

Clasificación de los costes logísticos

Coste de aprovisionamiento

Se puede decir que el coste de... Continuar leyendo "Costes Logísticos y su Impacto en la Eficiencia Empresarial" »

Evolución de la Gestión Pública: Modelos, Desafíos y el Estado en Red

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

A. Modelo de Gestión Pública

El ciclo de operación del gobierno comienza con la formulación de políticas públicas de largo plazo, que continúa con la planificación y presupuestación a largo y corto plazo, y con un ciclo de control de probidad y transparencia. El ciclo termina con una evaluación ex post que retroalimenta todo el proceso.

Las estructuras extremadamente jerárquicas provocan un enfoque desproporcionado destinado a mantener los recursos de cada nivel y defender los territorios individuales. Esto genera comportamientos individuales que no interactúan entre sí, lo que provoca que la toma de decisiones se prolongue y que los mecanismos de control sean casi inexistentes.

Las actividades administrativas se ven envueltas en... Continuar leyendo "Evolución de la Gestión Pública: Modelos, Desafíos y el Estado en Red" »

Investigación de Mercados: Componentes, Fases y Tipos de Paneles

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Componentes del Sistema de Información de Marketing (SIM)

  • Sistema de datos interno
  • Inteligencia de marketing
  • Investigación de mercados
  • Sistema de apoyo a la decisión

Sistema de Apoyo a la Decisión

Las organizaciones deben contar con este sistema, que integra a personas expertas y medios técnicos e informáticos con el fin de dirigir y poner en práctica la recogida continua de datos, con el objetivo de dar respuesta rápida a las necesidades de información.

Razones para Desistir de una Investigación

  • Se puede resolver el problema con la información disponible
  • No tiene importancia táctica o estratégica
  • No se dispone de tiempo para investigar
  • No se dispone de recursos
  • El valor esperado no supera los costes de la investigación

Fases de la Investigación

... Continuar leyendo "Investigación de Mercados: Componentes, Fases y Tipos de Paneles" »

Inflación: Mecanismos, Medición y Consecuencias Económicas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Inflación: Definición y Concepto

La inflación es el crecimiento generalizado y continuo de los precios en una economía. Este crecimiento es persistente en el tiempo, no un evento aislado, y afecta a la mayoría de los bienes y servicios.

Limitaciones de las Mediciones de Inflación

Limitaciones:

  • La cesta de bienes española no incluye algunos bienes o servicios como los gastos derivados de la compra de viviendas, aunque sí incluye ofertas y rebajas.
  • Al utilizar un año base como referencia, cuanto más lejano sea, más se transformará la representación de los bienes que componen la cesta, debido a la aparición de nuevos bienes.
  • No tiene en cuenta variaciones en la calidad de los bienes.
  • Las familias que se escogen para la Encuesta de Presupuestos
... Continuar leyendo "Inflación: Mecanismos, Medición y Consecuencias Económicas" »

El Código Internacional de Gestión de la Seguridad (IGS): Un Estándar para la Seguridad Marítima

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

El código IGS tiene como objetivo establecer un estándar internacional para la gestión de la seguridad, operatividad y prevención de contaminación en buques, así como para garantizar la seguridad marítima y prevenir pérdidas o daños a personas y al medio ambiente. Este código abarca normas generales aplicables a diferentes tipos de buques y propietarios, exigiendo la implementación de un Sistema de Gestión de la Seguridad (SGS) por parte de las empresas propietarias u operadoras.

Responsabilidades y Roles

La compañía naviera debe definir y documentar niveles de autoridad, sistemas de comunicación entre el barco y la tierra, roles y funciones del personal designado, y responsabilidades del capitán en temas de seguridad y medio... Continuar leyendo "El Código Internacional de Gestión de la Seguridad (IGS): Un Estándar para la Seguridad Marítima" »

Jerarquía de Necesidades de Maslow, Autoridad, Planificación de RR.HH. e Inducción: Conceptos Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

Maslow: Si la necesidad de determinado nivel jerárquico es satisfecha, la conducta se dirige a satisfacer necesidades del nivel inmediato superior, las cuales se convierten en motivadoras. No todas las personas son capaces de llegar a la cima de la pirámide jerárquica de necesidades. Si una necesidad en un nivel específico no es satisfecha, va a predominar sobre el comportamiento generando tensión. La necesidad más apremiante monopoliza al organismo y tiende automáticamente a movilizar sus diferentes facultades para ponerse en función de su satisfacción. Existe más de una motivación. Los diferentes niveles actúan conjuntamente, aunque predominan los superiores. Cada necesidad se vincula con la satisfacción o insatisfacción de... Continuar leyendo "Jerarquía de Necesidades de Maslow, Autoridad, Planificación de RR.HH. e Inducción: Conceptos Clave" »