Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Toma de Decisiones Estratégicas: Conceptos Clave y Tipos en la Gestión Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

¿Qué es la Toma de Decisiones?

La toma de decisiones es un proceso fundamental en cualquier organización, que implica la elección de un curso de acción entre varias alternativas disponibles para resolver un problema o alcanzar un objetivo.

Características de la Toma de Decisiones

Tipos de Decisiones por su Naturaleza

  • Decisiones Programadas

    Se toman de acuerdo con las políticas, normas o procedimientos, escritos o no, de la institución, facilitando así la toma de decisiones en situaciones que limitan o excluyen alternativas.

  • Decisiones No Programadas

    Abordan problemas poco frecuentes o excepcionales. Involucran situaciones imprevistas o muy importantes que requieren una solución específica y particular por parte de los implicados.

  • Fijación

... Continuar leyendo "Toma de Decisiones Estratégicas: Conceptos Clave y Tipos en la Gestión Empresarial" »

PYMEs, Multinacionales, Estrategias de Crecimiento e Innovación: Claves Empresariales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Tipos de Empresas: Características, Ventajas y Desventajas

PYMEs

Características

  • Son muy numerosas.
  • Tienen un marcado carácter familiar.
  • Los propios dueños llevan la gestión de la empresa.

Ventajas

  • Flexibilidad: Adoptan decisiones rápidamente.
  • Especialización: Actividad muy concreta.
  • Facilidad en la comunicación: Contacto y cercanía.
  • Cercanía con los clientes: Trato directo y cordial.
  • Generación de empleo: Requieren bastante mano de obra.

Inconvenientes

  • Poca capacidad económica.
  • Dificultades en el acceso a las fuentes de financiación.
  • Cierto atraso tecnológico.
  • Bajo poder de negociación con los proveedores.
  • Inexistencia de economía de escala.
  • Falta de formación del personal.
  • Dificultad para acceder a nuevos mercados.

Multinacionales

Una empresa... Continuar leyendo "PYMEs, Multinacionales, Estrategias de Crecimiento e Innovación: Claves Empresariales" »

Análisis Contable: Correcciones y Principios Contables Aplicados

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Ejercicio 2

La empresa debe hacer:

67230 (600) Compra Mercadería y 14118.3 (472) IVA soportado a PROVEEDORES (400) 81348.3

Ajustes

20001,3 (400) PROV A C.MERC(600)16530 Y IVA SOP (472) 3471.3

-------------------X-------- 16530(300) MERC A VEM (610) 16530

Principios Contables

  • Principio de empresa en funcionamiento: Se cumple porque no hay prueba de que la empresa no vaya a continuar con su gestión en un futuro previsible.
  • Principio de devengo: No se cumple, porque no se están imputando los gastos reales en el momento en que han ocurrido. Están reflejados, pero mal.
  • Principio de uniformidad: En principio, sí, ya que no se incumple ningún criterio.
  • Principio de prudencia: No se cumple porque no refleja los gastos correctamente.
  • No compensación: Se
... Continuar leyendo "Análisis Contable: Correcciones y Principios Contables Aplicados" »

Todo sobre el IVA: Regímenes, Modelos y Aplicaciones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Conceptos Básicos del IVA

  • El IVA es un impuesto: Indirecto.
  • El ámbito de aplicación del IVA: En todo el territorio nacional, excepto Canarias, Ceuta y Melilla.
  • El IVA no se aplica en: Ceuta, Melilla y Canarias.
  • El IVA repercutido es: El que cobran las empresas al vender un bien o servicio.
  • El sujeto pasivo del IVA es: Los profesionales y empresarios.
  • Sujeta al pago de IVA: Los servicios prestados a las cooperativas.

Regímenes del IVA

Régimen General

Al régimen general se acogen: Los industriales y los comerciantes mayoristas.

Régimen Simplificado

  • El objetivo del Régimen Simplificado es: Facilitar el cálculo de la liquidación de IVA.
  • Para realizar las declaraciones en el régimen simplificado se utiliza: Ambos modelos (303 y 390, según corresponda)
... Continuar leyendo "Todo sobre el IVA: Regímenes, Modelos y Aplicaciones" »

El Presupuesto Público: Concepto, Características y Funciones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

TEORÍA DEL PRESUPUESTO

1. Presupuesto Público

El presupuesto público surgió en Inglaterra a finales del siglo XVIII y se generalizó durante el siglo XIX en los Estados europeos y americanos en paralelo a la implantación del Estado de Derecho y la democracia parlamentaria.

En su origen, el presupuesto surgió como una materialización del principio democrático de soberanía popular, con el fin de evitar o aminorar la discrecionalidad del Poder Ejecutivo con respecto a los tributos.

En la actualidad, y desde una perspectiva socio-económica, el presupuesto continúa siendo el instrumento en el que se establecen las políticas presupuestarias anuales del grupo político gobernante.

Sin embargo, desde una perspectiva jurídico-política, el presupuesto... Continuar leyendo "El Presupuesto Público: Concepto, Características y Funciones" »

Beneficios de las Monedas Sociales en las Comunidades: Sostenibilidad y Cooperativismo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,31 KB

Beneficios de las Monedas Sociales en las Comunidades

Sostenibilidad Ambiental

  • Reducción de la huella ecológica al disminuir las importaciones y el transporte.
  • Promoción del intercambio de recursos y la producción local.
  • Fomento del reciclaje.

Sostenibilidad Económica

  • Flujo de riqueza dentro de la comunidad.
  • Valoración y recompensa del trabajo informal, las habilidades, el voluntariado y el trabajo doméstico.
  • Acceso a bienes y servicios para personas económicamente excluidas.

Sostenibilidad Social

  • Satisfacción de necesidades psicológicas como el reconocimiento y el sentido de pertenencia.
  • Interacción social en lugar del individualismo y el consumismo.
  • Valor social de las relaciones entre los usuarios de la moneda social.

Principios Universales

... Continuar leyendo "Beneficios de las Monedas Sociales en las Comunidades: Sostenibilidad y Cooperativismo" »

Implementación de un Sistema Integrado de Gestión Estratégica: Desde la Visión hasta la Evaluación de Impacto

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Pasos para la Implementación de un Sistema Integrado

  1. Desarrollar la estrategia: Definir la misión, visión, valores, desafíos y la estrategia en sí.
  2. Traducir la estrategia: Crear el mapa estratégico, establecer objetivos, indicadores, metas e iniciativas.
  3. Alinear la institución: Asegurar que toda la organización esté alineada con la estrategia.
  4. Planear actividades y recursos: Elaborar presupuestos y definir procesos.
  5. EXTRA: Ejecutar programas y procesos.
  6. Monitorear resultados y aprender: Realizar un seguimiento del desempeño y extraer lecciones.
  7. Evaluar impactos y adaptar: Medir el impacto de la estrategia y realizar ajustes según sea necesario.

El Mapa Estratégico: Una Herramienta Clave para la Comunicación de la Estrategia

El mapa estratégico... Continuar leyendo "Implementación de un Sistema Integrado de Gestión Estratégica: Desde la Visión hasta la Evaluación de Impacto" »

Contabilidad General: Asientos Contables y Cálculos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Asiento de Deuda a Largo Plazo con Entidades de Crédito

-------------------           ----------------------

bancos (A)            (P) Deuda l/p con e.c

-------------------           ----------------------

Asiento de Intereses de Deuda

-------------------           ----------------------

Intereses deuda (G)   (A) Bancos

-------------------           ----------------------

Intereses deuda (G)   (P) Intereses c/p deudas

-------------------           ----------------------

Intereses c/p deudas (P)   (A) Bancos

Intereses deuda (G)

-------------------           ----------------------

Asiento de Reclasificación de Deuda (al finalizar el período 17, el 31/12/06)

------ si acaba el p 17,

... Continuar leyendo "Contabilidad General: Asientos Contables y Cálculos" »

Conceptos Fundamentales de Marketing: Necesidades, Deseos, Demanda y Más

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Conceptos Fundamentales de Marketing

Según Jerome McCarthy, el marketing es la realización de aquellas actividades que tienen por objeto cumplir las metas de una organización, al anticiparse a los requerimientos del consumidor o cliente y al encauzar un flujo de mercancías aptas a las necesidades y los servicios que el productor presta al consumidor o cliente.

Definiciones Clave

  • Necesidad: Estado de carencia percibida, propio de la condición humana, provocado cuando no existe equilibrio entre lo requerido y lo que se posee. Son limitadas.
  • Deseo: Forma que tienen las personas de comunicar sus necesidades. Es la manera de satisfacer una necesidad. Son ilimitados, y según va evolucionando la sociedad, los deseos cambian. El marketing influye
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Marketing: Necesidades, Deseos, Demanda y Más" »

Modelo Canadiense: Un enfoque centrado en el cliente y la espiritualidad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Originado en 1982, el Modelo Canadiense se puede aplicar a todo tipo de edad.

OCUPACIONES:

Implica el auto cuidado, el ocio y la productividad.

  • Dan sentido a la vida
  • Importantes para la salud y el bienestar
  • Organizan el comportamiento
  • Medio terapéutico
  • Brindan equilibrio y satisfacción

DESEMPEÑO OCUPACIONAL:

Es el resultado de una interacción dinámica entre la persona, las ocupaciones y el entorno, todo en un buen equilibrio para tener un buen desempeño.

IDEAS CENTRALES:

La interacción entre las personas y su entorno es el centro del Modelo Canadiense.

  • Centrado en el cliente
  • La espiritualidad está en el centro de la persona
  • Cambios entre sujeto, entorno y ocupación

ESPIRITUALIDAD:

Según la AOTA, es la manera en que las personas expresan y buscan

... Continuar leyendo "Modelo Canadiense: Un enfoque centrado en el cliente y la espiritualidad" »