Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Barreras y Evolución del Mercado de Competencia Perfecta: Factores Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Barreras de un Mercado

Las barreras de un mercado son conocidas como barreras de entrada o salida, dependiendo de si impiden el acceso al mercado de nuevas empresas o la salida de aquellas que quieren abandonarlo.

Barreras de Entrada

Son factores que impiden o dificultan la entrada de nuevas empresas a un mercado. Las barreras de entrada más habituales son:

  1. Ventajas en costes: Si una empresa es capaz de fabricar más barato que cualquier otra de su sector, podrá ofrecer un precio de venta al público más bajo. Si para los competidores la supervivencia es difícil porque no consiguen vender tan barato, será aún más complicado para las nuevas empresas que acceden al mercado por primera vez.
  2. Diferenciación del producto: Cuando la calidad, el
... Continuar leyendo "Barreras y Evolución del Mercado de Competencia Perfecta: Factores Clave" »

Merceología y Aranceles: Guía Completa para Importadores

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Métodos de Valoración Aduanera

Primer Método: Valor de Transacción de las mercancías importadas

Segundo Método: Valor de Transacción de mercancías idénticas

Tercer Método: Valor de Transacción de mercancías similares

Cuarto Método: Método del Valor Deductivo

Quinto Método: Método del Valor Reconstruido

Sexto Método: Método del "Último Recurso"

Merceología y su Importancia en el Comercio Internacional

La Merceología, como su nombre lo expresa, es la disciplina que se ocupa del estudio de las mercancías, esto es, de los objetos fabricados por la técnica y destinados a satisfacer las necesidades humanas.

Merceología es un término que se utiliza en el comercio y en las aduanas para indicar una técnica o ciencia responsable de investigar... Continuar leyendo "Merceología y Aranceles: Guía Completa para Importadores" »

Administración Local y Comunitaria: Protección al Consumidor

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

ADMINISTRACIÓN LOCAL Y COMUNITARIA

3.3 ADMINISTRACIÓN LOCAL

Muchos ayuntamientos tienen aprobadas ordenanzas municipales sobre protección de la salud y defensa del consumidor. Dentro del ámbito de las administraciones locales se encuentran las siguientes instituciones:

  • Servicios de inspección de consumo: Tiene responsabilidades en el área de consumo y su misión es controlar que se cumpla la normativa que regula el mercado, inspeccionar que los productos y servicios ofrecen seguridad y garantía, que no se comete fraude, adulteraciones, etc.
  • Oficinas Municipales de Información al Consumidor: Organismos adscritos a los ayuntamientos, sus funciones son: facilitar información, ayuda y orientación a los consumidores y usuarios para el adecuado
... Continuar leyendo "Administración Local y Comunitaria: Protección al Consumidor" »

Conceptos básicos de marketing

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

¿Qué entendemos por mercado?

Es el conjunto de compradores y vendedores de un producto o servicio

Define necesidad, demanda y oferta respectivamente

Necesidad insatisfacción producida por no tener algo

Demanda cantidad de producto que los compradores están dispuestos a adquirir a un determinado precio

Oferta cantidad de producto que los vendedores están dispuestos a ofrecer a un determinado precio

¿Qué es el marketing? Objetivos principales.

Técnicas destinadas a conocer el entorno de la empresa y a identificar sus oportunidades. Identifica, canaliza y estimula la demanda

Diferencia entre compradores reales y compradores potenciales

Los reales son los que compran determinado producto y los potenciales los que pueden llegar a adquirirlo

¿Cómo

... Continuar leyendo "Conceptos básicos de marketing" »

Motibazioa, Antolaketa eta Kontrol Hedadura Enpresan

Clasificado en Economía

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,54 KB

Lorpenetan Oinarritutako Motibazioa (McClelland)

21-McClelland

Lorpenetan oinarritutako motibazioaren garrantzia azpimarratzen du. Zenbait langilek beren buruari lehenagotik proposaturiko helburuak lortzeko motibazio handia izaten dute. Honen arabera, gizakia 4 bulkadari esker mugitzen da: lorpenaren motibazioa, kide izateko motibazioa, lehiakortasuna eta boterea.
Ikerketa ugarik aztertu dituzte lorpen eta botere beharrak, afiliazio beharra alde batera utziz. Honekin ekintzaile eta saltzaileek lorpen behar handiagoa dutela ondorioztatu da. Egia da lorpen beharra ez dela zuzenean arrakastarekin lortzen, gainera, baliteke botere eta afiliazio beharrak arrakastarekiko aurkako erlazioa izatea.
Lortutako emaitzak mugatuak eta indibidualak dira. Teoria
... Continuar leyendo "Motibazioa, Antolaketa eta Kontrol Hedadura Enpresan" »

Conceptos Fundamentales y Sistemas Económicos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Conceptos Fundamentales de Economía

Microeconomía

Se ocupa del comportamiento de los agentes económicos individuales, es decir, de las familias como unidades de consumo, de las empresas como unidades de producción y de las interrelaciones entre ambas. Cuando se habla del nivel de producción de una empresa determinada, se trata de un planteamiento microeconómico.

Macroeconomía

Estudia el funcionamiento de la economía en su conjunto reflejado en un número reducido de variables que son obtenidas a partir de la suma de las actuaciones de los agentes individuales. El Producto Interior Bruto (PIB), por ejemplo, es una magnitud que mide los bienes y servicios que se producen en un país.

Economía Normativa

La economía normativa estudia lo que... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales y Sistemas Económicos" »

La Importancia de los Stakeholders y la Ventaja Competitiva en la Empresa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

La Importancia de los Stakeholders

Este grupo de personas es importante para la búsqueda de objetivos ya que pueden influir o están influidos, tanto positiva como negativamente, por la actuación de la empresa. Por ello, se deben buscar objetivos que beneficien a todos los grupos dentro de la organización. Por el contrario, se podría producir un conflicto de objetivos entre los grupos debido a la incompatibilidad de alcanzar las expectativas deseadas. Ante este caso, se debería establecer un conjunto de objetivos entre todas las partes donde cada una ceda en sus peticiones.


Es la actitud de la empresa ante las demandas de tipo social planteadas por el conjunto de la sociedad, a través de los stakeholders, como consecuencia de sus actividades,... Continuar leyendo "La Importancia de los Stakeholders y la Ventaja Competitiva en la Empresa" »

Ventajas e Inconvenientes de las Empresas Multinacionales y Otros Conceptos de Economía

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

1. Ventajas e Inconvenientes de la Empresa Multinacional

Ventajas

La empresa multinacional presenta las siguientes ventajas:

  1. Presencia internacional: Al estar radicada en distintos países, adquiere capacidad política para influir en las políticas locales y globales.
  2. Optimización de recursos: Puede adquirir insumos en países donde son más baratos y vender sus productos en mercados donde los precios son más altos, maximizando sus beneficios.
  3. Integración vertical: Tiene la posibilidad de integrar verticalmente sus operaciones, controlando la cadena de producción desde las materias primas hasta el producto final.

Desventajas

La empresa multinacional también enfrenta las siguientes desventajas:

  1. Proteccionismo: Los países en vías de desarrollo
... Continuar leyendo "Ventajas e Inconvenientes de las Empresas Multinacionales y Otros Conceptos de Economía" »

El mercado: comprensión de necesidades y oportunidades

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

EL MERCADO:

Una comprensión profunda de las necesidades básicas de los clientes. Una visión amplia del mercado ayuda a identificar necesidades no expresadas y descubrir nuevas oportunidades.

EL MERCADO ATENDIDO:

Mercado en el que la empresa va a competir para satisfacer un público objetivo determinado.

MERCADO POTENCIAL:

El negocio con orientación al mercado se centra en el número de clientes que constituye su potencial máximo de mercado (con orientación al producto se orienta en volúmenes). El mercado potencial es conocer cuántos clientes integran el potencial máximo para un mercado.

POTENCIAL DE DDA:

El número de clientes de clientes dentro de un dominio concreto de mercado es un número finito que define el límite máximo del número

... Continuar leyendo "El mercado: comprensión de necesidades y oportunidades" »

Características de las Principales Formas Jurídicas Empresariales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Sociedad Anónima (SA)

  • Definición: Sociedad mercantil que tiene su capital dividido en acciones iguales e indivisibles formadas por las aportaciones de los socios, que solo responden por el capital aportado.
  • Normativa básica: Ley de Sociedades de Capital.
  • Capital mínimo: 60.000 euros, desembolsado al menos en un 25%.
  • Número mínimo de socios: Uno (Sociedad Anónima Unipersonal: SAU).
  • Personalidad: Jurídica.
  • Responsabilidad: Limitada.
  • Denominación social: Nombre de la compañía seguido de "Sociedad Anónima" o las siglas SA.
  • Registro: Inscripción obligatoria en el Registro Mercantil.
  • Régimen fiscal: Impuesto sobre Sociedades.
  • Órganos de administración: Junta General de Accionistas y órgano de administración (administrador único, varios o
... Continuar leyendo "Características de las Principales Formas Jurídicas Empresariales" »