Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Reforma de Gestión Financiera de 1982: Eficiencia y Descentralización en la Administración Pública

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

La Reforma de Gestión Financiera de 1982: Hacia una Administración Pública Eficiente y Descentralizada

La reforma de gestión financiera de 1982, de carácter integral, involucró a toda la administración central del gobierno. Su tarea prioritaria seguía siendo cumplir las funciones y programas públicos de la manera económicamente más eficiente. Sin embargo, su novedad consistió en señalar que la eficiencia no es solo el resultado de las conductas particulares de las personas, sino del sistema administrativo en su conjunto, de la manera como está organizado y es dirigido el trabajo en el gobierno. Es decir, el problema se ubicó en la burocracia como forma establecida de organización y dirección, más que en los burócratas singulares.... Continuar leyendo "Reforma de Gestión Financiera de 1982: Eficiencia y Descentralización en la Administración Pública" »

Conceptos clave de microeconomía: elasticidad, producción, costos y estructuras de mercado

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Conceptos clave de Microeconomía

Relaciones entre variables y tipos de bienes

Se presentan las relaciones entre las siguientes variables y cómo definen los tipos de bienes:

  • Px (+): Precio del bien X aumenta.
  • Giffen (+): Bien Giffen (la cantidad demandada aumenta al aumentar el precio).
  • Normal (-): Bien normal (la cantidad demandada disminuye al aumentar el precio).
  • Py (+): Precio del bien Y aumenta.
  • Sustitutivo (-): Bienes sustitutivos (la demanda de X disminuye si el precio de Y aumenta, porque los consumidores se pasan a Y).
  • Complementario (+): Bienes complementarios (la demanda de X aumenta si el precio de Y aumenta, porque se consumen juntos).
  • M (+): Renta (ingreso) aumenta.
  • Superior (+): Bien superior (la demanda aumenta al aumentar la renta).
... Continuar leyendo "Conceptos clave de microeconomía: elasticidad, producción, costos y estructuras de mercado" »

Evaluación de la Demanda y Oferta para Proyectos de Desarrollo Económico

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Definición del Área de Estudio

El área de estudio es la zona geográfica que sirve para contextualizar el problema. Su definición depende de la red de servicios existentes y los límites relevantes (norte, sur), tanto geográficos como administrativos.

Recopilación de Información para el Área de Estudio

Se debe recopilar información sobre los siguientes aspectos:

  • Tipo de zona: urbana, rural o mixta.
  • Condiciones socioeconómicas de la población.
  • Localización de la población por estrato socioeconómico, género y rangos etarios.
  • Infraestructura de la zona (ej. cabañas).
  • Aspectos culturales (ej. religión).
  • Institucionalidad y administración sectorial (convenios).

Consideraciones para la Delimitación del Área

Para su delimitación, se debe... Continuar leyendo "Evaluación de la Demanda y Oferta para Proyectos de Desarrollo Económico" »

Fayol: Teoría de la Organización Formal y Lean Production

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

FAYOL: Principal representante de la Teoría de la Organización Formal

Destaca su preocupación por la estructura formal de la empresa, ya que llevaría a un incremento en la eficacia de la empresa. Al contrario que Taylor, que pretendía mejorar la organización de las tareas, Fayol lo pretendía con las personas e intentaba resolver problemas con la administración de la empresa, ya que esto no lo estudiaba Taylor.

Funciones de la organización formal según Taylor:

  • Técnica
  • Financiera
  • de Seguridad
  • Administrativa
  • Contable
  • Comercial

Estas funciones están unidas por las operaciones de Autoridad y Comunicación.

La división del trabajo es fundamental debido a la especialización que da lugar a una mayor productividad; la autoridad y responsabilidad... Continuar leyendo "Fayol: Teoría de la Organización Formal y Lean Production" »

Análisis de las Curvas de Oferta y Demanda del Bien A

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Escenarios de Desequilibrio

A) Precio Inferior al Equilibrio

Si se da un precio inferior al de equilibrio en el corto plazo, el menor precio incentiva una mayor cantidad demandada por parte de los consumidores y una menor cantidad ofrecida por los productores. Esta es una situación de desequilibrio de mercado que indica un faltante del bien.

B) Precio Superior al Equilibrio

Si se da un precio superior al de equilibrio en el corto plazo, el mayor precio incentiva una mayor producción por parte de los oferentes, pero los consumidores no estarán dispuestos a pagarlos, por lo tanto, demandarán una menor cantidad. Es una situación de desequilibrio que explica un excedente del bien.

Cambios en la Producción y el Mercado

C) Mejora Tecnológica en

... Continuar leyendo "Análisis de las Curvas de Oferta y Demanda del Bien A" »

Costos y Obligaciones Fiscales en Transacciones Inmobiliarias en Uruguay

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Gastos del Cliente en Caso de Alquiler

Al alquilar una propiedad, el cliente debe considerar los siguientes gastos:

  • a) Comisión Inmobiliaria: Equivalente a un mes de alquiler más IVA.
  • b) Garantía a través de Contaduría o ANDA:
    • Certificado Notarial: Debe constar los datos del propietario, los datos de la propiedad, cómo se obtuvo y que está libre de todo gravamen, deuda, etc.
    • Gastos Administrativos: 3% mensual sobre el precio del alquiler.
    • Retención de IRPF: 10.5% mensual sobre el precio del alquiler.
  • c) Depósito en el BHU (Banco Hipotecario del Uruguay):
    • Depósito en Garantía: 5% del valor del depósito en garantía, que por ley equivale a 5 meses de alquiler para casa habitación.
    • Pago Mensual de IRPF a la DGI: 10.5% sobre el precio del alquiler.
... Continuar leyendo "Costos y Obligaciones Fiscales en Transacciones Inmobiliarias en Uruguay" »

Guía de Formas Jurídicas para Empresas en España

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Guía de Formas Jurídicas para Empresas en España

Empresario Individual o Autónomo

Definición: Persona física con capacidad legal que ejerce de forma habitual y por cuenta propia una actividad comercial, industrial o profesional.

Normativa básica: Código de Comercio

Capital mínimo: No existe mínimo legal.

Número de socios: No existen socios, solo el empresario.

Personalidad: Física

Responsabilidad: Ilimitada

Denominación social: Su nombre personal

Registro: Inscripción voluntaria en el Registro Mercantil

Régimen fiscal: IRPF

Órganos de administración: El propio empresario

Ventajas:
  • Simplicidad en los trámites de constitución.
  • Poco capital necesario, ideal para empresas muy pequeñas.
Inconvenientes:
  • El empresario responde de futuras deudas
... Continuar leyendo "

Guía de Formas Jurídicas para Empresas en España

" »

La Contabilidad Electrónica en Chile: Normativa y Evolución

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

EXIGENCIA DE LOS LIBROS DE CONTABILIDAD

El artículo 17 del Código Tributario indica que todo contribuyente obligado a acreditar su renta efectiva, lo hará sobre la base de contabilidad fidedigna, salvo norma en contrario.11 Alude a ciertas características que deben reunir los libros de contabilidad, así como al deber de conservación de los mismos que recae sobre todo contribuyente, mientras se encuentre pendiente el plazo de revisión que la ley otorga a este Servicio. Dispone que el Director determinará las normas de control a que deben sujetarse tanto los libros de contabilidad, como las hojas sueltas que los sustituyan.

A continuación, se refiere a la facultad que poseen los Directores Regionales para autorizar a los contribuyentes... Continuar leyendo "La Contabilidad Electrónica en Chile: Normativa y Evolución" »

Calidad del Servicio Público y Gestión para Resultados: Evolución y Reformas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

La Calidad del Servicio Público: Un Enfoque Centrado en el Ciudadano

El camino hacia la calidad del servicio público implica, necesariamente, definir con precisión las especificaciones o propiedades del servicio. Estas deben establecerse en referencia directa a las expectativas de los ciudadanos y su percepción crítica del servicio actual. Es crucial conocer, valorar y, posteriormente, normalizar estas expectativas. Las expectativas ciudadanas, y no solo el conocimiento técnico de los funcionarios, se convierten en la base para determinar los atributos que debe tener el servicio (y los atributos del bien ofrecido): los estándares de servicio.

El Ciudadano como Prosumidor en el Sector Público

El gobierno deja de ser el diseñador y productor... Continuar leyendo "Calidad del Servicio Público y Gestión para Resultados: Evolución y Reformas" »

Presupuestos: Herramientas de gestión y control en la administración de recursos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Presupuestos

Los presupuestos deben ser considerados como una valiosa herramienta de gestión, que sirve fundamentalmente para controlar el desempeño en la administración de los recursos. Los presupuestos son justamente la declaración de estos resultados expresados en valores numéricos. El presupuesto es un tipo de plan y también una herramienta de cualquier control, ya que por medio de estos se puede delegar con mayor control para que los planes se cumplan dentro de los límites del presupuesto.

Ventajas

  • Presiona que la alta gerencia defina adecuadamente los objetivos básicos.
  • Propicia que se defina una estructura organizacional adecuada, determinando la responsabilidad y autoridad de cada una de las partes que integran la organización.
... Continuar leyendo "Presupuestos: Herramientas de gestión y control en la administración de recursos" »